Edicion 170

Page 1

EDICIÓN

170 valor $1.000

@valorescristian

• www.valorescristianos.co • • E-mail: prensacristiana2011@gmail.com • • Celular: 312 522 0783 - Fijo: 805 6032 • ISSN:1657-4109 •

sobre la despenalización del aborto “DeDebate nosotros los cristianos, depende Señor Procurador el cambio de nuestras Colombia te necesita localidades”

Valores Cristianos ¡te apoya!

1.

En las semanas anteriores se ha movido el debate sobre la Consejo total del aborto, planteada por la propuesta de la despenalización de niños Comisión de Política Criminal del Ministerio de Justicia. La Comisión Primera de la Cámara de Representantes abordó la discusión, en la que hubo una audiencia pública de socialización del proyecto de reforma constitucional, que busca que en la Constitución, se incluya un articulado sobre el “derecho” de las mujeres a interrumpir el embarazo en casos de violación, malformación del feto o riesgo de vida de la madre, tal como lo fijó la Corte Constitucional en un fallo del 2006. El temaConsejo ha estado candente que incluso el de Jóvenes procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, acompañado de sus más cercanos funcionarios, acató el fallo de la Corte Constitucional y a través de un comunicado y una resolución precisó y aclaró sus declaraciones y las del Ministerio Público sobre el aborto.

2.

5

...

3.

El Procurador General de la Nació el pergamino de la condecoración Periodistas y Comunicadores Cris Paz”, en reconocimiento a su deci

Consejo de Mujeres

4.

Consejo de Adultos Mayores

Espere en la Próxima Edición:

La RedEntrevista de Comunicación Exclusiva con el Pastor Ricardo Rodríguez Local de Puente Centro Mundial Aranda de Avivamiento por ciclos de vida

.2 Pastor Félix Méndez: “Canta Colombia” decreto profético para la Paz de nuestro país

José Barrera,

Presidente de la Junta Administradora Local de Puente Aranda.

.3

Organización cristiana pide investigación sobre asesinato de pastor evangélico. Piden que crimen no quede impune.

3

Pasa página


2

Micronoticias Trabajo Si Hay La localidad de Puente Aranda y el sistema integrado de transporte público de Bogotá ha fundido esfuerzos para ofertar empleos a los habitantes de la localidad de Puente Aranda, las vacantes disponibles son Mantenimiento Técnico y Operador (Conductor), las personas interesadas deberán asistir a la I feria de Empleabilidad organizada por el alcalde de la zona. Esta feria en los próximos meses se extenderá a las otras localidades de la Capital.

Territorios Saludables en UPZ de Localidades de Kennedy y Puente Aranda

Aprendizaje Interactivo Aproximadamente 4000 jóvenes y niños de la localidad de Puente Aranda estuvieron en el centro Interactivo Maloka, con el objetivo de aportar herramientas que construyan nuevos conocimientos para los niños y jóvenes de Puente Aranda, los docentes tienen un papel muy importante en este aprendizaje dinámico debido a que se les distribuyó material interactivo para la utilización en las aulas de clases.

Los cabildos se desarrollarán en las localidades de Kennedy y Puente Aranda del 21 al 27 de febrero 2013, con el objeto de promover la intervención ciudadana por UPZ, facilitando el empoderamiento social y político en torno al Derecho a la Salud. El jueves 21 de febrero iniciará la primera asamblea liderado en la UPZ Corabastos y terminará el 27 de febrero en las UPZ Puente Aranda, Kennedy Central y Britalia – Timiza. La agenda será así: Toda la comunidad está convocada; jóvenes, adultos, gestantes, personas en condición de discapacidad, adultos mayores, minorías, igualmente los diferentes sectores que brindan sus servicios a nuestra comunidad. El objetivo es fortalecer los procesos de gestión intersectorial, facilitar la creación de alianzas estratégicas y de cooperación entre los distintos sectores y actores sociales comunitarios, como aporte a la implementación de respuestas integrales en el Territorio que incidan en la calidad de vida de la localidad. Uno de los efectos esperados en este espacio es obtener representantes al consejo de salud de cada Territorio.

¿Qué es el PIGA?

Derecho a la Salud

Buenos Resultados Con el fin de mejorar el medio ambiente de la localidad de Puente Aranda se realizó la primera jornada de reciclaje llamada “Reciclatón”, esta actividad arrojo resultados positivos gracias a la integración del sector comercial, industrial y residencial, la acción permitió sensibilizar la conciencia de los residentes del sector, enseñar como reciclar correctamente separando los residuos orgánicos de los reciclables, el Alcalde Cesar Moreno fue el encargado de liderar dicha jornada.

Realizan Cabildos y Consejos por Territorios Saludables

Con el ánimo de mejorar el medio ambiente en el año 2006 se lanza el proyecto PIGA que es el conjunto de Políticas, Lineamientos y Programas que direccionan aquellas actividades desarrolladas por los que trabajamos en la institución y que pueden generar impactos sobre el ambiente, el PIGA está conformado por; Uso eficiente de la energía, Uso eficiente del agua, Gestión integral de residuos sólidos, Mejoramiento de condiciones internas, Control de emisiones atmosféricas, introducción de criterios verdes para la contratación pública. En este proyecto la alcaldía local participa y se compromete con Desarrollo de prácticas enmarcadas dentro del respeto del ambiente y del ser humano, Promover en cada uno la elección de principios y valores que tiendan al cuidado y mejoramiento; Además de otros aspectos importantes.

En la casa de igualdad para las mujeres de la localidad de Puente Aranda, existe un espacio para defender los derechos a la salud de ellas, en este momento se ha detectado una numerosa población de mujeres de la localidad con Cáncer de mama, otras que a su corta edad quedan embarazadas o que soportan violación de sus derechos en cuanto a la salud, según María Teresa Castaño directora de la casa de igualdad para las mujeres de Puente Aranda; Para resolver este problema la alcaldía local de Puente Aranda y la casa de igualdad diseñaron un programa pedagógico para las mujeres de la población que es llevado a cabo en la calle 3 número 66 – 34.

Historia de Puente Aranda: erase una vez un Humedal

El Hospital del Sur ESE promueve la participación ciudadana con Cabildos y Consejos Ciudadanos por Territorios Saludables en UPZ de Localidades de Kennedy y Puente Aranda. Los cabildos se desarrollaron en las localidades de Kennedy y Puente Aranda del 21 al 27 de febrero pasado, con el objeto de promover la intervención ciudadana por Unidad de Planeación Zonal -UPZ, facilitando el empoderamiento social y político en torno al Derecho a la Salud. Las actividades iniciaron con un primer cabildo liderado en la UPZ Corabastos y concluyó el 27 de febrero en las UPZ Puente Aranda, Kennedy Central y Britalia - Timiza, en la que la comunidad convocada, se incluyó a jóvenes, adultos, gestantes, personas en condición de discapacidad, adultos mayores, minorías, igualmente los diferentes sectores que brindan sus servicios a la comunidad de las localidades mencionadas. El objetivo es fortalecer los procesos de gestión intersectorial, facilitar la creación de alianzas estratégicas y de cooperación entre los distintos sectores y actores sociales comunitarios, como aporte a la implementación de respuestas integrales en el Territorio que incidan en la calidad de vida de la población. Uno de los resultados esperados en este espacio es obtener representantes al consejo de salud de cada Territorio.

En el siglo XVI el oidor Francisco de Anuncibay, quien llegó a la Nueva Granada en 1573, estableció la Hacienda de Aranda en los terrenos cenagosos del sur de la antigua Santa Fé. En este lugar fue construido un pequeño puente que atravesaba los ríos Chinúa y San Agustín y que a la vez era el camino de occidente hacia el río Magdalena. A partir de allí, el Puente Aranda se convirtió en un paso obligado de la salida de la ciudad por la zona de los humedales. Posteriormente y al lado del puente, se inició la construcción de un camellón hacia el occidente, que atravesó la Sabana para facilitar a los viajeros el paso por el inmenso humedal de Aranda

y así crear un canal que comunicaba a Honda; principal puerto sobre el río Magdalena, por donde entraban las mercancías y se desarrollaba el comercio con la costa Atlántica. El Camellón de la Sabana tuvo cambios de nombre, luego se denominó Camino de Honda, más tarde Camino de Fontibón o Camino de la Encomienda y actualmente es la Calle 13 o Avenida Centenario. En la hacienda de Aranda y en el año 1814, acamparon Simón Bolívar y las tropas libertadoras. Después de la Independencia y durante finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, el sector permaneció siendo una parte predilecta para la ubicación de las hacien-

das de los bogotanos, conservando amplias zonas verdes y agrícolas. El Puente de Aranda existió hasta 1944, fecha en la que se demolió para dar inicio con la construcción de la Avenida de las Américas, proyecto que promovió la Sociedad Colombiana de Arquitectos y que unía la Calle 13 con la actual carrera 50, dividiéndose en dos vías; La Calle 13 rumbo a Fontibón y las Américas. El sector donde se cruzan estas vías se ubica el mayor centro de desarrollo Industrial de Santa Fé, donde tienen sede una multitud de pequeñas, medianas y grandes empresas manufactureras que al lado del sector residencial, están creciendo y ampliándose.


3

Entrevista José Barrera, Nuevo Presidente de la Junta Administradora Local

“De nosotros los cristianos,

El actual Presidente de la Junta Administradora Local de Puente Aranda –JAL, se encuentra en IX semestre de Administración de Empresas.

depende el cambio de nuestras localidades” Barrera es casado con Luz Adriana, con quien “tenemos dos hijas y un hijo somos una familia muy bien formada nos amamos y llevamos 19 años juntos”, revela el líder político. “Soy Edil de la Localidad (16) Puente Aranda, la gloria es para Dios y por su gracia llegamos a esta Corporación, gracias también al apoyo de la Iglesia Manantial de Vida Eterna, a las buenas relaciones tanto con las directivas, como con los supervisores y gracias a las personas que conforman los grupos familiares estamos aquí”, añade el líder político. José Barrera, obtuvo una curul en la JAL alcanzando la envidiable cifra de 1554 votos, en la lista del partido Cambio Radical, sin embargo, da apertura para que todas las otras iglesia o denominaciones puedan contar con su apoyo: “por supuesto, todas las iglesias cristianas tienen cabida dentro de la gestión política que se desarrolla, pues orgullosamente pertenecemos a la Iglesia de Cristo”, enfatiza. A continuación compartimos sus declaraciones. ¿Cómo llega a ser el Presidente de la JAL? Debo confesar que todavía no estaba en mis planes ser Presidente de la Corporación, pues es conocida la dificultad que se presenta como directivo, por todo lo que hay que hacer ya que la responsabilidad es inmensa, pero gracias a Dios aquí estamos. La votación fue 7 a 3: El partido de la U: 3 votos, Cambio Radical: 2 votos, un voto de Progresistas y un voto del partido Liberal. ¿Cuál es su enfoque de trabajo? Pensamos trabajar en un proyecto para exaltar y reforzar los valores en la familia; estamos viendo que ha sido gravísima la desintegra-

“Me puedo definir como empresario en el sector de productos avícolas y también en la comercialización del tomate larga vida, vivo en la localidad de Puente Aranda hace aproximadamente 30 años; gracias a Dios, he podido realizar una labor importante en la localidad y estamos en la presidencia de la JAL, porque desde aquí podemos ser factor de transformación para nuestra nación”, declara al periódico Valores Cristianos. ción de muchos hogares y vamos a propender para que mediante un acuerdo local, se fortalezca la familia como base fundamental de la sociedad; trabajaremos en eso con el alcalde local y pensamos con él de la misma manera. ¿Cómo gestor político, cómo observa la Localidad? Nosotros en la campaña política teníamos tres aspectos importantes como bandera de nuestra propuesta: el tema de la seguridad, la recuperación de la malla vial de los distintos barrios y los problemas de familia. Por eso damos prioridad a estas temáticas. Estamos trabajando, en gestión de la malla vial, para lo cual aprobamos un 43 % del presupuesto; otro problema -la seguridad-, haciendo grandes esfuerzos con el Comandante de la Policía de Puente Aranda para tratar de reducir y focalizar lugares en los que se presenta mayores índices de inseguridad para que allí se refuercen las medidas y obviamente se tenga un mejoramiento en la calidad de vida. Y el tema de familia, ya mencioné a groso modo el enfoque que pretendemos darle. ¿Cómo ha sido el trabajo con las distintas comunidades? El semestre pasado tuvimos una serie de reuniones en la comunidad, salimos a concertar con los grupos poblacionales mediante cabildos y encuentros ciudadanos, de ser-

vicios públicos, ahora de la salud y vamos a continuar en los barrios, consultando y haciendo los consensos para que todos participemos y nos pongamos la camiseta por nuestra localidad, de estar más cerca de las comunidades para descubrir sus falencias, problemáticas y necesidades y tratar de darle solución oportuna, basados en el Plan de Desarrollo Local, por supuesto. ¿De qué manera convergen los líderes y pastores de Puente Aranda en la administración local? Convocando, y teniendo reuniones con los distintos líderes y organizaciones con el propósito de vincular a todo el pueblo cristiano para demostrar que en esta localidad, las cosas pueden cambiar. Dios nos ha puesto en estos lugares como agentes transformadores llevando a cabo la labor de manera clara y eficiente, desarrollando y fortaleciendo las políticas públicas más convenientes para la localidad y teniendo en cuenta la participación de la Iglesia Cristiana como parte fundamental en dicha transformación. ¿Cómo es la relación con los demás Ediles de la localidad? Tenemos muy buenas relaciones con cada uno de ellos. Inclusive algunos nos han pedido que oremos por sus familias y con ellos en el recinto de la JAL, se lee La Palabra, todos los días.

¿Ud., propuso la lectura de la Palabra de Dios antes de empezar las sesiones de la JAL? Sí, en el momento de la sesión leemos un proverbio de la Biblia. De manera curiosa, al comienzo la mayoría se mostraban apáticos, pero después todos exigían la lectura de algún versículo de la Biblia; recién comenzamos esta clase de lecturas hubo inconformidad con algunos compañeros los primeros dos o tres días, pero ya todos manifiestan su interés por La Palabra. ¿Cómo recibe la presidencia de la JAL y cómo la desea entregar? Uno de los graves problemas de política no solo a nivel local, sino distrital y nacional, es que la gente no confía en los políticos, y en las corporaciones, por eso nosotros estamos trabajando fuerte para que la gente de Puente Aranda retome su confianza en esta clase de corporaciones, haciendo las cosas bien, trabajando con diligencia y de manera transparente; demostrando que se puede hacer política encaminada al bien común. Entonces vamos a tomar esas banderas, ejerciendo el control político pertinente, vigilando que se lleve a cabo la administración eficaz de los recursos, beneficiando la comunidad con distintos programas y proyectos, con el fin de entregar esta presidencia, con

las bases necesarias para restituir la confianza de la comunidad, en las corporaciones del gobierno y que en el futuro se siga este camino hacia el desarrollo y el bienestar. ¿Qué puede esperar la comunidad de Puente Aranda de Ud., y que espera Ud. de la comunidad? La comunidad puede contar con un Edil que actúa como un enlace con aquellas entidades que tienen la capacidad de resolver conflictos o problemáticas que la misma comunidad enfrenta, a la vez, el pueblo Cristiano puede contar con un hermano dispuesto a brindar el apoyo que esté a su alcance a quien lo necesite, para ello quiero facilitar mi E-mail josebarrera100@hotmail.com. Espero del mismo modo, que todos podamos concientizarnos de las problemáticas que vive nuestra comunidad. Ya que es muy usual pensar que aquello que afecta al vecino, no necesariamente nos afecta a nosotros, y caemos en una indiferencia ante distintas situaciones; pero los problemas son de todos y las soluciones están en manos de todos, si nos unimos nosotros como Ediles con la comunidad y solicitamos colaboración para la solución de dichos problemas sociales, políticos, culturales y económicos, vamos a arrojar resultados favorables. Es cuestión de unirnos y participar.


6

Conozca la Red de Comunicación Comunitaria

Se lanza la red de comunicación para el desarrollo local de Puente Aranda

En el primer foro de La Red de Comunicación para el Desarrollo Local de Puente Aranda, que se realizará el sábado 13 de abril de 2013 en el horario de las 8:00 a.m. en el Centro Comercial Carrera, ubicado en la Avenida de las Américas No. 50-15.

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y la Fundación Nexos Municipales, suscribieron el convenio de Asociación No.838 de 2012, con el objeto de generar la Red de Comunicación pública, social, alternativa y comunitaria de Puente Aranda, que promueva la Equidad; la Integración económica, espacial y cultural y la defensa y fortalecimiento de lo público, en alianza estratégica con los medios comunitarios y alternativos. Promoveremos un espacio de diálogo; información y coordinación de Acciones entre organizaciones Sociales; Comunitarias y Ciudadano(a)s comprometido(a) s con el desarrollo Local, donde además, presentaremos el Observatorio de Control Social para las instancias de PARTICIPACIÓN Local y la Red Social Libre, autónoma e independiente que permite INTEGRAR a las personas y organizaciones sociales de Bogotá D.C. La Red de Comunicación Local – Puente Aranda es la estrategia que articula el Control Político con el Control Social-Comunitario realizado por organizaciones sociales aglutinadas en instancias de Participación a través de Consejos; Comités y Mesas Locales e Inclusive por Grupo de Ciudadanos(as) Re_ exivos(as) y Comprometidos(as) que de una forma INDEPENDIENTE, realizan seguimiento al Desarrollo HUMANO de la Localidad en los ámbitos Económicos- Ambientales - Sociales y Políticos. Usted puede PARTICIPAR en alguna de las siguientes Mesas de Trabajo y que inicialmente denominaremos Nodos de la Red, en

la que se contará con un Relator y Sistematizador, quienes serán los CORRESPONSALES del Observatorio Social para Retroalimentar y Validar la información que genere el nodo correspondiente:

Con paso firme avanza el Consejo Consultivo de Mujeres

1.- Mesa de Trabajo o Nodo de la EQUIDAD Poblacional por Ciclo de Vida: Niño(a)s; Jóvenes; Adultos; Mujeres y Adulto(a)s mayores. 2.- Mesa de Trabajo o Nodo de la INTEGRACIÓN ECONÓMICA para la Generación de Ingresos; Empleo; Emprendimiento; Fortalecimiento Empresarial y Economía Popular. 3.- Mesa de Trabajo o Nodo de FORTALECIMIENTO DE LO PÚBLICO que se enmarcará en los cabildos Locales de Vías; AguaMedio Ambiente- Jóvenes y el control social y político. El Gobierno Distrital está comprometido con lograr que los habitantes de la Localidad de Puente Aranda, asuman una VOZ PROPIA y se organicen para integrarse y visibilizarse por Intereses Comunes (Género; Edad; Etnia; Credo; Condición Social o económica; Condición Física o mental; defensa del Agua y del Medio ambiente, entre otras). Nodo Central: Mesa de Comunicación Comunitaria y Alternativa Puente Aranda “No dudes nunca que un grupo de ciudadanos recesivos y comprometidos, puede cambiar el Mundo. De hecho, eso es lo único que siempre ha logrado cambiarlo.” Mc Mead.

Con la presencia del Alcalde Mayor, Gustavo Petro, se realizó la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Mujeres, donde se mostraron los avances en la implementación del acuerdo 490 de 2012 que crea la Secretaría de la Mujer y en el que se hicieron compromisos en temas como la transversalización del enfoque de género en las entidades y proyectos Distritales. Este avance sirvió como plataforma para examinar y conversar sobre acciones previstas en la política pública, el sistema Distrital de Protección

Integral a Mujeres Víctimas de Violencia (SOFIA), el Plan de Igualdad de Oportunidades, que buscan superar las condiciones de desigualdad, discriminación y cualquier tipo de violencia. El encuentro también permitió afirmar el compromiso del Distrito sobre la apertura de seis centros amigables de salud para mujeres, en el que se prestarán servicios de asesoría y realización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo –IVE- en los casos previstos por la sentencia C-355 de 2006.

Alcaldía Local de Puente Aranda “Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas para la localidad de Puente Aranda 2013-2016” Alcalde Local: CESAR HENRY MORENO TORRES Alcaldía local: Carrera 31 D No. 4 - 05 Teléfono fijo: 3 73 02 22 Localidad No.16 Página Web: www.puentearanda.gov.co


5

Conozca la Red de Comunicación Comunitaria

¿Qué son Presupuestos Participativos Las siguientes iniciativas fueron priorizadas en el marco de Presupuestos Participativos - Plan Piloto, denominada UBP (Unidad Básica de Planeación Muzú): Orden de Votación

Resultados Cabildo decisorio (Junio 2/12)

Proyecto

Iniciativa

12

150 votos

Centro Cultural Científico; artístico y astronómico

Promover el conocimiento científico y cultural en torno al arte y la astronomía.

13

88 votos

Productividad

Creación y Fortalecimiento de REDES y Escuelas de Artes y Oficios con programas de Emprendimiento y Formación Laboral.

2

84 votos

Jardín y Sala Materna

Construir o adecuar espacio para jardín infantil y sala materna.

También se han realizado CABILDOS en el marco de Presupuestos Participativos, para las siguientes temáticas: 1.- Vías 2.- Agua (Gobernanza del Agua) 3.- Jóvenes.

¿Qué son los presupuestos participativos? Son una herramienta que nos permite como ciudadanos incidir en la toma de decisiones de los programas que se ejecutan con el presupuesto público, con esta herramienta todos y todas aportamos en las acciones que se llevarán a cabo en nuestra Bogotá Humana. ¿Cómo participó Puente Aranda? En el primer proceso distrital de Presupuestos Participativos de nuestra Bogotá Humana, se abarcaran 4 temáticas de ciudad en las que se contemplan cabildos de vías, Agua, Salud y Jóvenes. Se realizaron en nuestras localidades dichos encuentros. Si de deseas participar deberás únicamente consultar la fecha, hora y lugar en que se efectuaran los cabildos en las Alcaldías Locales y en la página de Internet http://www.participacionbogota.gov.co/presupuestosparticipativos/ además en la línea 195 y asistir a los espacios. Vías: Cabildos participativos y decisorios para el mantenimiento de la malla vial local siendo este uno de los principales temas expuestos como problemática desde la ciudadanía, inquietudes recogidas en el proceso consultivo para plan de desarrollo en la ciudad y que contará con presupuesto de 400.000 millones para ejecución en el 2012, y según información de la Alcaldía Mayor de Bogotá se destinará el mismo presupuesto para los años 2013, 2014 y 2015.

Mesa Local de Comunicación Comunitaria y Alternativa de Puente Aranda

Misión Nuestra Misión es promover, generar y fortalecer escenarios y procesos comunicativos para la localidad de Puente Aranda, con el Propósito de que los ciudadanos del territorio local sean partícipes activos en las dinámicas de construcción de lo público, a través de los medios de comunicación comunitaria y alternativa como espacios que reconocen la diversidad de actores sociales y de sus agendas de movilización ciudadana en la democracia local. Como mesa de comunicación comunitaria y alternativa tenemos una clara visión organizativa para el mediano y el largo plazo que nos permite proyectar para el año 2016 la consolidación de un am-

plio proceso comunicativo en la localidad de Puente Aranda. Con medios de comunicación alternativa y comunitaria autónomos, auto – sostenibles, fortalecidos y con gran incidencia en la transformación de las problemáticas territoriales, que garanticen el derecho a la información para la participación ciudadana y generen amplios debates sobre los temas públicos en lo local y lo global. Visión Enfoque de Comunicación Desde la territorial comprende un proceso de comunicación vinculada a una porción del territorio o espacio geográfico de la ciudad. Desde lo sectorial: atiende a las necesidades y expectativas de una determinada comunidad. Desde una perspectiva alternativa de la sociedad: construye un proceso de comunicación de pensamiento autónomo e inde-

pendiente que confronta el pensamiento. El enfoque de derechos humanos, a su vez dirigirse a tres aspectos: la población el territorio y los escenarios. El enfoque a territorio implica determinar la distribución territorial de los sujetos con derechos a la comunicación, a la información y a la libre expresión; es decir un mapa de distribución territorial, donde se distingan los medios de acción local y distrital que garanticen el libre flujo social de la información. Actividades de la mesa Local de Comunicación: 1. Fortalecer y consolidar los procesos, espacios y medios de comunicación comunitarios y alternativos de la localidad, que permitan la promoción de la identidad, la información y socialización de los intereses comunes de la población de Puente Aranda

desde los barrios, las UPZ, comunidades, organizaciones y movimientos sociales, sectores y grupos poblacionales. 2. Impulsar la equidad en el acceso de los espacios y medios de comunicación locales. 3. Fortalecer las organizaciones sociales de la localidad de Puente Aranda, en torno a la comunicación, para generar condiciones para la participación ciudadana. 4. Promover el restablecimiento y/o protección de los derechos humanos, la solidaridad, la equidad, la participación, la reconciliación la representatividad, la legitimidad social, la autonomía, la calidad y la pertinencia de los productos comunicativos en sus aspectos técnicos, culturales y estéticos. Garantizar la autonomía e independencia en la gestión informativa e investigativa de los comunicadores, medios, colectivos, organizaciones sociales, redes y demás sectores de la sociedad civil, relacionados con la comunicación comunitaria en desarrollo de sus procesos sociales.

Agua: Cabildos participativos en los temas locales que contemplan planes ambientales y de manejo de basuras en las localidades de la ciudad de Bogotá contemplando el agua como eje ordenador de territorio y según lo contempla el artículo 3 del plan de desarrollo, las decisiones que se tomen de parte de la ciudadanía en este tema se ejecutarán con presupuesto del año 2013. Salud: Cabildos participativos en los temas locales que contemplan planes y divulgación de los temas locales en prevención, atención y protección del derecho a la salud en la ciudad de Bogotá, las decisiones que se tomen de parte de la ciudadanía en este tema se ejecutarán con presupuesto del año 2013. Jóvenes: Cabildos participativos donde se discutirán entre otros programas de secretaria de educación, secretaría de cultura y otros en los que se contemple el desarrollo integral de nuestr@s jóvenes, las decisiones que tomen de parte de la ciudadanía y se ejecutarán con presupuesto del año 2013. En la UPB de Muzú se priorizaron tres temas fundamentales: • El observatorio astronómico y cultural. • La escuela de artes y oficios. • Realizar unos jardines infantiles. Estrategias y Línea de Acción Lo político a que se refiere el presente acuerdo contemplara, entre otras, las siguientes estrategias y líneas de acción: A. Apoyo a la creación, al fortalecimiento y al reconocimiento social de los colectivos y redes de comunicación comunitaria y social de los colectivos y redes de comunicación comunitaria y alternativa que representan a las comunidades, medios y procesos que tengan una visión alternativa de la localidad grupos y sectores sociales que sean capaces de sostener, desarrollar, procesos de comunicación, mediante acciones colectivas de producción y difusión de mensajes acciones colectivas de producción y difusión de mensajes a través de los medios comunitarios y alternativos locales. B. Cualificación de la gestión de los colectivos y redes de comunicación comunitaria y alternativa, y de la producción, realización y difusión de mensajes y representaciones comunitarias, a través, entre otros medios de la capacitación de los miembros de esos colectivos y redes.


¡Chao ojerosa!...

Por: Martha Baquero de González vcmujer@hotmail.com

A nosotras las mujeres nos gusta escuchar palabras bonitas y es muy fácil que nuestra autoestima sea afectada cuando recibimos comentarios o palabras ofensivas. Y qué decir, cuando alguien muy cercano a nosotros, alguien a quien amamos nos hace daño con palabras y comentarios que nos duelen. La Biblia dice: “Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación. Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo. He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy peque-

Me encontraba en un grupo de oración y una mujer del grupo nos contó un caso curioso: “hace poco, iba caminando por la calle y pasando junto a una obra en construcción, un obrero me gritó: …¡chao ojerosa!.., Ese “piropo” me entristeció, pues normalmente uno escucha de los obreros piropos…, pero piropos bonitos, alegres, creativos, pero nada ofensivos. Eso me hizo sentir mal. Porque aunque era un desconocido me dijo algo hiriente”. ño timón por donde el que las gobierna quiere. Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí!! Cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga?

Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.” Santiago 3. Ese día en el grupo de oración, comentábamos que difícil en este momento encontrar personas que expresen palabras amables. La gente esta viviendo en un caos diario. Los medios de comunicación siempre informan malas noticias, y la enfermedad mas fuerte que esta acabando con las vidas se llama stress. Poco sonreímos y todos los días son llenos de tristeza y de desesperanza. Uno se pone a pensar porqué un obrero le gritó a una mujer: “chao ojerosa” la quería ofender? Quería hacerle una broma? No sabemos…pero la hirió! “Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan.” Efesios 4:29. ¿Porque es tan difícil para nosotras las mujeres decirle algo bonito a otra mujer? decir: “estas

bonita” “lindo vestido” “te quedo súper el pelo” “como estas de delgada” “te felicito por tu ascenso” ¿porque nos cuesta tanto bendecir a otras mujeres? Proferir bendiciones es grandioso! Y tarde o temprano vamos a ver el fruto en nuestras vidas. El Libro de la Sabiduría nos enseña que: debemos hablar vida y no muerte, salud y no enfermedad, prosperidad y no ruina, porque en la boca hay poder. “En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto” Proverbios 18:21 Y si vamos a decir algo sobre alguna persona debe ser algo bueno. Sin embargo en la práctica es muy difícil especialmente si nos han traicionado, o nos han ofendido. Para superar todo esto tenemos que hacer un alto en el camino y creer en las promesas que Dios tiene para nosotras y hacer caso omiso a esas palabras ociosas que han proferido sobre nuestras vidas. Dios, nuestro Padre Celestial tiene cosas hermosas para nosotras, sus

Aprendiendo a pensar Positivamente Por David Suárez

¿Por qué te deprimes? Porque más allá de las circunstancias que hayas vivido, piensas en todo lo triste, lo atormentado y lo que está mal. Te ves a ti mismo como herido y sufres. ¿Por qué conservas el odio y la falta de perdón? Porque cavilas una y otra vez en lo que te han hecho, y cuando aumenta lo que piensas más herido te sien-

tes y mayor es tu enfado y apetitos de vengarte. ¿Por qué naufragas cuando emprendes alguna actividad? Porque piensas que no lograrás hacerlo bien, que no eres competente, idóneo, o que a los demás les irá mejor que a ti. ¿Por qué te aíslas de la gente y te enclaustras en ti mismo? Porque piensas que todos son unos falsos, que no se puede confiar en nadie, o bien, que no volverás a permitir que nadie te hiera.¿Por qué sientes que Dios está lejos y no te escucha? ¡Porque es lo que piensas y sientes!

Pero todos los ejemplos antepuestos tienen algo en común: son mentira. Son pensamientos falsos que te mantienen atado, paralizado, frenado y dando vueltas en círculos. Pensar correctamente es vital para vivir correctamente y tener éxito en todo lo que emprendas. Pensar correctamente es pensar como Dios piensa. Es funcionar de acuerdo a los pensamientos de Dios.

hijas consentidas y a ojos cerrados debemos creerle a El y no a las circunstancias. “vivimos por fe, no por vista” 2 Corintios 5:7. Te han herido y no lo superas? Hoy es el día para entregarle esa carga a Dios, Jesús murió en la cruz por ti y quiere que tú seas libre de angustia, de tristeza y quiere que tú recibas sus bendiciones. Oremos: Señor en este día te entrego mi vida, mis tristezas y alegrías y te pido que sanes mi corazón de todas las ofensas que he recibido y que aun no logro superar. En este momento perdono y bendigo a mis ofensores y me declaro libre. Te entrego mi presente y mi futuro y aun mi pasado que aunque no lo puedo cambiar se que contigo ya no va a doler. Te entrego mis sueños y todo lo que soy para que tu Señor hagas de mí una mejor persona. Te doy gracias por todo lo que has hecho y por lo que harás en mi vida. He orado en el nombre de Jesús. Amen!

Reflexión Dios está interesado en tu mente y tus pensamientos. ¿Sabes por qué? Porque lo que pensamos tiene una gran huella en cómo actuamos. Eres lo que piensas. Por lo tanto cuanto más rectos y positivos sean tus pensamientos más sana será toda tu vida. Pero cuánto más fatalistas, facilistas, malos y oscuros sean tus pensamientos más te enfermarás.

Marzo

Lucero Hernández


7

Enseñanzas

Seis imborrables huellas de Jesús en la historia No es extraño, dice en un artículo el pastor presbiteriano John Ortberg, que a prestigiosos políticos, se les pregunte repetidamente qué piensan de Jesús, que deportistas lo mencionen en sus triunfos, o que cientos de organizaciones -no cristianas utilicen su nombre de forma identifi cativa. Estas son seis huellas que las enseñanzas de Jesús han dejado en la historia:

La influencia del Maestro que vivió hace 2000 años es palpable en la sociedad de formas que no siempre tenemos en cuenta.

• Niñez En la antigüedad, los niños no tenían valor hasta adultos; se les discriminaba y hasta se les vendía como esclavos. Pero el trato de Jesús hacia los niños y sus enseñanzas llevaron a la prohibición de tales prácticas, así como a la creación de orfanatos y la práctica del apadrinamiento. • Educación El estudio de las Escrituras llevó a la fundación de monasterios -cuna de gremios académicos-. Universidades como Cambridge, Oxford y Harvard, se inspiraron en la enseñanza de Jesús de amar a Dios con toda la mente. Anteriormente, la educación era sólo para la élite; la noción de que los niños llevaban la imagen de Dios impulsó el movimiento para la alfabetización universal. • Compasión Jesús tenía una preocupación por los que sufrían que trascendió las reglas de la época. Su compasión por los pobres y enfermos llevó a la creación de instituciones de cuidado de leprosos y hospitales. El Concilio de Nicea decretó que siempre que existiese una iglesia, también tendría que haber un lugar para cuidar de los enfermos y pobres. Por eso los hospitales tienen

nombres como “Buen samaritano”, “Buen Pastor”, o “San Antonio”. • Humildad En la antigüedad, las virtudes destacadas eran el coraje y la sabiduría, pero no la humildad. La vida de Jesús como siervo, finalmente conduciría a la adopción de la humildad como una virtud admirada. El historiador John Dickson escribe: “No es probable que cualquiera de nosotros aspire a esta virtud si no fuera por el impacto histórico de su crucifixión”. • Perdón En el mundo antiguo, la virtud signifi caba recompensar a tus amigos y castigar a tus enemigos. Conan “el bárbaro era el modelo”. Gengis Khan respondía que lo mejor en la vida era “aplastar a tus enemigos, verlos desfilar frente a ti, y escuchar los lamentos de sus mujeres”. La enseñanza de Jesús es radicalmente opuesta: “Mas yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen”. • Reforma Humanitaria Jesús tenía una manera de defender a los excluidos que era irritante para los poderosos: La inclusión de las mujeres y los esclavos, donde su amo pasa a lavar sus pies, en lugar de golpearlos. Un texto antiguo instruía a los obispos a no interrumpir el culto para saludar a los asistentes ricos, sino para sentarse en el suelo para dar la bienvenida a los pobres. “Las elecciones pasaron, pero la influencia impredecible de un carpintero que nadie ha elegido, perdurará y se extiende por todo el mundo”, Ortberg.


www.ical.cl

PRIMER FORO

Red de Comunicación para el desarrollo Local Puente Aranda ¿CUANDO? Sábado 13 de Abril 2013 8:00 am a 11 am

¿DÓNDE? Centro Comercial CARRERA Av. Américas No. 50-15

OBJETIVOS 1. Presentar la Red Social Libre; Autónoma e Independiente que integrará las instancias de PARTICIPACIÓN LOCAL. 2. Iniciar la coordinación de acciones entre ciudadanos/as y organizaciones comprometidas con el Desarrollo Humano Local, bajo la figura de corresponsales.

Contactos

comunicacionespuentearanda@gmail.com www.redesbogota.com, www.conexion16.com teléfonos: 3125532778/ 3102032321/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.