1ª QUINCENa de diciembre 2017 - Nº 614
JESÚS DELGADO, SACERDOTE DIOCESANO
Os ha nacido un Salvador : “150 ALPHA se reúnen en el el Mesías, el Señor Seminario Diocesano de Jaén Esta quincena hablamos de...
para recibir entrenamiento”
1
Sumario 3 Carta de nuestro Obispo: Una Navidad que evangelice. 4 Soliloquios: Esperando a Godot...en Belén. 5 Actualidad de la Iglesia Diocesana 13 Breves de la Actualidad Diocesana 20 También fue noticia... 16 Esta quincena hablamos de... 150 ALPHA se reúnen en el Seminario Diocesano de Jaén para recibir entrenamiento 18 Hablamos con... Jesús Delgado Vílchez, sacerdote diocesano 20 Catedral de Jaén 22 Seminario Diocesano 23 Atrio de los Gentiles
Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación del Obispado de Jaén. Depósito Legal: J-121-1990 Directora: Lola Ocaña Tirado delegaciondemedios@diocesisdejaen.es Redacción: Lola Ocaña Tirado y Vanessa Muñoz Martínez Maquetación: José Enrique Lorite Luque Web: www.diocesisdejaen.es Correo electrónico: periodista@diocesisdejaen.es Suscripciones: Departamento de Publicaciones. Plaza Santa María, 2. Aptdo. de Correos 039 23080 Jaén. Teléfono: 953 230 036 Fax: 953 230 039 publicaciones@diocesisdejaen.es Impresión: Gráficas La Paz, s.l. Avda. de Jaén s/n. Torredonjimeno (Jaén) Teléfono: 953 571 087
En Belén ha nacido un grano de Trigo de la más bella Espiga En Belén de Judá ha nacido, en la fría noche, un Grano de trigo de la más bella Espiga, Pan de Amores es, de delicias, un derroche, a quien un pesebre con leves pajas abriga. Sol que, con su luz, disipa la oscura noche, que al hombre cautiva, nubla y fatiga y al caído besa y abraza sin reproche, y levanta para que el buen camino siga. Grano de trigo, que muriendo, florece en Vida y se hace Pan sabroso de dulce ternura, que se da a todos sin reservas ni medida. Pan vivo que nutre la fe y la fortalece; garantía y prenda de Gloria futura; Llama viva que enciende en el Amor que ennoblece. Martín Santiago Fernández Hidalgo Párroco de la Santa Cruz de Jaén Navidad 2017-2018
2
Carta de nuestro Obispo “Una Navidad que evangelice” Hace unos días, mantuve una conversación con alguien que viajaba a un conocido país asiático para pasar la Navidad con una comunidad de religiosos de su orden. Hablamos, naturalmente, de cómo se celebra la Navidad en una cultura mayoritariamente budista. Según parece, en esta aldea global, la Navidad es noticia en todo el mundo, sin embargo, en una zona rural del país del que os hablo no tiene ningún relieve público. Eso significa que la Navidad queda reducida al acontecimiento que viven en la fe los pocos católicos que hay en esa zona. Es natural que así sea, porque la presencia del cristianismo es tan minoritaria que aún no influye en la cultura y en la vida social de esos pueblos. ¿Por qué digo esto? Pues, sencillamente, para que valoremos lo que tenemos, y para que comprendamos que hemos de saber vivir y, sobre todo, manifestar la Navidad, a ser posible en estado puro. A nosotros nos sucede lo contrario que a los de ese país asiático al que me refiero: vivimos la Navidad con tal influencia externa que, en ocasiones, queda adulterada y pierde su singularidad más auténtica. Nuestra Navidad no es distinta de la que celebran los católicos de ese país y de otros de culturas similares; es exactamente igual a la de ellos. Lo que sucede es que a nosotros nos sobra mucho de lo que a ellos les suele faltar. Por eso, para llegar hasta el fondo de la Navidad hemos necesariamente de purificar el paisaje navideño. En nuestro empeño de buscar lo esencial de la Navidad hemos de situarnos en lo que nos dice la Sagrada Escritura, sobre todo el Evangelio, en lo que celebramos en la liturgia de la Iglesia, en lo que sucede en nuestros corazones y, también, en cómo la han vivido y cantado tantas bellas y profundas tradiciones del legado de la sabiduría religiosa del pueblo cristiano. Sólo, de ese modo, llegaremos a encontrar la Navidad en perfecto estado. No queremos que la Navidad se aísle, por supuesto, porque haber logrado que se celebre familiar y socialmente es muy importante y pertenece a la misión del cristianismo, pero sí es necesario que todo se centre en la celebración de la Natividad del Señor, es decir, que todo vuelva a lo esencial del Misterio. La nuestra ha de ser hoy una Navidad de testigos. Tenemos que decir, cantar, proponer y ofrecer la Navidad porque la hemos encontrado como nuestro tesoro, y vivimos en ella y de ella. Y en estos tiempos hemos de hacerlo sin dar por supuesto que cuantos nos rodean saben con certeza lo que celebramos. Si montamos Nacimientos, organizamos actividades, cantamos villancicos, además de gozar y alegrarnos, ha de ser para motivar el significado de los acontecimientos navideños y exponer con claridad las razones por las que la Navidad nos hace felices. Sobre todo, hemos de recordar las mismas de quien la montó por primera vez, después de haberla preparado durante siglos. En esto, seguramente, nos ganan los de ese país del que os he hablado; ellos quizás se remonten más fácilmente que nosotros a la Navidad que quiso el mismo Dios. Esa es la Navidad en estado puro, la de la voluntad amorosa y salvadora de Dios. A la nuestra le cuesta mucho presentarse así; hemos de reconocer que los adornos se han comido un tanto la esencia navideña. Es por eso que hemos de hacer una Navidad que provoque, que diga que Dios está entre nosotros, que en el mundo ha aparecido Jesucristo, su Hijo y ha puesto su casa en nuestras ciudades y nuestros pueblos para estar cerca de los que le necesiten y le busquen. Hoy, hemos de hacer una Navidad que evangelice, que realmente sea buena noticia, que toque el corazón humano y afecte a sus necesidades más profundas. Una Navidad que diga lo que Dios hizo, y no sólo manifieste lo que nosotros hemos hecho de ella. Nuestra Navidad tiene que sonar, oler, gustar a la que organizó el Padre Dios, con los recursos del Espíritu Santo, para el envío de su Hijo al seno familiar de la vida de ese matrimonio entrañable, María y José, que tan bien supo hacer lo que se le encomendaba. Sólo así la Navidad será buena noticia para todos y, especialmente para los pobres de la tierra, que nunca se equivocan en lo que esperan porque ellos nada tienen. Para eso hemos de rescatar la Navidad sacándola de cierto envoltorio pagano y hacer, sobre todo, la Navidad de la fe que se estremece ante el misterio de un amor divino y humano. Sólo esa Navidad nos alentará a amar la pobreza encarnada del Niño Dios y hará que la alegría que Jesús trae al mundo sea el don buscado, deseado y ofrecido por muchos en esta humanidad esperanzada, en la que puede de verdad haber alegría, paz y amor, los dones que nos trae el Niño Dios. Feliz Navidad 2017 a todos y que en el año 2018 todo siga para nosotros tal y como ahora lo vemos y añoramos.
iglesia en jaÉn • nº 614
3
ESPERANDO A GODOT… EN BELÉN “Esperando a Godot”, a veces subtitulada Tragicomedia en dos actos, es una obra perteneciente al teatro del absurdo, escrita a finales de los años 40 por el escritor irlandés, afincado en Francia, Samuel Beckett. El texto fue publicado en 1952, en su original francés, y traducido al inglés por el mismo Beckett en 1955. La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen dos vagabundos llamados Vladimir y Estragon que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien (quizás) tienen alguna cita. El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él. En cada acto, aparecen el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (en inglés, “afortunado”), seguidos de un muchacho que hace llegar el mensaje a Vladimir y Estragon de que Godot no vendrá hoy, “pero mañana seguro que sí”. Esta trama, que intencionalmente no tiene ningún hecho relevante y es altamente repetitiva, simboliza el tedio y la carencia de significado de la vida humana, un tema recurrente del existencialismo. Una interpretación extendida del misteriosamente ausente Godot es que representa a Dios (en inglés: God), aunque Beckett siempre negó esto. Sin embargo, la trama que urdió Beckett alrededor de ese visitante que nunca llega, halla feliz solución en Belén. Porque allí si llegó, en carne, el visitante anhelado durante generaciones, el que hace que la vida no sea un absurdo, sino que tenga sentido, incluso en sus aspectos más oscuros y desafiantes, como el dolor, la enfermedad, la injusticia y la muerte. Desde aquella noche en Belén, que recordamos cada 24 de diciembre,
4
iglesia en jaén • nº 614
no hay que seguir esperando ninguna visita liberadora, porque ya se produjo de una vez para siempre, y marcó la historia de la humanidad con un antes y un después. Por eso, la celebración de la Navidad, liberada de añadidos y adherencias espurias, no puede ser sino motivo de alegría y esperanza. Alegría porque las tinieblas se disipan con el nacimiento del que es Luz del Mundo. Esperanza, porque el mismo Niño nacido en Belén nos asegura que estará con nosotros, todos los días, hasta la consumación de la historia. Y por eso, de su mano, y sólo de su mano, podemos construir un futuro mejor. En su libro Últimas conversaciones, Benedicto XVI reconocía que era necesario un nuevo estímulo para creer, una vida desde el centro, desde lo dinámico, redescubrir a Dios, y redescubrirlo en Cristo, o sea, encontrar de nuevo la centralidad de la fe. Nos cuesta redescubrir esa centrali-
dad de la fe, que afecta a todos los aspectos de nuestra vida, porque vivimos en un mundo que ha eclipsado a Dios, que se ha erigido otros dioses, y que no quiere oír hablar de Cristo y de su Buena Noticia. Pero siguen esperando a Godot, a “God”, a Dios, en definitiva, aunque no sea consciente de ello. La Navidad es un buen momento para recordar, que a pesar de ese eclipse, de esa ocultación de Dios, por la encarnación de Cristo, Dios entró para siempre en la historia y en el tiempo de la humanidad, y no hay que seguir esperando, porque en Jesús de Nazaret, Dios se ha hecho carne cercana y redentora, abrazo de misericordia, corazón que, con latido humano, comunica una vida plena de eternidad. ¡Feliz Navidad!
Encuentro anual de Hermandades y Cofradías El obispo presidió el acto en el seminario diocesano En la solemnidad de Cristo Rey, el Seminario acogió en Encuentro de Hermandades y Cofradías de toda la Diócesis, en la que unas trescientas personas se reunieron en torno al Obispo de Jaén para profundizar en el Plan de Pastoral. La jornada comenzó en la Capilla Mayor del Seminario con la celebración de la Eucaristía, que presidió el Obispo diocesano, Don Amadeo Rodríguez Magro. Estuvo concelebrada por el Rector del Seminario y Delegado Episcopal de Cofradías, D. Juan Francisco Ortiz y por el Vicario de Espiritualidad, Culto y Vocaciones, D. Raúl Contreras. Y contó con la colaboración de algunos seminaristas tanto del Mayor como del Menor en familia. Homilía Don Amadeo inició su predicación diciéndoles a los cientos de cofrades congregados en torno al altar, que cuando “sacamos a la calle a Cristo, estamos sacando a Cristo Rey. Cuando presentamos a Cristo en la Pasión, siempre estamos presentando a Jesucristo como rey. Porque sólo en la Pasión Jesucristo se manifiesta como rey, «Tú lo dices, yo soy rey»”. Para después continuar explicando, que en la solemnidad de Cristo Rey, “lo primero que nos pide la Iglesia es que hagamos un acto de fe, una confesión profunda diciendo que Cristo es mi rey, mi Señor, a aquel a quien yo quiero amar y seguir, y aquel a quien yo quiero seguir de verdad. Pero después de esa confesión de fe, hay que dar el paso siguiente: ¿Cómo quiere Jesús que sea entre nosotros el reino preparado por su Padre?”. El Prelado jiennense explicó que “Dios quiere que nuestra vida sea fecunda. Que no nos miremos tanto a nosotros mismos para poner nuestra mirada
en los demás”. Encuentro El Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías comenzó dando la bienvenida a los cofrades y recordando que en la Diócesis hay más de 400 Cofradías y muchos grupos parroquiales. A continuación, tomó la palabra el Obispo de Jaén, para empezar su alocución diciéndole a los cofrades, “que si hay alguien que representa a la Iglesia del Señor sois vosotros. Estáis aquí por vuestra condición de bautizados y participáis activamente en la vida de la Iglesia y de vuestras parroquias”. Después, Don Amadeo añadió: “quiero que os convenzáis de que sois imprescindibles. No solamente sois necesarios, sino imprescindibles. Vuestra labor es muy importante. Para concluir sus palabras, el Prelado llamó a las Hermandades y Cofradías a “Evangelizar. A incorporaos con esperanza y ilusión al sueño misionero de llegar a todos. Tenemos que evangelizar esta tierra, tenemos que llegar, lo más posible, a todos”. Al finalizar su exhortación el Obispo del Santo Reino, el Vicario de Espi-
ritualidad, Culto y Vocaciones, D. Raúl Contreras tomó la palabra para explicar el Plan Pastoral. En este sentido, en primero lugar dijo que era necesario leer con detenimiento la Carta Pastoral que el Obispo había escrito sobre el propio Plan: “El sueño está en salida y lo compartimos todos“, para, de este modo, entender el espíritu de este Plan Pastoral. El Vicario de Espiritualidad, a continuación, explicó el esquema de trabajo del Plan y dio a conocer cuáles son sus objetivos, y las mediaciones eclesiales que cada año se desarrollan. De un modo especial, se detuvo en el año de la Comunión. Una exposición cercana, brillante y muy emotiva. Por último, el Delegado Episcopal de Cofradías, D. Juan Francisco Ortiz expuso a los cofrades que habían llegado desde todos los puntos de la Diócesis, las líneas de actuación para desarrollar desde las Hermandades, incardinadas en el Plan diocesano. Entre ellas destacan, las de “Conocer y estudiar desde las uniones locales y agrupaciones arciprestales el Plan Pastoral para presentarlas a las cofradías.
iglesia en jaÉn • nº 614
5
actualidad de la iglesia diocesana
IV centenario del “Juramento Inmaculista”
Baeza abre un año dedicado a la Inmaculada Concepción de María José García Checa Colaborador de Baeza La apertura solemne del IV centenario del “Juramento Inmaculista” de la Universidad de Baeza en defensa de la Inmaculada Concepción de María tenía lugar el 8 de Diciembre en la S.I. Catedral La ciudad de Baeza, volvió a encontrarse nuevamente con su historia el pasado martes 5 de Diciembre, día en el que se produjo, en el aula cultural “San Juan de Ávila” del Excmo. Ayuntamiento de Baeza, el acto de presentación del cartel, actos y cultos del IV centenario del “Juramento Inmaculista” de la universidad de Baeza, en defensa de la Inmaculada Concepción. Y es que María, aquella joven humilde de Nazaret, tiene tanta influencia en la vida de los baezanos, que una vez más los vuelve a convocar. El acto fue presidido por la. Alcaldesa de la localidad, Dª María Dolores Marín Torres; el presidente de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades, D. Rafael Perales Francés; el director del IES Santísima Trinidad, D. Rogelio Chicharro Chamorro y el Hermano Mayor de la Hermandad Penitencial de “Las Escuelas”, D. José Luis Méndez Rus. Comenzó el acto con la presentación del cartel conmemorativo de dicha efeméride, el cual es obra del joven artista baezano D. Fernando Curiel Palomares. Tras la presentación de la obra, el Hermano Mayor de “Las Escuelas”, Dº José Luis Méndez Rus presentó en nombre de la Junta de Gobierno los cultos y actos programados para la celebración de tan importante evento. Finalizó el acto con un recital poético a cargo de Dª. Rosa Contreras Moreno, la poeta local, quien recitó extraordinariamente, unos versos de Alonso de Bonilla y otros propios creados para la ocasión. Día de la Inmaculada Concepción Ya en la víspera del día de la solemnidad de La Inmaculada, los jóvenes y adolescentes del arciprestazgo de Baeza se reunieron para celebrar, un año más la vigilia joven. Como es tradición, entrada la noche, los baezanos se volvieron a citar en el triunfo de la Inmaculada Concepción situado en el Paseo de la Constitución para rondar a la Virgen. Durante este acto, hubo cantos, ronda y ofrenda floral a la Virgen, finalizando el mismo con un repique general de campanas desde la Iglesia universitaria. La S.I. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora y San Isidoro acogería, en la tarde del 8 de diciembre, la Solemne celebración Eucarística en honor a la Inmaculada Concep-
6
iglesia en jaén • nº 614
ción de Nuestra Señora, Patrona principal de España y Solemne apertura de los actos y cultos conmemorativos del IV centenario del juramento de la universidad de Baeza, en defensa de la Inmaculada Concepción de María. Comenzó la celebración con la procesión claustral de la Inmaculada Concepción, portada a hombros del cuerpo de horquilleros de María Santísima de la Hermandad de las “Escuelas”, para proseguir con la celebración del Santo Sacrificio de la Misa, presidido por D. Francisco Juan Martínez Rojas, Vicario General de la Diócesis y Deán de la S.I. Catedral y concelebrada por el Excmo. Cabildo Catedral y clero de la ciudad. En la homilía, el Deán Martínez Rojas, invitó ,con gran celo apostólico, a todos los baezanos a vivir con intensidad este gran año que se abre en torno a la Inmaculada Concepción de María, destacando el legado recibido por la universidad de Baeza y poniendo como modelo a María, la cual es guía y ejemplo para todas las generaciones. Durante la celebración, en la que estuvieron presentes diferentes autoridades militares, civiles y religiosas de la localidad, fueron presentados los cuatro nuevos canónicos de las Catedrales de Jaén y Baeza, que habían tomado posesión de su canonjía el 6 de Diciembre, en la S.I. Catedral de Jaén: el baezano D. Rogelio de Jesús Garrido Checa, D. José López Chica, D. Juan Francisco Ortiz González y D. Juan Quiles Clajer, Párroco de El Salvador de Baeza. La capilla musical corrió a cargo de la orquesta Music-Alma, bajo la dirección del maestro D. José Gregorio Trujillo. Así pues, Baeza se dispone a vivir un año cargado de amor hacía la Madre de Dios, renovando el compromiso, de defender la pureza de María Santísima, quien, desde el momento de su concepción fue preservada del pecado original.
actualidad de la iglesia diocesana
pRIMERA REUNIÓN DEL CURSO PASTORAL
Consejo de Presbiterio en el año de la Comunión José Antonio Sánchez Ortiz Secretario del Consejo del Presbiterio El pasado 27 de noviembre se celebró la primera reunión del Consejo de Presbiterio de este curso pastoral 2017-2018, en las dependencias del Seminario Diocesano. En la reunión, después de la oración inicial y de las palabras de bienvenida del Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, se abordaron los puntos del orden del día previstos en un clima de diálogo fraterno y sincero. En primer lugar, D. Francisco Juan Martínez Rojas presentó la reforma de los Estatutos del Consejo de Presbiterio para reducir el número de los arciprestes. Esta reforma fue aprobada en la anterior sesión de dicho Consejo con el objetivo de aligerar el número de sus componentes y evitar que los arciprestes multipliquen su presencia en reuniones donde, en muchas ocasiones, se abordan los mismos temas. En la votación se aprobó por mayoría que no todos los arciprestes fuesen miembros natos del Consejo de Presbiterio, sino que hubiese solo tres representantes, elegidos por el mismo Colegio de Arciprestes. En segundo lugar, se propuso la reforma de los Estatutos del Consejo Diocesano de Pastoral para reducir también el número de componentes. Con el objetivo de tener reuniones más operativas y ágiles, se estuvieron barajando distintas posibilidades. Entre ellas se habló de reducir el número de arciprestes y el número de representantes de cada delegación o secretariado. Después, D. Luis María Salazar presentó los resultados de los trabajos por grupos del Consejo de Presbiterio, celebrado en el mes de junio. Expuso una síntesis de las respuestas al cuestionario sobre la Formación Permanente de los sacerdotes en nuestra Diócesis, a la luz del nuevo documento publicado por la Congregación para el Clero sobre la formación sacerdotal, titulado ‘El don de la vocación presbiteral’. Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis’. El tema suscitó un interesante debate sobre la realidad de la formación permanente actual y posibles propuestas para el futuro. En este sentido, el Obispo diocesano anunció el desarrollo y el tema de la formación permanente prevista para el mes de febrero y la convocatoria de una Asamblea Sacerdotal para tratar detenidamente la realidad del clero diocesano. Así transcurrió el primer Consejo de Presbiterio de este año, en el que nuestra Diócesis ha puesto en marcha su nuevo Plan Pastoral. Institucionalmente, en este organismo diocesano se visibiliza la comunión y se trabaja para fomentarla con el «sueño misionero de llegar a todos».
Los Obispos del Sur visitan la exposición sobre Fernando Ortiz Los Obispos del Sur de España visitaron el pasado 4 de diciembre la ciudad de Málaga. A primera hora de la mañana, celebraron en la Casa Diocesana su tradicional reunión antes del comienzo de la Navidad. Antes del almuerzo bajaron al centro de la ciudad para ver la exposición sobre Fernando Ortiz que alberga ArsMálaga, situada en el Palacio Episcopal de la ciudad. Se trata de la primera exposición antológica del escultor malagueño del siglo XVIII, y estará abierta hasta el próximo día 14 de enero. La exposición acoge obras procedentes de casi todas las diócesis de Andalucía y otras diócesis de España, realizada con motivo del tercer centenario del escultor , uno de los más importantes imagineros del siglo XVIII del panorama nacional. La Asamblea de los Obispos del Sur está formada por las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla. A la Provincia Eclesiástica de Sevilla pertenecen D. Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla; D. Rafael Zorzona Boy, obispo de Cádiz y Ceuta; D. Francisco Cases Andreu, obispo de Canarias; D. Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba; D. José Vilaplana Blasco, obispo de Huelva; D. José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez; D. Bernardo Álvarez Afonso, obispo de Tenerife; y D. Santiago Gómez Sierra, obispo Auxiliar de Sevilla. En lo que respecta a la Provincia Eclesiástica de Granada pertenecen D. Francisco Javier Martínez Fernández, arzobispo de Granada; D. Adolfo González Montes, obispo de Almería; D. José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena; D. Ginés García Beltrán, obispo de Guadix; D. Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Jaén; y D. Jesús Catalá Ibáñez, obispo de Málaga.
iglesia en jaén • nº 614
7
actualidad de la iglesia diocesana
Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno
Catequizando a los catequistas Angustias Sánchez Anguita Animadora arciprestal de catequesis del Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno Desde su llegada como Obispo a nuestra Diócesis, Don Amadeo, tiene como prioridad en lo que se refiere a catequesis, crear una línea directa entre el Obispo y todos los catequistas, para que no se pierda ninguna información por el camino. Y sobre todo, que todos los catequistas de la Diócesis estemos en continua formación y que esa formación sea la misma para todos. Con este fin de crear un vínculo constante entre Diócesis y catequistas, el Delegado de Catequesis, D. José Antonio Sánchez, nos pide, que de cada arciprestazgo salga un animador arciprestal de catequesis, que haga de cordón umbilical entre las distintas parroquias de su arciprestazgo y la Diócesis. Con el propósito de hacer una única formación para todos, los animadores arciprestales recibimos en el Seminario una intensa formación, dividida en tres carpetas de trabajo: – La identidad del catequista. – El destinatario de la catequesis. – La metodología Y recibimos la tarea de llevar esta formación a todos los catequistas de la Diócesis. Desde el Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno, hicimos un equipo de cinco personas formado por Ana M. Galán (coordinadora de catequistas de la parroquia S. Bartolomé de Torredelcampo), José Jaén (coordinador de la parroquia La Asunción de Martos), Rosa M. García (coordinadora de S. Juan de Dios de Martos), Manuel J. Ceacero (Vicario parroquial de S. Bartolomé y sacerdote encargado de catequesis en nuestro Arciprestazgo) y Angustias Sánchez (de la parroquia de S. Pedro Apóstol de Torredonjime-
Infancia y Adolescencia
Retiro de Adviento
8
no y animadora arciprestal). Decidimos hacer tres charlas-formación (una por trimestre) coincidiendo con las tres carpetas de trabajo y dividir el Arciprestazgo en cinco puntos de encuentro (Torredelcampo, Valdepeñas, Martos, Los Villares y Torredonjimeno) para poder llegar a todas nuestras parroquias. A lo largo de dos semanas, hemos estado llevando a cabo estos encuentros con la charla sobre La identidad del catequista. La experiencia ha sido del todo positiva y reconfortante. La asistencia y participación por parte de los catequistas ha sido magnífica. Además, la acogida por parte de nuestros párrocos, con sus palabras de aliento y cariño, así como la labor realizada por los coordinadores parroquiales de catequesis, encomiable. Gracias, de corazón, por ayudarnos tanto. Ya estamos trabajando en la siguiente formación con más alegría e ilusión, si cabe. Nos mueve el Espíritu Santo en esta misión, no pequeña, de catequizarnos constantemente para poder catequizar, para poder acompañar a nuestros niños y adolescentes en el camino de la fe. Mª Carmen Fuentes Delegación de Infancia y Adolescencia En este curso 2017-2018, en el que el Plan Pastoral Diocesano nos invita a crecer y fomentar la Comunión, la Delegación Episcopal de Infancia y Adolescencia, junto a algunos acompañantes Kairós y niños, nos reunimos en una fría mañana del mes de diciembre en la Casa de la Iglesia de Úbeda, para celebrar, al igual que otros años, un retiro de Adviento. Comenzamos la mañana con un desayuno compartido y una oración inicial junto a los más pequeños que nos acompañaron, antes de que estos participaran en su particular preparación a la Navidad, mientras los mayores recibíamos la formación a cargo de nuestro consiliario D. Jesús Díez del Corral. Reflexionamos sobre la fraternidad a través del libro “La fraternidad de los cristianos”. Tras esta formación pasamos a la Ermita del Pilar para tener un buen rato de oración personal ante el Santísimo, antes de celebrar la Eucaristía, Terminamos el día compartiendo la comida y lo vivido durante esa jornada.
actualidad de la iglesia diocesana
curia diocesana
Bendición del Nacimiento del Palacio Episcopal Cumpliendo con la tradición de cada año, se ha instalado una Nacimiento en el hall del Palacio Episcopal. El nuevo Belén, ha sido bendecido por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, quien acompañado por miembros de la curia, han celebrado un momento de convivencia ante el misterio del Niño Dios. Don Amadeo, después de la bendición, ha querido felicitar a los trabajadores y sacerdotes que desempeñan tareas en el Obispado, y desearles unas felices fiestas, toda vez que ha recordado que no se puede perder de vista la importancia de celebrar el verdadero y profundo sentido la Navidad. “Que cada uno de nosotros, entre este ruido tan grande, que en ocasiones no suena a Navidad, busquemos el verdadero Nacimiento para que se pueda producir un encuentro con Aquel que viene”. El Obispo de Jaén ha señalado que cada Navidad, Cristo sigue viniendo a nosotros, “sigue viniendo el amor de Dios para el mundo, y pidamos para que el mundo lo acoja, así como aquellos valores que nos trae el Hijo de Dios, como es el valor de la paz, del amor, de la caridad, del servicio, de la entrega a los demás”. Paras concluir ha pedido a los presentes que “no nos falte, a ninguno de nosotros en estos días de Navidad, el encuentro personal con Cristo”. Como en otros años, junto al Nacimiento, se recogerán alimentos cuyo destino será Cáritas y con ellos ayudar a paliar, de alguna manera, las necesidades de las familias de Jaén.
Catedral de Jaén
Inauguración del Belén que Caja Rural Los bajos de la Catedral de Jaén acogen, hasta el próximo 7 de enero un Nacimiento napolitano que ha instalado la Fundación de la Caja Rural de Jaén. El Obispo diocesano, Don Amadeo Rodríguez Magro, bendijo este Belén acompañado del Vicario General de la Diócesis y Deán de la Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas así como del Gerente de la Fundación, D. Luis Jesús García-Lomas y la responsable del Área de Cultura, Dª Pilar Rodrigo. El Obispo asperjó con agua bendita las figuras de este Belén y con este gesto también quiso bendecir a la comunidad cristiana “y a todos los que pasen por él”. Este Nacimiento, de estilo napolitano, tiene muchos guiños a la ciudad de Jaén. Ya que en él se representan lugares tan emblemáticos de la ciudad como La Puerta del Ángel, el Pilar de Arrabalejo, el Convento de Santa Clara o un molino de aceite. Dicho Belén se podrá visitar hasta el próximo 7 de enero, de lunes a domingo y en horario de 11 h a 14 h y de 17 h a 20.30 h (excepto los días de Navidad, Año Nuevo y Reyes que permanecerá cerrado. Y los días 24 y 31 de diciembre que será solamente en horario de mañana).
El Obispo de Jaén recibIÓ a la Cofradía de “Las Escuelas” de Baeza El pasado día 30 de noviembre, el Obispo diocesano, Don Amadeo Rodríguez Magro, recibía a una representación de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia, Mª Stma. Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción y San Juan de Ávila, conocida popularmente como “Las Escuelas” de la ciudad de Baeza. El motivo de la visita era darle a conocer los preparativos que en la ciudad se están realizando para la celebración, el próximo año, del IV Centenario del Juramento de la Universidad de Baeza en defensa de la Inmaculada Concepción de la Virgen María (1618-2018). En la preparación de los actos de tan singular efeméride están trabajando diversas instituciones entre las que se encuentran: el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, el I.E.S. “Santísima Trinidad” como heredero de la Universidad, la Agrupación Arciprestal de Cofradías, el Cabildo y Junta Administrativa de la S.I. Catedral de Baeza y la Hermandad de “Las Escuelas” que tiene su sede en la iglesia de la antigua Universidad y tiene como titular a la Inmaculada Concepción. Por último, los representantes de la citada Hermandad entregaban a Don Amadeo un facsímil del Juramento original del año 1618 y le invitaban a participar en estos actos. Por su parte, el Obispo de Jaén mostró un gran interés, animando a la Hermandad y a todas las instituciones implicadas a continuar trabajando en pro de esta celebración que es de justicia reivindicar por la importancia histórica y devocional que para la Iglesia ha tenido la defensa de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en nuestra tierra en general, y en particular en la ciudad de Baeza con su histórica Universidad, fundada por San Juan de Ávila al frente.
iglesia en jaén • nº 614
9
actualidad de la iglesia diocesana
Adviento y Navidad
Promoción Eucarística diocesana da a conocer los materiales Como cada año, la Promoción Eucarística de la Diócesis, que dirige el sacerdote, D. Mariano Cabeza, ha preparado un material para la oración y la reflexión, ya sea de forma comunitaria como personal. El documento, que pueden descargarse en la web diocesana, comienza con una invitación del Promotor eucarístico diocesano a la preparación para este Tiempo de Adviento. Éste emana del Plan diocesano de Pastoral, y tiene como eje central la Comunión. “En comunión con el Plan Pastoral Diocesano y como continuación del Encuentro Eucarístico diocesano seguimos profundizando en la Eucaristía que es y hace comunión. Será el grueso del material, la reflexión sobre las distintas implicaciones del concepto comunión en la vida de la Iglesia y de los cristianos”, dice su carta de presentación. El Promotor, también desea “un renovado año nuevo litúrgico con el comienzo del Adviento y un feliz encuentro con el Señor en la humildad de Belén, casa del pan, en el belén del altar, donde cada día se hace carne y sangre para salvación de muchos”.
Diaconado Permanente
La Diócesis participa en el Encuentro Nacional Jesús Javier Beltrán
Diácono Permanente Desde el día 6 al 9 de diciembre, se ha celebrado en Burgos el XXXII Encuentro Nacional del Diaconado Permanente. Alrededor de 70 diáconos permanentes (casados y célibes) se han reunido, algunos de ellos junto con sus esposas. Al mismo ha asistido una representación de la Diócesis de Jaén. Han sido casi cuatro días donde ha habido tiempo para ponencias, encuentros, testimonios, laudes, vísperas, vigilia, visitas culturales y gastronómicas… Hubo tres ponencias que giraron en torno a El servicio de la Liturgia, el servicio de la Palabra y el servicio de la Caridad. Pilares representativos que todo diácono, transitorio o permanente, ha de tener muy presente a la hora de realizar su servicio dentro de la Iglesia.
10
El encuentro empezó con la comida del día 6, para después tener la presentación del encuentro por parte de D. Fidel Herráez Vegas (Arzobispo de Burgos) y de D. Francisco Cerro Chaves (Obispo de Coria-Cáceres y presidente del Comité Nacional para el Diaconado Permanente). El jueves 7 tuvimos la oportunidad de asistir a la Vigilia de la Inmaculada en una parroquia cercana al seminario (Iglesia de San Cosme y San Damián). Ya el día 8, La Inmaculada Concepción, y después de una visita a la catedral de Burgos, asistimos a la Eucaristía en la misma. Fue presidida por el Arzobispo de Burgos y en ella tuvieron la oportunidad de participar los diáconos asistentes al citado encuentro. Tras una tarde de visita cultural por la ciudad, terminamos rezando vísperas en el Convento de las Salesas. El día 9, último día de encuentro y antes de la visita al Real Monasterio de Santa Mª de las Huelgas, pudimos compartir la Eucaristía con las monjas cistercienses que viven en él. El encuentro acabó con la comida. A partir de ese momento cada uno volvió a su lugar de origen con las pilas cargadas, con ganas de contar y transmitir lo vivido y sentido en estos días de convivencia. Desde Jaén, queremos dar las gracias a los que han hecho posible tal encuentro, gracias por su disponibilidad, por su entusiasmo y alegría.
actualidad de la iglesia diocesana
BAEZA
La ciudad celebra la festividad de su patrón, San Andrés Apóstol El Obispo SE REUNIÓ CON miembros PERTENECIENTES AL Camino Neocatecumenal
Cofradías Patronos de Baeza Fotos: Narváez Como cada año, la ciudad de Baeza celebró, con todo esplendor y devoción, las tradicionales fiestas en honor de su patrón, San Andrés Apóstol. Este año, nuestro Obispo, Padre y Pastor de la Diócesis, Don Amadeo Rodríguez Magro, quiso presidir la solemne Eucaristía que como colofón de todos los actos, que tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcázar y el apóstol San Andrés. El Obispo fue recibido en la puerta principal del Templo Parroquial, abarrotada de fieles, por el párroco de la misma D. Domingo Antº Fernández Pérez; representantes de la Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés; Consejo Parroquial; Cofradías de la ciudad y autoridades civiles y militares. Inmediatamente comenzó la celebración litúrgica presidida, Monseñor Rodríguez Magno y concelebrada por el Vicario General de la Diócesis, D. Francisco Juan Martínez Rojas; el párroco de Santa María del Alcázar y San Andrés y D. Juan José Rascón Soler capellán castrense de la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil de Baeza. La Eucaristía fue armonizada magistralmente por la Banda de Música de Baeza dirigida, por Don Martín Morales Lozano. Durante la celebración se interpretaron obras de Handel, Gluck, Bach y Pachelbel. Los fieles participaron en el canto litúrgico acompañados al órgano por el ya citado, maestro Morales Lozano. En su homilía, el Obispo de Jaén, después de dar las gracias a todos por las muestras de respeto y cariño que había recibido a su llegada al Templo, presento a San Andrés, patrón y protector de Baeza, como ejemplo de humildad, prontitud, fidelidad y entrega en el seguimiento de Cristo. Acabada la celebración eucarística, tras los vivas de rigor a San Andrés, a la Virgen del Alcázar, a Baeza y al Obispo, éste se despidió y los asistentes salieron de la Iglesia para disfrutar de un concierto de pasodoble ofrecido por la banda de Música de Baeza. Esperamos que la visita de nuestro Obispo diocesano se repita muchas veces y nos acompañe, siempre que pueda, en las fiestas principales de nuestra querida ciudad.
El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, recibió, a finales del mes pasado, a cuatro matrimonios, un sacerdote y un seminarista croata, pertenecientes al Camino Neocatecumenal Todos ellos fueron recibidos en audiencia. El motivo de la misma fue el de presentarse ante el Obispo, ya que cuatro de estos matrimonios han iniciado en Jaén su misión, después de que el Papa Francisco los enviara en missio ad gentes, en un acto, que tuvo lugar en el Vaticano en marzo del pasado año, y en el que participaron alrededor de 270 familias pertenecientes al movimiento Neocatecumenal. Acompañados de los responsable del Camino Neocatecumenal, en Jaén, Miguel Ángel Sastre y Mari Paz Pascual, los nuevos misioneros contaron al Prelado jiennense cómo es su nueva vida en Jaén, después de iniciar esta misión y con ella dejar atrás su antigua vida, en Córdoba, a sus familiares, trabajo y amigos y comenzar en Jaén una nueva etapa de su camino. Don Amadeo se interesó por cómo se están desarrollando estos primeros meses: la adaptación sobre todo de los hijos de estas familias, sus nuevos trabajos y de cuál es su tarea evangelizadora en la sociedad jiennense. Además de darles la bendición, les animó a seguir trabajando en pro de la Iglesia y de su misión.
iglesia en jaÉn • nº 614
11
actualidad de la iglesia diocesana
Condado-Las Villas y Sierra de Segura
Los sacerdotes de los dos Arciprestazgos celebran un retiro de Adviento Jaime González Párroco de Arroyo del Ojanco y Puente de Génave El pasado 11 de diciembre, tuvo lugar el tradicional Retiro que cada Arciprestazgo realiza con motivo del Tiempo de Adviento, en la espera del Señor que vino en la primera Navidad, en la humildad de nuestra carne y que vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos. La cita tuvo lugar en la Parroquia de San Rafael Arcángel de Cortijos Nuevos, a los pies de una hermosísima Sierra, recién blanqueada por las primeras nieves del invierno, lo cual nos ayudó para un mayor recogimiento. Comenzamos nuestro Retiro con la celebración de la Eucaristía, presidida por D. Andrés López Ángeles, Vicario de Comunión, y concelebrada por los sacerdotes de la Sierra de Segura y por los del Condado-Las Villas, que en esta ocasión se han unido a nuestro Arciprestazgo para orar conjuntamente. Ambos Arciprestazgos estaban encabezados por sus respectivos Arciprestes, D. Sebastián Moreno y D. Bartolomé Gutiérrez. Posteriormente, comenzamos la meditación, que corrió a cargo de D. Andrés que dio inicio con el rezo de la Hora Tercia. A lo largo de la meditación se insistió mucho en la Esperanza y la Perseverancia, propias de este tiempo de Adviento y que tienen que hacerse vida propia en los sacerdotes. Asimismo, rezamos, ante el Señor, la Hora Sexta y por último el Ángelus, para encomendar a la Santísima Virgen María los frutos de nuestro retiro. La jornada finalizaba con una comida fraterna.
delegación juventud
El Adoremus estrena nuevo formato Grupo de Jóvenes del Adoremus Como cada último viernes de mes, los jóvenes de nuestra Diócesis se reúnen en el Convento de las Bernardas para celebrar el Adoremus. El último, el correspondiente al mes de noviembre ya con formato nuevo: empezando a las 22:00 y concluyendo a las 23:30. Comenzamos con media hora de formación, en este caso el Delegado Episcopal de Juventud, D. Manuel Ángel Castillo, nos habló sobre el Docat, un libro que versa sobre la doctrina social de la Iglesia, adaptado a jóvenes. Con el Docat vamos a trabajar también durante el resto de meses. Seguidamente tuvimos una hora de oración con el Señor, guiada: a través de la Lecio divina, con el Evangelio del domingo, correspondiente al de Cristo Rey. Como siempre cualquier joven que quiso, pudo acercarse al Sacramento de la reconciliación durante esta hora. Animamos a todos los jóvenes de las parroquias a que participen en esta actividad, ya que van a tener un encuentro fuerte con el Señor, a través de la oración. ¡¡Os esperamos en Diciembre!!
12
iglesia en jaén • nº 614
breves de la actualidad diocesana
Lección magistral de D. Enrique Cabezudo Melero
Diálogo entre la fe y la cultura en la librería Arte y Liturgia de Jaén
El pasado viernes, 24 de noviembre, tuvo lugar en la sala del alfarje mudéjar, del Castillo de Torredonjimeno (Jaén), otro acto organizado por la Asociación Cultural Cardenal Cisneros de Jaén, integrada por expertos en historia, geografía y filosofía, que tienen por máxima la conmemoración de la muerte del Cardenal (1517-2017) a través de una serie de actos de diversa índole. En este caso, se llevó a cabo una conferencia magistral impartida por el párroco de la Iglesia de Santa María de Torredonjimeno y profesor de Sagradas Escrituras, D. Enrique Cabezudo Melero sobre “El Cardenal Cisneros y la Biblia Políglota Complutense, en el V Centenario de su muerte”.
La propuesta surgió en la Librería Religiosa “Arte y liturgia” de Jaén y consiste en la presentación mensual de un libro, con diferentes temáticas, con el objetivo de colaborar al desarrollo de la fe y de la cultura de nuestro pueblo jiennense. La puesta en marcha de este proyecto comenzó el pasado, lunes 27 de noviembre, con la presentación de una obra reciente: “El marqués de la Ensenada. El secretario de todo”, del autor José Luis Gómez Urdáñez, a cargo de Eloísa Ramírez de Juan, quién nos ayudó a descubrir las características más importantes de este gran personaje del siglo XVIII, que puede contribuir a una relectura de la situación actual desde la sabiduría de la historia. Esta propuesta quiere ser, por tanto, una invitación a cultivar el gusto por la lectura.
La Diócesis participa en el encuentro Retiro de Adviento de los Equipos de de matrimonios de Hogares Nuevos Nuestra Señora
Durante dos fines de semana (11, 12, 26 de noviembre) se ha celebrado en la casa de Espiritualidad S. Juan Pablo II de la Zubia, en Granada, un encuentro de matrimonios del movimiento Hogares Nuevos en el que seis matrimonios han reencontrado gozosamente el lugar de Cristo Conyugal en sus matrimonios y sus familias. Es el primer encuentro celebrado en esta casa de Espiritualidad, hasta ahora conocida como casa de “las aliadas” por el movimiento Hogares Nuevos.
Los Equipos de Nuestra Señora, celebraron un retiro el día 2 de diciembre, en las parroquias de San Juan de Dios y de la Asunción de la ciudad de Martos y que fue dirigido magistralmente por su párroco D. Miguel José Cano López. En torno a las 13:00 horas se celebró la eucaristía presidida por D. Manuel Ceacero Sierra y concelebrada por Fray Heliodoro Arroyo Arroyo, ambos consiliarios de equipos de Martos. El día terminó con un acto dirigido a María, que los Equipos tienen como intercesora.
13
breves de la actualidad diocesana
La HOAC de Jaén aprueba su Plan de 75 aniversario del fallecimiento del sacerdote, Manuel García Morente Trabajo para el bienio 2017-2019
Antonio aranda calvo
Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC Jaén) La Hermandad Obrera de Acción Católica, aprobó el 10 de diciembre el Plan de Trabajo con el que responde a la llamada de la Iglesia de hacer presente el Evangelio de Jesús en medio del mundo del trabajo de nuestra Diócesis. Entre otras, se aprobaron las siguientes propuestas de vida y trabajo para desarrollar en el próximo bienio: seguir cultivando la experiencia gozosa de encuentro personal y comunitario con Jesucristo y configurar nuestra existencia desde Él; vivir la comunión en nuestro hogar y familia como camino para configurar y construir un proyecto de vida militante profundamente humano y encarnado en la debilidad del mundo obrero y del trabajo.
Sacerdote y canónigo de la Catedral El pasado 7 de diciembre se conmemoró el 75 aniversario de la muerte de D. Manuel García Morenete, el giennense y gran filósofo español (Arjonilla 22-IV-1886 +Madrid 7-XII-1942). De educación europeísta, fue catedrático en la Universidad Central de Madrid, profesor de Ética y en 1930 nombrado Decano de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1936 es destituido de su decanato a favor de Besteiro y en el mismo acto de relevo se le avisa de que su yerno ha muerto, asesinado. García Morente, viudo desde el año 1923, queda desconcertado. Más tarde marcha a París. Aquí sucede lo que llamó “el hecho extraordinario” que le llevó a la conversión y desde ella al Sacerdocio. Fue ordenado por el Obispo de Madrid, Monseñor Eijo Garay y el Venerable José María García Lahiguera lo consideró como un “sacerdote santo enamorado de Cristo”.
Asamblea interparroquial para el desarrollo del Plan Pastoral Diocesano Exposición: ‘Manos Unidas con África’
El pasado 25 de noviembre, se congregaron, en los salones parroquiales de la Asunción, un buen grupo de fieles de las dos comunidades parroquiales de Villacarrillo para estudiar el Plan Pastoral que marcará el camino a seguir durante los próximos cuatro años. D. Andrés Nájera Ceacero explicó las líneas principales: objetivos, la estructura de los cuatro años y, con más detenimiento, lo correspondiente a este curso: la comunión y la corresponsabilidad.
14
iglesia en jaén • nº 614
La Sala de Exposiciones de Caja Granada acoge, hasta el próximo 30 de diciembre, una muestra bajo el título ‘Manos Unidas con África’.Con esta exposición se pretende dar a conocer las realidades de África en las que Manos Unidas trabaja a través de distintos proyectos de la Diócesis. La vicedelegada de Manos Unidas, Carmen Cárdenas, explicó que junto con las obras expuestas hay un mercadillo solidario, “con el fin de conseguir beneficios para el proyecto de este año en Monguel, en Mauritania”.
actualidad de la iglesia diocesana
Los Arciprestazgos de la Diócesis celebraron la vigilia de la Inmaculada Concepción con gran solemnidad El pasado 7 de diciembre, los Arciprestazgos de la provincia de Jaén se unieron para celebrar la vigilia de la Inmaculada Concepción de María. En el caso de la capital, se concentraron, como en años precedentes, los dos Arciprestazgos, el de Santa María del Valle y el de Virgen de la Capilla. A las 20:00 horas, el Obispo diocesano presidió una Eucaristía, en la Capilla Mayor del Seminario, donde se celebró la admisión a las Sagradas Órdenes de tres seminaristas. A la vigilia del Arciprestazgo de Cazorla asistieron adolescentes que celebraron la vigilia bajo el lema “¿Qué quieres de mí?” en la Parroquia de Santa María de Cazorla, a partir de las 17:30 horas. Durante la vigilia se visitó los distintos templos de la localidad y se dio testimonio de vida. Los jóvenes provinieron de las parroquias de Burunchel, Cotorríos, Chilluevar, el Fontanar, El Molar, Hinojares, Huesa, La Caleruela, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada, Santo Tomé, Solana de Torralba y Tíscar-Don Pedro, además de los de la propia Cazorla. Por otra parte, en el Colegio de Cristo Rey de Villanueva del Arzobispo tuvo lugar la vigilia del Arciprestazgo del Condado-Las Villas, con el título “Unidos a María”, contando con la asistencia de numerosos jóvenes. El Arciprestazgo de Bailén-Mengíbar y La Carolina, con el lema, “Dichosa tú, que has creído” comenzó a las 19:30 horas en el Colegio Sagrado Corazón de Bailén. Los rostros ilusionados de los jóvenes presagiaban el momento que iban a vivir. El encuentro organizado por el Arciprestazgo de Mágina se reunió en Pegalajar, en el centro cultural La Charca, y después de una oración, dieron comienzo los talleres pro grupos y una peregrinación en la que se trasladó a la Inmaculada hasta la Iglesia parroquial de la Santa Cruz, celebrándose una Eucaristía y concluyendo con una chocolatada. Bajo el lema “Unidos por María a Jesús”, rememorando la presencia de nuestra Madre en el Cenáculo, junto con los primeros cristianos, se celebró la Vigilia de la Inmaculada del Arciprestazgo de Alcalá la Real, en el Santuario de la Santísima Virgen de la Fuensanta en Alcaudete. La Eucaristía, como centro de la Vigilia de la Inmaculada, fue presidida por el Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, atrayendo la atención de los chavales y de las comunidades parroquiales allí congregadas. En cuanto al Arciprestazgo de Arjona, bajo el lema “Conectando.com María, Wifi_Miradas”, se reunieron alrededor de unos cien jóvenes llegados de Arjonilla, Lopera y Porcuna, además de los de Arjona. La jornada terminó dando gracias a María por conectarnos con su Hijo, Salvador del mundo. En Úbeda, la vigilia comenzó a las 19’30 horas en el Monasterio de Santa Clara de la ciudad ubetense. En cuanto al Arciprestazgo de Baeza, los jóvenes, bajo el lema: “Escucha el mensaje de María”, se congregaron en la Iglesia de Santa Cruz y en las instalaciones del colegio de religiosas filipenses. Estos son solo unos ejemplos del fervor con el que se vivió la vigilia a pesar de que las bajas temperaturas hicieron su presencia prácticamente en toda la provincia. A pesar de ello,el frío no impidió que la jornada fuera un homenaje a la Virgen. Se trató, en definitiva, de una jornada que sirvió para que los jóvenes se reunieran y oraran durante la vigilia de la Inmaculada Concepción de María, cuyos encuentros quedarán enmarcados en la memoria como testimonio de fe y compromiso con la Iglesia.
iglesia en jaén • nº 614
15
Esta Quincena hablamos de...
150 ALPHA se reúnen en el Seminario
Julio Segurado Párroco de San Pedro Poveda En respuesta a la convocatoria de la Vicaría de Evangelización de la Diócesis de Jaén, unas 150 personas nos hemos dado cita, el fin de semana del 2 y 3 de diciembre, en el Seminario Diocesano, para conocer y recibir entrenamiento Alpha. Más de 120 participantes de 16 Parroquias, un equipo de organización de 23 personas de la Parroquia de San “Se estima que más de 24 millones de personas han participado en un curso Alpha. En la Iglesia Católica está presente en 65 países, con una presencia muy significativa en Francia, y un creciente auge en Latinoamérica. Alpha es una herramienta o un método útil para cualquier comunidad de la Iglesia que quiera evangelizar de una manera sencilla, atractiva y eficaz”
16
iglesia en jaén • nº 614
Pedro Poveda de Jaén, un ministerio de música de la Parroquia de Santa Isabel de Jaén y los tres ponentes del Equipo Nacional Alpha. La mayoría de los participantes eran equipos de las parroquias de las diócesis de Jaén que han acudido con sus párrocos: San Andrés de Baeza; La Encarnación, El Salvador y San José Obrero de Bailén; la Encarnación de Jabalquinto; la Inmaculada y San Pedro Pascual, San Felix de Valois, San Juan y San Pedro, San Pedro Poveda y Santa Isabel de Jaén; la Encarnación de Mancha Real; la Inmaculada de Mengíbar, y la Asunción de Villargordo. Además, han asistido miembros de algunas Parroquias de otras diócesis: la Inmaculada Concepción de Adra (Almería); Jesucristo Redentor y Ntra Sra. de la Palma del Puerto de Santa María (Cádiz) y la Parroquia de Daimiel. Por último, también han participado ocho seminaristas mayores de nuestra diócesis. El encuentro comenzó a las 18 horas del viernes 1 de diciembre. Tras la
presentación de los diferentes equipos parroquiales participantes, Tote Barrera, líder nacional de Alpha, relató el origen y la historia de Alpha. Alpha nació en una parroquia anglicana a principios de los años ochenta y se comienza a difundir a partir de 1991. Pronto llegó a todas las confesiones cristianas, y en la actualidad está presente en 169 países y ha sido traducido a 112 idiomas. Se estima que más de 24 millones de personas han participado en un curso Alpha. En la Iglesia Católica está presente en 65 países, con una presencia muy significativa en Francia, y un creciente auge en Latinoamérica de la mano del CELAM. Por su propia índole Alpha no es un movimiento, ni responde a un carisma particular, sino una herramienta o un método útil para cualquier comunidad de la Iglesia que quiera evangelizar de una manera sencilla, atractiva y eficaz. Al ser un método kerigmático, Alpha no pretende ir más allá del primer anuncio, y propicia un encuentro previo a la participación en la Iglesia, configurándose como un auténtico
Esta quincena hablamos de...
Diocesano de Jaén para recibir entrenamiento atrio de los gentiles donde los ateos, agnósticos, enfriados o exploradores pueden encontrarse con Dios en una experiencia de conversión, que lleva a la participación en la Iglesia, y es previa a la iniciación cristiana que comporta el catecumenado. A continuación, Tote situó Alpha en el cambio que la Iglesia está afrontando con lo que se ha dado en llamar la “conversión pastoral”: «Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación» (Evangelii Gaudium, 27). La tarde del viernes concluyó con la presentación de la receta Alpha formada por estos ingredientes: diversión, comida, charla y debate. Cristy Salcedo, esposa de Tote, explicó la importancia de la diversión y la comida en Alpha, como medio para crear amistad y familia, sin más intencionalidad. Con su intervención, se dio por finalizada la primera parte del Entrenamiento Alpha. La jornada del sábado 2 de diciembre, comenzó a las 10 de la mañana, con la charla sobre cómo dirigir grupos pequeños (qué hacer y qué no hacer en el grupo y en los debates), para que lo que se utilizó una dinámica en la que colaboraron seis sacerdotes que ayudaron a hacer más comprensible cómo deben fluir los debates. A media mañana Emma de León, el tercer miembro del equipo nacional
Alpha, presentó los materiales y recursos Alpha que están disponibles en la web DE Alpha España. Se habló tanto de la serie para adultos como para jóvenes. En la web de Alpha España se pueden descargar los vídeos, y muchos materiales de ayuda en formato pdf, así como solicitar materiales (Manual del equipo, Manual del invitado, el libro con las 15 charlas…). La mañana del sábado concluyó con la charla sobre la publicidad en Alpha: cómo dar a conocer el curso y a qué tipo de personas invitar… Se presentaron algunos vídeos, carteles, y otros recursos fáciles de adaptar y utilizar. A las 13:45, antes de la comida, nos hicimos una foto de grupo de todos los participantes con los ponentes. Mientras tanto el equipo de organización que había ofrecido un café con pastas, a media mañana, ya había preparado las 10 mesas con doce sillas para realizar un entrenamiento de cómo sería una Cena Alpha normal con diversión, comida, charla y debate, respetando los tiempos programados. Tras un breve descanso, la tarde arrancó de nuevo a las 16:30 horas, con una nueva dinámica orientada a comprender de manera amena y práctica todos los equipos que deben coordinarse en la realización de Al-
pha: coordinación, cocina, logística, oración, acogida…, aunque el papel principal lo ocupan los anfitriones (líderes de mesa) y ayudantes. La última charla de la tarde se centró en la presentación del fin de semana o día de convivencia Alpha, centrado en el Espíritu Santo: ¿quién es, qué hace y cómo ser lleno del Espíritu Santo? Tras la despedida de los asistentes el grupo se dirigió a la Capilla del Seminario donde se invocó al Espíritu Santo y tuvo lugar una efusión del Espíritu como la de Pentecostés, en la que aquellos que quisieron pudieron recibir oración de intercesión. El encuentro terminó a las 8 de la tarde con la bendición y el envío del Vicario de Evangelización y un aplauso al Espíritu Santo, conscientes de que necesitamos una venida del Espíritu que renueve nuestra alegría y nuestra esperanza y nos libre de la fatiga, la desilusión, la acomodación al ambiente. Ahora toca que cada párroco con su equipo de laicos digiera la experiencia y todos juntos disciernan el modo de intentar ponerla en práctica en sus respectivas comunidades. Han sido dos días muy intensos en los que hemos podido compartir con otras personas de fe la necesidad de pasar “de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera, […] haciendo que la Iglesia se manifieste como una madre que sale al encuentro, una casa acogedora, una escuela permanente de comunión misionera” (Documento de Aparecida 370).
iglesia en jaén • nº 614
17
esta quincena hablamos con...
Jesús Delgado vílchez, sacerdote diocesano
«Mi experiencia en Venezuela, a pesar de las dificultades, es muy enriquecedora, una experiencia felicísima» El sacerdote diocesano, natural de Jódar, D. Jesús Delgado Vílchez, emprendía una misión el pasado mes de septiembre, al dejar su labor como párroco para unirse, con la Hermandad de sacerdotes Operarios a la formación en el Seminario de Caracas, en Venezuela. Ha viajado a Jaén estos días de Navidad, y nos ha contado cómo está resultando de enriquecedora esta experiencia, en un país, como Venezuela, que vive en lo social y en lo político una situación de inestabilidad - En primer lugar, para que se hagan una idea los oyentes, ¿por qué decides dejar una vida más o menos cómoda dentro de la Diócesis, como párroco de Torreblascopedro y emprender una aventura en Venezuela como sacerdote formador en el Seminario junto con la hermandad de sacerdotes operarios diocesanos? Principalmente, por dos motivos. Primero, por una necesidad, la de vivir en fraternidad y en comunidad después de mi experiencia en Salamanca, y luego también por una llamada. Un
18
iglesia en jaén • nº 614
compañero que estudió conmigo en Salamanca y que estaba allí de profesor necesitaba profesores de Biblia y me pide que si estaría disponible y dispuesto para ir para allá. Ahí es donde yo veo una llamada mayor, que considero una llamada por parte de Dios a cambiar un poco de estilo de vida en el ministerio. - ¿Qué es lo que te has encontrado allí? ¿Cuál es la realidad en cuanto a la fe del pueblo venezolano? Con respecto a la fe, a veces tenemos una idea de que el pueblo es muy religioso y al final pasa un poco como en todos lados, es decir, el grupo cristiano suele ser un grupo reducido, comparado con la población general de las distintas parroquias. E incluso, yo diría, que algunos sitios hay algu-
nas Diócesis que no son ni siquiera Diócesis, sino más bien un Vicariato Apostólico donde solamente está el Obispo y algún sacerdote más. Hay algunas zonas, donde la parroquia más cercana la tienen a media hora. Por lo tanto, Venezuela es un país cristiano pero no radicalmente. Allí hay un problema, una situación muy grave con respecto a la santería, donde los Obispos han hecho mucha
esta quincena hablamos con... incidencia. Aunque, es verdad, que luego la gente que tiene esa fe arraigada, en medio de estas dificultades que el país está viviendo, tiene una esperanza, una ilusión y una afianzamiento en Cristo muy fuerte. - ¿Y qué labor realizas en el Seminario? Dos, principalmente. Por un lado soy formador del Seminario y por lo tanto allí trabajamos cada uno de los formadores con equipos de Vida. Mi equipo de Vida es del segundo año del Seminario, que es el primero de discipulado, o segundo de filosofía, donde hay nueve muchachos con los que realizo un acompañamiento muy especial: por lo que tengo entrevistas mensualmente, a no ser que necesiten algo más. Todos los lunes, solamente con ese grupo hacemos los laudes, la Eucaristía, las vísperas por la tarde y luego nuestras charlas específicas para ese año de formación. En el itinerario que nosotros tenemos, mi formación correspondiente a este curso es la de “liberarse de”, liberarse de las esclavitudes tanto psicológicas como espirituales. - Sé, porque lo hemos hablado durante estos meses, que no sólo has adelgazado, sino que las duchas son allí un lujo. Cuéntanos un poco las necesidades diarias de la vida allí. Cuando llegué, en realidad, era mucho más normal. Nos duchábamos como aquí, pero es verdad que la falta de repuestos, el deterioro de las cosas, ha ido provocando que en una casa donde vivimos cerca de 100 personas, por ejemplo, el agua no entre diariamente ni a todas horas, entonces hay una restricción de agua muy importante y esto ha provocado que al final tengamos que ducharnos con un tobo y una totoma. Aquí diríamos que es un cubo y una especie de coco, aunque no es exactamente así, digamos que es especie de concha con la que te echas el agua para lavarte. He adelgazado diez kilos, pero tenemos la suerte y el privilegio de poder comer, que ya es bastante. Otros no tienen ni esa suerte ni ese privilegio.
- Nos llegan informaciones de lo que está ocurriendo en Venezuela, pero, ¿cómo es la realidad? ¿Qué situación viven los venezolanos? Es una situación difícil, de precariedad, de necesidades, de mucha gente pasando hambre y también de inseguridad. El éxodo está siendo muy alto. Cuando una persona no tiene para comer tiene que marcharse, especialmente para darle de comer a sus hijos. Ahora mismo cinco paquetes de azúcar son un sueldo mínimo. - Allí, en el Seminario, no estáis pasando necesidades pero si vais al día. En el Seminario tenemos la suerte de que a veces recibimos donaciones, hasta de países como Estados Uni“Es una situación difícil, de precariedad, de necesidades, de mucha gente pasando hambre y también de inseguridad. El éxodo está siendo muy alto. Cuando una persona no tiene para comer tiene que marcharse, especialmente para darle de comer a sus hijos. Ahora mismo cinco paquetes de azúcar son un sueldo mínimo.”
dos. Somos unos privilegiados en ese aspecto, pero es verdad que algo tan normal como puede ser un vaso de leche, allí solamente la puedes tomar en polvo, o el pan, para conseguirlo, hace falta estar horas y horas de cola, y luego puedes quedarte sin él, o un trozo de pescado es algo ya imposible de comer. Y nosotros, como digo, somos unos privilegiados porque comemos todos los días. - Has vuelto a España por unos días y has aprovechado el viaje para reunirte con el Obispo de nuestra Diócesis. ¿Qué le has contado y que te ha contado en esa audiencia? Lo mismo que os estoy contando a vosotros. Es decir, mi situación allí, cómo me encuentro personalmente, porque para mí, ante todo, es una experiencia muy enriquecedora, una experiencia felicísima, donde además he tenido la suerte de encontrarme con seis sacerdotes, con los que convivir y compartir, que no son solamente operarios diocesanos sino que también son diocesanos de la capital, en Caracas. Estoy muy feliz, y he venido a contarle un poco la experiencia que estoy viviendo allí, como os la estoy contando. Él me ha comentado lo que conoce de aquella zona y las personas que ambos podemos tener en común.
iglesia en jaén • nº 614
19
CAtedral de Jaén catedrales de jaén y baeza
El Obispo preside la toma de posesión de los cuatro nuevos Canónigos El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, nombraba, el pasado 13 de noviembre, Canónigos de la Santa Iglesia Catedral a D. Rogelio de Jesús Garrido Checa, D. José López Chica, D. Juan Francisco Ortiz González y D. Juan Quiles Clajer. La toma de posesión del nuevo cargo se produjo en la Catedral de Jaén, el pasado 6 de diciembre, a las 18 horas. Familiares, amigos, miembros de la curia y representantes de las comunidades parroquiales quisieron acompañar a los nuevos Canónigos en este día tan importante. Tras la salida de la Sala Capitular, y ya en la Sacristía del templo, comenzaba la ceremonia. Tras la lectura del nombramiento de los nuevos Canónigos, por parte del Secretario del Cabildo, D. Pedro José Martínez Robles, los cuatro presbíteros realizaron la profesión de fe y, de rodillas ante los Evangelios y el Obispo, culminaron con el juramento de fidelidad. Posteriormente, presididos por Don Amadeo y acompañados por el resto del Cabildo, se desplazaron al Coro catedralicio, donde el Deán, D. Francisco Juan Martínez Rojas, acompañó uno a uno a los nuevos canónigos a su sillería en la que se colocaron su bonete, tomando posesión así, de manera oficial, del ministerio encomendado. D. Juan Quiles, en nombre de los cuatro nuevos Canónigos, agradeció, en primer lugar, al Obispo el nombramiento y al Deán y al Cabildo Catedralicio su acogida. También tuvo palabras de agradecimiento para todos los allí presentes. Asimismo, quiso dirigirse a sus tres compañeros: “allí donde estemos, solo tenemos una misión, que es anunciar la Buena Noticia de Jesucristo y, especialmente, llevarla a los pobres y a los débiles”. Y finalizaba: “para vosotros y para mí, le pido a Dios ayuda en este ministerio. Ojalá respondamos a la Iglesia y respondamos a Jesucristo, el Señor”. Por su parte el Obispo quiso hacer hincapié en que los Canónigos no son más que “unos sacerdotes servidores del pueblo de Dios, que vienen, desde el ministerio que van a desempeñar en los templos catedralicios de Jaén y Baeza, para estar al servicio de los demás”. Culminaba, además, reconociendo su alegría y dándoles la enhorabuena a los cuatro. La multitudinaria ceremonia terminaba con la veneración al Santo Rostro.
Colegios de la Fundación Spínola
800 adolescentes se reúnen en la Catedral de Jaén
Colegio Marcelo Spínola-Fundación Spínola Los días 17 y 18 de noviembre pasados, ha tenido lugar en el Colegio Marcelo Spínola de Jaén un Encuentro de niños de edades comprendidas entre 10 y 12 años, pertenecientes a todos los Colegios de España de la Fundación Spínola. Este Encuentro, que cada año se celebra en una
20
ciudad donde la Fundación tiene colegios, ha convocado en esta ocasión a 800 personas, entre niños, jóvenes monitores y animadores adultos. Todos ellos pertenecen al movimiento de Grupos Spínola que funcionan en cada uno de los Centros a nivel extraescolar. El viernes, día 17, llegaron los participantes llenos de ilusión. La actividad principal del sábado por la de la mañana tuvo como enclave la lonja de la Catedral de Jaén. Dinámicas en grupos pequeños, llevadas por los animadores adultos y los jóvenes monitores, que iban conduciendo a los niños hacia una reflexión sobre su interioridad y a descubrir el regalo que podemos ser para los demás, a la par que los demás son regalo para nosotros. Al final de la mañana, el grupo de 800 se agrupó según los diferentes colegios y entramos en la Catedral, para celebrar la Eucaristía, presidida por D. Emilio Samaniego. Tras la comida, la jornada continuó con diferentes actividades. Sobre las 17.30h fue la recogida final en el patio del colegio y el momento de los agradecimientos.
CAtedral de Jaén
Solemnidad de La Inmaculada Concepción de María El obispo presidió la eucaristía Patrona de España, La Inmaculada Concepción de María se celebró con toda solemnidad en la Santa Iglesia Catedral de Jaén, el pasado 8 de diciembre. Un gran número de fieles se dieron cita en el Templo de Vandelvira para participar en la celebración eucarística presidida por el Obispo diocesano, Don Amadeo Rodríguez Magro, quien estuvo acompañado por el Vicario General y Deán de la Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas; el Rector del Seminario y canónigo, D. Juan Francisco Ortiz; el Vicerrector, D. Juan Carlos Córdoba; así como por los tres diáconos y los seminaristas mayores. Monseñor Rodríguez Magro, en su homilía comenzó recordando que La Inmaculada es la Patrona del Seminario diocesano, y animó a los asistentes a asistir a la exposición vocacional “Enredados”. Para concluir, el Obispo del Santo Reino pidió a la feligresía congregada, esa alegría que viene del corazón, ya que, “Por María ha llegado la que es buena noticia para el mundo, Cristo, el Señor. Por María, pura y virgen, llega para todos los seres humanos la buena noticia de la salvación, que nos trae Jesucristo con su cruz y su resurrección. Por eso, le damos a Dios gracias, por la Santísima Virgen, y os animo a afianzar un amor y una devoción mayor a la Santísima Virgen”. Al finalizar la Eucaristía, el Deán leyó las condiciones para obtener la indulgencia plenaria y el Obispo dio la bendición Apostólica con el Santo Rostro. La Santa Misa concluyó con el canto de la Salve.
Inmaculada Concepción
Los farmacéuticos celebran, con una Eucaristía, a su patrona El pasado 3 de diciembre, debido a la proximidad de la fiesta de La Inmaculada Concepción de María, patrona de los farmacéuticos, reunió a este gremio en la Catedral de Jaén para celebrar una Eucaristía. El Obispo diocesano, Don Amadeo Rodríguez Magro, presidió la celebración, concelebrada por el Vicario General y Deán de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas. Junto al presidente del Colegio de Farmacéuticos de Jaén, D. Juan Pedro Rísquez, estuvieron representadas autoridades municipales, farmacéuticas de toda la provincia, así como el periodista de COPE, D. Ángel Expósito, quien recibiría, más tarde, el premio del Colegio de Farmacéuticos de Jaén, Pedro Malo García. En la homilía, el Obispo de Jaén, comenzó haciendo un guiño a los farmacéuticos, diciendo que “en el mundo de la sanidad llamáis la atención por vuestro símbolo que es el de una cruz, que es símbolo de la sanación, y que también es el signo de la salvación”. Para continuar explicando, “habéis venido hasta la Catedral para iniciar con una Eucaristía esta celebración vuestra, en torno a La Inmaculada, que es la Patrona de España. Lo que estamos haciendo en esta mañana es celebrar una acción de gracias”. Al finalizar la celebración eucarística, los responsables del Colegio de Farmacéuticos de Jaén se acercaron hasta la Sacristía Mayor para saludar al Obispo diocesano, y tomarse una foto de familia. El periodista de COPE, D. Ángel Expósito, firmó en el libro de honor de la S.I. Catedral de Jaén.
iglesia en jaén • nº 614
21
SEMINARIO DIOCESANO Vigilia de la Inmaculada en Jaén
Cuatro Seminaristas son admitidos, por el Obispo, a las Sagradas Órdenes El pasado 7 de diciembre, en el contexto de la Vigilia de la Inmaculada de los Arciprestazgos de Jaén, recibían la admisión a las Sagradas Órdenes cuatro seminaristas: Antonio José Blanca (Parroquia de San Pedro Apóstol de Torredonjimeno), Antonio Guerrero (Parroquia de San Pedro Apóstol de Sabiote), Jesús Llopis (Parroquia de Sta. Mª. Madre de la Iglesia de Jaén) y Francisco Javier Coba (Parroquia de San Juan Bautista de Arjona). La multitudinaria celebración, que tuvo lugar a las 20 horas en la Capilla Mayor del Seminario, estuvo presidida por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, y concelebrada por el Vicario General, D. Francisco Juan Martínez Rojas; el Rector, el Vicerrector y por algunos formadores del Seminario; así como por otros sacerdotes diocesanos. Durante su homilía el Obispo recalcó que “desde el Seminario se está haciendo un esfuerzo enorme para configurar la vida de los Seminaristas según el modelo de Cristo y para que sean sacerdotes para este tiempo y para esta Iglesia. Tiempos no fáciles, pero son un reto maravilloso y que necesita hombres y mujeres auténticos”. Finalmente, el Pastor quiso recordarles que “el Obispo confía en vosotros, vuestros formadores confían en vosotros y esperamos mucho de vosotros: de vuestra capacidad de ir transformando vuestro corazón, vuestra estilo, vuestra forma de vida, vuestros sentimientos… de ir siendo cada día más generosos, más entregados, más abiertos, más disponibles para los demás… Confiamos mucho en vosotros y rezamos mucho por vosotros. No olvidéis nunca que ponemos todo el amor para que podamos darle a esta Iglesia de Jaén los sacerdotes que necesita”. Admisión a las Sagradas Órdenes Tras la homilía, Antonio José, Antonio, Jesús y Francisco Javier recibían, de manos del Obispo, la admisión a las Sagradas Órdenes. Se arrodillaron ante el Prelado y manifestaron, ante él y ante la Iglesia, el deseo de seguir formándose y preparándote debidamente para recibir, en el momento oportuno, el orden sagrado y poder, así, desempeñar con dignidad el ministerio que la Iglesia les confía. La celebración eucarística concluyó con el canto de la Salve. Posteriormente, hubo un momento para el encuentro con el Señor y la Santísima Virgen, en una Vigilia de oración. La jornada concluía con una cena compartida.
Adviento
El Seminario celebra la oración vocacional Seminario diocesano
El pasado 1 de diciembre tuvimos, en la Capilla Mayor del Seminario, la mensual oración para pedir al Señor vocaciones sacerdotales. Empezamos con la exposición del Santísimo. En esta ocasión, nos mostrábamos firmes y vigilantes en nuestro propio sí a la voluntad de Dios, como leíamos en la lectura del profeta Isaías. Mediante el ofrecimiento de una vela encendida a los pies del altar mostrábamos nuestra disposición a ir donde Él quiera enviarnos y a hacer lo que Él nos diga. Estuvimos acompañados por un grupo de fieles procedentes de Linares; y sabemos que nuestra oración fue seguida en diferentes lugares de nuestra Diócesis. Gracias a todos por vuestras oraciones y compañía. No os olvidéis de seguir rezando para que Dios nos envíe santos sacerdotes, mientras nos seguimos preparando para la venida del Niño-Dios. Las oraciones se reanudarán en enero. ¡Estás invitado!
22
iglesia en jaén • nº 614
atrio de los gentiles
Teilhard De Chardin: El Profeta de un Cristo siempre mayor A propósito de la obra de Agustín Udías: La Presencia de Cristo en el Mundo(*) juan jesús cañete olmedo Sacerdote diocesano y profesor de Filosofía
Teilhardde Chardin (1881-1955) fue un sacerdote Jesuita y un apasionado científico cuya mayor preocupación fue cómo integrar el pensamiento cristiano dentro de la nueva cosmovisión presentada por las ciencias de un mundo en evolución, siendo las dos columnas en las que apoyaba su vida: su trabajo de científico y su experiencia mística (pg. 9,10). Teilhard veía como la ciencia le presentaba un mundo en evolución, un universo donde las estructuras materiales, en un proceso de autoorganización, daban lugar a la vida, y de la vida surgía la conciencia. Las leyes de la física y el puro azar no bastaban para explicar todo el proceso. Él intuía una especie de direccionalidad en la evolución, una finalidad en el devenir cósmico. La evolución del cosmos parecía tender hacia la realidad espiritual, algo que se evidenciaba al aparecer la conciencia humana. Teilhard nos ofrecerá una interpretación cristiana de toda la evolución. Dios está presente en el mundo desde la misma creación. Él sacará las consecuencias de lo que supone la creación, la encarnación y la resurrección para
este universo evolutivo. Dios no se ha unido solo al hombre sino a toda la materia. Cristo está en el propio corazón de la materia. La evolución no es puramente azarosa, sino que toda ella está inflamada por Cristo y tiende hacia Él. ¿Dónde reside la auténtica fuerza de su pensamiento?, más allá de su propia reflexión científica, teológica o filosófica, las claves de su proyecto se encuentran en su experiencia de fe, en su experiencia mística. Esto se hace evidente al leer las oraciones que recoge Udías Vallina en el libro que presentamos, son las oraciones que se encuentran dispersas en toda la obra de Teilhard. El texto de Udías nos acerca al auténtico corazón de Teilhard, a su espiritualidad y su mística centrada en la figura de Cristo en el mundo. En sus oraciones se destacan continuamente dos temas: la presencia de Dios en el mundo a través de Cristo, por la creación y por la encarnación, y su prolongación en la consagración eucarística, que él extiende al universo entero. Teilhard pensaba que para seguir fieles al Evangelio hay que poner de acuerdo su código espiritual con la figura nueva del universo. Su propuesta era clara: amar a Dios amando su creación evolutiva, amar a Cristo amando el mundo, pues Él es el fuego que lo anima todo. Fieles a Dios siendo fieles a la tierra, diría yo, como respuesta a la recurrente crítica atea. Un Dios que en Cristo respondería a las dudas y a las aspiraciones de una época despertada bruscamente a la conciencia de su porvenir Terminemos con esta oración de petición entresacada de unas notas, conservadas de los ejercicios espirituales que realizó en el año de 1939 y que, a mi modo de ver, muestra la fuente de donde mana la inspiración de Teilhard “Señor, haz que vea, que te vea, que te vea y te sienta presente en todo y animándolo todo; esta es la primera y la última, la más elemental y la suprema, la más gratuita de las gracias” (pg.126). Extracto del artículo que aparece alojado en el apartado Atrio de los gentiles en la Web www.diocesisdejaen. es con el mismo título.
(*) Agustín Udías Vallina, La presencia de Cristo en el mundo. Las oraciones de Pierre Teilhard de Chardin, SalTerrae, Santander, 2017.Las páginas citadas en el texto están extraídas de esta obra. iglesia en jaén • nº 614
23
Agradecemos la colaboraciรณn de:
Mรกs de 170 oficinas a su servicio
24