1 minute read

NUEVOS CURSOS

Next Article
EDITORIAL

EDITORIAL

MECATRÓNICA (ME4250)

“En este curso, los estudiantes deben desarrollar un prototipo mecatrónico, en el cual integran una amplia gama de áreas que conforman la mecatrónica, como es la mecánica, la electrónica y el sistema de control, con el fin de implementar la fabricación del prototipo diferentes tipos de actuadores, sensores y controladores”, señala Harold Valenzuela, ingeniero en Mecatrónica y estudiante del Doctorado en Ingeniería Mecánica del DIMEC U. Chile, quien a partir de este semestre comenzó a dictar el curso.

Advertisement

Del mismo modo, el profesor Valenzuela explica que “con este curso los y las estudiantes van profundizando y unificando los conceptos que se han visto en cursos previos, aplicando sus conocimientos en el uso y control de componentes electrónicos y electromecánicos, además de impulsar el trabajo en equipo, desarrollando y fabricando un prototipo mecatrónico el cual resuelve alguna necesidad que hayan detectado”, señala Valenzuela.

En relación a las prácticas profesionales, el Jefe Docente detalla que “anteriormente se requería realizar tres prácticas profesionales que se clasificaban de la siguiente manera: obrero, técnico y ayudante de ingeniería. Se eliminó la práctica de obrero porque se consideró que no aportaba al desarrollo profesional, dado que realizaban tareas muy elementales, por lo que ahora se realizarán sólo dos prácticas, exclusivamente en verano”.

Igualmente, el profesor Valencia señala que a cada Departamento que integra la FCFM se le dio la posibilidad de elegir si la duración de la carrera sería entre 11 o 12 semestres. “Nosotros optamos por los 11 semestres, es decir, 192 créditos que se suman a los créditos correspondientes a plan común”, destaca el Jefe Docente.

“De esta forma modificamos algunos cursos, se actualizaron y/o incorporaron nuevos ramos sin perder el atractivo de la malla curricular. Estamos muy contentos con el proceso”, destaca el profesor Valencia.

Los cursos obligatorios nuevos en esta malla son: Mecatrónica, Planos de Ingeniería, y Laboratorio de Energía. También se han creado cursos electivos nuevos como Introducción a la dinámica no lineal, Introducción a la turbulencia, Manipuladores Robóticos, Nanomateriales funcionales para recolectores de energía mecánica y sensores, entre otros.

This article is from: