
27 minute read
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
ABRANTÈS, Laure Saint-Martin-Permont, Laure Junot, duchese d’ (s. a.), Mémoires, París, Nelson, 2 vols. Acontecimientos ocurridos en Aragón, en la guerra con Francia, desde el año 1808 hasta el de 1813 inclusive, Madrid, Calleja, Imp. de Collado, 1813, 8º, 103 pp., cit. por PALAU (1948-1977), no localizado. Actas Municipales, Archivo del Ayuntamiento de Huesca. AGUADO BLEYE, Pedro (1968), «Juan José de Austria», en Germán BLEIBERG (dir.),
Diccionario de historia de España, Madrid, Revista de Occidente, 2ª ed. AHN, Consejos, leg. 12.237 (oficios de justicia). AHN, Papeles Junta Central, leg. 41 D, leg. 80 Q y leg. 82 E. ALCAIDE IBIECA, Agustín (1988), Historia de los dos sitios que pusieron a Zaragoza en los años de 1808 y 1809 las tropas de Napoleón (1830), Zaragoza, DGA. ALEXANDER, Don W. (1985), Rod of Iron (French Counterinsurgency Policy in Aragon during the Peninsular War), Wilmington, Delaware, Scholarly Resources Inc. ALINS RAMI, Laura (1979), «Aspectos de la Universidad Sertoriana en el siglo
XIX», Argensola, 88, pp. 425-467. — (1991), «Las reformas liberales en la enseñanza superior y la Universidad de
Huesca en el primer cuarto del siglo XIX», Aportes, 16, pp. 57-71. — (1993), «El alumnado de la Universidad de Huesca en el siglo XIX», Argensola, 187, pp. 9-48. AMADO LORIGA, Santiago, y otros (1958), La guerra de la Independencia española y los Sitios de Zaragoza, Zaragoza, Universidad / Ayuntamiento. ANTILLÓN, Isidoro de (atribuido) (1808), «Carta sobre la antigua Constitución del Reino de Aragón», por Un patriota aragonés, Madrid, Semanario Patriótico, X (3 de noviembre), pp. 165-170. ANTÓNDEL OLMET, Fernando de, marqués de Dosfuentes (s. a. [1911-1914]), El
Cuerpo Diplomático español en la guerra de la Independencia, Madrid, Imp. de Juan Pueyo, 6 vols. Aragón, Huesca, 8 de noviembre de 1887. ARCARAZO GARCÍA, Luis Alfonso, y María Pilar LORÉN TRASOBARES (1994), Barbastro y su partido durante la guerra de la Independencia, 1808-1814,
Barbastro, Centro de Estudios del Somontano de Barbastro. ARMAS, José de (1910), «Martí», en Ensayos críticos de literatura inglesa y española, Madrid, Victoriano Suárez, pp. 207-214. ARMILLAS VICENTE, José Antonio (ed.) (1999), Aragón y la crisis colonial de 1898:
Seminario Interdisciplinar (Jaca, Huesca, 2-4 de octubre de 1997), Zaragoza, Gobierno de Aragón. —(coord.) (2001), La guerra de la Independencia: estudios, Zaragoza, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte / IFC, 2 vols.
Atlante español. Reinos de Aragón y Mallorca, parte I: Aragón, Madrid, Pantaleón
Aznar, 1780. AYMES, Jean-René (1973), La guerre d’indépendance espagnole (1808-1814),
París, Bordas. — (1986), Aragón y los románticos franceses, Zaragoza, Guara, p. 213. AZNAR NAVARRO, Francisco (1908), El Cabildo de Zaragoza en 1808 y 1809,
Zaragoza, Tip. Casañal. BALBUENA, Bernardo (1624), El Bernardo o Victoria de Roncesvalles: poema heroico, Madrid, Diego Flamenco (nueva ed., Madrid, Sancha, 1808, 3 vols.). BASO ANDREU, Antonio (1959), «El capitán general Pedro Villacampa Maza, héroe de la Independencia», Argensola, 39, pp. 193-208. BATLLORI, Miguel, y Ceferino PERALTA (1969), Baltasar Gracián en su vida y en sus obras, Zaragoza, IFC. BAYOD PALLARÉS, Roberto G. (1979a), El reino de Aragón durante el «Gobierno
Intruso» de los Napoleón, presentación de Adolfo CASTILLO GENZOR, Zaragoza, Librería General. — (1979b), Suministros exigidos al pueblo aragonés para el ejército napoleónicofrancés, Zaragoza, Ayuntamiento («Cuadernos de Zaragoza, 37»). BELMAS, J. (2003), Zaragoza, 1808 y 1809: los Sitios vistos por un francés, estudio, pról. y notas de Herminio LAFOZ RABAZA, Zaragoza, Comuniter. BELTRÁNY RÓZPIDE, Ricardo (1903), Isidoro de Antillón, geógrafo, historiador y político. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia […] el día 31 de mayo de 1903. Contestación del Excmo. Sr. D. Cesáreo Fernández Duro,
Madrid, Depósito de la Guerra. BEOLCHI, Carlo (1853), Reminiscenze dell’esilio, Turín, Tipografia Nazionale di G.
Biancardi e Compagni, 2ª ed. BERGEROT, Bernard (1999), «Suchet, Louis-Gabriel, duc d’Albufera», en TULARD (1999). BERTHIER, Alexandre (1811), Instruction générale pour l’Administration en
Aragon, 6 de marzo, Château de Vincennes, Services Historiques de l’Armée, ms. C8 -67. BLECUAY PAÚL, Pedro (1987), Descripción topográfica de la ciudad de Huesca y todo su partido en Aragón, Zaragoza, Guara (reprod. de la ed. de 1792, Real
Academia de la Historia, ms. 9-26-5, D-112, f. 46). BRANDT, Heinrich von (1908), «Erinnerungen aus den spanischen Feldzug», en
Friedrich M. KIRCHEISEN (ed.), Memoiren aus dem spanischen Freiheitskampfe, 1808-1811, Hamburgo, Gutenberg, pp. 279-426. BRINKMANN, J. E., née Dupont-Delporte (1986), Promenades en Espagne pendant les années 1849 et 1850 (París, 1852), en AYMES (1986), pp. 212-216. BRUNET, Jacques-Charles (1864), Manuel du libraire et de l’amateur de livres,
París (ed. facs., Milán, Libreria Malavasi, 1999, 7 vols. y 2 supl.). BUESA CONDE, Domingo J. (2000), Historia del Alto Aragón, Huesca, Pirineo. — (2001), «Repercusiones del dominio francés en el urbanismo aragonés», en
ARMILLAS (2001), I, pp. 327-344.
BURGUEÑO RIVERO, Jesús (1996), «El origen de la fragmentación provincial de Aragón. La pugna por la capitalidad altoaragonesa», Argensola, 110, pp. 53-80. CALVOY MATEO, Lorenzo (1839), Resumen histórico de la inmortal defensa de
Zaragoza en su primer sitio en el año de 1808, Madrid, Imp. de Sanchiz. Campañas de Napoleón I, Madrid, Librería, Imprenta y Biblioteca Militar («Colección de los mejores autores militares, antiguos y modernos, nacionales y extranjeros, y de algunos otros de ciencia e historia militar»), 1882, 3 tomos en 1 vol. CANGA ARGÜELLES, José (1811), Memoria leída en las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz, el día 10 de agosto de 1811, sobre el estado de las provincias, sus gastos y rentas, providencias generales acordadas por el Consejo de Regencia, e impulsos dados al espíritu público desde el 1 de enero hasta el 30 de junio del presente año, Cádiz, 31 de julio, recogida en CANGA ARGÜE-
LLES (1829), I, pp. 96-97, y II, pp. 37-74. — (1829), Observaciones sobre la historia de la guerra de España, que escribieron los señores Clarke, Southey, Londonderry y Napier, Londres, Marcelino
Calero, 2 vols. — (1833-1834), Diccionario de hacienda, con aplicación a España, Madrid,
Imp. de Don Marcelino Calero y Portocarrero, 2ª ed., 3 vols. (reprod. en
Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1968). CANNON,John (ed.) (1988), The Blackwell Dictionary of Historians, Oxford,
Blackwell. CÁNOVASDEL CASTILLO, Antonio (1854), La Campana de Huesca, crónica del siglo XII, Madrid, Imp. de la Biblioteca Nueva (1ª ed, 1852). CASAMAYOR CEBALLOS, Faustino (1908), Los Sitios de Zaragoza: diario de Casamayor, pról. y notas de José VALENZUELA LA ROSA, Zaragoza, Cecilio Gasca («Biblioteca Argensola»). — (2000), Diario de los Sitios de Zaragoza, ed., pról. y notas de Herminio LAFOZ
RABAZA, Zaragoza, Comuniter. CASASNOVAS SANZ, Manuel (1915), «Barbastrenses que más se distinguieron en los
Sitios de Zaragoza», en Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia y su Época (1807-1815), celebrado en
Zaragoza durante los días 14 a 20 de octubre de 1908, vol. V, Zaragoza, Tip.
La Editorial, 5 vols., pp. 142-146. CASTILLÓN CORTADA, Francisco (1989), El castillo de Monzón, Zaragoza, Librería
General. CEBALLOS-ESCALERA, Alfonso de, y Almudena DE ARTEAGA (1997), La Orden Real de España (1808-1813), pref. de Alain HUETZDE LEMPS, Madrid, Montalbo. CHASTENET, Jacques (1968), Gambetta, París, Fayard. CISTUÉY MARTÍNEZ, Luis María (1815), Relación de los méritos, títulos, grados, ejercicios literarios y servicios militares, Madrid, 23 de octubre, impreso, 3 pp. sin numerar (ejemplar en AGMS). Código Napoleón con las variaciones adoptadas por el Cuerpo Legislativo el día 3 Setiembre 1807, Madrid, 1809, y Valencia, Imp. de Estevan, 1812.
CONNELLY, Owen (ed.) (1985), Historical Dictionary of Napoleonic France, 1799-1815, Westport, Connecticut, Greenwood. Correspondance de Napoléon Ier, publiée par ordre de l’empereur Napoléon III,
París, Henri Plon / J. Dumaine, 1857-1870, 32 vols. Curso de Legislación formado de los mejores informes y discursos leídos y pronunciados al tiempo de discutirse el Código de Napoleón, Barcelona, Imp. y
Litografía de Roger, 1839, 1841 y 1842, 3 vols. DAUDEVARDDE FÉRUSSAC, J. (1908), Diario histórico de los Sitios de Zaragoza, por […], oficial del ejército sitiador. Vertido al español por F. J. J., Zaragoza, Cecilio Gasca. DEMERSON, Paula y Jorge (1978), «La Real Sociedad Económica de Jaca y sus montañas», Argensola, 86, pp. 359 -380. DERRY, John (1988), «Napier, William», en CANNON (1988), p.296. DESBŒUFS, Charles (1901), Les étapes d’un soldat de l’Empire (1800-1815): souvenirs du capitain [Marc] Desbœufs publiés pour la Société d’Histoire Contemporaine par M. […], son petit-fils, París, Alphonse Picard et Fils. Diario de las actas y discusiones de las Cortes, Madrid, Imp. de Diego García y
Campoy, 1820-1823. Diario de Sesiones de las Cortes (véase Diario de las actas y discusiones de las
Cortes). Diario de Barcelona, Barcelona, 1809-1810. DÍAZ TORREJÓN, Francisco Luis (2008), José Napoleón I en el sur de España: un viaje regio por Andalucía (enero-mayo 1810), Córdoba, Cajasur. Diccionario de historia eclesiástica de España, Madrid, CSIC, 1972. DUFOUR, Gérard (1989), La guerra de la Independencia, Madrid, Historia 16. DURÁN GUDIOL, Antonio (1982), Historia del seminario de Huesca (1580-1980),
Huesca, Guara. — (1995), «Las diócesis de Huesca y Jaca», Argensola, 109, pp. 15-38. España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengo como de órdenes abolengo y señorío: obra formada por relaciones originales que de orden de S. M. se pidieron por su ministro de Estado, conde de Floridablanca, en 22 de marzo de 1785, con un nomenclator o diccionario de todos los pueblos del reino, que compone la segunda parte, Madrid, Imprenta Real, 1789, 2 vols. ESPOZY MINA, Francisco (1814), «A los sargentos, cabos y soldados desertores de los cuerpos de la octava división del cuarto ejército», cuartel general de Muruzábal, 9 de agosto (publicada también en Censor general, 24, 1 de septiembre de 1814). — (1962), Memorias del general don […], ed. y estudio preliminar de Miguel
ARTOLA GALLEGO, Madrid, Atlas («BAE», 146-147), 2 vols. FARIAS, Rafael (1920), Memorias de la guerra de la Independencia escritas por soldados franceses, Madrid, Perlado, Páez y Compañía. FERNÁNDEZ CLEMENTE, Eloy (1999), «José Martí en Zaragoza», en ARMILLAS (1999), pp. 35-48.
FERRER BENIMELI, José Antonio (1965), El conde de Aranda y el frente aragonés en la guerra contra la Convención (1793-1795), Zaragoza, s. n. («Cuadernos de Filosofía y Letras», serie I, 53). FOY, Maximilien Sébastien (1829), Histoire de la guerre d’Espagne et du Portugal sous Napoléon, París, Baudouin Frères, 4 vols. FOZ, Braulio (1848), Historia de Aragón compuesta por A. S. y corregida, ilustrada y adicionada por D. […], catedrático de lengua griega en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Roque Gallifa, 4 tomos en 2 vols. Gaceta de Aragón, Peñíscola, Imp. de la Junta Superior de Aragón y parte de
Castilla, 1810-1813. Gaceta de Barcelona (véase Gaceta Militar y Política del Principado de Cataluña). Gaceta de la Junta-Congreso de Valencia (véase Gaceta de Valencia). Gaceta de la Junta Superior del Reino de Valencia (véase Gaceta de Valencia). Gaceta Militar y Política del Principado de Cataluña, Tarragona y otros lugares, 1808-1814. Gaceta de Valencia, Valencia, Imp. de José Estevan y otras, 1808-1815. Gaceta de Zaragoza, Zaragoza, Imp. de la Vda. de Francisco Moreno, 1808-1809. Gaceta Extraordinaria de Zaragoza, Zaragoza, Imp. de Mariano Miedes, 1808-1813. Gaceta Nacional de Zaragoza, Zaragoza, Imp. del Hospital, 1809-1810 (afrancesada). Gaceta Nacional de Zaragoza, bajo el gobierno de la Regencia de las Españas,
Zaragoza, Imp. del Hospital, 1813-1814. GALENDE DÍAZ, Juan Carlos (1993), «La historia de Jaca en sus documentos»,
Argensola, 107, pp. 271-272. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo (1972), La Administración española, Madrid,
Alianza. GARCÍA MARÍN, Fernando (1817), Memorias para la historia militar de la Revolución española, que principió en el año de 1808 y finalizó en el de 1814.
Resumen histórico y exacto de los principales sucesos del inmortal segundo sitio de Zaragoza, y de otros acontecimientos memorables de Aragón durante la misma guerra, Madrid, Imp. de Miguel de Burgos. —(1988), Fe de erratas y correcciones al estilo, lenguaje, contradicciones y equivocaciones de la obra histórica de los dos memorables Sitios de Zaragoza [1834], Zaragoza, DGA. GARCINYYDE QUERALT, Ignacio (1811), Cuadro de la España, desde el reinado de Carlos IV. Memoria de la persecución que ha padecido el coronel […],
Valencia, Imp. de Benito Monfort. GAROZY PEÑALVER, Mariano Blas (1808), Descripción de los valles, puertos y entrada de Francia por el reino de Aragón, aumentada a la del año de 1586, compuesta y publicada por […] para gobierno y destacamentos del ejército para la actual guerra con Francia, Madrid, Viuda de Barco López, en verso. — (1813), Descripción histórico-poética de los valles, puertos y entradas a Francia por el Reino de Aragón, aumentada a la del año de 1586 en el de 1793,
Cádiz, Diego García Campoy (2ª ed. del anterior).
GARROVEREA, Faustino (1816), Los huesos visitados, y que profetizan después de la muerte. Oración fúnebre, que en la solemne deposición del cadáver del P. F.
Josef Ibáñez de la Consolación, agustino recoleto, fusilado por los franceses el año 1809 y hallado en las aguas del Canal Imperial después de siete años,
Zaragoza, Mariano Miedes. GEISENDORF – DES GOUTTES, Théophile (1932), Geôles et pontons d’Espagne, I:
L’expédition et la captivité d’Andalousie, pref. de M. Guglielmo FERRERO,
Ginebra / París, Labor / Nouvelles Éditions Latines. GENOVESI, Antonio (1785), Lecciones de Comercio o bien de Economía Civil,
Madrid, Joaquín Ibarra (nueva edición, Madrid, José Collado, 1804). GIL NOVALES, Alberto (1980), La Revolución de 1868 en el Alto Aragón, Zaragoza, Guara. — (1985), «Pascual Madoz y la provincia de Huesca», en MADOZ (1985), pp. 9-16. — (1987), «Un testimonio importante sobre la situación de Huesca en 1848»,
Diario del Altoaragón, 10 de agosto. — (1990), «Huesca decimonónica, 1808-1874», en LALIENA (1990), pp. 333-360. — (1991), Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal. — (1992), «Huesca hace 150 años (la fundación del Colegio de Abogados)»,
Argensola, 106, pp. 97-118. — (1997), «Rousseau en Santa María de Salas», Diario del Altoaragón, 10 de agosto. — (2001), «Una interminable guerra civil», en La Revolución liberal. Congreso sobre la Revolución liberal española en su diversidad peninsular (e insular) y americana (Madrid, abril de 1999), Madrid, Ediciones del Orto, pp. 1-12. — (2002), «La guerrilla de los afrancesados: la primera guerra civil?», en Convegno Internazionale «Guerra di popolo, guerrigli, guerra civile. L’elaborazione teorica dal Risorgimento al secondo conflitto mondiale» (14-16 marzo 2002), Milán, Istituto Lombardo per la Storia della Reistenza e dell’Età Contemporanea, e. p. — (2003), «Pedro Villacampa en 1811-1812, a través de sus partes de guerra, recogidos en la Gazeta de Aragón», Trienio, 42 (noviembre), pp. 129-135. — (2005), Diccionario biográfico aragonés, 1808-1833, Huesca, IEA («Colección de Estudios Altoaragoneses», 52). — (2006a), «De Bailén a la Constitución», en Francisco ACOSTA RAMÍREZ (ed.),
Cortes y Revolución en el primer liberalismo español. Actas de las sextas jornadas sobre la batalla de Bailén y la España contemporánea, Jaén, Universidad, pp. 21-72. — (2006b), «La España ocupada», I Foro Internacional sobre la Guerra de la
Independencia. Actas (Zaragoza, 2006), Foro para el Estudio de la Historia
Militar de España, pp. 151-198. — (2008a), «La formación de un historiador: el conde de Toreno y su Noticia, en 1829», en TORENO (2008a), pp. IX-LXVIII. — (2008b), «La Guerra de la Independencia en perspectiva», en IV Jornadas sobre
Historia y Patrimonio de la Comarca del Bajo Aragón(Alcañiz, marzo), e. p.
GLOVER, Michael (1972), Legacy of Glory: The Bonaparte Kingdom of Spain, 1808-1813, Londres, Leo Cooper. GODECHOT, Jacques (1970), «Sens et importance de la trasnsformation des institutions révolutionnaires à l’époque napoléonienne», Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine (nº esp.: La France à l’époque napoléonienne), XVII (juilletseptembre), pp. 795-813. — (1983), La grande nation. L’expansion révolutionnaire de la France dans le monde de 1789 à 1799, París, Aubier Montaigne, 2ª ed. GOLTZ, Colmar Freiherr von der (1897), La nación en armas, por […], general prusiano, trad. de la 3ª ed. alemana; anuncio: obras en venta en la administración de la Revista de Infantería (1901); no figura en PALAU (1948-1977). GÓMEZDE ARTECHE, José (1859), Geografía histórico-militar de España y Portugal,
Madrid, Estab. Tip. de don Francisco de P. Mellado, 2 vols. (Aragón, en el I). — (1886), «Juan Martín el Empecinado. La guerra de la Independencia bajo su aspecto popular. Los guerrilleros», en La España del siglo XIX: colección de conferencias históricas celebradas durante el curso de 1885-86, Madrid,
Librería de don Antonio San Martín, pp. 81-132. — (1891), Guerra de la Independencia: historia militar de España de 1808 a 1814, pról. del teniente general Eduardo FERNÁNDEZ SAN ROMÁN, t. VII,
Madrid, Depósito de la Guerra. GRACIÁN, Baltasar (1635), El Criticón, Huesca, Juan Nogués. GRAINDOR, [Jacques-Abraham] (2002), Mémoires de la Guerre d’Espagne, 18081814, pref. de Jacques JOUQUIN, introd. de Guillaume LÉVÊQUE:«Jacques-
Abraham Graindor (1788-1862) et sa Guerre d’Espagne (1807-1814)»,
Éguzon, Points d’Aencrage. GRANDMAISON, CharlesGeoffroy de (1910), «Le Governeur français de Fuentes et de Huesca», en Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la
Guerra de la Independencia y su Época (1807-1815), celebrado en Zaragoza durante los días 14 a 20 de octubre de 1908, vol. III, Zaragoza, Tip. de A.
Uriarte, 5 vols., pp. 5-23. Guía de Forasteros de 1807 (véase Kalendario manual). Guía de Forasteros de 1808 (véase Kalendario manual). GUIRAO LARRAÑAGA, Ramón (1999), Don Felipe Perena y Casayús, Huesca, Ayuntamiento. — (2000), Guerrilleros y patriotas en el Alto Aragón, Huesca, Pirineo. — (2004a), Zaragoza, diario de entresitios (13 de agosto – 21 de diciembre de 1808), Zaragoza, Comuniter. — (2004b), Don José Sangenís y don Juan Pedrosa. Documentos para la historia de los tercios de Barbastro y su partido en la guerra de la Independencia española (mayo de 1808 – mayo de 1810), Zaragoza, Comuniter. — (2005a), Don Pedro Villacampa Maza de Lizana, héroe serrablés de la guerra de la Independencia española, Zaragoza, Comuniter. — (2005b), Tres regimientos emblemáticos de los Sitios de Zaragoza: Extremadura, Guardias Wallonas y Guardias Españolas, Zaragoza, Comuniter.
GUIRAO LARRAÑAGA, Ramón (2007), Las Cinco Villas de Aragón durante la guerra de la Independencia española. Anales (1808-1814), Zaragoza, Asociación
Cultural Los Sitios de Zaragoza. —, y Luis SORANDO MUZÁS (1995), El Alto Aragón en la guerra de la Independencia, Zaragoza, IFC. «Hechos de los Apóstoles», en Eloíno NÁCAR FUSTER y Alberto COLUNGA CUETO (eds.) (1972), Sagrada Biblia, Madrid, La Editorial Católica («Biblioteca de
Autores Cristianos», 1), Nuevo Testamento, pp. 1303-1339. HEILBRUNN, Otto (1964), La guerre de partisans, trad. de J. MÉTADIER, París,
Payot. HERNANDO, Agustín (2007), Coleccionismo cartográfico en el siglo XVII: ejemplares reunidos por Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681) y su significado,
Huesca, IEA. Heroísmo aragonés: segundo sitio de Zaragoza, 1808 y 1809. Narración histórica («Glorias de España», 4), Madrid, Imprenta particular de La Última
Moda, 1908. HUGO, Joseph-Léopold (1823), Mémoires du général Hugo, gouverneur de plusieurs provinces et aidemajor général des Armées en Espagne, París, Ladvocat, 3 vols. IRIBARREN, José María (1965), Espoz y Mina: el guerrillero, Madrid, Aguilar («Evocaciones y Memorias»), 1965. JOES, Anthony James (1996), Guerrilla Warfare: A Historical, Biographical and
Bibliographical Sourcebook, Westport / Londres, Greenwood. JOULIA, Antoinette (1970), «Les institutions administratives des départements hanséatiques», Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine (nº esp.: La France à l’époque napoléonienne), XVII (juillet-septembre), pp. 880-892. Kalendario manual y guía de forasteros en Madrid Para el año de 1807, Madrid,
Imp. Real, s. a. Kalendario manual y guía de forasteros en Madrid Para el año de 1808, Madrid,
Imp. Real, s. a. KALNEIN, Albrecht Graf von (1989), «Dos facetas modernistas del primer ministro don Juan José de Austria: formación intelectual y afán de publicidad»,
Diálogos Hispánicos de Ámsterdam, 8/1, vol. I: Historia y literatura en el reinado de Carlos II, pp. 15-34. — (1992), Die Regenschaft in Spanien 1665-1677: Schwächung der Krongewalt und politische Alternativen, Saarbrücken, Breitenbach. KRAUSS, Werner (1973), Die Aufklärung in Spanien, Portugal und Lateinamerika, Múnich, Wilhelm Fink. La chanson de Roland ou de Roncevaux, París, Silvestre, 1837. La historia y la experiencia en oposición contra el heroísmo de Bonaparte, por
D. A. H. y C., Valencia, Imp. de José Estevan y Hermanos, 1808 (otra ed.,
Sevilla, s. a.). LABARA BALLESTAR, Valeriano Carlos (1994), Els Barrafon de Fraga, Fraga, Institut d’Estudis del Baix Cinca.
LAFOZ RABAZA, Herminio (1992), José de Palafox y su tiempo, Zaragoza, Gobierno de Aragón. — (1996), La guerra de la Independencia en Aragón: del motín de Aranjuez a la capitulación de Zaragoza, Zaragoza, IFC. — (2001), «La contienda en Aragón: revisión historiográfica», en ARMILLAS (2001), I, pp. 73-104. — (2005a), Manifiestos y bandos de la guerra de la Independencia en Aragón, I:
Los Sitios de Zaragoza (1808-1809), Zaragoza, Comuniter. — (2005b), Diccionario biográfico de la guerra de la Independencia en Aragón,
Zaragoza, Comuniter. — (2006), Zaragoza, 1808: revolución y guerra, Zaragoza, Comuniter. — (2007), El Aragón resistente: la Junta Superior de Aragón y parte de Castilla, 1809-1813, Zaragoza, Comuniter. LALIENA CORBERA, Carlos (coord.) (1990), Huesca: historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento. Les fastes de la gloire, ou Les braves recommandés à la posterité. Monument élevé aux défenseurs de la patrie; par une société d’hommes de lettres et de militaires, París, Raimond, 1818-1822, 5 vols. LEVENE, Ricardo (1946), Vida y escritos de Victorián de Villava, Buenos Aires,
Instituto de Investigaciones Históricas. LEWIN, Boleslao (1961), «El pensamiento democrático y la pasión igualitaria de
Mariano Moreno», Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, 5, pp. 13-67. LONGÁS BARTIBÁS, Pedro (1912), La representación aragonesa en la Junta Central Suprema (25 septiembre 1808 – 29 enero 1810), transcripción y estudio preliminar de […], Zaragoza, Imp. de Carra. LOZANO FLORISTÁN, Carmen, y Francisco ZARAGOZA AYARZA (1986), Estudios sobre la desamortización en Zaragoza, Zaragoza, DGA. MADOZ, Pascual (1845-1850), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, s. n., 16 vols. — (1985), Diccionario geográfico estadístico histórico: Huesca, Valladolid, Ámbito. MARCÉN LETOSA, Juan José (2000), El manuscrito de Matías Calvo: memorias de un monegrino durante la guerra de la Independencia, Zaragoza, Mira. MARKOV, Walter (1970), «Institutions napoléoniennes en Allemagne: les deux faces d’un progrès», Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine (nº esp.: La
France à l’époque napoléonienne), XVII (juillet-septembre), pp. 893-896. — (1990), Grand Empire: Virtue and Vice in the Napoleonic Era, trad. de Peter
UNDERWOOD, Nueva York, Hippocrene (en alemán, Leipzig, 1980). MARQUETDE MONTBRETON, Jacques, barón de Norvins (1835-1836), Historia de
Napoleón, trad. de JOSÉ GARRIGAY BALLCIS, Valencia, Cabrerizo, 12 vols. MARTIN, Emmanuel (1898), La Gendarmerie Française en Espagne et en Portugal (campagnes de 1807 à 1814), París, Imprimerie-Librairie Léautey. MARTÍNEZ BARA, José Antonio (1952), «La Universidad de Huesca y sus colegios», en Archivo Histórico de Huesca: catálogo de fondos genealógicos, Madrid,
Dirección General de Archivos y Bibliotecas, pp. 21-38.
MAXWELL, W. H. (s. a. [c. 1850]), Stories of the Peninsular War, Londres, George Routledge and Son. MAYOR BIEL, Ramón (1911), «El general oscense D. Felipe Perena Casayús»,
Linajes de Aragón, pp. 196-200, 236-240, 277-280, 315-320, 357-360, 378380 y 396-400. — (1915), «Estudio de la vida y campañas del general don Felipe Perena y Casajús», en Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia y su Época (1807-1815), celebrado en Zaragoza durante los días 14 a 20 de octubre de 1908, vol. V, Zaragoza, Tip. La Editorial, 1915, 5 vols., pp. 57-85. MERCADER RIBA, Juan (1959), «La organización administrativa francesa en España», en II Congreso de la Guerra de la Independencia y su Época, Zaragoza,
IFC, separata. — (1972), «La desamortización en la España de José Bonaparte», Hispania, 32, pp. 586-616. — (1983), José Bonaparte, rey de España (1808-1813): estructura del Estado español bonapartista, Madrid, CSIC. MONTGAILLARD, Jean-Gabriel-Maurice Rocques, conde de (1896), Mémoires diplomatiques de Montgaillard (1805-1819),publiés avec une introduction et des notes par Clement de Lacroix, París, Paul Ollendorf. MORDE FUENTES, José (1810), La libertad de la imprenta, Cartagena, Imp. de
Francisco Juan. — (1981), Bosquejillo de la vida y escritos de […], introd., ed. y notas de Manuel
ALVAR, Zaragoza, Guara. MORA, Marichu de la (1945), Condesa de Bureta, Madrid, Editora Nacional. NAPIER, William Francis Patrick (1853), History of the War in the Peninsula and in the South of France, from the year 1807 to the year 1814, Londres, Thomas and William Boone, 6 vols. NAPOLÉON Ier (1959), Lettres au comte Mollien, ministre du Trésor Public, présentées et commentées par Jacques Arnna, La Habana / Rochecorbon, Museo
Julio Lobo / Charles Gay. NAVAL MAS, Antonio y Joaquín (1978), Huesca, siglo XVIII:reconstrucción dibujada, Zaragoza, CAZAR. NAVAS LAFARGA, Lorenzo (1915), «El clero oscense y los Sitios de Zaragoza», en
Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia y su Época (1807-1815), celebrado en Zaragoza durante los días 14 a 20 de octubre de 1908, vol. V, Zaragoza, Tip. La Editorial, 5 vols., pp. 107-111. NOEL, Eugenio (1962), Diario íntimo (la novela de la vida de un hombre),
Madrid, Taurus, 2 vols. «Noticia biográfica del brigadier D. Ignacio López», Semanario Patriótico, Cádiz, 49 (14 de marzo de 1811), pp. 398-403. Noticiero de Vich, Vic, Imp. de Felipe Tolosa, 1811-1812. OLIVÁN, Alejandro (1954), De la Administración Pública con relación a España, pról. de Eduardo GARCÍADE ENTERRÍA, Madrid, Instituto de Estudios Políticos.
ORTUÑO MARTÍNEZ, Manuel (2008), Vida de Mina: guerrillero, liberal, insurgente, Madrid, Trama. OTAEGUI ARIZMENDI, Arantxa (2001), «La desamortización civil en la España napoleónica», en ARMILLAS (2001), vol. II, pp. 1205-1216. PALAUY DULCET, Antonio (1948-1977), Manual del librero hispanoamericano,
Barcelona, Librerí Palau, 28 vols. PANOY RUATA, Mariano de (1908), La condesa de Bureta Dª María Consolación de Azlor y Villavicencio y el regente don Pedro Mª Ric y Montserrat, Zaragoza, Mariano Escar. — (1909), «El inglés Sir Carlos Guillermo Doyle y su plan de socorro a Zaragoza», Zaragoza, en Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la
Guerra de la Independencia y su Época (1807-1815), celebrado en Zaragoza durante los días 14 a 20 de octubre de 1908, vol. II, Zaragoza, Tip. La Editorial, 5 vols., pp. 73-92. PARKER, Harold T. (1985a), «Berthier, Alexandre», en CONNELLY (1985), pp. 65-66. —(1985b), «Lacuée, Jean-Gérard», en CONNELLY (1985), pp. 286-287. PEIRÓ ARROYO, Antonio (1985), Las Cortes Aragonesas de 1808: pervivencias forales y revolución popular, Zaragoza, Cortes de Aragón. PÉREZ SARRIÓN, Guillermo (1984), Agua, agricultura y sociedad en el siglo XVIII: el Canal Imperial de Aragón (1796-1808), Zaragoza, IFC. PIY MARGALL, Francisco (1854), El eco de la revolución, 1, Madrid, 21 de julio (reprod. en La reacción y la revolución, Madrid, M. Rivadeneyra). PRIEGO LÓPEZ, Juan (1972-1981), Guerra de la Independencia, Madrid, San
Martín, 5 vols. Reglamento que deben observar en la administración de justicia las Audiencias y Juzgados de primera instancia, Madrid, Imprenta Nacional, 1813 (dado en
Cádiz a 9 de octubre de 1812). Resumen histórico de los sacrificios y desgracias de Aragón, principalmente en su orilla izquierda del Ebro, a punto de publicarse, 10 pliegos, 800 rs. vn. (anuncio en la Gaceta Nacional de Zaragoza, bajo el gobierno de la Regencia de las
Españas, 27, 5 de octubre de 181; es posible que no llegase a publicarse). REYNAUD, Jean-Louis (1992), Contre-guérilla en Espagne (1808-1814): Suchet pacifie l’Aragon, París, Economica. RIAÑODELA IGLESIA, Pedro (2004), La imprenta en la isla gaditana durante la guerra de la Independencia: libros, folletos y hojas volantes (1808-1814).
Ensayo bio-bibliográfico documentado, ed. de José Manuel FERNÁNDEZ TIRA-
DO y Alberto GIL NOVALES, Madrid, Ediciones del Orto, 3 vols. RICARD, Serge (1981), «Theodore Roosevelt, historien de la “frontière” ou chantre de l’expansion? La conquête de l’Ouest vue par el 26e président des États-Unis»,
Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine, XXVIII (juillet-septembre), pp. 503-514. ROCHE, Noël (1892), Le lieutenant-général [Louis-Alexis] baron des Michels (1779-1845), Digne, Imprimérie Chaspoul, Constans et Ve Barbaroux.
ROSEL, V. (1908), Apuntes biográficos del P. Fr. José de la Consolación, Granada,
Tip. de la Gaceta del Sur. ROURAI AULINAS, Lluís (1994), «Estado y sociedad fronteriza: Cataluña durante la Guerra Gran», Studia Historia, XII, pp. 55-69. — (1995), «Société frontalière: pays de contrebandiers? Intérets économiques, violence et politique des états sus la frontière catalane, deuxième moitié du
XVIII siècle», en Le Rousillon de la Marca Hispanica aux Pyrénnées-Orientales, pp. 277-294. RUDORFF, Raymond (1974), War to the Death: The Sieges of Saragossa, 18081809, Nueva York, Macmillan. RUSCONI, Gian Enrico (1993), «Le radici della legittimazione della Repubblica.
Senso e mito della Resistenza», en Se cessiamo di essere una nazione, Bolonia, Il Mulino, cap. III. SANTIAGO GADEA, Augusto G. de (1909), El intendente del primer Sitio de Zaragoza Calvo de Rozas, Madrid, Estab. Tipog. de los Hijos de Tello. SÁSTAGO, Vicente Fernández de Córdoba y Alagón, conde de (1796), Descripción de los Canales Imperial de Aragón y Real de Tauste. Dedicado a los augustos soberanos D. Carlos IV y Dª María Luisa de Borbón por el actual protector por S. Majestad de ambos Canales el […], Zaragoza, Francisco Magallón, t.
I (y único). SCOTTI DOUGLAS, Vittorio (1993), «La guerriglia antinapoleonica spagnola: la scena e i personaggi», Il Risorgimento, 1, pp. 55-96. — (2000), «Spagna 1808: la genesi della guerriglia moderna. 1. Guerra irregolare,
“petite guerre”, “guerriglia”», Spagna Contemporanea, 18, pp. 9-32. — (2001), «Spagna 1808: la genesi della guerriglia moderna. 2. Fenomenologia della guerriglia spagnola e soui riflessi internazionali», Spagna Contemporanea, 20, pp. 73-160. Semanario patriótico, Madrid 1808, Imp. de Gómez Fuentenebro y Compañía. SEPÚLVEDA, Christovam Ayres de Magalhães (1926), Dicionário bibliográfico da
Guerra Peninsular, Coimbra, Imprensa da Universidade, 4 tomos en 2 vols. SERRANO MONTALVO, Antonio (1954), «La defensa de Canfranc en 1808», Argensola, 19, pp. 201-216. — (1958), «El pueblo en la guerra de la Independencia: la resistencia de las ciudades», en AMADO LORIGA y otros (1958), pp. 463-530. SIEBURG, Heiz Otto (1970), «Napoléon et la transformation des institutions en
Allemagne», Revue d’Histoire Moderne et Contemporaine (nº esp.: La France à l’époque napoléonienne), XVII (juillet-septembre), pp. 897-1002. SMITH, Hugh (2005), On Clausewitz: A Study of Military and Political Ideas,
Londres, Palgrave Macmillan. SOLIVÁNDE ACOSTA, Jaime Alberto (1993), El general oscense don Felipe Perena y su descendencia en Puerto Rico, Puerto Rico, Esmaco. SORANDO MUZÁS, Luis (2001), «Aragoneses al servicio del Imperio», en ARMILLAS (2001), vol. II. SPELL, Jefferson Rea (1969), Rousseau in the Spanish World before 1833: A Study in Franco-Spanish Literary Relations, Nueva York, Gordian (1ª ed., 1938).
SUCHET, Louis-Gabriel (1829), Memorias del mariscal Suchet sobre sus campañas en España, desde 1808 hasta 1814, escritas por él mismo, traducidas en español con el más particular esmero por G. D. M., París, Imp. de Bossange padre, 4 tomos en 2 vols. — (2002), Mémoires du maréchal Suchet, duc d’Albuféra, sur ses campagnes en
Espagne, depuis 1808 jusqu’en 1814. Écrits par lui-même, París, Le Livre
Chez Vous. S[UPERVÍA], M[iguel] (1908), El P. Santander y los franceses en Huesca, 18101813, Huesca, Imp. de Enrique Coronas. TAINE, H. (1901), Les origines de la France contemporaine, París, Hachette, 23ª ed., 12 vols. THIÉBAULT,Paul-Charles-François-Adrien-Henri-Dieudonne, barón de (2005),
Mémoires du général baron […], publiés sous les auspices de sa fille Mlle.
Claire Thiébaut d’après le manuscrit original, avant-propos et notes par Fernand Calmettes, d’après l’édition de 1893, París, Le Livre Chez Vous, 2 vols. TORENO, José María Queipo de Llano Ruiz de Saravia, conde de (1953), Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Madrid, BAE (1ª ed., 1835-1837). — (2008a), Noticia de los principales sucesos ocurridos en el Gobierno de España desde el momento de la insurrección en 1808 hasta la disolución de las
Cortes ordinarias en 1814, Pamplona, Urgoiti. — (2008b), Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, estudio preliminar de Richard HOCQUELLET, Pamplona, Urgoiti. TORRES-SOLANOTY GARCÍADE BUSTELO, Ignacio de (1996), El hombre de Aragón (D. Valentín Solanot: notas sobre la guerra de la Independencia, Zaragoza, IFC. TRANIE, J., y J. C. CARMIGNIANI (d’après les notes et documents du Commandant
Henry Lachouque) (1978), Napoléon et la campagne d’Espagne (1807-1814),
París, Copernic. TULARD, Jean (dir.) (1999), Dictionnaire Napoléon, París, Fayard, 2ª ed., 2 vols. UBIETO ARTETA, Antonio (1983), Historia de Aragón: divisiones administrativas,
Zaragoza, Anubar. VAN HALEN, Juan (1827), Narrative of […]’s imprisonment in the dungeons of the
Inquisition at Madrid, and his escape in 1817 and 1818, to which are added, his journey to Russia, his campaign with the army of the Caucasus and his return to Spain in 1821, edited from the original Spanish manuscript by the author of «Don Esteban» and «Sandoval» [Valentín DE LLANOS], Londres,
Henry Colburn. VEGA MARTÍNEZ, Juana María de la, condesa de Espoz y Mina (2006), Los Vega: memorias íntimas de Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina (Coruña, 1805-1872), ed. de José Antonio DURÁN, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Fundación Juana de Vega / Taller de Ediciones de
J. A. Durán. VENTURI, Franco (1969), Settecento riformatore: da Muratori a Beccaria, Turín,
Einaudi, 2ª ed.
Victoires, conquêtes, désastres, revers et guerres civiles des Français, de 1792 à 1815, París, C. L. F. Panckoucke, 1816-1821, 27 vols. (Se añadió después la guerra de España de 1823, que formó el vol. 28, 1825, y hubo una 2ª ed.:
París, F. Didot, 1854). VIGNAU, Vicente (ed.) (1904), Índice de los papeles de la Junta Central Suprema
Gubernativa del Reino y del Consejo de Regencia publicado por el Archivo Histórico Nacional, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681): la pasión de saber, catálogo de la exposición (comisarios, Carmen MORTE GARCÍA y Carlos GARCÉS MANAU),
Huesca, IEA, 2007. ZAMORA, Francisco de (1997), Viaje por el Alto Aragón: noviembre del año 1794, transcripción, anotación y comentarios de León J. BUIL GIRAL, Huesca, La Val de Onsera.