37. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón

Page 261

THYMELAEA TINCTORIA (Pourret) Endlicher Timeleáceas Nombres populares en la comarca: bufaralda, clujidera y crujidera (Cofita, Almunia de San Juan, Lagunarrota, Monzón). Nombre castellano: b4alaga. La «bufaralda» es una mata leñosa de hasta 60 cm de altura, con ramas grisáceas y flexibles, que traen muchas hojas ; éstas son verde-grisáceas, oval-lanceoladas, romas en el ápice y algo vellosas. Las flores aparecen a final de otoño y siguen haciéndolo hasta el principio de la primavera siguiente; son pequeñas, amarillo-verdosas, con cuatro lóbulos; pueden tener los sexos juntos o separados, viniendo entonces en pies distintos. Esta especie termófila mediterránea (MONTSERRAT, 1986) suele acompañar al romero, al pino carrasco y a la carrasca (VILLAR et al., 1987) y huye de las zonas con inversión térmica invernal; al ser ésta frecuente en los fondos de valle de nuestra comarca, escasea bastante y sólo la hemos visto en algunos cerros, en zonas resguardadas. En concreto, abunda en el cerro del Pino de Binaced, en La Muela de Terreu, Peña Blanca y Monte Odina (Monesma) y en la sierra de San Quílez de Binéfar. Es más rara en Castejón del Puente y Monzón, lugar en el que por cierto fue un pastor quien nos dijo dónde encontrarla. Es planta tóxica, empleada como purgante, aunque no es en modo alguno recomendable, usándose sobre todo con los animales domésticos. En los pueblos de la zona hacen un cocimiento con la mata, añadiéndole a veces aceite, y se lo dan a los animales empachados, que acaban «esboterando» (evacuando); también se administra a las vacas en forma de lavativa. Según dicen en Cofita, «es buena para purgar a los animales de pata partida (pezuña) y a las personas». En la Almunia de San Juan recomiendan morder la raíz de «bufaralda» para calmar el dolor de muelas y, luego, «escupir la saliva; si no, se duerme toda la boca».

Otras aplicaciones. También se utili zó como leña en tiempos de escasez, aunque «hay para poco rato y peta mucho (hace mucho ruido»>. Según FONT QUER y VILLAR et al., se utili zó en Cataluña y Aragón para teñir la lana de amarillo. Observaciones. En la comarca hemos visto otra especie del género, T sanamunda Allioni, que escasea en cerros yesosos y carrascales claros en Monzón , Peña Blanca de Monesma y la Almunia de San Juan; es planta perenne, de consistencia herbácea y con las mismas propiedades purgantes de su pariente (FONT QUER, 1962). También encontramos T pubescens (L.) Meissner en las faldas de La Carrodilla y T passerina (L.) Cosson et Germ. en algunos yermos.

259


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.