Magazine Alphega ENE-FEB 2024 ISSUU

Page 1


Salud y prevención

alphega magazine

Ene-Feb 2024 Número 82

Psicólogo y psicoterapeuta

Ventura del Charco

"Hace falta más humanidad y menos consejos"

Consejos

Estrés oxidativo: cómo combatirlo

Espacio natural

Ajo negro: por qué es tan sano

Bienestar

Las claves para hallar la felicidad

Salud de la mujer

Todo lo que hay que saber sobre la higiene menstrual

Ejemplar gratuito por cortesía de tu farmacia Alphega

¡Haz realidad tus propósitos!

Encaramos una nueva oportunidad de conseguir llevar una vida plena, saludable y feliz. Con el nuevo año, muchos de nosotros tenemos en mente nuevos objetivos y buenos propósitos. Es el momento de convertirlos en un cambio de mentalidad que nos ayude a cuidarnos, por dentro y por fuera, independientemente de la edad que tengamos. ¡Que el 2024 sea un año lleno de felicidad!

ENTREVISTA

Ventura del Charco, psicólogo

NUTRICIÓN

Alimentos de temporada

CONSEJOS

Combatir el estrés oxidativo

BIENESTAR

Encontrar la felicidad

SALUD DE LA MUJER

Todo sobre la higiene menstrual

El contenido e imágenes de la publicidad de esta guía es titularidad del Laboratorio anunciante. Alliance Healthcare España, S.A. no se hace responsable ni asume responsabilidad alguna sobre los Contenidos publicados. Además la publicación de los Contenidos no supone que Alliance Healthcare España, S.A. respalde el material publicado ni tampoco certifique su veracidad y/o utilidad.

Directora editorial: Carmen Mori (carmen.mori@alliance-healthcare.es)

Atención Técnica al Cliente: atencion.cliente@alphega.es

Coordinadores de Publicidad: Enrique Lecumberri (enrique.lecumberri@alliance-healthcare.es),

Cynthia Mejia (cynthia.mejia@alliance-healthcare.es y Carlos Pons (carlos.pons@alliance-healthcare.es)

Africa Amilibia (ana.amilibia@alphega.es)

Digital Bakers: Torrent d'en Vidalet, 55, 08024 Barcelona. www.digitalbakers.com digitalbakers@digitalbakers.com Impresión: Jimenez Godoy, Delegación Barcelona Depósito legal: B-4297-2010

Síndrome de ovarios poliquísticos: la dieta y el ejercicio son clave

Un alto número de mujeres en edad reproductiva sufren síntomas como acné, hirsutismo, exceso de peso o alteraciones menstruales. La mayor parte de estos casos se deben al denominado síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), que afecta a alrededor de un 6% de mujeres en esa edad.

Entre los tratamientos más eficaces para el SOP destacan los buenos hábitos de vida como la alimentación saludable y el ejercicio físico. “El metabolismo de la insulina está muy relacionada con las alteraciones hormonales y con la obesidad, por lo que actuar sobre la ingesta de azúcares y sobre el peso es importante", señala el médico de Cinfa, el doctor Julio Maset.

Así

puede el mindfulness cambiar tu alimentación

La práctica de la atención plena, también llamada mindfulness, centrada en la alimentación saludable puede ser buena para el corazón. Mejora la autoconciencia y ayuda a que las personas sigan una dieta saludable para el corazón, según nuevo estudio publicado en la revista 'JAMA Network Open'.

Eric B. Loucks, director del Mindfulness Center de la Universidad Brown, destaca que este estudio ayuda a explicar el mecanismo por el cual un programa de mindfulness personalizado y adaptado para mejorar la dieta puede afectar a la presión arterial. Un hito importante porque, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión es el factor de riesgo más importante de muerte prematura en todo el mundo. De hecho, se calcula que cada año se producen 10,8 millones de muertes evitables.

Sonreír tiene beneficios psicológicos

Más del 95% de los españoles opina que sonreír tiene beneficios psicológicos, según el estudio 'Radiografía de la sonrisa de los españoles'.

Además, nueve de cada diez españoles consideran que sonreír mejora la salud de las personas Sin embargo, más de la mitad de los españoles sonríe menos que hace 30 años debido al aspecto de su sonrisa. Es, por eso, que se aconseja llevar siempre encima un pequeño estuche con un cepillo de dientes e hilo dental para poder cepillar los dientes, incluso fuera de casa.

Consejos para abordar el duelo en la infancia

El proceso de duelo puede ser muy difícil para los niños que han perdido un abuelo, un padre, un compañero e, incluso, una mascota. Generalmente, saber qué decir o cómo apoyarlos no resulta fácil. Pese a que no existe el momento perfecto para compartir la noticia, es recomendable informar lo antes posible, dentro de lo razonable.

También se recomienda no hablar con metáforas o eufemismos. que suelen confundir a los niños pequeños. En cambio, necesitan anticipación. Por ejemplo, enseñando fotografías de cómo es el cementerio al que tendréis que ir a despediros de un familiar.

Noticias de salud

Ventura del Charco

psicólogo y psicoterapeuta

Ventura se define como una persona curiosa y, por eso, no es de extrañar que se haya formado en las principales corrientes de la psicoterapia. Trabaja en consulta, es docente en diversas universidades y, además, es autor de libros como “Hasta los cojones del pensamiento positivo” publicado por Planeta y del que ya se han vendido más de 10.000 ejemplares.

"Debemos tener la lealtad y el coraje de hacernos cargo de aquello que sentimos"

Tu libro “Hasta los cojones del pensamiento positivo” es una crítica mordaz y revolucionaria hacia los mensajes bonitos. ¿No son eficaces para lograr la felicidad?

¿Decirme que estoy bueno me hace adelgazar? ¿Pensar en que venga dinero a mi vida me convierte en rico? Tenemos un enfoque profundamente mentalista, en el que creemos que todo depende de cómo lo veamos, pero aunque esto ayuda, la realidad es la que es.

Entonces, ¿cómo puede una persona conseguir ser feliz?

La forma de ser feliz es enfrentar los problemas y no autoengañarnos sobre cómo los percibimos. Lo que pasa es que da miedo ser honesto: decidir dejar ese trabajo que me tiene amargado, hablar con mi pareja de lo que no funciona en la relación o ponerle límites a mi padre aunque le quiera. La felicidad, entendida como paz interior y no el subidón de la alegría es fruto de la congruencia; es decir, de vivir en coherencia con lo que sentimos y nuestros valores, desde la lealtad con nosotros mismos.

¿Cómo se puede acompañar a una persona que está viviendo una situación dolorosa?

La clave es centrarnos en la persona que lo pasa mal más que en el problema. Es decir, cuando a una persona le pasa algo, como que le deje la novia, solemos hacer dos cosas. Por un lado, relativizar su dolor y quitarle hierro, lo que le lleva a una sensación de incomprensión y culpabilidad y, por otro, intentamos darle "soluciones".

Al final, hablamos del problema, pero no de cómo está realmente esa persona: ¿se siente sola? ¿culpable? ¿triste? Creo que escuchar con interés y acoger al otro sin juzgarlo es lo mejor que podemos hacer. Hace falta más humanidad y menos consejos.

¿Si no nos pasa nada malo en la vida no sabremos valorar las cosas buenas?

Ayudan a comparar, pero considero que una persona puede valorar algo sin tener que pasarlo mal: cuando amas a alguien, lo sabes antes de que llegue el desamor. En esta tristofobia, no sólo hay una vertiente de positivar todo, sino también de que el dolor sea una especie de "factor de crecimiento o aprendizaje".

Hay cosas que duelen, son una mala jugada y ya. No siempre aprendemos ni debemos considerarlo algo positivo.

¿Se debería estudiar y tratar la gestión emocional ya desde las escuelas?

Desde luego estaría genial, ayudaría a normalizar la expresión y entendimiento de las emociones.... pero creo que hace más falta pensamiento crítico para aprender a cuestionar los mensajes que nos rodean y lo que nos dicen los medios. Muchos problemas (imagen corporal, culpabilidad excesiva...) vienen de nuestra incapacidad de tomar distancia de lo que nos dicen y decidir por nosotros mismos.

¿Cómo es la relación ideal entre paciente y terapeuta?

Para mí una relación humana, no basada en la técnica o en el terapeutapaciente, sino en la honestidad y la franqueza. Un buen ejemplo es la película del indomable Will Hunting o la preciosa frase de Gustav Jung: "conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al final sea sólo un alma humana tocando otra alma humana". El buen psicólogo es aquel que no se parapeta en su título y conocimiento, y se atreve a ponerse al nivel del paciente, de persona a persona.

¿Resulta más fácil comprometerse con uno mismo o con otra persona? Nos cuesta más con nosotros mismos porque tenemos mucho miedo a no

valer lo suficiente y asumir nuestro dolor. Cuando algo nos duele, nos comprometemos con ello, nos conmueve y eso nos moviliza a ayudar. Pero como le tenemos miedo al dolor, nos autoengañamos. Entonces esa emoción y esas fuerzas de flaqueza o instinto de supervivencia no se activan. Si nos juzgásemos menos, sería más fácil.

¿Por qué cuesta tanto ser uno mismo?

Por el miedo al rechazo. "El rechazo es el precio de la libertad" digo en mi segundo libro, y es cierto. Ser uno mismo implica que a mucha otra gente no le vas a gustar o va a reprobar lo que haces. Esto es humano, como animal social, nuestra supervivencia depende del grupo, y si te echan porque no gustas.... Esa parte evolutiva está grabada en nuestro cerebro. Si fomentamos que las personas sean congruentes, que miren su propio dolor y se conmuevan, que piensen de forma crítica sobre el mundo y se posicionen desde sus principios, valores y

sentimientos, es más fácil tener personas libres, auténticas y honestas.

Ansiedad y depresión. Dos de los grandes males de la sociedad actual. ¿Cómo puede una persona saber qué atraviesa por una de ellas?

El dolor emocional se sabe. Es esa sensación de angustia, esa bola en la boca del estómago, esa intranquilidad interna, ese querer desparecer y que todo de igual. Antes se miraba mucho "lo que hacía" la persona que está mal (no salir de la cama, tener ataques de pánico...), pero creo que es mejor poner el foco en las emociones, sobre todo en esa sensación de conflicto interno con uno mismo. Ahí me gustaría reivindicar el valor de la subjetividad. Es decir, tengamos la lealtad y el coraje de hacernos cargo de aquello que sentimos.

¿Qué camino debe seguir desde el punto de vista terapéutico?

Lo primero, y contrario a la psicología superficial y reduccionista imperante, no

"La forma de ser feliz es enfrentar los problemas y no autoengañarnos sobre cómo los percibimos"

querer simplemente quitar el síntoma. La ansiedad o la depresión son el resultado de un proceso más profundo. Tratar el síntoma sin tratar la raíz es poco más que un parche. Es como tener fiebre y tomar algo para bajar la temperatura sin ver dónde está la herida infectada y sacar el pus. Alivia, pero el malestar volverá.

¿Por qué crees que a la población aún le cuesta darle mayor importancia a la salud mental?

Porque las heridas emocionales no se ven, si no sería más fácil. También porque ante esta dictadura de la falsa sonrisa y el postureo, nadie se atreve a hablar de cómo duele y putea todo esto. La gente cree que es la única a la que le afecta tanto y el problema es que son "débiles". Normalizar hablar no de los síntomas ni de historias de superación personal, sino del sufrimiento de los problemas emocionales y psicológicos me parece el aspecto clave para acabar de normalizarla.

¿Qué papel juegan aquí las redes sociales?

Fomentan todo este postureo. Es contradictorio porque en lo material, estamos genial y eso es muy fácil mostrar en las redes: la foto en la playa, en el restaurante, salir monos y arregladitos para salir... Sin embargo, aunque todo aparentemente está bien, muchas cosas de fondo, que no salen en las redes, están hechas trizas. Si cuando veo a la gente todo el mundo es genial y feliz, aparece un sentimiento de culpa, porque entonces parece que todo es consecuencia de que no lo hago bien, no soy suficientemente optimista, no tengo las herramientas y no me esfuerzo lo suficiente.

Esa comparativa hace que a parte de nuestro problema tengamos otro adicional: vergüenza y culpa. Con todo,

las redes no son el problema, son un altavoz de lo que hay en la calle: sólo si creamos una sociedad más humana y honesta, tendremos unas redes menos hostiles.

Colaboras habitualmente con medios de comunicación. ¿Cuál es el principal mensaje qué te gusta transmitir?

Que la salud mental no depende de herramientas y técnicas, que la psicología no es algo que se hace de forma desconectada de la realidad, sino que la terapia debe ayudarnos para entendernos y para tener el coraje para enfrentar los cambios que hemos de acometer en la vida.

Por último ¿qué es para ti la felicidad?

La felicidad es la paz interior, vivir tranquilo con uno mismo, y esto se consigue no en base a ver las cosas bonitas o conseguir objetivos, sino de la congruencia con nosotros mismos y nuestra forma de vivir la vida.

En portada
Alphega Magazine / Claudio Valdés

AIphega farmaciAPP

ACCEDE A LOS SERVICIOS Y PROMOCIONES EXCLUSIVAS DE MI CLUB ALPHEGA

PROMOCIONES EXCLUSIVAS DE MI CLUB ALPHEGA. Infórmate en tu espacio de la aplicación de las promociones y de tu saldo disponible en todo momento.

CLICK & COLLECT.

Reserva tus productos y pásalos a buscar en tu farmacia Alphega.

CONSEJOS DE SALUD Y NOVEDADES.

Mantente informado de las novedades y los consejos de salud para tu bienestar.

TELEMEDICINA A TU ALCANCE. Accede a la herramienta gratuita de telemedicina desde tu app. Realiza consultas con médicos especialistas y veterinarios desde tu móvil, para cuidar de ti y de los tuyos.

Descárgate la APP Alphega farmacia:

Calor para los dolores

El calor contribuye a aliviar el dolor y los espasmos musculares. Está indicado, por ejemplo, para tratar el dolor de las articulaciones y contracturas por sobresfuerzo. Además, tiene un efecto antiinflamatorio, relajante muscular y puede colaborar a disminuir la rigidez articular.

Para aplicar este calor a las zonas del cuerpo con molestias se pueden usar compresas, bolsas de agua, sacos de semillas o almohadillas eléctricas, entre otros sistemas. Se recomienda hacerlo durante periodos cortos de tiempo, alrededor de 15 minutos, y sobre todo no poner el calor directamente sobre la piel ya que podría provocar una quemadura. Por ello, lo mejor es aplicarlo sobre una prenda de ropa fina o envolver el paño o bolsa en un paño para ponerlo sobre la piel.

La almohadilla eléctrica de Alvita proporciona una sensación de confort y calor uniforme que alivia los dolores y las molestias musculares. Con tres niveles de temperatura, está recomendada para pacientes con dolores en la espalda, zona lumbar, abdominal, el costado, las piernas e, incluso, los brazos. Tiene una funda de microfibra extraíble para mayor comodidad y relajación.

Cuidarse a partir de los 50

La aparición de la menopausia en las mujeres y de la andropausia en los hombres produce una serie de cambios hormonales que hacen que, a partir de los 50 años, se pierda músculo y se gane grasa. Estos cambios vienen acompañados además de una pérdida importante de masa muscular, lo que produce signos de fatiga y cansancio.

Para evitar esa fatiga física y mental es importante practicar ejercicio físico cada semana. Una caminata rápida puede recargar física y mentalmente. Aporta a órganos y a músculos sangre fresca y oxigenada, reactiva el metabolismo y levanta el ánimo.

Además del deporte, también hay que cuidar la alimentación. Algunos ingredientes ayudan a mejorar la memoria, la concentración, la coordinación y el razonamiento. Es crucial seguir una dieta equilibrada con la que se aporte al cuerpo todo lo que el aparato locomotor necesita en los músculos, articulaciones y huesos. De ahí la importancia de tomar diferentes nutrientes que están relacionados con el cansancio y la fatiga como las proteínas, zinc, magnesio, calcio, vitamina D o la vitamina B.

Multicentrum Energía y Vitalidad 50+ es un complemento alimenticio específicamente formulado para ayudar al organismo en caso de cansancio físico y mental a las personas mayores de 50 años. Contiene un alto contenido de vitamina B12 que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, así como el metabolismo energético normal. Además, aporta zinc, mineral que contribuye a la función cognitiva normal, y niacina, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.

Dolor

Cómo aliviar el dolor y la tensión muscular

Entre las enfermedades que pueden afectar el sistema músculo-esquelético, causando dolor e inflamación, destacan los problemas que afectan a las rodillas, una de las articulaciones más complejas del cuerpo. Los dolores de rodilla pueden ser originados por diferentes causas e influir negativamente sobre la calidad de vida de la persona que los padece.

Otro dolor muy habitual es el de espalda, que afecta al 80% de la población mundial en algún momento de su vida. Sea cervical o lumbar, cuando un dolor de espalda dura más de 3 meses ya se considera crónico.

Para aliviar estos malestares, es recomendable realizar estiramientos y ejercicios específicos y tratar de descansar. También suele ayudar la aplicación de compresas frías, y más adelante la aplicación de calor. Se puede recurrir también a productos analgésicos y antiinflamatorios tanto de origen natural como fármacos.

Alivium CBD Forte de The Beemine Lab es una crema de masaje efecto frío-calor de aplicación cutánea, perfecto para el alivio local del dolor y la tensión muscular o articular, producida por la actividad física intensa, golpes o esfuerzos de la vida cotidiana. Su efectividad proviene de su potente formulación, con la mayor concentración de CBD del mercado combinado con miel y de extractos vegetales como la menta, el alcanfor y el árnica.

Martiderm cuenta con la gama más completa para prevenir y reducir las hiperpigmentaciones cutáneas: Pigment Zero. Estos tratamientos unifican el tono cutáneo e iluminan la piel, además de prevenir la aparición de manchas o hiperpigmentaciones y proteger la piel de las radiaciones solares. Son productos aptos para todo el año, seguros y eficaces, que garantizan que las células no sufran daño y que no se altere la propia formación de melanina.

Alerta, ¡manchas en la piel!

La hiperpigmentación es una afección bastante común que aparece en forma de manchas oscuras sobre la piel. Aparece cuando las células de la dermis comienzan a producir melanina en exceso. Existen diferentes tipos de hiperpigmentación como las manchas solares, que afectan sobre todo a las zonas de la piel que han estado expuestas al sol como la cara, las piernas o los brazos.

Sin embargo, este tipo de manchas pueden desaparecer con el tiempo si se aplica el tratamiento adecuado. Además, hay que tener en cuenta que una exposición excesiva a los rayos UV puede acentuar las manchas oscuras, así que se recomienda limitar lo más posible el tiempo al sol y usar un protector solar de amplio espectro todos los días.

¡Ahora, tu farmacia Alphega en la palma de tu mano!

Entra en la web de Alphega www.alphega-farmacia.es para localizar tu farmacia Alphega más cercana de manera fácil y rápida.

Escanea este código QR con tu móvil para acceder al listado de farmacias Alphega de toda España

Hoy comienzo mi camino hacia una vida más saludable

LAS CLAVES DEL ÉXITO

Pasos a seguir para lograr tus propósitos de Año Nuevo4:

• Establece metas específicas en lugar de generales.

• No intentes hacer todo al mismo tiempo. Enfócate en una meta a la vez.

• Planifica cuándo comenzar y luego decide cómo medir tu progreso.

• Busca personas o recursos que te brinden el apoyo adecuado5.

HOY PUEDES DAR EL PRIMER PASO HACIA UNA MEJOR SALUD

Las personas que hacen propósitos de Año Nuevo tienen 10 veces más probabilidades de cambiar su comportamiento que las personas que no lo hacen1. Estos pequeños pasos podrían llevarte a un Año Nuevo más saludable.2,3

FUENTES:

1: Norcross JC, Mrykalo MS, Blagys MD. Auld Lang Syne: Success predictors, change processes, and self-reported outcomes of new year’s resolvers and nonresolvers. J Clin Psychol. 2002;58(4);397-405. doi:10.1002/jclp.1151

2. Analysis conducted by finder.com. Figures for 2022, https://www.finder.com/uk/new-years-resolution-statistics

3. A large-scale experiment on New Year’s resolutions: Approach-oriented goals are more successful than avoidance-oriented goals, Published online 2020 Dec 9. doi: 10.1371/journal.pone.0234097 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7725288/)

HOY PUEDES EMPEZAR A DEJAR DE FUMAR

Tu farmacéutico/a de confianza puede orientarte para encontrar el mejor tratamiento para dejar de fumar. Pregunta hoy mismo sobre el plan más adecuado para ti, así sobre cómo prepararte para dejar de fumar.

FUENTES:

4: www.nhs.uk

5: https://newsinhealth.nih.gov/2018/03/creating-healthy-habit

HOY PUEDES CUIDAR MÁS TU

SALUD INTESTINAL6

Este año, prioriza tu salud intestinal. Es fundamental mantener nuestro cuerpo bien nutrido y cuidado, por eso tu farmacia Alphega ofrece una amplia variedad de suplementos, prebióticos, probióticos, vitaminas, minerales y servicios de nutrición.

FUENTES:

6: https://www.healthline.com/health/gut-health#effect-on-health https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6682904/

HOY PUEDES TOMAR EL CONTROL DE TU BIENESTAR

Es importante incorporar técnicas efectivas para reducir el estrés en nuestra vida diaria para promover la calma y el equilibrio, que pueden incluir actividad física, escribir en un diario, eliminar hábitos poco saludables como comer en exceso y beber en exceso, conectarse con otros, técnicas de respiración y meditación7

FUENTES:

7: Robinson L, Smith M. Stress management: How to reduce and relieve stress [Internet]. 2023. Available from: https://www. helpguide.org/articles/stress/stress-management.htm

Habla con tu farmacéutico/a Alphega de confianza para obtener recomendaciones sobre cómo tener un Año Nuevo más saludable.

Ajo negro: por qué es tan sano

La riqueza antioxidante del ajo negro lo convierte en un buen estimulante inmunitario. Además es un gran antibiótico natural que ayuda a prevenir y combatir resfriados y otras infecciones típicas de estos meses de frío.

Cada vez más presente en los comercios, el ajo negro tiene muchos beneficios para la salud. Es muy recomendable para combatir las enfermedades neurodegenerativas y tratar afecciones comunes como la presión arterial alta. Se calcula que el ajo negro multiplica por cinco las propiedades saludables del ajo blanco tradicional y, además, es más dulce, más digerible, pierde su mal olor y no se repite.

El ajo negro, debido a su aporte de vitamina C, es un gran antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro

un potente estimulador del sistema inmunitario y, al igual que el ajo tradicional, es un buen antibiótico natural. Se aconseja tomarlo antes de la temporada gripal para reducir la probabilidad de padecer un catarro o la gripe.

El ajo negro es rico en vitamina C y destaca por su poder antioxidante. Evita los radicales libres que causan el envejecimiento y, por eso, retrasa la aparición de arrugas o de manchas y frena el deterioro de los órganos y las funciones cognitivas. Además, es

Pero no solo eso: el ajo negro favorece la variedad de microbiota intestinal, algo vital para combatir enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. También combate la fatiga, ayuda en los casos de artritis y dolores musculares, evita los dolores de cabeza y estimula el tránsito intestinal. El ajo negro es útil, asimismo, en los casos de “gusanos” en el intestino de los pequeños de la casa y ayuda a prevenir la candidiasis intestinal.

Ajo negro

¿Cargado de mucosidad?

FLUIMUCIL

FACILITA LA ELIMINACIÓN DE LA MUCOSIDAD EN CATARROS Y GRIPES

Mucolítico con propiedad antioxidante

Mayores de 12 años

Niños de 2 a 7 años y adolescentes* Adultos

despejar las vías respiratorias protege el pulmón del estrés oxidativo

Mayores de 12 años

Descubre más en www.fluimucil.es

*Niños entre 2 y 6 años bajo consejo médico.

Fluimucil (Acetilcisteína): indicado para reducir la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales.

Fluimucil Complex (Acetilcisteína + paracetamol): alivio sintomático en resfriados y procesos gripales que cursen con o sin fiebre, dolor leve o moderado y secreciones mucosas espesas. No administrar en caso de insuficiencia respiratoria o asma. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte con su farmacéutico.

Empezar el año comiendo alimentos de temporada

En enero, las manzanas, el repollo, las mandarinas, las alcachofas o la col lombarda están en su mejor momento. Comer productos de proximidad y de temporada ayudan a cumplir con esos buenos propósitos de año nuevo y para decir adiós a todos los excesos navideños.

Arroz con acelgas

• 1 cebolla

• 2 ajos

• 1 tomate maduro

• 1 manojo de acelgas

• 1 patata

• 20 alubias blancas

• 2 puñados de arroz

• Agua

En primer lugar, hay que pochar la cebolla junto a los ajos cortados finos. Agregar el tomate rayado y cuando se evapore el agua del tomate, añadir las acelgas. Hay que freírlas bien y, más tarde, añadir la patata cortada a trozos. Es el momento de echar entre tres y cuatro veces más de agua que la cantidad de arroz que se cocinará para cocer las alubias, durante una hora aproximadamente. Cuando estén casi cocidas, se añade el arroz. Es un plato que debe quedar caldoso y servirse al momento.

Seguramente, para muchas personas, iniciar el año es la excusa perfecta para, por fin, aprender a comer mejor. Instaurar una alimentación sana y equilibrada no debe ser algo temporal sino que es importante mantenerla en el año y ser constante. En este sentido, este propósito –que a priori parece sencilloayuda a deshacerse de los excesos de las fiestas de Navidad, pero también es la mejor manera de cuidarse y asegurar una buena salud. Comer bien reduce, por ejemplo, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Por lo tanto, más que un objetivo a corto plazo, hay que apostar cada día por una alimentación sana. Aquí puede ayudar (y mucho) conocer el calendario de las

frutas y verduras porque, alerta, consumir ingredientes de temporada va a mejorar mucho los platos. Se ha convertido en común ver melones en enero o fresas en noviembre, pero la realidad es que cada verdura y fruta tiene su momento. Y son de temporada porque aseguran que están en su momento óptimo de maduración y, por lo tanto, conservan todos sus nutrientes.

En invierno, con la llegada del frío, los alimentos de temporada ayudan, por ejemplo, a mantener el calor corporal o a proteger el sistema inmune frente a los resfriados como hacen las mandarinas. Así, tras los excesos de las vacaciones, es el momento de consumir lechuga, acelgas, apio, aguacates, alcachofas, manzanas, espinacas, endivias, kiwi o puerros.

Batido de aguacate y kiwi

• 2 aguacates maduros

• 2 cucharadas de miel

• 1 kiwi

• 1 limón

• Medio litro de agua

• Hojas de menta

En solo 10 minutos, se puede preparar este saludable smoothie que es ideal para el desayuno o la merienda. En un vaso batidor se debe exprimir el limón y añadir el kiwi a trozos. Tras sacar la pulpa a los aguacates también se añaden troceados al recipiente. Toca echar el agua y unas hojas de menta picadas para que se triture todo. El resultado debe ser una mezcla homogénea para beber.

Estrés oxidativo: cómo combatirlo

El estrés oxidativo se produce cuanto en la piel hay más radicales libres que antioxidantes, provocando un envejecimiento prematuro. Arruguitas, manchas…que se pueden prevenir con un buen aporte de antioxidantes, a través de alimentos como las verduras de hoja verde, y tratamientos con ingredientes como la vitamina C.

La mayoría de los síntomas de este estrés celular se reflejan en el envejecimiento. Entre los signos más habituales que ayudan a entender qué es el estrés oxidativo destacan que la piel se vuelve menos tersa y flexible, aparecen arrugan y manchas en la piel, la persona tiene menos resistencia, su cabello se rompe con mayor facilidad, etc.

Aunque la oxidación es un proceso natural, existen algunos factores que causan este estrés oxidativo y que se pueden evitar. Por lo tanto, para retrasar el envejecimiento de la piel o la pérdida de fuerza en el cabello, es importante evitar el consumo de o tabaco, la exposición excesiva a la luz solar y la contaminación.

DISMINUIR EL ESTRÉS OXIDATIVO

Reducir la exposición a los radicales libres de fuentes externas, como el tabaco o el sol.

Consumir más ingredientes ricos en antioxidantes.

Mejorar los hábitos saludables tanto de alimentación como de ejercicio, horas de sueño, etcétera.

Usar productos específicos para combatir algunos de los problemas más visibles que se dan en la piel y en el cabello, como cremas anti-edad.

15% Vitamina C estabilizada, Ácido Hialurónico y Complejo Revitalizante

Las claves para hallar la felicidad

La felicidad es una meta a la que todo el mundo quiere llega, aunque no siempre es fácil. La clave es pensar en ella como un aprendizaje y sentirse bien llevando una vida plena y saludable. Para ello, es importante sonreír más y realizar pequeñas acciones que mejoren nuestra relación con el mundo y la actitud ante la vida.

La felicidad es sinónimo de disfrutar de la vida y aprovecharla al máximo. Parece sencillo, pero no lo es. Uno de los mayores secretos del mundo es, precisamente, cómo ser feliz de verdad. Un objetivo que muchos de nosotros perseguimos y que, a veces, resulta complicado. Los estudios indican que solo una pequeña parte de la felicidad depende de la situación actual en la que nos encontramos. Por el contrario, más de la mitad de la felicidad depende de nuestra actitud, hábitos o de la manera en la que vivimos el día a día.

Según el psicólogo Mark Travers, existen tres maneras de encontrar la felicidad. La primera es no intentar ser perfecto. Esto resulta ser una gran carga para las personas y una vez que se deja, mejora y cambia la vida. Un segundo

consejo es ser más sociable y cuidar las relaciones personales. Quedar con amigos libera de los problemas y pasar tiempo de calidad con la familia aporta tranquilidad. Finalmente, Travers habla del perdón. Es importante practicar el perdón hacia uno mismo y hacia los demás. Esto ayuda a mejorar la salud mental y reducir la ansiedad.

A estos consejos, otros investigadores añaden más tips. Pasar tiempo en la naturaleza, practicar meditación, escuchar nuestra música favorita o dedicar parte del día a leer también pueden ayudar a sentirnos mucho más felices. Es decir, para ser feliz hay que poner el foco en mantener una buena actitud, aumentar la confianza en uno mismo y usar nuestras fortalezas haciendo aquello que nos gusta y estableciendo buenas relaciones.

CRECER ES MARAVILLOSO

LO MARAVILLOSO EMPIEZA AQUÍ.

Por eso, día a día, le das a tu bebé el mejor cuidado, porque hoy importa y sienta las bases para un futuro fascinante.

NAN SUPREMEpro 2, nuestra última y más innovadora fórmula diseñada por nuestros expertos, es la primera leche de fórmula con 5 oligosacáridos, junto con ingredientes que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario* de tu bebé.

*Vitaminas C y D que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario.

¿QUÉ NOS PUEDE HACER MÁS FELICES?

ESTAR EN CONTACTO

CON LA NATURALEZA

Está comprobado que vivir cerca de espacios verdes o pasar rato en la naturaleza tiene un impacto muy positivo en nuestra salud mental.

DESCANSAR MEJOR

Las personas que duermen más (y mejor) gozan de mayor bienestar y calidad de vida. Dormir las horas suficientes reduce el estrés y combate la irritabilidad.

CULTIVAR LAS RELACIONES

Los seres humanos somos sociables. Unas buenas relaciones de amistad, familiares o de pareja hacen que vivamos más y mejor.

APRENDER ALGO NUEVO

Aprender una nueva habilidad mejora nuestra capacidad intelectual y la motivación, que incrementa a su vez el bienestar.

HACER DEPORTE

Ayuda a desconectar y eliminar el estrés. También mejora el estado de ánimo y alarga la esperanza de vida.

¿Sofocos?

Serelys ®

Extracto citoplasmático purificado de polen Sin actividad fitoestrogénica observada.

Ayuda a combatir los sofocos y otros síntomas de la menopausia1-4

Sofocos, irritabilidad y fatiga

Sofocos nocturnos y alteraciones del sueño

Mantenimiento de la salud ósea

1. Información para el consumidor Serelys® Osteo. 2. Información para el consumidor Serelys® Meno. 3. Información para el consumidor Serelys® Noche. 4. Genazzani A, et al. Purified and specific cytoplasmic pollen extract: a nonhormonal alternative for the treatment of menopausal symptoms. Gynecol Endocrinol. 2020;36(3):190-6 complemento alimenticio con PureCytonin® y vitamina E.

exclusiva con NoctaCytonin® melatonina, magnesio y vitamina E. con PureCytonin®, vitaminas D

La falta de condiciones para una higiene menstrual, llamada pobreza menstrual, es un tipo de carencia que pone en peligro el bienestar y el empoderamiento de las mujeres

Todo lo que hay que saber sobre la higiene menstrual

Una de cada cuatro personas en el mundo tiene la regla cada mes entre 2 y 7 días, lo que supone que una mujer tendrá la regla durante siete años de su vida. Pese a esto, actualmente, la menstruación sigue enfrentándose a gran variedad de prejuicios y obstáculos en muchos países. En España, la pobreza menstrual afecta al 20% de las mujeres y la presión popular ha hecho posible un proyecto de ley que incluye, por ejemplo, la distribución gratuita de productos menstruales en centros educativos u organismos públicos.

Hablar de la regla es, además, hablar de higiene menstrual. En los últimos años, se ha avanzado mucho en esta materia y hoy día se pueden encontrar productos clásicos como las compresas o los tampones, pero también otras soluciones más sostenibles y ecológicas como las braguitas menstruales o la copa menstrual. La copa, por ejemplo, supone un cambio en la vida de las mujeres debido a sus ventajas tanto a la hora de ahorro como en la comodidad y durabilidad del producto. Hechas de silicona médica se colocan al fondo de la vagina y van recolectando la sangre. Al cambiarla, solo es necesario limpiarla con agua y jabón.

3 CONSEJOS DE HIGIENE MENSTRUAL

LAVARSE CON REGULARIDAD

Durante la regla es mejor evitar el agua fría que puede provocar más dolor. Es importante mantener el cuerpo limpio para evitar malos olores. A la hora de lavar la vagina se deben evitar los geles con perfume o productos químicos. Al terminar, es importante secarse bien para evitar la proliferación de bacterias.

USAR PRENDAS ÍNTIMAS TRANSPIRABLES

La piscina, el sol o el mar

Se recomienda la ropa interior de algodón y evitar, por otro lado, pantalones que opriman la vulva o de materiales sintéticos que no dejen transpirar la piel.

RevistaAlphega_Zarbees_AF.pdf 1 1/12/23 22:43

ESCOGE PRODUCTOS MENSTRUALES ADECUADOS

Si se opta por usar compresas o tampones deben cambiarse cada cuatro horas, aproximadamente, para evitar el riesgo de infecciones. Actualmente, las copas menstruales son una alternativa con muchos beneficios. Son seguras para el cuerpo, evitan la sequedad vaginal y se pueden llevar hasta 8 horas seguidas.

PASATIEMPOS

AUTODEFINIDO

Las definiciones marcadas en color verde indican que están relacionadas con los temas tratados en los artículos de la revista. ¡Ponte a prueba!

Las definiciones marcadas en verde en este autodefinido indican que están relacionadas con temas tratados en esta revista.

SUDOKU

El objetivo del Sudoku es rellenar todas las celdas vacías con un número del 1 al 9, de forma que cada columna, fila y región contenga los números del 1 al 9 solo una vez.

SOLUCIONES

Recuperarse de los excesos EL FARMACÉUTICO

Estas semanas es inevitable -con tantas comidas y celebraciones navideñas- subir algún kilo de peso. Lo que están acostumbrados a realizar ejercicio físico, por lo general, vuelven a su rutina diaria sin mucho problema. Pero para aquellos que, en enero, quieren empezar bien el año y dejar de fumar, ponerse a dieta o comenzar a hacer deporte, desde esta farmacia quieren darles varios consejos.

Primeramente, ponerse en manos de profesionales. “Si se va a empezar a hacer deporte asiduamente, hay que comenzar muy progresivo y muy poco a poco. Siempre priorizando nuestra salud”, explican. Además, recomiendan acudir a un cardiólogo, que valore hasta donde puede llegar cada uno, y a un nutricionista, que marque unas pautas para comer sano y bien y que no lleguen las temidas “pájaras” por dejar de comer o comer indebidamente.

Y, por supuesto, para alcanzar estos buenos propósitos se va a necesitar “mucha fuerza de voluntad y buscar pequeñas metas para poder avanzar y ser constante”, opinan. Esto va a repercutir en un estilo de vida saludable y un bienestar físico y mental que hará a las personas más fuertes y mejores.

Desde la farmacia, recuerdan que pueden ayudar a quien quiera en este proceso de cambio, controlando el peso semanalmente, controlando la tensión arterial (importante en caso de hipertensión para ver cómo afecta la posible bajada peso y el nuevo estilo de vida), aconsejando sobre la toma de algún complejo vitamínico, etc.

FARMACIA LUIS HEVIA

Es una farmacia situada en el barrio de Villafría en Oviedo. Farmacia de barrio, conocen a todos sus pacientes y, por lo tanto, ofrecen un trato muy cercano con todos. En 2015, tras trabajar en esta farmacia, Luis Hevia se hizo con ella y, desde entonces, le ha dado un toque personal, sin dejar de lado todos los servicios que se ofrecen como la toma de la tensión arterial, atención farmacéutica, colocación de pendientes, S.P.D., formulación magistral, nutrición infantil, nutrición deportiva, dermocosmética, perfumes, complementos, ortopedia, óptica, fitoterapia, homeopatía, higiene bucal, higiene corporal, higiene capilar y veterinaria.

FARMACIA LUIS HEVIA GARCÍA-BOBIA

C/GASPAR GARCIA LAVIANA, 6 33008 OVIEDO

TELEFONO: 985225870

MOVIL: 611456553 (atendemos

Whatsapp)

Instagram: Farmacia Hevia

Alivia síntomas

la gripe y el resfriado

DESCUBRE TODAS LAS SOLUCIONES INISTON PARA LA TOS

Desarrollado con dermatólogos

FLUTOX ®

JARABE

ESPECIALISTA EN TOS SECA

PARA TODA LA FAMILIA*

*A partir de 2 años

Para mayores de 2 años

FLUTOX VA DE CINE ESCANÉAME

Lea las instrucciones de este medicamento y consulte con su farmacéutico. Cloperastina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.