2 minute read

LREBOSADOS los Semefos de Guerrero

as morgues de los tres Servicios Médicos Forenses (Semefo) de Guerrero se encuentran hoy, totalmente saturados, con 2 mil 240 restos humanos sin identificar. Pero también se tienen en almacenamiento, en el panteón ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE), 969 cuerpos que, debido a las técnicas de reconocimiento basadas en el ADN, se han logrado identificar sólo a 39 cadáveres que ya se entregaron a sus familiares.

En Guerrero se carece de un Centro Estatal de Identificación Humana, mismo que han planteado los colectivos de familiares de personas desaparecidas en los últimos años, quienes también han denunciado que el gobierno del estado no destina los recursos necesarios para la búsqueda de personas, mucho menos lo hará para la identificación de manera científica de centenares de cuerpos que hallan sin identificar en los depósitos de Guerrero.

Advertisement

Restos Humanos

Hasta ahora, no se ha tenido ninguna respuesta gubernamental, esto, a pesar de que en sus instalaciones se albergan más de 2 mil 240 restos humanos sin reclamar, y 969 en el panteón ministerial de la Fiscalía General.

De acuerdo con información de fuentes del Servicio Médico Forense, la acumulación es por el aumento de la violencia en el estado, así como del trabajo de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, quienes se retrasan en los exámenes de genética forense, de antropología y dactiloscopia.

En el Semefo de Acapulco hay cinco cámaras frigoríficas con una capacidad para 150 cuerpos; en Chilpancingo, tres cámaras para 90; y en Iguala, una sola cámara para 30 cuerpos.

Información oficial establece que, en el Servicio Médico Forense de Chilpancingo, se tienen 339 cuerpos humanos almacenados en los frigoríficos. En la ciudad de Iguala el número llega a 182 cuerpos.

Y se destaca que las instalaciones más grandes y saturadas son las del puerto de Acapulco donde actualmente se guardan 790 cadáveres, según lo informó el director del Servicio Médico Forense, Manuel Espinoza Suastegui.

El pasado 22 de abril, 31 cadáveres que no fueron reclamados en el Semefo por sus familiares en Acapulco, fueron enviados al Panteón Estatal Forense, ubicado en Chilpancingo para su identificación y conservación. Los cadáveres permanecieron en el Semefo desde 2016 y 2017 provenientes de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos, que abarca la Fiscalía regional, así como algunos de Costa Grande y Costa Chica.

De acuerdo con datos del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) tan sólo en 2023, en el estado de Guerrero, se registraron 323 casos de desaparición de personas, lo que representó un crecimiento del 35.1 por ciento con respecto a la cifra del año anterior. En total, desde el 2010 en que se inició el conteo a la fecha, suman ya 3 mil 437 desaparecidos en este estado.

De acuerdo con organizaciones locales la cifra de desaparecidos podría ser mucho más alta debido a que muchas familias no reportan las desapariciones por temor a los grupos delincuenciales, y estiman que la cifra de desaparecidos podría rondar al menos los 4 mil 500.

This article is from: