Revista

Page 1

O

l cia 012 pe as del 2 s E ci

i ón les not a icipinión p i d E i nc

c on

la s

edición

pr

167 Valor $10.000

• • • •

www.valorescristianos.co E-mail: prensacristiana2011@gmail.com Celular: 312 522 0783 - Fijo: 805 6032 ISSN:1657-4109

Personaje del año

Radamel Falcao García Futbolista

1


Gracias por su apoyo y bendición en el 2012

En el 2013 esperamos seguir contando con su apoyo Educación

ciencias biblicas

Continuada

sociedad bíblica colombiana

Cra. 9 No. 79A-03. Tel: 3460977 - Bogotá, D.C. Colombia Línea Gratuita Nacional 01-8000-128-128 desarrolloinstitucional@sbcol.org www.sociedadbiblicacolombiana.com

Únete a nuestra red


Gabriel Guzmán Naranjo, Representante Legal; William Delgado Gil, Editor General; Blanca Graciela Castillo, Secretaria; Fredy Barreto, Reportero Gráfico; David Suárez, Asistente; Corresponsales Nacionales: Álvaro Ríos, Barrancabermeja, Santander; Dorly Castro, Bucaramanga: Omar Bohórquez, Valledupar, Cesar; Humberto Rodríguez, Leticia, Amazonas; Albeiro Aranzazu, Pereira-Zona Cafetera; Jaime Ospino Paternina, Cartagena, Bolívar; José Noreña, Villavicencio, Meta; Gloria Rico, Facatativá, Cund.; Jorge Herrera, Aldemar Lozano, Cali, Valle; Belis Orsorio, Lorica, Córdoba; Elemiro Arrieta, Cúcuta, N. de Santander; Jorge Muelle, Santa Marta, Magdalena; Lácides Hernández, Gustavo Puerta, Medellín, Antioquia; Rodrigo Ariza, Ibagué, Tolima; Francisco Solano, Guillermo Martínez, Neiva, Huila; Felman Velásquez, Zipaquirá, Cund.; Julio Aramez, Valledupar, Cesar; Rufino, Monterrosa, Barranquilla, Atlántico; Oscar Benavides, John de la Cruz, Popayán, Cauca; Leonor Guerra, Valledupar, Cesar; Arturo Collazos, Cali, Valle; Yamil Garzón, Tunja, Boyacá; Gilbero Giraldo, Villavicencio, Meta; Mario y Susana Blanco, Sogamoso, Boyacá; Daira Segura, Tumaco, Nariño; Yolima Ortiz, Monterrey, Casanare.

Enero de 2013 La Casa Editorial Valores Cristianos no se responsabiliza por el contenido de los artículos publicados en este periódico, ya que reflejan la opinión personal de cada columnista. Dirección: Carrera 29 C No. 1 A - 83 Barrio Santa Isabel. Teléfono: 805 6032 Bogotá, D.C., Colombia. www.valorescristianos.co E-mail: prensacristiana2011@gmail.com


Transformando vidas con la Palabra de Dios En el año 2012 alcanzamos grandes sueños, por ello, damos infinitas gracias a Dios por su fidelidad y a ustedes por su apoyo a los proyectos ministeriales.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS RECIBEN LA BIBLIA Nasa Yuwe: Al presente se han traducido en su totalidad los siguientes libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, 1 y 2 de Crónicas, Esdras, Nehemías, Ester, Job, Lamentaciones, Amós, Jonás, Miqueas, Habacuc, Hageo y Zacarías. El libro hebreo de Daniel se ha traducido en un 98%. Han sido revisados en su totalidad, por el equipo y la consultora: Rut, 2 de Samuel, Esdras, Nehemías, Ester y Jonás. Wayuunaiki: La Sociedad Bíblica Colombiana, por petición de representantes de la comunidad Wayúu, emprendió, el año pasado, el proyecto de traducción del Antiguo Testamento al wayuunaiki, tanto para los wayúu de Colombia como para los de Venezuela. En cuanto al avance del proyecto, tenemos: Libros traducidos en su totalidad: Génesis, Éxodo, Números, Deuteronomio, Jueces, Rut, Jonás, Judit y Tobías. Han sido revisados en su totalidad: Rut y Jonás. Estos dos libros fueron socializados en dos comunidades wayúu.


Hechos de Paz Gracias a los aportes de nuestros amigos de la causa bíblica este año hemos entregado 212.000 unidades en material entre Biblias, porciones y selecciones a personas, familias e iglesias en urgencia espiritual, residentes en zonas de conflicto armado, fundaciones que tratan personas con adicciones, cárceles, hospitales, entre otras. En lo que va del año más de 700 personas en diferentes municipios de Colombia han recibido capacitación a través de los talleres que realizamos.

www.sociedadbiblicacolombiana.com

Material de la SBC entregado por Visión Ágape.

Diplomados Culminamos el 2012 con 14 grupos activos y 850 estudiantes, 20 grupos graduados y 672 estudiantes en el Diplomado en Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, dimos apertura a 3 grupos del Diplomado en Educación Cristiana con 120 estudiantes y 1 grupo graduado con 33 estudiantes.


Opinión

La integridad Pr. Darío González oracionesdariogonzalez@hotmail.com

• A lo largo de mi vida espiritual y periodística, he aprendido que para ver y comprender en mayor dimensión algunas palabras, es

preciso buscar algunos sinónimos o palabras similares que retraten con más claridad el fondo de lo que quiero decir o de lo que alguien me quiere decir.

6

comienza en los detalles Según el diccionario de La Real Academia de la Lengua Española, la palabra íntegro equivale a cabal, completo, sincero, entero, constante, firme; constituir un todo, sin falta alguna, uno. Un líder íntegro es aquel que está dispuesto a ir a la presencia de Dios con la mentalidad de que cosas, malos aprendizajes y conductas mal aprendidas, propias de una naturaleza carnal, deben ser arrancadas de sus vidas. De acuerdo con Jeremías (1), antes de edificar y plantar, lo primero que hace la palabra de Dios es arrancar, destruir, arruinar y derribar. No hay nada más peligroso que un líder espiritual que se levante con principios del mundo, pues éstos son contrarios a las enseñanzas de Dios. Estos se basan en las apariencias, en la hipocresía, en la ostentación y en la construcción de una imagen personal a la que nadie puede acceder. Antes de querer cambiar las vidas de otros, el líder, el ministro, tiene que experimentar victorias a nivel personal. A través de la rendición, guía y llenura del Espíritu Santo, debe aprender a dominarse a sí mismo y a vivir en honra y en humildad, pese a la altura que Dios le pueda dar. “Y alegraos, justos, en Jehová; en los íntegros es hermosa la alabanza.” (Sal.33:2).

Un líder de integridad no cambia su discurso o su forma de hablar ni en público, ni en privado; es firme, por eso Dios dice que esa alabanza es genuina, es hermosa. No hay nada más artificial que cuando alguien se nos acerca a elogiarnos, pero en el fondo sabemos que eso que está diciendo es falso o no nace de un corazón genuino. Gracias a su vida de oración y de obediencia práctica a la palabra de Dios, una vez que el líder empieza a experimentar victorias personales, se vuelve autoridad genuina; por el ejemplo, para influenciar a su familia y a cualquier otro núcleo social. El Salmo 25 dice: “Sean mi protección la integridad y la rectitud, porque en ti he puesto mi esperanza.” La integridad y la rectitud son protección para los líderes. Integridad en conducta, en amor, en santidad, en el trato con los demás, en el dominio propio, en el manejo financiero, en el tema sexual, entre otros. En suma, integridad no son dos caras, es una sola. Integridad es darse honor real en el matrimonio, es aceptar que se necesita de otros ministerios para ser edificados, es aprender a elogiar a las personas, es aceptar que no siempre se tienen respuestas para todo, es no murmurar de nadie y predicar sin posar de ser perfecto. La integridad comienza en los detalles.


CEDECOL,

una organización influyente y transformadora La pregunta del millón: ¿Cuál es el valor que tiene una organización como Cedecol para la iglesia colombiana? Indudablemente la historia misma nos dice cuál es su valor. Más de 64 años atendiendo las necesidades de sus afiliados, con una permanencia que la hace única e irremplazable. Es la única organización que representa a la Iglesia Evangélica en el país, con amplia cobertura e historia. Existen otras organizaciones y asociaciones importantes, que trabajan con esmero por las diferentes confesiones religiosas y lo que esperamos es unirnos para cumplir con la Gran Comisión de la extensión del Reino de Dios. Un factor indispensable en el mundo moderno, es el orden y la claridad para la interrelación. Uno de los objetivos de esta entidad, es ser un canal de dialogo entre el gobierno y las necesidades de la Iglesia Evangélica en el país. Damos gracias a Dios porque para esta etapa de la historia de Cedecol, estamos intercambiando ideas y haciendo aportes a los intereses que el gobierno tiene para favorecer a las comunidades que representamos. De esta manera, se han generado iniciativas alrededor de la búsqueda de beneficios en Vivienda, Educación, Buen trato, y proyectos para la niñez enfocados en valores. Estamos empe-

ñados en ser generadores de unidad, la cual no se logra con programas conjuntos, sino con acciones y comportamiento entre el liderazgo, que demuestren nuestra transparencia y ética relacional. La unidad es un fundamento para el desarrollo de una iglesia fuerte, fraterna e influyente. Por esa razón, Cedecol tiene sumo cuidado en sus acciones con nuestros afiliados, queremos ser muy coherentes entre lo que decimos y hacemos; Pensamos que el tema de la unidad no es un discurso, sino una praxis, permanente. Cedecol es un termómetro de la realidad de las iglesias en el país; cada vez que nos encontramos en una Asamblea Nacional, nos damos cuenta de la gran riqueza de la iglesia en Colombia y sentimos la urgente necesidad de unirnos para que todo ese talento y capacidad impacten y transformen la nación. Somos aquella justificación para encontrarnos y soñar juntos con una nueva nación, por la acción de la Palabra de Dios en cada colombiano. Cedecol es la organización que puede unir a la Iglesia, para que juntos expresemos nuestras verdades frente a la nación. No somos una asociación de pastores, ni una iglesia independiente, ni tradicional, ni una iglesia carismática; no es una organización jurídica, o empresa ministerial. Somos la unión

Pr. Edgar Castaño Díaz Iglesia Bautista Central y Presidente de Cedecol

• En toda América Latina existen

alianzas de iglesias evangélicas; hace poco en Panamá pude

participar de una reunión de la mayoría de esas alianzas a

nivel L atinoamérica, donde se llegaron a acuerdos para la compresión de la agenda de la

Iglesia, organizada por Fides, que tiene como propósito,

construir propuestas que lean la realidad eclesial.

El Consejo Evangélico de Colombia - Cedecol -, es una de esas importantes alianzas que hace su aporte a la realidad nacional.

y la pasión de todas y cada una de las anteriores. Por esta razón, creemos que esta organización es única e irrepetible, ya que sus mismos afiliados le dan esa característica especial. Cedecol es la Voz Unida de La Iglesia Evangélica de Colombia, con la gran oportunidad de expresarse como un solo cuerpo. Sigamos acompañando a esta gran entidad en sus objetivos ministeriales, porque la unión, es lo que produce la fuerza.

7


Opinión

Pr. Eduardo Gómez eduardogg1@hotmail.com

• La unidad, de la Iglesia no solo es un mandato del Señor sino que en su relación con el Padre, en San Juan (17:22) “La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado”,

expresa claramente que la gloria que ha recibido el Padre nos la ha dado a nosotros para que seamos uno solo.

8

Como buscar la unidad de la iglesia y no morir en el intento La unidad no es un fruto, si no que ya ha sido dada por el Espíritu Santo. Por tanto, nuestra responsabilidad es guardar los vínculos que se nos ha entregado y para ello es necesario tener el carácter para decirle: ¡No!, a la Indiferencia; ser radicales y decirle: ¡No!, al chisme. Tener la decisión para decirle: ¡No!, a las relaciones débiles, fundamentadas en conveniencias, en lugar de convicciones espirituales. En cambio, es importante como pastores y siervos del Evangelio, decir Sí a: Ministrar al Señor tal como sucede en la Iglesia de Antioquia, según el libro de los Hechos de los Apóstoles (13:2) “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.” A lo cual el Espíritu Santo podía hablar y direccionar el futuro ministerial del apóstol Pablo y Bernabé, entre otros.

De igual manera debemos decir Si: A ministrar la palabra de Dios, como un mensaje cristocéntrico, bibliocentrico, y edificante cuando de reuniones de pastores, servicios, cultos y celebraciones se trata. Finalmente, nuestra relación como pastores, ministros del Evangelio, líderes de la Iglesia en general, debemos tener un SI, al ministrarnos; es decir, servirnos unos a otros, (como Él nos ha mandado). Pr incipios como nuestra amabilidad, que sea conocida delante de todos, el orar unos por los otros, y ser agradecidos, deben ser los f undamentos de nuestra relación como grey del Señor. En conclusión, la unidad de la Iglesia no es únicamente una agenda de una organización asociación o confederación; mucho menos de la una actividad esporádica o evento, si no un estilo de vida que nos debe caracterizar, para que el mundo crea en aquel que nos ha enviado a discipular naciones.


Opini贸n


Opinión

Pastoreando Rev. Jhon Milton Rodríguez - Presidente ASMICEV Pr. General Misión Paz a las Naciones, Cali. presidencia@misionpaz.org

• “Tener la valiosa oportunidad de haber sido elegido y desempeñarme como el presidente de los ministros cristianos del Valle del Cauca, puedo definirlo como la relación

armónica de tres conceptos:

desafío, enfoque y proyección”.

Pr. Jhon Milton Rodríguez.

Junta Directiva Asmicev 2012 Presidente: Apóstol Jhon Milton Rodríguez Vicepresidente: Pastor Adalberto Herrera Tesorero: Apóstol Ramón Orlando Bueno Secretario: Pastor Geovanny Peña Vocales: Apóstol Manuel Vargas, Pastora Blanca Miriam López.

10

Pastores Primero, porque es un honor que me haya sido brindada la oportunidad de hacerlo sabiendo que en aspectos como conocimiento, experiencia y fruto estoy para aprender de muchos de ellos. Segundo, porque ha demando de mi parte ser sensible a que somos un cuerpo en Cristo y a seguir considerando que de lejos no poseo la verdad absoluta, ni el perfil único para ser un ministro aprobado por Dios. Tercero, es un desafío porque la prioridad en mi labor como presidente, es la de promover la unidad de la Iglesia Cristiana en el Valle no basado en conveniencias, sino en los principios y convicciones derivadas del sensato estudio de la palabra de Dios y la relación respetuosa y seria con distintos líderes cristianos de la región. Cuarto, es un desafío porque combinar las labores de presidente y ser el pastor general de la Misión Paz a las Naciones, implica todo mi esfuerzo, dedicación, concentración y apoyo de los miembros de mi familia e iglesia para hacerlo de tal manera que la labor resulte honorable para Dios y fructífero para la Iglesia del Señor. Nuestro enfoque en la Asociación de Ministros Cristianos del Valle del Cauca –ASMICEV-, ha sido promover la organización de ministros de nuestro departamento como un gremio; con influencia en la transformación y desarrollo regional, además de promover el bienestar de los ministros asociados y sus familias y lograr impulsar un movi-

miento de trabajo mancomunado bajo la dirección del Espíritu Santo para duplicar los creyentes en nuestra región en un lapso de cuatro años. Nuestra proyección es establecer un modelo de trabajo que permita que la Iglesia Cristiana del Valle del Cauca sea dinámica y con un nivel de liderazgo que responda a la necesidad de Cristo en las personas que aún no lo conocen y pueda verse cumplido el propósito de Dios, de ser testigos hasta lo último de la tierra, empezando por nuestra nación, con el envío de misiones y misioneros a todo el mundo a través de un evangelio lleno del poder de Dios y sensible a suplir las necesidades básicas del ser humano, como lo es la educación, la alimentación y la vivienda. Actualmente, Asmicev, tiene como enfoque de trabajo: Intensa dependencia del Espíritu Santo, mediante jornadas de oración y ayuno; en equipo y liderazgo participativo; renovación de estatus; fortaleciendo el propósito de su fundación; escuela de alto nivel ministerial Asmicev; oficinas Asmicev por sectores; integración de la asociación a través de la organización y laborar por comunas; agenda de ciudad ordenada y efectiva; atención integral del asociado y su núcleo familiar, promoviendo la tarjeta de asociado multiservicios y multidescuentos; la dignificación de todos los ministerios; la conformación de comités de gestión y la adquisición de un lugar sede para la Asmicev.


Opini贸n


HISTORIA

“Yo los reto a una nueva consagración de evangelización, hacer todo lo que podamos, pongamos todos los medios posibles, radio, televisión, la prensa escrita, pero todos con un fin: de que el mundo venga a conocer a Jesús”.- Jonás González Ortiz, fundador de Enlace.

Siguiendo la visión entregada por Dios al sr. Jonás González Ortiz, en Colombia la sra. Rosalba Rodríguez de Rincón, recibe esta misión, posicionando la señal de Enlace en todo el territorio Colombiano. La Corporación Enlace Colombia desde sus inicios se ha constituido como instrumento de evangelización y brazo extendido de entidades, ministerios y líderes cristianos en el país, que en el 2013 cumplirá 15 años de labor. Hoy en día la Corporación cuenta con oficinas en la ciudad de Barranquilla, Cali y Medellín que complementan la labor ministerial a nivel regional y donde se apoya a canales locales de televisión para esas ciudades, logrando alcanzar un rango poblacional diferente.

E La c d

EJ ci es fo có

COBERTURA

EN COLOMBIA


IA

IA

Enlace es el canal de fe más importante en Latinoamérica y Estados Unidos. En la actualidad cuenta con una programación exclusiva de más del 80%, en español, las 24 horas del día.

EJTV es un canal de Televisión vía Satélite, 100 por ciento juvenil, cuyo mensaje de motivación, espiritualidad, amor y fe, es transmitido de una forma dinámica, llena de energía, música y en el código que el joven entiende y acepta.


Opinión

La Paz con las Farc, Rev. Jorge Humberto Henao Ig. Pentecostés del Movimiento Misionero Mundial

• El pasado mes de septiembre se iniciaron otros diálogos con este grupo insurgente por parte del

Gobierno, digo otros, porque ya en el pasado han habido

diferentes: los de Contadora,

Tlascala, Caracas y los del Caguán, todos ellos sin resultados.

14

¿es posible? Este nuevo intento produjo cierto optimismo en un alto porcentaje del pueblo colombiano que cansado del conflicto, acompañó con entusiasmo al Presidente Santos en este propósito. La popularidad del primer mandatario sumó puntos, se conformó el equipo negociador, las opiniones abundaron en todos los medios. En el discurso inicial de dichas conversaciones, el líder de las FARC decepcionó por su arrogancia, pues se esperaba un tono moderado de su parte, dada la responsabilidad de la insurgencia en múltiples delitos contra la población civil, pero no fue así. La Iglesia Evangélica en Colombia, también ha sido víctima en este conflicto ya que ha padecido el asesinato de decenas de pastores y lideres, cerramiento de sus templos en muchos lugares, desplazamiento de congregaciones enteras, secuestro, extorsión y desplazamiento entre otros. Acordes con nuestros principios cristianos, oramos, intercedemos, perdonamos y esperamos que el Dios de paz ilumine a los negociadores para que esta vez el barco de la paz, arribe a puerto seguro en medio de la tormenta que ha navegado siempre.

La Biblia dice que las guerras son consecuencia del egoísmo, las pasiones, la envidia y la codicia humana y no de las supuestas desigualdades sociales que la insurgencia invoca. (Santiago 4:1-2). Cuando estas pasiones y pecados son reconocidos y confesados ante el Señor y ante las víctimas, la paz y la reconciliación llegan como fruto. No hemos visto esa actitud en “Timochenco” y su grupo; Jesús perdonó a Zaqueo, rico y jefe de los publicanos, también a Mateo del mismo oficio, a Simón el Zelote, miembro del grupo revolucionario que propugnaba por la lucha armada contra la ocupación romana de Palestina; a éstos no solo los perdonó: los incluyó entre los 12 apóstoles. (Lucas 6:14:16) Por eso los cristianos continuamos orando, predicando, viviendo y transmitiendo la paz que el Señor Jesucristo nos trajo. (Juan 14:27). Frente a los diálogos de paz en Cuba, somos moderadamente optimistas. Dios nos Bendiga.


Opinión

La educación del futuro y el futuro de la educación Propuestas educativas frágiles en la formación humana en donde los mismos seres humanos la van forjando en función de sus intereses para posteriormente invertirlo en sus placeres le están dando el rumbo a los presentes y futuros referentes educativos. La educación del futuro no puede ser otra que aquella que forma, transforma y fortalece la mente para hacerla consciente de la riqueza espiritual de su ser para el aprovechamiento máximo en la materialización de sus actos, otorgándole el privilegio a las siguientes generaciones de una voluntad con sentido de vida, valorando su existencia no solo por lo que hace sino por el servicio que pueda entregar. La Biblia lo resumen en el máxime escrito de la educación integral del ser humano Romanos 12;2 ‘‘No se amolden al mundo actual, sino sean transformados en la renovación de

su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta’’. Para que la educación Cristiana tenga futuro nos solo en los cristianos, debemos tener permanentes aproximaciones contextuales en todos los aspectos humanos, científicos y sociales, la experiencia en la historia de la humanidad nos sirve para saber que las profundas transformaciones sociales, se logran con ‘‘grandes revoluciones’’ ahora todo está en la comunicación, los medios de comunicación están ‘‘educando’’ e influyendo a todo el mundo. La Palabra, La Biblia es un medio de comunicación. Ahí está, la clave será sacarla de lo religioso en donde por desatino muchos la encerraron, la escondieron y en algunos casos la cambiaron. Para un moder no modelo educ at ivo plura l y c ada día con más respuestas para la humanidad la palabra de Dios debe ser tenida en cuenta en todos los procesos de formación Humana, si queremos una educación para el futuro y un f ut uro para la educación.

Pastor Juan Eduardo Rodríguez Pardo Corporación Educativa San Pablo de Colombia www.corposanpablo.org

• El futuro de la educación va a ser bien distinto de su

pasado y aun de su presente, no solamente por los adelantos tecnológicos sino por el coincidir con los albores de una civilización humana transformada por los cambios naturales de los tiempos postmodernos, pero que

quizás carece de los procesos

necesarios para ser mejor, con todos sus bienes y amenazas los tiempos actuales ya están le haciendo grandes reclamos a la

educación en todos sus ordenes; la familiar, la académica,

la social y por su puesto la

Espiritual.

15


Opinión

Santidad Rev. José Satirio Dos Santos

• La santidad es un valor indispensable para la vida del cristiano y no puede ser reemplazada por falsas conductas religiosas que pretendan simularla y de las cuales debemos cuidarnos.

Genuina 1. Falsa comunión: Pretender tener una relación con Dios cuando no se tiene con el prójimo (1Jn.1:6-7); esto es imposible, pues la esencia de la obra redentora de Cristo fue romper toda división. La relación con los hermanos es como un medidor de la espiritualidad; cuando es quebrantada, se presenta un bloqueo que detiene el crecimiento espiritual y por lo tanto la relación con Dios (1Jn.2:9-11). 2. Falsa santidad: Justificar conductas contrarias a Dios y a su Palabra, argumentando que no son pecado (1Jn.1:8). Si no reconocemos y confesamos como pecados estas malas actitudes, éstas no podrán ser perdonadas (1Jn.1:9). 3. Falsa integridad: Creer que por ser cristiano ya no necesita ser restaurado de su pecado (1Jn.1:10). Jesús se presenta en la Escritura como abogado misericordioso y como sacerdote que cubre el pecado (Heb. 2:17; 4:14). Muchos creyentes confunden la cruz con el santuario: en la cruz está el Redentor y a ella deben recurrir quienes no conocen a Jesús, en el san-

16

tuario está el Restaurador y allí deben ir los creyentes que hayan pecado. 4. Falso conocimiento: Pregonar tener un conocimiento de Dios, cuando las acciones van en contra de los mandamientos divinos (1Jn.2:4). El verdadero conocimiento implica obediencia por amor; una obediencia sin discusión a las órdenes del Señor reveladas en Su palabra, una obediencia basada en la fe. La desobediencia además de deshonrar a Dios es pecado y hace perder las bendiciones divinas. 5. Falsa conducta: Pretender alcanzar la santidad siguiendo sus propios preceptos. El que quiere ser en realidad santo debe andar como Jesús anduvo (1Jn. 2:6), teniendo como meta llegar a la estatura de Él. Para lograr este propósito, el creyente debe crecer paulatinamente en el conocimiento de Cristo (Oseas 6:3) y así alcanzará la vida eterna (Jn.17:3). “Sin santidad nadie verá al Señor” (Heb.12:14), no nos dejemos engañar por Satanás que quiere imponernos estos aspectos falsos de la vida religiosa como santidad.



Opinión

Miriam Crawford

• El pastorado de una iglesia no es para todos los creyentes. Es uno de los ministerios o dones de

Cristo que él da a la iglesia; es decir, una extensión de su propio ministerio Efesios 4:11. Es un tema muy extenso, pero vamos a considerar algunos de los puntos claves de lo que significa ser un buen pastor.

El perfil de un Buen Pastor Un llamado Todo comienza con un llamado del Señor, Jesús llamó a los doce apóstoles después de haber pasado toda la noche en oración: “llamó a si a los que él quiso” Marcos 3:13. Para entrar en el ministerio pastoral es necesario tener un llamado y Jesús en su soberanía llama a los que él quiere. La Palabra dice que “los llamó para que estuviesen con él” v.14. El primer paso era responder al llamado, venir a Jesús y aprender de él. Los discípulos fueron transformados y capacitados al caminar con Jesús en la vida diaria. Antes de ser nombrado pastor es necesario estar con Jesús, conocerle y aprender de él. Alguien ha dicho:”la escuela de Jesús precede el servicio de Jesús”. Cuando el pastor se siente solo, cansado, desilusionado o quizá deprimido es importante tener la seguridad de un llamado. En momentos difíciles y dolorosos en la China el misionero Hudson Taylor dijo: “Ahora no tengo a nadie, nadie más que a Dios” Estaba seguro de su llamado. Un Siervo Dios es la autoridad máxima. El pastor ha recibido una autoridad delegada de parte de Dios; es decir, es un representante de Dios. Es un gran privilegio y a la misma vez una

18

responsabilidad de mucho peso. La autoridad pastoral debería siempre reflejar a Jesús, en servicio, en conducta y en el trato con los demás. El pastor no es el dueño de la iglesia, sino es un siervo de Dios. El apóstol Pablo dijo: “Así, pues, tengamos los hombres por servidores de Cristo”. 1Corintios 4:1. Estamos viviendo en una época cuando existe la tendencia de exaltar demasiado a los pastores y predicadores. El respeto hacia el liderazgo de una iglesia es muy importante, sin embargo, no puede convertirse en rendir culto a seres humanos. La actitud de humildad de un pastor ante la congregación es clave en el ministerio. El apóstol Pedro explica esta verdad: “no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey” 1 Pedro 5:3. El pastor que es un verdadero siervo nunca jamás maltrata a los miembros de la congregación, tampoco los usa para su propio beneficio. 2 Corintios 4:5. En la iglesia no hay lugar para el autoritarismo ni la manipulación. El autoritarismo es abuso de poder, en cambio, la autoridad es para servir al rebaño. No es algo que se puede imponer sino el pastor la gana a través de una vida de amor y conducta ejemplar.


Opinión

Jesús se vistió con la toalla para lavar los pies de los discípulos. El se colocó el delantal de los esclavos para servir a los suyos. Sigamos su ejemplo. Un Maestro Una de las responsabilidades más importantes del pastor es enseñar la Palabra de Dios. “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino con ánimo pronto” 1 Pedro 5:2. Pedro usa el cuadro oriental del pastor de ovejas que tenía que guiar a su rebaño a los pastos verdes para el alimento, además, protegerlo de los ladrones y los lobos rapaces. Las Escrituras son la fuente de alimentación espiritual. La gran necesidad hoy es de pastores y maestros como Esdras: “Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos” Esdras 7:10. El crecimiento espiritual de la iglesia depende de la enseñanza de la Palabra Efesios 4:11-16; Hechos 20:32. El teólogo John Stott dijo: “la predicación sistemática de la Palabra es imposible sin un estudio sistemático de ella”. El pastor tiene que proteger la congregación de los falsos maestros y de toda enseñanza errónea. La mejor manera de hacerlo es enseñar sana doctrina, las palabras del predicador Charles H. Spurgeon confirman esto: “la sana enseñanza es la mejor protección contra las herejías que causan destrozos a diestra y siniestra entre nosotros”.

En su despedida de los ancianos de la iglesia en Efeso Pablo manifestó lo siguiente:”porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios. Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre” Hechos 20:27,28. Un Ejemplo La Palabra de Dios dice más acerca del carácter del pastor que de su trabajo. Lo que un pastor es da fortaleza o debilidad a lo que hace. El verdadero líder guía a otros por medio de su ejemplo. Ser pastor no es un trabajo de ocho horas cada día sino un estilo de vida de santidad e integridad. Las palabras del apóstol Pablo quizá nos parecen un poco atrevidas: “Sed imitadores de mi como también yo lo soy de Cristo” 1Corintios 11:1. “Por tanto, os ruego que me imitéis” 1Corintios 4:16. Pablo no quiere decir que se considera perfecto, sino él expresa su deseo de ser como Jesús y así ser ejemplo para otros. Es triste ver que la conducta ética del liderazgo cristiano ha bajado el nivel en los últimos años. Ser un pastor integro significa tener firmeza moral, honestidad, rectitud; es decir, ser completo y no dividido, No hay lugar para la hipocresía. Cuando un siervo de Dios tiene integridad no hay discrepancia entre las palabras y los hechos (las palabras y los hechos concuerdan). La conducta está de acuerdo con el mensaje, el ex presidente Dwight Eisenhower dijo

lo siguiente: “Para ser un líder una persona debe tener seguidores. Y para tener seguidores debe contar con la confianza de ellos.” Dios busca hombres y mujeres que han sido quebrantados y transformados a su imagen, reconociendo su propia debilidad y pobreza espiritual. La vasija tiene que ser quebrantada para liberar el perfume. El Señor busca pastores que viven rendidos a sus pies en santidad con un anhelo profundo de su presencia. Un Amor Sacrificial Jesús es el gran ejemplo del amor que se entrega sin condiciones, sin esperar nada de los que él ama. Es la naturaleza de Dios. Jesús es el buen pastor que dio su vida por las ovejas. El amor es una cualidad indispensable en la vida de un pastor. Los miembros de una congregación saben si el pastor los ama o no. Las ovejas necesitan recibir comprensión, consolación, corrección, animo y cuidado, Muchos llegan de una vida en el mundo, lastimados, maltratados y con heridas profundas. La iglesia debería ser el hogar donde encuentran sanidad de sus heridas, restauración del alma y gozo en el Señor. Cuán importante nos es para los pastores terminar bien la carrera, ir avanzando hacia la meta, el supremo llamado del Señor de un día estar en el cielo. “Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria” 1 Pedro 5:4.

19


La Familia,

la base de la sociedad

Pr. Roger y Odilia Cifuentes Iglesia Wesleyana Norte - Ministerio de Matrimonios Tel. 672 4831 Ext. 106 - Cel. 312 455 4273

• Cuando hay una “buena y una mala noticia”, generalmente se acude a preguntar: ¿Cuál

noticia desea escuchar primero?

Algunas personas dicen: “primero la mala” y acudimos a esta expresión, para manifestar la situación.

20

La “mala noticia”, es que la familia está siendo desfigurada. Lamentablemente ahora es aceptada aún en algunos conceptos teológicos y se dice desde los pulpitos: “tú y tu tía”, son una familia; “Tú y tu abuelita; tú y tú papá, ya que tu mamá se fue, son una familia”; “Tú y tu nieto, incluyendo sus hermanos abandonados por sus padres, son una familia”. Son personas valiosas y gracias a Dios, que se tienen el uno al otro, pero al hablar de la familia, según el modelo y diseño original de Dios, no concuerda. La familia está siendo atacada y es que ninguna institución tiene tantos enemigos. Enumeremos algunos: la ignorancia, que se hace evidente desde el mismo momento de ser amigos y novios; la poca o ninguna preparación para asumir cada etapa de la vida: niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez. La vida espiritual, social, laboral, académica, económica; matrimonio, embarazo y maternidad, etapas propias de la vida. “Mi pueblo fue destruido por que le falto conocimiento”, dice la Escritura. El irrespeto- a las promesas- y el trato en la mayoría de parejas durante el noviazgo, desaparece al poco tiempo de casados. Se viola el pacto notarial y religioso, en el

cual los esposos se comprometen a entregar su cuerpo, tiempo, sentimientos, dinero, etc. Compromiso que muchas veces no se entiende y que no se cumple, llegando muchas veces al irrespeto, palabras y actitudes groseras. Palabras hirientes y llenas de sarcasmo e ironía, intentan socavar y producir heridas emocionales, incluso se llega al irrespeto por la familia del otro y la violencia. Y qué decir de la infidelidad, un enemigo de esta institución sagrada -la familia-, que destruye lo deformado que dejó la ignorancia y lo poco que queda por causa del irrespeto. Otro enemigo de la relación conyugal son los celos. ¿Ha visto usted la demolición de grandes edificios con dinamita? Construcciones en las cuales se invirtieron años y grandes inversiones, caen en cuestión de segundos bajo una nube de polvo. Así, las relaciones de parejas de años de noviazgo, de matrimonio, inversiones para la boda, compra de vivienda, levantar los hijos con altos costos afectivos y económicos, cae en pocos momentos cuando uno de los dos conyugues seduce o es seducido siendo presa de la infidelidad, llevando al divorcio, y solo


Opinión queda una nube de recuerdos dolorosos y un detrimento económico para las dos partes. La Buena Noticia: La base de la sociedad, la familia debe ser construida sobre Cristo –La Roca-, que soportará ataques y no sucumbirá ante los embistes, incluso el divorcio, “moda” promovida por algunos presentadores de TV, artistas, actores, etc. La sensualidad, las relaciones “sin compromiso”, no son fruto del verdadero amor. La buena noticia es que hay alguien que afirma: “Cualquiera, pues, que oye estas palabras, y las hace, le compararé á un hombre prudente, que edificó su casa (familia, hogar) sobre la roca; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y combatieron aquella casa; y no cayó: porque estaba fundada sobre la roca.” (Mt.7:24). Esperamos que usted haga parte de los portadores de la buena noticia. Su hogar estará seguro, permanecerá;

dejará huellas y un legado que beneficie sus hijos, nietos; su empresa, universidad, comunidad y nación. A los adolescentes, jóvenes, novios y parejas recién casados: Construyan su hogar en la dirección, instrucción y protección de esa roca que es Cristo el Señor.

• La vida espiritual, social, laboral, académica, económica; matrimonio, embarazo y maternidad, etapas propias de la vida. “Mi pueblo fue destruido por que le falto

conocimiento”, dice la Escritura.


Opinión

Víctor Velásquez Reyes Ex Senador de la República victorvelasquezreyes@hotmail.com www.victorvelasquezreyes.com

• Un eslogan publicitario de un noticiero nacional de hace años decía: “ojos abiertos,

oídos despiertos”. Este tema tiene actualidad y sirve para un llamado de atención y voz de alerta a nuestro liderazgo en

estos momentos de crisis. Hay

crisis en la Iglesia, crisis en la

familia, crisis en el país y en fin, crisis institucional.

22

Carta abierta al liderazgo Cristiano Lamentablemente hemos perdido los valores y los principios. Ahora hay pastores que no predican la palabra de Dios de manera radical –como debe ser-, sino que la adornan, para no comprometerse en eventuales investigaciones y porque han recibido notas de emisoras que, les alertan por la ley (1482 de 2012), aprobada en mala hora por el Congreso, sin objeción alguna de los parlamentarios. La Corte Constitucional ha modificado, sin competencia, la definición y composición de la familia y según estos “sabios”, la sagrada institución, ahora puede estar compuesta por dos hombres, dos mujeres... La misma Corporación ha dicho que los servidores públicos no pueden invocar o hacer citas bíblicas; es decir, estos pueden citar a Marx, Fidel Castro a `Tirofijo´ o a Madonna, pero no la Biblia. (…) También sostienen que Colombia es un Estado laico. Y ahora, los “nuevos creyentes”: Roy Barreras y Armado Benedetti, presentan un proyecto de “matrimonio entre personas del mismo sexo”. Todo esto, sin que el liderazgo cristiano del país y la inmensa feligresía diga algo. Ahora, hay unos “diálogos de paz” que, como en el pasado, terminarán en la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, y la pregunta es: ¿está preparada la Iglesia

Cristiana para esa convocatoria? ¿Acaso sabe la Iglesia o sus líderes lo que allí se juega? ¿Vamos a elegir a personas que piensan estar en esos cuerpos colegiados, pero que ignoran por completo qué se debate en esas discusiones? En la próxima Asamblea Constituyente, por solo citar un ejemplo, los amigos de los temas antes mencionados van a ir por la eliminación del nombre de Dios del preámbulo de la Constitución y consecuentemente eliminar el sostén de nuestros valores y principios (éticos, morales, espirituales, sociales, familiares…) Hay que pensar en que en una Asamblea Constituyente de 70 miembros, el pueblo cristiano debe tener como mínimo el 10 por ciento de esos miembros, para tener poder y decidir. De lo contrario, no se puede hacer nada. ¡Despertemos! Y a defender como valientes guerreros, con la convicción y seguridad de que Dios pelea por nosotros, y que “somos más que vencedores, por medio de aquél que nos amó”; No nos podemos seguir encerrando en las cuatro paredes de nuestras iglesias. ¡Despertemos! Usemos el voto como herramienta para defender lo que nuestros padres y pioneros –incluso mártires- de la Iglesia regaron con lágrimas y sangre. Recuerde que, “el que sabe hacer lo bueno y no lo hace; reo de culpa es”. (Santiago 4:17).



Opinión

Pr. Tito Scarpeta

• Sin lugar a dudas, durante los últimos años se ha hablado mucho acerca de eventos relacionados

con el fin del mundo; diferentes teorías, creencias y opiniones, surgen a diario.

24

El “Rapto”, un evento por suceder La prensa, la televisión y todo tipo de medios de comunicación masiva, los dan a conocer; lo cierto en todo ello, es que nuestro mundo sufrirá una transformación total, en donde Dios es el protagonista de ello. Frente a un panorama tan abrumador como el que vivimos diariamente, nos surgen un sin número de interrogantes que nos inquietan, pues nos preocupa lo que sucederá en el futuro y es allí cuando recordamos que Dios en su Palabra, consignó una verdad; para algunos muy cruel, pero para aquellos que hemos creído en Él, es una esperanza de vivir eternamente en la plenitud de Su Presencia. El “Rapto” de la iglesia es un evento inminente –por suceder; no conocemos el momento, ni el día ni la hora, pero tenemos la certeza de que llegará. La Biblia lo registra como uno de los acontecimientos finales, en el que Jesucristo vendrá hasta las nubes y llamará a todos aquellos que le aceptaron como su Salvador, “…los muertos en Cristo resucitarán

primero, luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebataos juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con Él” (1.Tes.4:16-17). Esta es la promesa declarada por Jesús: “Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”. (Jn.14:6), esta es la gran recompensa que recibiremos por la fidelidad, devoción y amor con la que le servimos; además, nuestros cuerpos serán transformados, “adaptados” para vivir en un ambiente incorruptible y tendremos el privilegio de recibir galardones en el tribunal de Cristo y participar en las Bodas del Cordero. Este evento constituye nuestra mayor esperanza, pero, también nuestra mayor responsabilidad, pues es necesario permanecer limpios sin mancha y aprovechando el tiempo de la manera como Dios quiere que lo hagamos.


Sociedad

Un concepto equivocado del pecado puede confundirnos entre lo que es moral e inmoral y perder de vista aspectos culturales de las manifestaciones del mismo. Recobrar una correcta perspectiva bíblica puede ayudarnos a navegar en las revueltas y cambiantes aguas de la postmodernidad. Pero, ¿Qué es pecado? Aunque pueda parecer una pregunta trivial, muchos creyentes tienen un concepto equivocado. Hay una gran confusión entre el pecado en sí y las manifestaciones del mismo. Según Génesis (3), el pecado es un acto de rebelión contra la autoridad soberana de Dios. “Es una declaración de independencia”. Así, la tentación del ser humano por parte de la serpiente: “seréis como dioses”, tiene sentido. El pecado se genera en el corazón y es allí donde debe resolverse. El corazón desobediente y en rebeldía hacia Dios es el que genera las conductas que llamamos pecado. Del corazón salen todas las cosas malas (Mt.15:1719). Por eso invitamos a Jesús a nuestro corazón: al control y mando de nuestras vidas. Así, pecado es un síntoma de que algo no anda bien.

La nueva mundanalidad

¿Pueden los síntomas cambiar? La raíz del problema nunca cambia. Sin embargo, el concepto pudiera dar la vuelta de época a época y de cultura a cultura, el lugar geográfico en que vivimos, la iglesia a la que nos afiliamos, incluso su doctrina. Por ejemplo, para muchos cristianos del sur de los EEUU, tomar alcohol es pecaminoso; sin embargo, es permitido tener armas de fuego, considerado un “derecho constitucional”. En el Mediterráneo el vino hace parte de una cultura milenaria y considerada una forma de honrar a los huéspedes. Hay iglesias en las que las mujeres no pueden ni siquiera orar en público, mientras otras tienen pastoras, diaconisas y líderes. Podríamos continuar con el tema del baile, los tatuajes, aretes, pantalones y un sinfín de cuestiones que unos consideran pecado y otros no y en cambio señalan de “legalistas” a unos y otros. Según los evangelios, la conducta de Jesús era considerada “pecaminosa” por los estrictos seguidores de la Ley. La gente `espiritual´ de la época consideraba mundana, condenable y

criticable la vida del Maestro, quien de forma continuada e intencional rompía las normas y protocolos sociales y religiosos de su época viviendo de una forma “mundana”. Entonces ¿Qué propones? No se trata de tener una lista de lo que es “correcto o incorrecto”. Nos cuesta lidiar con la ambigüedad, buscando al Señor para discernir lo que es cultural, temporal y denominacional. Podemos ser intachablemente morales y, sin embargo, ser rebeldes y desobedientes a Dios. El Apóstol Pablo nos advierte: ¿Cómo te atreves entonces a erigirte en juez de tu hermano? (1 Co.10:22-24). No se trata de enseñar a juzgar y a condenar, sino de orientar a la gente a depender y confiar en Dios, ir a Su presencia y que Él nos muestre qué hay de pecado e incorrecto en nuestras vidas (Sal.139). No es moldear la conducta de los demás según nuestra comprensión, (cultural, local, temporal o denominacional) del pecado, sino ser maduros en Cristo Jesús para distinguir entre el bien y el mal. (Heb.4:11-14).

25


10

• Como usuarios del E-mail, existe una “ventana” abierta a

potenciales ataques sobre nuestra información y por lo tanto a

nuestra privacidad y seguridad.

Tecnología

consejos para proteger tu correo electrónico El correo electrónico (E-mail) es una de las vías más frecuentes de entrada de virus a nuestros computadores. Por este motivo, la compañía de soluciones de software de seguridad Eset ha propuesto un `decálogo de buenas prácticas´ que permitirán protegerse contra el robo de contraseñas, fraudes y las infecciones de nuestros equipos. Esto es lo que debemos hacer:

1

°

2

°

veces aparecen ofertas de almacenes cuyos links registran la IP de tu computador y otros datos privados.

3

°

No ejecutar ni descargar archivos adjuntos que provengan de remitentes desconocidos. De la misma forma, evitar hacer clic en los enlaces (links) que vengan en los correos de remitentes desconocidos o direcciones no confiables. A

4 5° °

6

Los bancos nunca piden información confidencial por e-mail. Un engaño muy frecuente es el phishing, que consiste en falsificar la web del banco (incluso la imagen del correo, que puede parecer la corporativa) y redireccionar a una página web fraudulenta al usuario a través de un link. De esta forma pueden estar tomando con los datos de identificación del usuario, contraseñas y acceder a su cuenta bancaria. Habilitar el filtro anti-spam. Utilizar diferentes cuentas de correo. Por ejemplo, es recomendable usar una cuenta exclusivamente para recibir correos con poca importancia, avisos comerciales, mails de listas de correo masivas, etc.

° Utilizar contraseñas segu-

ras, es decir, que tengan diez o más caracteres e incluyan mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Además es recomendable usar diferentes contraseñas o cuentas por cada servicio y no la misma para todas.


Tecnología

7

°

Evitar acceder al correo electrónico –incluso redes sociales como facebookdesde equipos públicos, cyber cafés, o asegurarse de cerrar la sesión de su cuenta de e-mail.

Usar con precaución las redes Wi-Fi públicas, puede haber alguien capturando las contraseñas de los usuarios.

A la hora de enviar un mensaje a muchos contactos, utilizar el envío en copia oculta (CCO), de esta forma se protegen las direcciones de los destinatarios.

10

°

El mejor aliado de su seguridad virtual es uno mismo. Es recomendable estar actualizado en todo lo relativo a la seguridad informática, ya que evoluciona continuamente.


Opinión

China será la primera potencia mundial en 2030 • Según un informe internacional, “el PIB combinado de China e India superará al de las economías del G-7 y rebasará a los países industrializados en 2060”.

28

El mapa económico mundial sufrirá grandes modificaciones en las próximas décadas, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El organismo -que agrupa a los 32 países más industrializados del planeta (y que Colombia desea ingresar) - considera que dentro de 50 años, China e India se habrán convertido en las grandes potencias económicas del mundo y acapararán casi la mitad de la riqueza mundial. En un informe titulado “Una mirada a 2060: Una visión global del crecimiento a largo plazo”, la OCDE estima que la actual crisis económica se desvanecerá y la economía volverá a rugir con consistencia, aunque con un patrón diferente al actual. El organismo internacional concluye que la economía mundial crecerá a un ritmo del 3% durante los próximos 50 años. Este ritmo desigual del creci-

miento económico provocará un cambio radical en el equilibrio mundial. “El PIB combinado de China e India pronto superará al de las economías del G-7 y rebasará a la de todos los miembros actuales de la OCDE en 2060”, señala el informe. Nuevo panorama China tendrá un crecimiento del 4%, elevará su peso específico del 17% al 28% del total. No obstante, la economía china logrará convertirse en la más importante del mundo en 2030. A partir de ese año mantendrá su peso específico sin engordar más. El área Euro, que representa actualmente el 17% de la economía global, dentro de 50 años supondrá solo el 9% del global, según las proyecciones de la OCDE. Por su parte, Estados Unidos cuya economía representa el 23% mundial, reducirá su peso hasta el 16% en 2060.


X xxxxxxxxx Según el informe, la economía latinoamericana avanzará un 2,7% durante los próximos 50 años. Además, la renta per cápita crecerá un 1,4% hasta 2060, por debajo de la media mundial. Las previsiones de la OCDE concluyen que Alemania será el país con menor crecimiento del PIB entre 2011 y 2060. Su economía solo avanzará un 1,1% durante ese periodo. La OCDE espera un fuerte crecimiento de los países con bajos ingresos. No obstante, considera que se mantendrán las grandes diferencias en los niveles de vida de los países, a pesar de que los ingresos per cápita de las economías más pobres llegarán a cuadruplicarse hasta 2060. Ahorro y crecimiento El estudio señala que el ahorro es uno de los motores que impulsarán el crecimiento en los próximos años. Indica que las tasas de ahorro privado descenderán en la mayoría de los países durante los próximos 50 años debido al envejecimiento de la población. “Sin embargo, la tasa de ahorro global se mantendrá estable hasta 2030 por la acción combinada de alto ahorro en China y la India”.

• El área Euro, que representa actualmente el 17% de la economía global, dentro de 50 años supondrá solo el 9% del global, según las proyecciones de la OCDE. Por su parte, Estados Unidos cuya economía representa el 23% mundial,

29


Niñez

El factor emocional,

clave en las dificultades de aprendizaje • Actualmente, muchos factores emocionales causan dificultades de aprendizaje. Uno de cada tres niños, dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria. Al poco tiempo de comenzar el periodo escolar, se hace evidente que hay niños que no aprenden al mismo ritmo que otros. Los especialistas señalan que distintas etiologías son causales de la dificultad en el aprendizaje, desde las emocionales, pasando por las neurológicas, hasta alteraciones de la conducta. Según el estudio anual “Educación para Todos” de la Unesco, uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 24 años dejaron sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria, frente a la media latinoamericana, que habla de dos de cada cinco. Por su parte, el informe apunta que hay una tasa de 36% de repetitentes. Begoña Ereño, psiquiatra del Instituto Burmuin (España), analiza que las causas por las que algunos niños no consiguen aprender al mismo ritmo que la mayoría, pueden ser muy dispares. Señala que hay distintas

30

etiologías incidiendo: emocionales – depresión, ansiedad, miedos y fobias, y trastornos del sueño, relacionales o de alimentación entre otros–, neurológicas -TDAH, dislexia, discalculia o problemas en el aprendizaje de las matemáticas, y trastornos del desarrollo- o alteraciones de la conducta. Diagnósticos La especialista considera que muchos factores emocionales están “infra-diagnosticados”. Un ejemplo es la depresión, que en el niño se manifiesta con características diferentes al adulto. “En el niño aparecen somatizaciones a nivel digestivo, alteraciones del sueño, aislamiento social o cambios de conducta con agresividad sobre las que hay que prestar una especial atención”, señala. Por otra parte, advierte que en causas como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

se engloban otras problemáticas de atención que no se corresponden con esta patología. “Cerca de un 5% de los casos está sobre diagnosticado, es decir, que en realidad no corresponden TDAH”, explica. Ayuda profesional La especialista observa que es importante valorar al niño y su entorno familiar y escolar, en conjunto. “El papel de la familia en esta valoración es muy importante, ya que la misma debería ser capaz de identificar los síntomas”. Ereño destaca asimismo que en los últimos años la evaluación de estos problemas ha mejorado, ya que existen pruebas como la neuro-imagen, neuro-psicológicas y psico-pedagógicas, que permiten obtener “una cartografía cerebral”. Por último, recomienda que los niños sean tratados por un equipo multidisciplinario de especialistas.


31


• Creer que se puede lograr algo y estar dispuesto al

sacrificio por conseguirlo, es bĂĄsico para tener una mentalidad ganadora.

32


Una actitud ante la vida

La mentalidad ganadora

es ‘cuestión de fe’

Lo normal es ser ganador en un momento –o situación- y perdedor en otros. Ganador o perdedor debiéramos contrastarlo con respecto a una situación determinada; lo más habitual es acabar adoptando una etiqueta que nos ponen los demás o nosotros mismos, donde estamos convencidos de que somos ganadores o perdedores. Según la sicología, no deberíamos olvidar que todos ganamos o perdemos en función de una circunstancia concreta y sería mucho más lógico juzgar esa situación en particular. Fracasos antes del triunfo El triunfo brilla tanto, que opaca todos los fracasos conseguidos para llegar allá. Muchas personas piensan que los ganadores son individuos a quienes todo lo que hacen, les sale bien. Pero la realidad nos demuestra que es imposible no fracasar y más cuando uno se enfrenta a tareas nuevas o que requieran un aprendizaje. Para llegar más lejos, necesariamente hay que pasar por más fracasos. Antes de dominar un deporte, lo más seguro es haya que soportar muchos entrenamiento o fracasar varias veces. Pero alguien que al caerse en el primer o segundo intento lo deja, se considerara una fracasada. Cuestión de actitud Las diferencias entre quienes se consideran ganadores o perdedores no se refieren a las veces que triunfan o fracasan. Es un problema de actitud. Alguien con mentalidad de fracasado, anticipa el resultado negativo y ni siquiera intenta lograr algo. Se empieza cualquier actividad, pero al primer problema se retira y luego se justifica diciendo que esa prueba no era para él. En cam-

bio, el que tiene mentalidad triunfadora, anticipa un resultado positivo por lo que lo intenta con una mayor motivación. Actuar con fe Fe es creer en lo que no podemos ver, tener certeza de lo que se espera. Esa fe hace que cuando vienen los obstáculos, uno siga confiando en lo que está haciendo para conseguir lo que quiere lograr. Y justamente aquellos que tienen la cualidad de creer pese a los resultados son los que poseen una mentalidad ganadora. Ejemplo: Fernando Alonso fue embestido por otro piloto cuando iba de primero en el campeonato del mundo. Quedó fuera de la carrera y en lugar de lamentarse por lo que había pasado, dijo que esperaba a la siguiente carrera para compensar. Florentino Pérez dijo que sería presidente del Real Madrid el día que perdió las elecciones. Preguntas claves ¿Sabes lo que quieres? ¿Crees que puedes conseguirlo y estás dispuesto a hacer lo que haga falta por alcanzarlo? Entonces, tienes mucho logrado. Sin tener un objetivo claro, es imposible ser una persona ganadora. El primer paso es fijar el objetivo y no perderlo de vista bajo ningún concepto. Cuando vengan las dificultades, deja de lamentarte y piensa en el objetivo. Creer que se puede alcanzar algo es tener fe que todo lo puedes en Cristo que te fortalece (Fil. 4:13). Pero se necesita esfuerzo y valentía (Josue 1:9), teniendo en cuenta que las dificultades son necesarias para el aprendizaje, sin perder de vista el objetivo. Estas son tres cosas esenciales de la mentalidad ganadora.

33


Opinión

• Prácticamente con un solo clic podemos escribir mensajes instantáneos a personas a miles

de kilómetros, o incluso vernos y hablar en tiempo real con algún

familiar o amigo a través de Skype. Paradójicamente, las nuevas tecnologías buscan facilitar la comunicación y acercarnos a otros, pero ocurre prácticamente lo contrario. 20 años atrás, la soledad llegaba a afectar entre un 20 y 25 % de la población, mientras que actualmente y según algunas encuestas se calcula que el porcentaje es del 50%. Las familias separadas o divorciadas, las separaciones conflictivas, la violencia de género dentro de la estructura familiar, todo esto influye en gran medida en el aspecto de la soledad. Los divorcios en Colombia crecieron 26,2% en primer semestre de 2012. Así lo reportaron las 872 notarías del país al advertir que 8.694 parejas decidieron culminar su vínculo matrimonial. “Las familias desestructuradas crean un sentimiento muy fuerte de inseguridad. Las parejas que sufren esta rotura, suelen acercarse a otras relaciones desde la perspectiva: “hoy

34

está conmigo, pero mañana probablemente no”, afirma el sicólogo Esteban Figueredo. Las personas mayores son los que sufren de forma más severa la soledad, especialmente cuando pierden a su cónyuge. Además, poco a poco se ven condicionadas por la falta de una ocupación laboral, el distanciamiento y abandono de los hijos o la pérdida de las relaciones de amistad debido a la edad. Lo cierto es que la soledad no sólo se manifiesta en aislamiento. Muchas son las personas que expresan sentirse solas aún estando rodeadas de gente a su alrededor. Es importante subrayar la diferencia entre estar solo y sentirse solo, ya que mucha gente acompañada puede seguir sintiendo soledad. No es bueno que el hombre esté solo El deseo del hombre de vivir acompañado puede entenderse desde dos perspectivas: Por un lado la sicológica y por otro, la bíblica”. Nuestra naturaleza nos enseña que nacemos para vivir juntos. Somos seres sociales. Dios dijo: “no es bueno que el hombre esté solo”, necesitamos con quien

interactuar en la vida; Por eso es tan doloroso experimentar una soledad impuesta, ya que va en contra de nuestra propia naturaleza. Cómo enfrentar la soledad Para combatir la soledad se aconseja: Acudir a asociaciones, comunidades o ambientes en los que se permita relacionarse con otras personas, en las que la persona pueda sentirse útil; El cantautor Omar Herrera compuso una alabanza titulada “Dulce Compañía”, para referirse básicamente a Jesús, como único Ser Supremo capaz de llenar el vacío del corazón humano. La relación con Dios es imprescindible. “También hay una respuesta por parte de Dios. Espero que cualquier persona pueda aceptar el reto de dirigirse a Dios con la realidad de que Él está ahí y puede dar una respuesta a su vida”, puntualiza el sicólogo Figueredo.


Opinión

La soledad el “mal” del siglo

• Nos encontramos viviendo en la llamada “era de la comunicación”. Nunca antes en la historia habíamos podido tener acceso a comunicarnos de manera tan fácil e inmediata con otras personas ya sea en nuestra propia ciudad como de manera internacional y sin embargo, nunca nos hemos sentido tan solos.

35


Biblia

Presentan la “Eco Biblia” en las Islas Galápagos

• El lanzamiento de la Eco Biblia en las Islas Galápagos no es casual. Estas islas son símbolo de preservación y cuidado del

Medio Ambiente, declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979.

36

El lanzamiento de la Eco Biblia en las Islas Galápagos no es casual. Estas islas son símbolo de preservación y cuidado del Medio Ambiente, declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979. Los editores han señalado que esta Biblia pretende “crear conciencia sobre el papel de los seres humanos como administradores de la creación y del daño que está sufriendo cada día el Planeta”. Esta edición pretende “crear conciencia sobre el papel de los seres humanos como administradores de la creación”, explicó Melvin Rivera, representante de las Sociedades Bíblicas. Agosto pasado, no fue un mes más en las Islas Galápagos “Lanzamos aquí la Eco Biblia”, escribe en su facebook Rivera, quien estuvo visitando el Centro de investigación Charles Darwin en las islas. Rivera participó en un programa de televisión hablando sobre el evento que ha levantado expectación mundial. La Eco-Biblia, una nueva propuesta que pretende sensibilizar a la humanidad sobre el cuidado del medio ambiente, ayudándole a entender que la creación es una obra magistral del Dios Creador. El acto de presentación no sólo contó con la presencia de múltiples autoridades locales y nacionales, sino también mundiales, invitados especiales, activistas ambientales, jóvenes, niños y medios de comunicación.

Jesiel Carvajal, presidente de Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) en Ecuador; Francisco Viguera, presidente de la Junta de área de las Américas y Melvin Rivera, Secretario de área para las Américas, recibieron de parte del Director de SBU en Ecuador un ejemplar de la “Eco Biblia” que alzaron con júbilo, mientras los asistentes aplaudían al ser testigos del lanzamiento oficial del sagrado libro. También el Presidente del Congreso y el Presidente ecuatoriano, Rafael Correa recibieron un ejemplar de las Escrituras. Primera Biblia ecológica en español La “Eco Biblia” está impresa en papel reciclado y con tinta vegetal, en una imprenta con cer tif icación internacional que avala su producción limpia. Es la primera Biblia en español que se imprime con estas características. Con su contenido y forma de impresión su principal objetivo, es concientizar a las personas sobre el medioambiente y recordar que “Dios encargó a la raza humana la administración de los recursos naturales”. Para ello, esta edición contiene una gran variedad de artículos originales escritos por biblistas y una sección con consejos prácticos para que todas las personas aprendan a preservar el medio ambiente.


Redes Sociales

Las Redes Sociales pueden provocar conflictos de pareja El face y WhatsApp, están cambiando el mundo de las relaciones sociales; también están provocando muchas crisis de pareja o tensiones entre amigos. Y es que las particularidades de estos nuevos canales de comunicación, pueden causar también tensiones, angustia o ansiedad. La aplicación tiene sus ventajas. Permite estar conectado a cualquier hora y en cualquier lugar. Es un sistema de mensajería que permite hacer partícipes de nuestra vida, al instante, a nuestros contactos. Pero como toda nueva tecnología, tanto el face como el WhatsApp necesitan “ser domesticados”. Aplicación delatora WhatsApp, como principal novedad, respecto a los mensajes por SMS, correos electrónicos, llamadas de teléfono o canales como el Twitter o Facebook, es que delata a la persona que lo usa. Todos los contactos del usuario tienen información, al instante, sobre la última vez que

éste se ha conectado, si está o no en línea y también se puede intuir si la persona a la que se ha enviado el mensaje lo ha leído. Control y conflictos Varios sociólogos y sicólogos coinciden en que los conflictos originados en el uso que se hace del WhatsApp pueden ocasionar rupturas de pareja, por ejemplo cuando hay celos aunque sean infundados, y más aún si ocurren conexiones a deshoras que después no se pueden explicar. Más de una o un infiel ha sido ya cazado por su actividad en el WhatsApp. “Este es un canal perfecto para reforzar las relaciones en la primera fase de enamoramiento, pero que después puede acarrear problemas si uno de los cónyuges se obsesiona por estar en permanente contacto con su pareja o en controlar cuándo se conecta o desconecta”, afirma García, uno de los expertos consultados. “Los cónyuges se obsesionan por saber lo que hace su pareja, de inmediato. Atendemos cada día más casos

• La ciudad nunca duerme. Facebook, WhatsApp tampoco. Todos los contactos del usuario tienen información, al instante, sobre la última vez que éste se ha

conectado, y si está o no en línea. de personas que meses después de romper con su pareja siguen controlando lo que hace a través del WhatsApp y eso crea mucha angustia y ansiedad “, añade. Interés compartido Ahora basta con mirar el celular de uno mismo para obtener los datos que se buscan; ya no es necesario mirar el computador. En muchos casos el control “no tiene horas, pues se sigue mirando, una y otra vez, para ver qué es lo último que ha hecho la otra persona”, dice García. La implantación de estos nuevos canales de comunicación en el futuro de las relaciones de muchas parejas depende de si comparte o no el interés por el uso de esas vías para relacionarse. La importancia de este punto radica, en que si uno utiliza mucho estos nuevos canales para enviar mensajes y el otro apenas contesta, puede romperse todo al pensar la persona que los envía que el otro pasa de esa relación.

37


Opini贸n

38


Opini贸n

39


Opini贸n

40


Opini贸n

41


Opini贸n

42


Opini贸n

43


Opini贸n

44


Opini贸n

45


Opini贸n

46


Opini贸n

47


Opini贸n

48


Opini贸n

49


Opini贸n

50


Opini贸n

51


Opini贸n

52


Opini贸n

53


Opini贸n

54


Opini贸n

55


Opini贸n

56


Opini贸n

57


Opini贸n

58


Opini贸n

59


Opini贸n

60


Opini贸n

61


Opini贸n

62


Opini贸n

63


Opini贸n

64


Opini贸n

65


Opini贸n

66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.