
5 minute read
ENTREVISTA
Copec Voltex es una empresa dedicada a contribuir a la movilidad sustentable de las personas, fortaleciendo de forma continua la infraestructura de carga eléctrica del país -en el transporte público, en espacios públicos y también en los hogares- para así favorecer el uso creciente de vehículos eléctricos.
Conversamos con el gerente general de Copec Voltex, Francisco Larrondo, para conocer los desafíos que implica para nuestro país impulsar la movilidad sustentable y la electromovilidad.
Advertisement
¿Cómo COPEC Voltex está impulsando la movilidad sustentable y la electromovilidad en Chile? ¿Cuáles son las ventajas?
Estamos totalmente convencidos de que el futuro de la movilidad es eléctrico, independientemente de que sea eléctrico a batería o eléctrico a hidrógeno. Creemos que es la única forma a través de la cual vamos a poder lograr cumplir con los objetivos medioambientales que nos hemos impuesto no solo como país, sino que también a nivel mundial. En este mundo tan cambiante tenemos que ir adaptando todos los modelos de servicios que ofrecemos en la línea de estos cambios tecnológicos. Debemos seguir siendo un actor relevante en materia de prestación de servicios energéticos de movilidad del país, de la conectividad de las personas, y de mantener esta cobertura nacional de conexión eléctrica en la ciudad, que hoy después de tres a cuatro años hemos ido masificando gracias a nuestras iniciativas de electromovilidad.
Hoy día tenemos una red de cargadores para vehículos eléctricos bastante robusta. No solo cubrimos cerca de 1500 kilómetros del territorio nacional con carga rápida, sino que estamos constantemente ampliando nuestra red afuera de las estaciones de servicios. También tenemos instalados 400 cargadores para distintos casos de uso, entendiendo que el auto eléctrico, quizás por fuera se ve muy parecido a un automovil de combustión, pero por dentro es un equipo completamente distinto.
“ HOY TENEMOS UNA RED DE CARGADORES PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS BASTANTE ROBUSTA. NO SOLO CUBRIMOS CERCA DE 1500 KILÓMETROS DEL TERRITORIO NACIONAL CON CARGA RÁPIDA, SINO QUE ESTAMOS CONSTANTEMENTE AMPLIANDO NUESTRA RED AFUERA DE LAS ESTACIONES DE SERVICIOS… ”
Nuestro compromiso no está necesariamente con las estaciones de servicio, sino que está con las personas, con la conectividad del país, con el desarrollo, y por eso hemos estado instalando equipos de carga, como por supuesto en las estaciones de servicio, afuera de las estaciones, lugares donde se estacionan los vehículos, casas, oficinas, espacios públicos, estacionamientos, etc. Quizás nuestros esfuerzos tendrán doble relevancia en el corto plazo para casos industriales en donde actualmente es económicamente viable electrificar un vehículo que recorre largas distancias en flotas, transporte público o equipos de reparto de última milla, como también taxis que recorren largas distancias pueden captar de mejor forma estos ahorros por el hecho de operar de forma eléctrica versus operar con un motor de combustión interna.
Nuestro primer proyecto de electromovilidad fue permitir la conectividad de los vehículos eléctricos a lo largo de Chile desde La Serena hasta Temuco. Hoy día puedes trasladarte en vehículo eléctrico en ese tramo con la seguridad de que vas a encontrar cargadores rápidos en una distancia de un vehículo a otro. En cuanto al transporte público, se ha masificado más rápido su componente eléctrica en Santiago, en la que nosotros participamos activamente como empresa. Sin embargo, también hemos participado en iniciativas en regiones, como en Antofagasta, Valparaíso, como también en la minería con Codelco; ellos están introduciendo 160 nuevos buses eléctricos para sus operaciones en El Teniente y en Chuquicamata, donde estamos instalando la infraestructura de carga que se necesita en esos lugares.
¿Cómo están contribuyendo a la movilidad sustentable de las personas?

Copec Voltex la está abordando de dos puntos de vista: En primer lugar, entregamos soluciones de carga que vayan derribando las barreras de entrada para que un usuario decida comprarse un vehículo eléctrico, porque cuando una persona se compra un vehículo eléctrico la primera pregunta es cuánto cuesta y la segunda dónde lo cargo. Esas preguntas tienen que responderse antes de que el usuario compre un vehículo eléctrico. Tenemos que tener la infraestructura, instalarla antes que la gente decida comprarse autos eléctricos y de esa forma empezar a descarbonizar el segmento del transporte, que es responsable de cerca de un cuarto de las emisiones contaminantes del país.
En segundo lugar, como empresa ciudadana entendemos que el auto eléctrico todavía es muy caro de adquirir para un usuario común y corriente. Por lo tanto, para ir acercando los beneficios de la electromovilidad a este tipo de usuarios es que hemos dado un foco muy fuerte a la electromovilidad en el transporte público, específicamente buses y taxis. Un bus eléctrico no emite absolutamente ningún tipo de contaminante, asumiendo que es administrado por energías 100% renovables, y entregan múltiples beneficios a los pasajeros.
En materia energética, ¿cuáles son los desafíos a nivel residencial e industrial?
Las redes eléctricas no están preparadas para que se masifique la electromovilidad de la noche a la mañana. Esto debido a que las redes operan en un 80% de su capacidad, por lo tanto, no darían abasto para un escenario de duplicación de la demanda eléctrica. Lo interesante de esto no es necesariamente de cuánta energía son capaces las redes de transmitir, sino que cuándo son capaces de transmitir porque las redes están considerablemente más colapsadas en ciertas horas del día que en otras. Por lo que tenemos que apuntar no solo como Copec Voltex, sino como país, a la regulación, con la ayuda de la academia, en ir entregando los incentivos necesarios para la gente que esté dispuesta a cargar su auto en otros periodos del día, puede ser a las 12 del día, donde hay generación solar, o a las 2 am donde están todos durmiendo y las redes tienen una capacidad mucho más holgada. Eso creemos que es clave y que es una de las primeras prioridades para una masificación armónica de la electromovilidad.
Los cargadores que hoy día ofrecemos en las casas no son unos simples enchufes, son equipos de carga inteligentes y programables. Ese es el principal desafío y en paralelo también es relevante el mercado eléctrico, que está muy desafiado por estas nuevas tendencias que no solo tienen que ver con la electromovilidad, sino que también con la autogeneración y con el almacenamiento, y con las grandes centrales renovables que se están construyendo a nivel más escalado. Creemos que urge una modernización de cómo opera el sistema eléctrico nacional, específicamente a nivel de distribución. Hemos propuesto, y otros gobiernos han tratado de impulsar, que el segmento de la distribución eléctrica, que es la encargada de construir y mantener las redes, y comercializar la electricidad en las casas, se pueda separar en dos segmentos. Un segmento de distribución y otro segmento de comercialización eléctrica, que no sea un monopolio como el caso de las distribuidoras eléctricas, sino que sea un segmento competitivo en donde puedan entrar distintos tipos de actores a prestar un mejor servicio y experiencia de usuario.
¿Cuáles son las nuevas tecnologías que están implementando en la gestión de flotas?
Hoy día es muy relevante entender que la electromovilidad se va a masificar en los segmentos donde sea económicamente viable en Chile. Actualmente como Copec Voltex estamos entregando una solución completa a lo que nuestros clientes necesitan en materia de flota y uno de esos es la telemetría o la gestión de las mismas flotas eléctricas. Esta aplicación es muy relevante, considerando, por ejemplo, que un vehículo eléctrico no solamente consume energía, sino que también puede entregar energía a la red, porque tiene una batería sobre cuatro ruedas. Para eso es clave tener un efectivo monitoreo tanto del cargador como del vehículo eléctrico y su batería.
En paralelo, en el caso de los buses y de los vehículos eléctricos en general, cuando estos aceleran o están avanzando consumen energía naturalmente, pero cuando frenan las ruedas funcionan como una especie de generador que puede cargar la batería. Lograr tener un seguimiento efectivo de los hábitos de conducción de una persona podría significar ahorrar hasta un 20% de energía de la que conduces. Acá se nos abren naturalmente nuevos nichos de servicio y nuevas oportunidades para entregar una mayor eficiencia a los distintos casos de usos que hoy estamos atendiendo como Copec Voltex.