2 minute read

SACRIFICÓ AMLO el caso Ayotzinapa: Vidulfo

Revista Digital Página 12 Guerrero

Organización Informativa del Sur (OIS) (Primera Parte) dieran a conocer el 18 de agosto de ese año, frente al Mandatario federal, la lista de 180 personas con orden de aprehensión por la desaparición de los 43 jóvenes.

Advertisement

Después de una década y de dos Gobiernos que han revisado el caso —el del priista Enrique Peña Nieto, y el del morenista Andrés Manuel López Obrador—, quien ofreció en Iguala a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos resolverlo en menos que canta un gallo, todo lo que se ha recuperado han sido tres trozos de huesos de tres de ellos.

En ese registro estaban los nombres de jefes militares, ex funcionarios federales y estatales, ex policías federales y estatales, así como de los municipios de Iguala, Taxco, Huitzuco y Tepecuacuilco; también integrantes del grupo criminal de «Guerreros Unidos».

Gómez Trejo, así como los padres y madres de los 43 jóvenes.

Insistió en que las presiones hacia el Presidente comenzaron cuando oficialmente el –8 de agosto– se dio a conocer la participación de altos mandos militares en el caso Ayotzinapa.

En el décimo aniversario del caso Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2024, a la comitiva de madres y padres manifestaron que el presidente “protegió a los militares”, ya que hasta el momento se negaron a entregar 800 folios de los archivos del Ejército Mexicano, así como las cámaras de C-4, para continuar con la investigación.

Fue en el Salón Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, en el que también denunciaron impunidad en el caso, a 10 años de la desaparición forzada de sus hijos.

Por su lado, el abogado de los padres y madres de los estudiantes, Vidulfo Rosales Sierra, aseguró que, mandos del Ejército Mexicano presionaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador para frenar la investigación que iba dirigida hacia esta institución por su responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala.

La Lista De 180

Estas presiones, dijo, ocurrieron en septiembre de 2022, luego de que el Fiscal, Alejandro Gertz Manero y la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia el caso Ayotzinapa (Covaj),

«Adelante, yo no tengo compromisos con nadie y pronto se les dará noticias», dijo López Obrador en una reunión, en agosto, con los padres y madres de los normalistas, lo que se entendió como una instrucción para que se ejecutaran las órdenes de aprehensión, recordó el abogado.

El 19 de agosto de 2022 fue detenido el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

«Cuando nos enteramos de la detención de (Jesús) Murillo Karam, pensamos que en verdad sí se estaba avanzando y que ya se había dado un gran paso para encontrar la verdad», señaló en entrevista.

La Presi N Del Ej Rcito

Según Rosales, en la reunión de agosto estuvieron el ex subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y el ex Fiscal del caso Omar

«Tenemos conocimiento de que, en esos días, del 10 al 20 de septiembre de 2022, hubo un debate muy fuerte al interior del gobierno; había voces de que se tenía que actuar en darle para adelante con las órdenes de aprehensión (a mandos del Ejército), pero había otro sector que no quiso porque iba a traer complicaciones con el Ejército Mexicano», aseguró Rosales Sierra.

De acuerdo con la versión del abogado, los altos mandos del Ejército amenazaron al Presidente López Obrador con dejarle tiradas las obras del Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y abandonar las tareas de seguridad en el país.

«El Presidente cedió ante las presiones del Ejército y sacrificó el caso Ayotzinapa, y ahora resulta que nos acusa de haber inventado historias y nos denosta al igual que a los organismos de derechos humanos que hemos dado acompañamiento a los padres y madres de los jóvenes desaparecidos», sostuvo.

Parte de las presiones que hizo el Ejército, según el abogado, fue la renuncia del fiscal del caso, Omar Gómez Trejo, quien se fue del país por amenazas. (CONTINÚA).

This article is from: