2 minute read

Crecen LOS MITOS y rumores entorno a apagones de CFE

Revista Digital Página 12 Guerrero

MARIO RAÚL HERNÁNDEZ (2ª y Última Parte)

Advertisement

Durante el tercer trimestre de 2023 la duración de los cortes de luz alcanzó en Guerrero desde 1 a 2 minutos hasta 42 minutos, incluso hubo zonas que se han quedado en la penumbra por más tiempo, cuando en 2018, de manera general, las interrupciones sin energía eléctrica fueron de dos minutos.

La Comisión Federal de Electricidad en el servicio eléctrico ha ido de mal en peor para los usuarios, pues en sólo siete meses, en una investigación realizada por Digital Página 12 Guerrero, en Iguala de la Independencia, –del 23 de noviembre de 2023 al 18 de julio de 2024–, equivalente a 238 días, hubo en la colonia Nuevo Horizonte y 21 colonias aledañas, 69 fallas eléctricas, que hasta el momento ninguna de las dependencias de CFE de la ciudad ha podido explicar al usuario las causas de los apagones, logrando con ello que los mitos y los rumores se incrementen.

AUMENTARON LOS APAGONES

De acuerdo a procesamiento de datos el índice promedio de duración de las interrupciones fue de 2 minutos, unos mil 491 megawatts-hora de energía no suministrada; otros apagones de 1, 3, 7 y hasta 42 minutos. No obstante, en el tercer trimestre de 2023 la duración de los cortes alcanzó los 13.5 minutos y una cantidad de energía no suministrada de 9 mil 351 megawatts-hora.

Los minutos y tiempo en el que usuarios de esta zona de Iguala se quedaron sin energía eléctrica por parte de CFE fueron calculados a través del indicador SAIDI (System Average Interruption Duration Index).

Revista Digital Página 12 Guerrero al delimitar el problema planteó el estudio a partir del jueves 23 de noviembre de 2023, al jueves 18 de julio de 2024, en el que hubo 69 apagones en sólo 238 días, en las 21 colonias contiguas a la Nuevo Horizonte.

4 Veces Continuas

Asimismo, pudo comprobar que los apagones fueron altos, fluctuando entre 30 segundos, un minuto, dos minutos, cinco minutos, siete minutos, hasta los más largos: 15 minutos, 30 y 50 minutos. Así como apagones de 2 veces por día y hasta de 3 y 4 continuas como los sucedidos el 7 de diciembre de 2023; el 19 de junio, 30 de junio y 2 de julio de 2024. Aunque se dilucida que ha habido colonias que se han quedado en la penumbra por más de 7 horas.

Es importante destacar que de las 69 fallas eléctricas que hubo, 34 fueron por la mañana, 26 por la tarde y 9 por la noche.

Se resume que en tiempo-hora los apagones se engloban en 7 horas 25 minutos 2 segundos. De este lapso convertidos en minutos en suma son, 435 minutos 2 segundos, del que resulta 324 mil 292.5 megawatts-hora, siendo ésta la cantidad de energía no suministrada en cada uno de los domicilios de la colonia Nuevo Horizonte y aledañas. Incuestionablemente energía ahorrada para la CFE, tan sólo en esta muestra limitada.

En 2016, la contribución de CFE a los ingresos totales fue de 9% y para 2024 ha sido de 6%. A pesar que se cancelaron certificados de energía eléctrica, no hay mayor capacidad para generación de energía y de ahí los “apagones”.

En mayo de 2024, 21 estados del país experimentaron numerosos apagones. Esta situación ha tenido un impacto negativo en diversas industrias y hogares mexicanos, generando descontento en la población.

Los apagones de electricidad no obedecen al incremento en la demanda de energía, sino a que la CFE incumplió su labor de ampliar y modernizar la red de energía, pues sólo realizó el 3.8% de los proyectos instruidos por la Secretaría de Energía, reveló la Coparmex.

Expertos en el tema energético mexicano señalan que los apagones no son solo resultado de factores climáticos o poco comunes, como la alta nubosidad. La falta de inversión en el sector energético es una causa principal, y se agravará si no se realiza una inyección significativa de capital.

Según el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), en un resumen señaló que la causa principal de los apagones recientes es de que la CFE no logró producir la cantidad suficiente de energía para satisfacer la demanda eléctrica requerida en el país.

This article is from: