Edicion 169

Page 1

@Valor esCris tian

EDICIÓN

• www.valorescristianos.co • • E-mail: prensacristiana2011@gmail.com • • Celular: 312 522 0783 - Fijo: 805 6032 • ISSN:1657-4109 •

169 valor $1.000

Petro no ha podido domar el ‘potro’ de la Alcaldía de Bogotá

... 12 página

Alrededor de 25 renuncias le han presentado al Alcalde Gustavo Petro, en sólo 13 meses de administración, lo que indica que en promedio cada 15 días le renuncia un funcionario. En octubre del 2011, en el último debate en televisión para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, el entonces candidato Enrique Peñalosa, le dijo al también aspirante a ese cargo, Gustavo Petro: “Usted no tiene experiencia en administración. Usted no ha administrado ni un parqueadero”.

... 6-7 I Encuentro Latinoamericano de Liderazgo páginas

... 3 página

El pasado 5 de febrero en Bogotá, se llevó el encuentro de líderes y representantes de diferentes países que con su testimonio cristiano hoy ocupan y desempeñan cargos en altas esferas de gobiernos a nivel Latinoamericano.

A este evento asistió el presidente Santos. En la grafica aparecen de izquierda a derecha: Dr. Ricardo Arias Mora presidente del FNA,el Obispo Elvis Samuel Medina, Ministro Plenipotenciario del Poder Público de República Dominicana,

el Pastor Eduardo Gómez González, Presidente Proyecto Dignidad, el Dr. Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de la República, el Dr. Alberto Mottesi, Presidente Latinoamérica Nueva, el Dr. Africo Madrid, Ministro del Interior de la

República de Honduras, el Dr. Luis Bush, Presidente de Transforma Mundo, el Sr. Kim Bum Il, Presidente Escuela Agrícola de Canaán de Corea del Sur y el pastor Dario Silva Silva de la iglesia Casa Sobre la Roca.


SERVICIOS * 140 Habitaciones con vista al mar o la bahía * 3 Salones para congresos y eventos * * Restaurante * Piscina y Jacuzzi * Parqueadero * Lavandería * Caja de seguridad * Reservas: (57-5) 655 2355 / 655 2346 / 311 431 9741 / 313 504 5454 reservas@hotelcartagenapremium.com / www.hotelcartagenapremium.com Bocagrande, Avenida San Martín, 11-113 / Cartagena - Colombia.


3

Líderes Cristianos se Unen

Encuentro Latinoamericano de Liderazgo llama a implementar el “Proyecto Dignidad” En síntesis, se pretende implementar estrategias para reducir los niveles de pobreza en uno por ciento por año hasta el año2020; reducir los niveles de violencia en uno por ciento por año e influir en minimizar los niveles de corrupción en un igual proporción en siete años, con el propósito de “hacer justicia, amar misericordia y que el país se humille ante el Señor. Sólo así, habrá justicia. Tendremos equidad y lograremos verdadero desarrollo con paz y justicia social”.

El pasado 5 de febrero en Bogotá, se llevó el encuentro de líderes y representantes de diferentes países que con su testimonio cristiano hoy ocupan y desempeñan cargos en altas esferas de gobiernos a nivel Latinoamericano, tal es el caso del Ministro de Gobierno de Honduras, el Dr. Kim, proveniente de Corea, el pastor Alberto Mottesi, considerado el “Pastor de los Presidentes”, quien consagró al Dr. Ricardo Arias Mora, presidente del FNA como Apóstol y abanderado del Proyecto Dignidad Colombia. Al evento asistió también el presidente Juan Manuel Santos y el Procurador General de la Nación Dr. Alejandro Ordoñez. El presidente de la República agradeció el acompañamiento de la Iglesia cristiana en los diferentes escenarios a nivel nacional. “La presencia de uds., me enaltece y nos inspira a todos los que vamos por el país entero, hablando con la población sobre los diferentes problemas”, dijo el Presidente Santos. El primer mandatario también se refirió a los compromisos de su campaña electoral. “Les confieso que estamos sorprendidos del porcentaje de promesas que habíamos hecho para los 4 años y el 64% ya se han cumplido”. “Uno de los programas bandera que nosotros tenemos en nuestra política social es el de Familias en Acción que el Presidente Uribe apenas las vio, con su buen olfato político la continuó, en el Gobierno del Presidente Uribe nosotros prometimos en la campaña reforzar”, destacó Santos. “En el Gobierno nos propusimos tener un norte, al tratar de combatir exactamente esos males que afectan nuestra sociedad: la pobreza, la violencia, la corrupción. Y les dije a todos mis funcionarios -Ricardo (Arias Mora) es testigo-, hagamos un esfuerzo para que todas nuestras políticas, para que todas nuestras iniciativas, bien sean proyectos de ley o bien sean decisiones que se toman en las muchas instituciones del Gobierno, siempre y cuando pasen por el filtro

se ha enfocado en la evangelización y no en el trabajo social, como tal”, dijo. A su vez, el Dr. Alberto Mottesi, coincidió en que se requiere que la Iglesia de Jesucristo, “escuche el clamor, el llanto y las súplicas de la niñez abandonada, de la juventud desorientada, de los adultos que han perdido sus valores y su norte en la vida; a que la iglesia más que ofrecer simple y llanamente el mensaje de la cruz, se enfoque también

El presidente Santos felicita al pastor Eduardo Gómez presidente del Proyecto Dignidad, quien fue artífice y principal promotor en la realización del I Encuentro Latinoamericano de Liderazgo, realizado en las instalaciones del Hotel Bogotá Plaza.

La presencia y participación del conferencista internacional Alberto Mottesi, quien se dirigió al auditorio e invitados especiales, haciendo un llamado a la reflexión y una mayor intervención del liderazgo cristiano en los asuntos políticos y sociales de las naciones latinoamericanas.

de una pregunta: ¿Cómo contribuye está decisión, esta política a mejorar la situación social del país, a

luchar contra la pobreza o la pobreza extrema? ¿Cómo contribuye esta política a mejorar las con-

diciones de los colombianos para que podamos vivir en paz? ¿Cómo contribuye esta política o esta decisión a generar más prosperidad para todos; más empleo? Y ese filtro, que en cierta forma ha sido como el mapa, la brújula de todas nuestras decisiones, ha comenzado a tener un gran resultado. Durante el Encuentro Latinoamericano de Liderazgo, oradores como el Dr. Luis Bush, proveniente de EE.UU. hizo un llamado a ser “hacedores de la Palabra y no solamente oidores”, en referencia a que por muchos años se ha trabajado y enviado misioneros, “pero la Iglesia solamente

en un mundo hambriento de Justicia social”. “Qué pide Dios de ti: Hacer justicia, amar misericordia y humillarte ante Dios”, fue el llamado que hizo a los más de 250 líderes y representantes de varios países latinoamericanos. De igual manera, señaló el Dr. Mottesi que la Iglesia del siglo XXI, debe replantear su misión evangelizadora: “Durante décadas, millones de personas han sido salvas, pero esas personas no han afectado esferas como la economía, la cultura, la política. Han habido grandes avivamientos, pero el cáncer de la corrupción, la violencia, la desigualdad social, la pobreza en nuestros países latinoamericanos, siguen más vivos que nunca”, señaló. “Se requiere de hombres y mujeres temerosos de Dios, que acepten el reto de ser –al igual que Juan Calvinograndes reformadores en todas las esferas de la sociedad, y la mejor forma de hacerlo es incursionando en ellas”. Puntualizó el evangelista. Al mismo tiempo, se presentó el Proyecto Dignidad América 2020, el cual pretende influir desde el liderazgo cristiano a todas las esferas, niveles de poder y estamentos de gobierno en sectores político, cultural, económico con repercusión social. “Colombia dejó de exportar violencia y ahora exporta Dignidad a los países de América”, resaltó el Dr. Mottesi, al presentar como cabeza del Proyecto Dignidad para Colombia al Dr. Ricardo Arias Mora. El evento concluyó en Barranquilla, con al apoyo de la Federación de Iglesias Cristianas del Atlántico –FICA, en la sede de la Iglesia Cuadrangular, con la asistencia del cuerpo ministerial de la “Puerta de Oro de Colombia”, ciudad donde nació el Proyecto Dignidad y quienes a su vez se comprometieron a nombre de la Iglesia Cristiana a seguir las Órdenes de Marcha del Proyecto Dignidad.


4

X xxxxxxx

20 Consejos Prácticos Cuando pensamos en la eternidad, nos damos cuenta que la vida es corta y muchas veces no sabemos aprovechar este fugaz paso por la tierra. Qué triste es la vida el que piensa que vivir es solamente existir. En la Biblia encontramos que la vida máxima del hombre alcanza entre los 70 y 80 años (Salmo 90:10ª), si usted ya pasó de esa edad, siéntase afortunado, pero si le falta mucho le animo a aprovechar bien el tiempo. He aquí 20 consejos prácticos.

1º.

Tome tiempo cada mañana para dar gracias y alabanzas a Dios. Recuerde las promesas de Dios para su vida, su matrimonio y trabajo.

2º.

Establezca propósitos claros cuando se despierte en la mañana. Cada día haga la siguiente declaración: Hoy mi propósito es______.

3º. Alimente su fe con una actitud optimista. Dios está presente, todo es posible al que cree.

4º.

Dé gracias a Dios por lo que tiene y ha logrado. Planifique lo que falta para llegar a obtener su propósito.

5º. Desayune como un rey, almuerce como un príncipe y cene como un pajarito. 6º. Tome toda dificultad y transfórmela como una buena oportunidad para lograr el éxito. Visualice las oportunidades. 7º. Ame, Perdone, Dé y

Sirva.

8º. Todo tiene una razón

10º.

Todos necesitamos un Pablo (o guía espiritual) en nuestra vida.

11º.

Establezca en su vida las 4 E’s. Energía, Entusiasmo, Empatía y sobre todo la dulce compañía del Espíritu Santo.

12º. Nada reemplaza el trabajo duro. Esfuérzate, manos a la obra. Actúa como si todo dependiera de ti, confía como si todo dependiera de Dios. 13º. La pregunta del día: “¿Cuáles son las tres cosas más importantes que tengo que hacer el día de hoy que me ayudará a crear el éxito que deseo?” 14º.

Nunca se queje, busque soluciones. Es la clave para la innovación.

15º.

de ser, manténgase esperando cosas buenas para salir de experiencias difíciles.

Lea más libros de los que leyó el año pasado. Siempre hay algo nuevo que conocer, aprender y estudiar.

9º. Evite los chismes, criticas, cuestiones del pasado que no pudo controlar. Lo que no edifique deséchelo.

16º. Aprenda de los errores y fracasos, deje que ellos te enseñen a hacer cambios positivos.

17º. Cada día hay que centrarse en lo que se debe de hacer, no en lo que tiene que hacer. La vida es un regalo, no una obligación. 18º.

Cada noche antes de ir a la cama se agradecido ante Dios y completa las siguientes declaraciones: Estoy agradecido a Dios por __________. Hoy dormiré confiado porque: ____________.

19º. Sonreír y reír más. Son antidepresivos naturales.

puedan sentirlo. Dios te diseñó y formó para que vivas y hagas grandes cosas. “Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica.” Efesios 2:10 (NVI). La esencia de la vida es ir hacia adelante. No esperes a que las cosas cambien, depende de ti hacer el día de hoy un día extraordinario.

20º.

Disfrute el viaje. Sólo tiene un viaje por la vida así que puedes optar disfrutarlo o no disfrutarlo. Amigo, la vida es corta y los días son malos, aprovecha tiempo que te queda para vivirlo al máximo, pero sobre todo agradando a tu Creador que a hora de morir to-

el

l a dos

Ventana pastoral Pastor Samuel Torres

Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel. (1 Co.4:1-2) La mayordomía se puede aplicar en todas las áreas de la vida porque los principios básicos de la mayordomía son: Dios es Dueño y Señor de todo. Nosotros somos mayordomos de Dios, responsables de administrar las cosas que a Él le pertenecen. Dios nos pedirá cuentas por lo que hicimos con todo lo que Él depositó en nuestras manos. De estos

principios básicos podemos hablar de cualquier tema, relacionado a la vida de los creyentes. La mayordomía bíblica, no sólo reconoce las acciones que reflejan un genuino reconocimiento de que, la vida y todo lo que conlleva, viene de Dios, sino que busca cómo motivar al ser humano para practicar lo que Dios mismo practicó, al enviar a su Único Hijo a morir por el ser humano.

Servidores de Dios Para el cristiano, mayordomía significa: Responsabilidad de guardar, velar y administrar todo lo que Dios ha confiado. El uso de esta mayordomía tiene que ver con la vida, el físico, el tiempo, los talentos, dones, dinero, posiciones materiales y la creación, etc. La mayordomía abarca el uso sabio y abnegado de la vida en relación a nuestro Dios en todo lo que poseemos. Entonces mayordomía es inversión de tiempo que requiere sacrificio, es un estilo de vida que reconoce y acepta el señorío de Cristo en su vida y trabaja en sociedad con Dios. Mayordo-

mía es la buena inversión de los bienes, la cual se le entrega el manejo a una persona para su cuidado. Nuestro Dios colocó al hombre en la creación bajo su custodia, en un gobierno compartido. El hombre ejerció la mayordomía en el Edén al actuar como agente de Dios. Lo vemos en la misma etimología (origen o procedencia) de la palabra: Mayordomo = encargado. (epitropos) alguien que cuida. Mayordomía = administrar (oikonomia) tesorero y mayordomo. La mayordomía se originó cuando Dios, desde el principio, nos creó a

Dios nos pedirá cuentas por lo que hicimos con todo lo que Él depositó en nuestras manos. De estos principios básicos podemos hablar de cualquier tema, relacionado a la vida de los creyentes. su imagen y semejanza. Recuerde, Dios nos hizo socios en el cuidado de la creación. En síntesis, la mayordomía es una posición de deberes y responsabilidades que un mayordomo hace en servicio gozoso y entrega de su vida misma.


5

Localidad de Puente Aranda ¿Sabe Ud. quién es el Alcalde de Puente Aranda?

El Dr. César Henry Moreno Torres, Administrador Público de profesión, con Especialización en Gerencia Financiera, el Alcalde de la Localidad 16, quien llegó hace poco menos de un año con propuestas visionarias y con la premisa de una administración de puertas abiertas para todos los habitantes.

Moreno Torres se posesionó el miércoles 4 de abril, junto con los mandatarios de Bosa, Diana Calderón Robles; La Candelaria, Edilberto Guerrero Ramos; y Chapinero, Mauricio Jaramillo Cabrera. La toma del juramento a los nuevos burgomaestres estuvo a cargo de Eduardo Noriega, Alcalde Encargado en la actualidad, quien destacó “la transparencia con que se ha adelantado el proceso y el acompañamiento que del mismo ha hecho el Alcalde Mayor, Gustavo Petro”. Cesar Moreno, cuenta con una trayectoria política en la localidad, liderando procesos participativos a nivel ambiental y de movilidad, de igual manera desde su trayectoria como edil en el periodo 20082012, ejerció el control político para la buena administración de los recursos y la garantía de los derechos de la población de Puente Aranda, cuenta con una amplia experiencia en contratación pública, formulación de proyectos y planeación.

¿Conoce Ud., a la Junta Administradora Local - JAL?

La JAL de Puente Aranda está compuesta por 11 ediles, elegidos por un periodo de cuatro años. En la localidad, los encargados del control político local son: Jaime Camargo Molina (p de la U);

Leonidas Jiménez (p. Verde); Joaquín Barrera Carrillo (P.C. Radical); Robertino Romero Sarmiento (P. Liberal); Adolfo Reyes Montañez (p. de la U); Carmen Elena Castro Rico (P. Progesista); Luz

Puente Aranda comprometida con el nuevo modelo de recolección de residuos sólidos La prestación del servicio de aseo se realizará bajo las condiciones establecidas por la Administración Distrital y con la Empresa de Acueducto de Bogotá EAAB, como el operador público de Bogotá. El servicio se prestará en los mismos horarios y frecuencias actuales, pero garantizando mayor calidad en el servicio en todos sus componentes y cumpliendo con los mandatos de la Corte Constitucional. Estudiantes en Riesgo

Unos 630 alumnos de primaria del Colegio Distrital Andrés Bello, situado en el barrio Muzú, deben soportar frío, calor, enfermedades respiratorias y en ocasiones hasta aguaceros dentro de sus propios salones de clase. Según el rector del Colegio, todo empezó cuando en el año 2008 reportó deterioro de las instalaciones del plantel a la Secretaría de Educación, frente a lo que instaló casetas improvisadas que al día de hoy presentan los problemas anteriormente mencionados.

Marina Arias Bermúdez (P. Progresista); Dixon Carrascal Peñaranda (P.C. Radical); Wilson Guerrero Vera (P. de la U); Myriam Yanneth Mora Barrera; Gloria Esperanza Hernández (P. Polo).

Historia de la Localidad Puente de Aranda existió a partir de 1944, fecha en la cual se inició la construcción de la Avenida de las Américas, proyecto promovido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Deriva su nombre del puente que atravesaba el terreno cenagoso de don Juan Aranda sobre el río Chinúa, hoy llamado San Francisco, construido por el oidor Francisco de Anuncibay, quien llegó a la Nueva Granada hacia 1573. Dicen que Anuncibay construyó el camino de occidente para visitar a su amada, la hija del capitán Olalla, hombre de confianza del conquistador Jiménez de Quezada. Cuentan que doña Jerónima de Orrego y Olalla fue la mujer más bella de su tiempo. A ella debe su existencia nuestra gran carretera hacia el occidente. Para llegar más pronto a verla a Techo o al Novillero, y para ahorrarle tropiezos, al oidor Anuncibay hizo abrir la calzada sin reparar en gastos. Por eso, porque la abrió el amor, quedó más amplia y duradera que si hubiera sido hecha con el fin inmediato de que pasaran los indios doblados con el peso del oro que se robaba (Tomás Rueda Vargas). Fue así como se inició la construcción de un camellón hacia el occidente, que atravesó la sabana para facilitar a los viajeros el paso por el inmenso humedal de Aranda y crear así un canal de comunicación con Honda, principal puerto sobre el río Magdalena. Por allí entraban las mercancías provenientes de la costa Atlántica. Con el desarrollo industrial de Santa Fe de Bogotá, la localidad comenzó a convertirse en la sede de una multitud de pequeñas empresas manufactureras, que la lado del sector residencial fueron creciendo y ampliándose. La localidad se fortaleció en 1944 con el primer reglamento zonificación, y se consolidó a partir de los estudios de Le Corbusier, del Plan Piloto de Bogotá adoptado en 1951 y de la zonificación de 1963, realizada por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Posteriormente, normas adoptadas en 1968 y el Decreto 159 de 1974 convirtieron a Puente Aranda en un corredor industrial, lo que implicó beneficios para las empresas allí ubicadas. El sector llegó a ser entonces, el epicentro de la actividad industrial de la capital. Diferentes fábricas de plásticos, textiles, químicos, metalmecánica, gaseosas, tabaco, concentrados y alimentos tienen asiento en esta zona.

Eligen Consejo de Propiedad Horizontal

El alcalde de la localidad de Puente Aranda, Cesar Moreno, convocó a la población para designar un representante entre el Consejo de Propiedad Horizontal por cada uno de los Conjuntos, Unidades Residenciales, Centros Comerciales o Desarrollos Urbanísticos, sometidos al régimen. El libro de inscripciones para esta convocatoria está disponible desde el 14 de febrero y será cerrado el 14 de marzo de 2013 a las 5:00 pm. Para la inscripción se deben adjuntar los siguientes documentos: fotocopia documento de identidad, Acta de nombramiento para el proceso de elección, según lo establecido en el los artículos 3, 4 y 5 del Decreto Reglamentario Nº 01 de 2009. ¡Participe!

Puente Aranda extrema En respuesta a las jornadas de presupuestos participativos destinados a los jóvenes de la localidad, en donde las “salidas pedagógicas (culturales, ambientales, deportivas, acercamiento industrial y turismo empresarial)”, tuvo una de las votaciones más altas, la Administración Local, dio continuidad al proyecto “Puente Arada Extrema”, en el cual para esta versión amplió su cobertura de beneficiarios y edad participación; asimismo garantizará la vinculación de ciudadanos de los diferentes barrios, con el apoyo de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, quienes cumplirán un papel importante en la convocatoria de sus vecinos. Los 920 habitantes inscritos visitarán el municipio de Tobia (Cundinamarca) y contarán con los siguientes beneficios: transporte ida y regreso, acompañamiento de guías especializados durante la jornada, refrigerio, almuerzo, póliza de seguro contra accidentes personales, servicio de ambulancia; así mismo realizarán actividades extrema como: Rafting, torrentismo, canyoning (caminata ecológica) y paseo mini tren.

Alianzas público privada para mejoramiento de la malla vial La Administración Local ha buscado estrategias para atender la problemática de malla vial en las UPZ Puente Aranda e industrial, para lo cual ha convocado a los industriales y comerciantes a trabajar mancomunadamente en la búsqueda de las soluciones que

dignifiquen la movilidad peatonal y vehicular del sector. Gracias a los consensos obtenidos durante éstas jornadas, el sector privado y comercial se ha comprometido y ha iniciado los estudios, diseños y construcción de las bases del pavimento y la Alcaldía local en

conjunto con la Unidad de Mantenimiento Vial, suministró la instalación de la carpeta asfáltica, una relación de “todos ponen”, o como lo expresa el alcalde local Cesar Moreno “ustedes nos entregan la vía en amarillo y nosotros se la entregamos en negro”.


6

Crisis de liderazgo El correr del tiempo le dio la razón. Han pasado solo 13 meses desde que el primero de enero del 2012, Gustavo Francisco Petro Urrego, ex guerrillero del M-19, se posesionó como el alcalde número 83 de Bogotá, y alrededor de 25 funcionarios le han renunciado al cargo que ostentaban.

Petro no ha podido domar el ‘potro’ de la Alcaldía de Bogotá Alrededor de 25 renuncias le han presentado al Alcalde Gustavo Petro, en sólo 13 meses de administración, lo que indica que en promedio cada 15 días le renuncia un funcionario. Esto indica que en promedio cada quince días, un funcionario presenta su renuncia. Esta preocupante situación no tiene antecedentes en administraciones anteriores. A los pocos meses de arrancar la administración de Petro quedaban al descubierto graves problemas en su interior. Una de las primeras renuncias, causada a menos de cuatro meses de la posesión del Alcalde Mayor, fue la del Secretario de Gobierno, ex senador Antonio Navarro, quien había llegado al cargo con gran entusiasmo a colaborarle a su ex compañero de lucha armada. Esa dimisión evidenció que algo grave estaba sucediendo en el Palacio Liévano, aunque las verdaderas causas de esa dimisión son aún un secreto. Después se fueron desgranando otras renuncias en todos los sectores que hacen parte integral de su administración como la de la Secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas. Anteriormente había dimitido William Fernando Camargo, subsecretario de Movilidad. La más reciente fue la del gerente del Acueducto, Diego

Bravo, quien por sus actuaciones frente al controvertido tema de las basuras generó malestar entre algunos miembros del Gabinete Distrital. Precisamente ante esta renuncia el Secretario de Salud, Guillermo Jaramillo, dijo: “Esto es un como un equipo de fútbol, el que no sirve se va”. Otra de las renuncias sonadas fue la de Eduardo Noriega, Secretario General de la Alcaldía, quien en su carta de dimisión explicó que su decisión obedecía a la urgencia de atender un proceso judicial que tiene que ver con el cargo que desempeñó como secretario general de la Comisión Nacional de Televisión. Hasta los amigos de Petro renuncian El 14 de junio de 2012, sorprendió la dimisión de Daniel García Peña, director de asuntos internacionales, quien siempre se distinguió por su cercana amistad con el Alcalde Petro. Esta dimisión se produjo porque el alcalde le había pedido el cargo a María Valencia, Secretaria del Hábitat, quien a su vez es la esposa de García-Peña.

Isauro Cabrera. Director Distrital de Presupuesto.

En su carta de renuncia García Peña dijo: “Un déspota de izquierda, por ser de izquierda, no deja de ser déspota. La democracia no es sólo un ideal sino que implica prácticas de respeto y solidaridad, especialmente cuando se trata del uso del poder al servicio de la transformación social”. Al final de la misma expresó: “Espero que seas capaz de utilizar tu inteligencia para reflexionar sobre las consecuencias del uso del poder y que acudas a tu valentía para reconocer errores y tomar los correctivos correspondientes, por el bien tuyo y del proyecto progresista”. El sistema Transmilenio que en otras administraciones era como la joya de la Corona también ha sido afectado con la renuncia de sus gerentes Fernando Rey y Carlos García, y de su subgerente Sandra Ángel y de otros funcionarios como Fernando Rojas, Mario Valbuena, Rigoberto Lugo, Clara Elena Zabaraín y Martha Lucía Gutiérrez. Varios de estos funcionaros dejaron sus cargos luego de las protestas protagonizadas en el sistema de transporte masivo que dejaron cinco estaciones destruidas y daños que fueron estimados en cerca de mil millones de pesos. Incluso los problemas han permeado también al recién creado Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), lo

cual llevó a la renuncia de su gerente, Javier Hernández, quien afirmó que su renuncia era motivada por los comentarios que hizo el Alcalde Petro respecto al malestar que le originó la estructuración del SITP. Más tarde, Polo Ávila Navarrete dejó la Dirección del Fondo de Vigilancia y Seguridad y aunque dijo en un principio que se iba por problemas de salud, después se supo que fue removido por las anomalías en la acreditación que se exigían para su nombramiento. Elemir Pinto, director del Instituto de Distrital de Recreación y Deporte, IDRD; la de Henry Romero, director de Planeación de la Unidad de Servicios Públicos; la de Carlos Arturo Arboleda, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), y la de Isauro Cabrera, director distrital de Presupuesto de la Secretaria de Hacienda. Igualmente no se puede olvidar que a mediados del 2012, también hubo 12 renuncias protocolarias por parte de los secretarios del Gabinete Distrital. Secretario con problemas El mismo secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Asprilla, tiene problemas con la Procuraduría General de la Nación, que lo destituyó y lo inhabilitó por 12 para ejercer cargos públicos. Sin embargo, Asprilla apeló de esta decisión. En ese fallo, la Procuraduría lo halló responsable de haber ocupado cargos públicos cuando Asprilla representaba como abogado a grupos de damnificados de un deslizamiento del relleno de Doña Juana, al finalizar los años 90 y colocó la demanda contra el Distrito.

Polo Ávila Navarrete, dirección del Fondo de Vigilancia y Seguridad.

Toda esta larga lista de renuncias es resultado de la improvisación. Petro aspiró primero, en mayo del 2011, a la Presidencia de la República y como no tuvo el aval de los colombianos decidió apostarle, sin preparación administrativa y sin conocer los problemas de Bogotá, al segundo puesto más importante del país, el de Alcalde Mayor de la capital del país. En su programa de Gobierno no proponía la construcción de un metro de una nueva vía en la ciudad, malla vial que está atrasada en casi treinta años, y la que existe está destrozada en varios de la capital. No incluyó la construcción de la continuación de Avenidas como la Celestino Mutis, la Boyacá, la Esperanza, la Cundinamarca o Longitudinal de Occidente y la Agoberto Mejía, entre otras. Aunque Petro se presentó a la contienda electoral ondeando las banderas del Movimiento Progresista, la mayor parte de su votación, según los analistas, provino no del voto de opinión sino del voto amarrado que maneja el Polo Democrático. El sector del magisterio del Distrito, los sindicatos de empresas como el Acueducto y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y de otras entidades distritales son simpatizantes de ese grupo político. Esto significa que en el fondo los votos que eligieron a Samuel Moreno Rojas como Alcalde de Bogotá pudieron ser los mismos que llevaron a Petro al Palacio Liévano. Los bogotanos indirectamente premiaron la cuestionada administración de Moreno Rojas, quien se encuentra detenido y su alcaldía es investigada penalmente por el carrusel de la contratación, a la vez que castigaron administraciones como la de Peñalosa, que había logrado desarrollar a Bogotá, aunque tampoco se pueden desconocer algunos lunares en su Alcaldía. La votación a favor de Petro es un claro ejemplo de que después de 200 años seguimos siendo la Patria Boba. Históricamente el pueblo es desagradecido con el que le ayuda y defiende al que lo maltrata y es su verdugo.

Javier Hernández, gerente del Sistema Integrado de Transporte Público.


7

Crisis de liderazgo

Carlos García, gerente de Transmilenio.

Daniel García Peña, Director de Asuntos Internacionales.

Antonio Navarro Wolf, uno de los primeros funcionarios en renunciar.

De congresista a Alcalde

María Valencia, Secretaria del Hábitat.

Eduardo Noriega, Secretario General.

Fernando Rey, ex gerente de Transmilenio.

Elemir Pinto, director del Instituto de Distrital de Recreación y Deporte, IDRD.

Henry Romero, director de Planeación de la Unidad de Servicios Públicos.

Ana Luisa Flechas, Secretaria de Movilidad.

Diego Bravo, gerente del Acueducto de Bogotá.

Sandra Ángel, subgerente de Transmilenio.

Petro fue un buen congresista donde sobresalió por los debates de control político que realizó. El Salón Elíptico de la Cámara de Representantes y el hemiciclo del Senado de la República fueron testigos mudos de sus valerosas y argumentadas denuncias en contra del paramilitarismo y de los fuertes cuestionamientos que formuló a altos funcionarios del Estado, de ese entonces, pero como aseguró hace algunos meses la revista Semana:, “La Alcaldía Mayor de Bogotá le quedó grande”. Cada semana sorprende a los bogotanos con decisiones controvertidas: la recolección de basuras con volquetas que en vez de contribuir con el aseo de la ciudad botan en las calles más de lo que recogen; la improvisada entrada en servicio del Servicio Integrado de Transporte Público, SITP; el cobro de valorización de obras que ni si siquiera se han construido y muy seguramente no se harán en esta administración y la peatonalización de la carrera 7ª o Calle Real sin un estudio previo. Además, Bogotá no está invirtiendo en infraestructura y por ello las empresas están perdiendo su interés por invertir en Bogotá y se han trasladado a otras ciudades que ofrecen mejor desarrollo como Medellín. Todo esto demuestra cómo las malas administraciones pueden terminar acabando con años de desarrollo y pujanza.

Carlos Arturo Arboleda, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).


8

Micronoticias


Vida en Acción Iglesia Cruzada Cristiana es una comunidad viva, sin ánimo de lucro, que proclama, practica y enseña el evangelio de fe y poder, formando discípulos para nuestro Señor Jesucristo, a fin de bendecir a Colombia y las naciones. Está ubicada en la Calle 1F # 31 - 11 en la ciudad de Bogotá. Grupo Pastoral

NUESTROS MINISTERIOS Pastores generales El pastor Silvio Barahona lleva 33 años en el ministerio pastoral. Comenzó su ministerio en una pequeña iglesia en el barrio Kennedy de la ciudad de Bogotá. Ha fundado varias iglesias en el país. Su ministerio ha trascendido las fronteras, predicando en varios países del mundo. Silvio Barahona y su esposa Marcela Díaz de Barahona

La pastora Marcela Díaz a la edad de 10 años conoció a Jesús como su Salvador y comenzó a formar parte activa de la Iglesia Cruzada Cristiana. Se ha desempeñado como líder juvenil, evangelista, escritora y predicadora en Colombia y fuera de ella. Los pastores Silvio y Marcela Barahona han ejercido como pastores generales de Vida en Acción Iglesia Cruzada Cristiana durante 25 años.

Asuntos interculturales El departamento de asuntos interculturales es la parte misionera de la iglesia, que motiva, entrena y moviliza equipos de seguidores de Jesús, para enviarlos a diferentes naciones, para mostrar a gente de otras culturas el amor de Dios, enseñándoles a tener una relación personal con él. En este momento hay misioneros en Guinea Ecuatorial y Egipto (África), Medio Oriente, España, Indonesia, Malí, Nueva York, y entre las tribus indígenas.

Jóvenes y adolescentes El ministerio de jóvenes está estructurado con base en los Grupos de Crecimiento Integral, y se vale de cinco estrategias de discipulado para lograr la meta de llegar a ser como Jesús, las cuales son: El grupo grande (Celebraciones Sabatinas), el grupo pequeño (G.C.I.), el acompañamiento espiritual (mentoreo), los retiros, encuentros y campamentos, y las oportunidades de servicio.

Ministerio de Parejas Este ministerio está conformado por parejas cercanas a Dios, que en su mayoría han experimentado Su misericordia y amor en procesos de restauración, lo cual ha animado a cada pareja y persona a invertir su tiempo, dones y talentos en beneficio de las familias, estableciendo principios fundamentados en la Palabra de Dios que contribuyan al fortalecimiento de la base de la sociedad.

Audiovisuales

Grupos de Crecimiento Integral En Vida en Acción Iglesia Cruzada Cristiana estamos comprometidos en el establecimiento y funcionamiento de los Grupos de Crecimiento Integral como fundamento de crecimiento y desarrollo de la iglesia local, donde se da un entrenamiento efectivo en el discipulado, para que cada miembro de un grupo pueda descubrir y desarrollar sus dones espirituales. Contamos con una sistema de capacitación llamado la Ruta de Crecimiento Integral, por medio del cual el nuevo creyente adquiere el adiestramiento para que evangelice, discipule y envíe a otros.

Iglesia infantil Se ha diseñado un proceso de seguimiento y enseñanza bíblica para los niños, con el fin de formarlos como discípulos en el Reino de Dios. Nuestro objetivo es enseñar la Palabra de Dios y encaminar a los niños a la búsqueda integral de Dios, guiándoles a servirle en un ministerio y así alcanzar la promesa de Dios del avivamiento en la iglesia por parte de ellos.

Alabanza El ministerio de alabanza busca desarrollar en cada creyente una vida de gratitud, engrandecimiento y reconocimiento del señorío de Dios a través de la adoración, haciendo de esta un estilo de vida, y no meramente un tiempo de cánticos.

Mujeres cabeza de familia El ministerio de mujeres cabeza de familia facilita la formación humana y espiritual que estimule la participación, creatividad, innovación, compromiso y liderazgo de aquellas mujeres que por distintas razones, tienen la responsabilidad de ser cabeza del hogar.

Intercesión

En el ministerio de Audiovusales estamos encargados de prestar todo el apoyo logístico en el área de audio y video, permitiendo de esta manera que todas las actividades programadas por la iglesia sean presentadas a la congregación con excelencia; de igual manera buscamos que la difusión de la Palabra de Dios sea llevada por medio de las nuevas tecnologías.

Colegio Cristiano Semilla de Vida El Colegio Cristiano Semilla de Vida es una institución que imparte educación formal en los niveles de preescolar, educación básica y media con el propósito de contribuir a la formación de personas nuevas, que asuman la vida conforme a los mandamientos de nuestro Señor Jesucristo.

El ministerio de intercesión dedica a hombres y mujeres dispuestos a ponerse en la brecha, entre Dios y la humanidad, para orar ante Él por las diversas necesidades de nuestras familias, la iglesia, nuestro país, y el mundo.

Emisora Vida en Acción Radio Vida en Acción Radio ofrece la mejor programación y la mejor música en sus dos emisoras, la juvenil y la congregacional. Vida en Acción Radio te conecta a la vida. Accede mediante el vínculo de internet: www.vidaenaccionradio.com

Área Social El ministerio del Área Social cuenta con cuatro fundaciones que buscan ayudar a quienes más lo necesitan, procurando su desarrollo integral en todos los aspectos de su vida. Las fundaciones son las siguientes: Fundación Misericordia en Acción, Fundación Misión Salud, Fundación Misión Vida y Salvemos a Cristian. Trabajamos con niños y niñas de la calle o sin hogar, proveyendo comida, vestido y educación. Contamos también con el ministerio carcelario, visita a hospitales, empresarios y profesionales, y la tercera edad.

NUESTROS SERVICIOS Finca Koinonía La Finca Koinonía está ubicada en Sasaima, Cundinamarca. Es un espacio que permite la realización de retiros espirituales y campamentos, de acuerdo a una temática específica. Cuenta con piscina, cancha, auditorio, dormitorios, baños, comedor y zonas verdes, con capacidad para 200 personas cómodas.

BookStore Vida en Acción Bookstore Vida en Acción es un lugar donde encontrarás todo lo que buscas en libros, música y detalles, con las últimas novedades. Está ubicada en la Calle 1F # 31b - 17, frente a la iglesia.

Calle 1F # 31-11, Barrio Santa Isabel • P.B.X. 3704411 • Bogotá D.C., Colombia • Sur América • www.vidaenacciónicc.org • iglesia@vidaenaccionicc.org


10

Para Retiros Espirituales

Programe sus retiros espirituales o días de descanso con

Safary Tours Safary Tours es una empresa familiar que nace del corazón de Dios después de pasar por un crisis bastante difícil y es administrada por los esposos Juan Carlos y Liliana Cárdenas, quienes por más de 23 años de experiencia en el transporte turístico y alojamiento en fincas recreativas, vienen organizando los retiros espirituales para iglesias como: Bethesda, Cruzada Cristiana, Misión Carismática, Manantial de Vida Eterna, Bethel, El Concilio de las Asambleas de Dios, Pentecostal unida, entre otras.

Bajo el slogan: “Viaje Seguro, Viaje con Dios”, ofrecen a las iglesias cristianas toda una gama de turismo que incluye: transporte, alojamiento, alimentación, en fincas netamente dedicadas al servicio del Señor. “La exclusividad es para Dios, y su pueblo en esencial. Con un servicio de alta calidad”. Expresa su Gerente General Juan Carlos Cárdenas. Trabajan básicamente con las fincas Villa María y Hotel Nancy ubicadas en Chinauta Cundinamarca con excelente ubicación, pero también están con la capacidad de manejar sus retiros con el transporte que requiera y llevar a su clientela a otros sitios de Colombia como Villavicencio, Cartagena, Eje Cafetero, etc.

Son fincas con capacidad máxima de 160 y 100 persona, ampliando cupos con camping y exclusividad a partir de 60 personas. Sitios dotados de piscina, canchas de fútbol, volibol, microfútbol, zonas verdes, parque para niños, juegos de mesa, ping pong, y zona de BBQ. Cuenta además, con chef’s profesionales en el arte culinario, ofreciendo comidas tipo buffet, ya que “los cristianos no tomamos licor, pero comemos muy bien”. Los pastores y líderes que lean este artículo en el periódico Valores Cristianos y se comuniquen a los número 751 9222, a al celular 3142375223 - 315 8217923 les vamos a dar un descuento del 10% esto según la cantidad de personas que viajen a la finca.


Una Comunidad Transformadora

11

La iglesia,

una comunidad transformadora Por: Pastor Silvio Barahona Iglesia Cristiana Vida en Acción secretariavidaenaccion@hotmail.com

Estamos llegando al colmo de la insensibilidad, y endurecimiento del corazón. Pero no podemos pasar por alto la legalización de la violencia en los vientres, matando al más indefenso de los seres; un niño en gestación. Qué ironía; las asociaciones protectoras de animales, han generado un movimiento para preservar el hábitat de ellos, y se declaran en contra del maltrato animal; de hecho los anti taurinos siguen trabajando para que se termine con la violencia animal en las plazas; sin embargo muchos de ellos, promueven el aborto, considerando la vida humana, un asunto sin importancia ni valor. No estoy en contra de la preservación de la vida animal; pero me aterra el asesinato y exterminación de seres inocentes, que fueron privados de cumplir un propósito de Dios en esta tierra. Por otro lado, la pobreza sigue su curso; desempleo, hambre, desnudez, cinturones de miseria que cada día están en crecimiento; el mercado de las drogas continúa dejando grandes dividendos a los narcotraficantes, y más jóvenes presos de por vida de los vicios. Déjenme mencionar, en torno a lo familiar, el adefesio de familia que nuestro honorable Congreso está legislando. La unión homosexual, con el derecho a la adopción de menores. ¿Hacia dónde marchamos con este desorden de nuestra estructura familiar? Todos estos son graves peligros que deterioran nuestra sociedad; sin embargo creo firmemente, que el peligro más grande para nuestra nación, no es la guerrilla, no es el narcotráfico, no es la inmoralidad sexual, no es la idolatría, no es la hechicería; el peligro más grande que puede causar el mayor daño, es una iglesia dormida, pasiva y dividida. Sí; hemos crecido, hemos avanzado, hemos recibido reconocimientos, hemos mejorado en conocimiento, hemos prosperado, pero no hemos transformado. Muchos podrán afirmar que estamos en avivamiento; podemos estar en avivamiento en el crecimiento numérico, estructural, organizacional, pero son pocas iglesias en relación al número de iglesias fundadas en el país. Si los Tesalonicenses llamaron a los cristianos de ese entonces los trastornadores, ¿Cómo nos denominan hoy?

A diario nos estamos tropezando con un panorama sombrío que invade las naciones. Si nos centramos en lo que pasa en nuestra nación, no podemos ser ajenos al desorden ético, moral, político familiar, social que estamos experimentando. Permítanme disentir con algunos en torno a lo que avivamiento significa para mí. Los verdaderos avivamientos tratan con el establecimiento del Reino de Dios en todas las esferas sociales, generando cambios radicales, integrales y trascendentales en la comunidad. Si vemos el panorama actual de nuestra nación, creo que nos falta un camino muy largo por recorrer, para llegar a ese estado. Sé que nos falta pero podemos lograrlo, si nosotros, la iglesia del Señor tomamos conciencia del poder transformador que nos ha sido entregado en nuestras manos, para ver una Colombia diferente. Si queremos saber que es verdadero establecimiento del Reino de Dios en la tierra, tenemos que ver a la iglesia del primer siglo, orando, predicando, ejerciendo labor social, unida, no renunciando a su misión, a pesar de la dura persecución que sobre ella ejerció el imperio romano, y los judíos, y persiguiendo la meta de inundar con el evangelio a todo pueblo, lengua y nación. Cuando este mover evangelistero tocó a la ciudad de Tesalónica, por la audacia de los cristianos, por su arrojo e intrepidez, por los milagros y las señales expuestas, las autoridades de la ciudad y los judíos allí residentes, dijeron: “Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá”. Estamos llegando al colmo de la insensibilidad, y endurecimiento del corazón. Pero no podemos pasar por alto la legalización de la violencia en los vientres, matando al más indefenso de los seres; un niño en gestación.

La violencia no cesa; tiene invadidos los campos, las ciudades, las familias. Aunque el índice de homicidios ha bajado, es muy poco lo que se ha logrado para detener este devastador flagelo. Hace unos pocos días, se registró la noticia de la muerte de un adolescente, que lo mataron por $200 pesos. Si los Tesalonicenses llamaron a los cristianos de ese entonces los trastornadores, ¿Cómo nos denominan hoy? El establecimiento del Reino de Dios significa que Dios reina en todo lugar. Esto si produce cambios. El ladrón deja de robar, el corrupto se vuelve honesto, el criminal desarrolla el temor de Dios en su vida, y por amor al prójimo no hace daño, los infieles valoran a su cónyuge, y dejan su infidelidad, el violento busca la paz. Frente a la crisis que acompaña a nuestra nación, no hay otra solución que una iglesia con mentalidad transformadora, que se anime a desarraigar la pobreza, que permee la educación, la política, la familia, los medios, el arte, como nos lo dejaran como reto, los conferencistas que estuvieron el pasado febrero en el Encuentro Latinoamericano de Liderazgo Evangélico, convocado por el proyecto dignidad, Latinoamérica nueva y la venta 4/14. Amada iglesia del Señor: una Colombia diferente, transformada por el poder del Espíritu Santo, si es posible. Tenemos suficiente material humano, y divino para hacer la tarea, de “hacer discípulos a todas las naciones” Bendiciones.


12

Conozca e invierta en Apulo

Con Apulo sostenible, prosperidad para todos El alcalde William Roberto Forero Pulido, acompañó recientemente el lanzamiento de la Feria de Turismo promovida por la Asociación nacional de Turismo –Anato, en el recinto ferial de Corferias en Bogotá, donde el Presidente Juan Manuel Santos destacó que este sector del Tequendama, requiere de acompañamiento, inversión social que repercuta en prosperidad para todos. “Vamos a darle un impulso al sector del turismo, que traerá grandes beneficios, no solo a nivel local y regional, sino nacional”, dijo el primer mandatario. ¿Quién es William Forero? A partir del primero de enero de 2012, asumió como

Alcalde de Apulo el Señor William Roberto Forero Pulido, nació el 22 de mayo de 1960 en Apulo, Cundinamarca, de origen humilde y campesino, estudio dos años de derecho en la universidad Cooperativa de Colombia en el Espinal (Tolima), logró su título de Técnico en Administración Empresarial.

Señala que desde muy joven, supo que algún día sería alcalde de su querido municipio. Muy joven se desempeñó en cargos municipales como personero y tesorero y durante dos periodos fue elegido concejal con una alta votación.

• Noticias de Apulo Recreación y deportes Apulo implementa Escuelas de Formación Deportivas

Muy pocos alcaldes tienen el privilegio de gozar con un buen acercamiento con el Presidente de la República. Es así, y preocupado por el desarrollo y futuro de Apulo, el alcalde William Forero se entrevistó con el Dr. Juan Manuel Santos Presidente de Colombia y le recordó sus compromisos adquiridos con este municipio, establecidos en el Acuerdo para la Prosperidad realizado el año pasado en Apulo, entre ellos están: el estadio de fútbol, el mantenimiento de la malla vial, la biblioteca municipal, entre otros. (En la gráfica de izquierda a derecha: Oscar Hernán Quiroga alcalde de Viotá, el presidente Santos y William Forero alcalde de Apulo).

Su Plan de Gobierno se concibe como una estrategia de acción integral para dar respuesta efectiva al compromiso adquirido y dotar de las herramientas legales necesarias, en procura del bienestar colectivo de la comunidad Apuleña, mediante las cuales se pueda dar respuesta inmediata y efectiva a las necesidades insatisfechas mediante el fortalecimiento de la estructura de los servicios públicos, en salud, educación, vivienda y otros sectores.

“Estamos trabajando y puesto en marcha estrategias para la recuperación sostenible del municipio en el mediano y largo plazo. Queremos apoyar programas sociales que beneficien a todos los habitantes de este municipio, dando prioridad en esta administración a la atención a discapacitados y

población vulnerable”, dijo el mandatario. “Queremos contar con todos los apuleños, de los sectores políticos, sociales, económicos, culturales, religiosos y en general cívicos, para que trabajemos en unidad para beneficio de este municipio, “Porque Apulo somos todos”, concluyó Forero.

Apulo es un municipio de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Tequendama, se encuentra a 90 km de Bogotá. Sus límites son: al oeste con Tocaima, al norte con Anapoima; al sur con Tocaima y Viotá y al este con Anapoima. Con un clima aproximado de 28 °C, se encuentra a 400 msnm. El relieve es montañoso. Existen otras fuentes hídricas como Laguna de Salcedo que en la actualidad ha disminuido su espejo de agua en un 60 %, Quebrada la Yeguera, el Trueno, Nacedero de Naranjalito.

La Administración Municipal en cabeza de su Alcalde William Roberto Forero Pulido Invita a toda la población infantil y juvenil del Municipio a participar de las Escuelas de formación Deportiva que para este año se implementaran las disciplinas en las dos ramas masculino y femenino tales como patinaje, fútbol de salón, entre otros. Los jóvenes interesados acercarse a la oficina de Deportes del Municipio para realizar su respectiva inscripción.

Política El presidente del FNA visitará Apulo y Viotá

El alcalde William Forero logró comprometer al presidente del Fondo Nacional del Ahorro Dr. Ricardo Arias Mora, junto con el Representante a la Cámara Orlando Velandia, para hacer próximamente una visita al municipio de Apulo y conocer de primera mano las necesidades que tiene este municipio. Visitas y labores que se realizaran conjuntamente con el alcalde de Viota Oscar Hernán Quiroga. (En la gráfica de izquierda a derecha: Dr. Orlando Velandia Representante a la Cámara, William Forero Alcalde de Apulo, Dr. Ricardo Arias Mora, presidente del FNA y Oscar Hernán Quiroga, Alcalde de Viotá).


13

XX xxxxxxx Preparan celebración de los

500 años de la Reforma Protestante (1517 - 2017) al considerarlos la podemos entender y también algunos de los personajes que fueron los pilares de la misma.

Se nos acerca los 500 años de la Reforma Protestante (2017). Recordemos que el 31 de Octubre de 1517, el monje agustino, Martín Lutero declaró sus 95 tesis en el sentir de un cambio en la Fe Cristiana: Sólo Gracia, Sólo Fe, Sólo Escritura. Por: Rv. Luís Fernando Sanmiguel Iglesia Prebiteriana de Colombia

Desde esta perspectiva es bueno que reflexionemos en el quehacer de la Iglesia Protestante o (Reformada y Evangélica) en nuestro país. A llegado la hora que le enseñemos a esta nueva generación de cristianos colombianos, sus raíces, su pasado y todos los logros obtenidos a través de estos cinco siglos de historia. Para comenzar, hemos programado el curso intensivo “La Historia de la Iglesia Protestante en Colombia”, para los días 18 al 23 de marzo. Evento desarrollado por la Escuela Bíblica de Teología del Honorable Presbiterio Central de la Iglesia Presbiteriana de Colombia. Como abrebocas y adelanto de lo que será este interesante Curso Intensivo, hacemos a grosso modo una pequeña reseña histórica:

La Reforma Protestante era necesaria, y es así que conocemos por la historia de la Iglesia cómo el clero en gran parte para 1517, ya infiltrado por ideas pre-reformadoras, con un espíritu resuelto y decidido a dar a conocer y llevar al estado eclesial a la evaluación, arrepentimiento y modificación de sus tradiciones religiosas, su ocupación más en el desarrollo de la cosmovisión del hombre y el mundo (antropocéntrico), el marcado sincretismo religioso y mitológico, la privatización del bien económico y del poder en el papado. Reseña histórica: Las grandes cargas que se infringían a la feligresía entre todas y la más grave, el ocultar la verdad bíblica y la misma Biblia al libre conocimiento; socializando la superstición y el terror en la ignorancia, apartando la

Personajes: Martin Lutero (1483-1546) Sacerdote agustino, rompió con la tradición de la iglesia debido, entre otras cosas a la cuestión de las indulgencias. En octubre 31 de 1517 clava en la puerta de la iglesia de wittenberg sus 95 tesis. Nace la Reforma soteriológica o de la salvación. En 1520 el Papa León X pública la encíclica Exurge Domine, condenando la doctrina de Lutero, y daba términos para retractarse. Como Lutero no lo hizo en 1521 fue excomulgado. 6 puntos de la doctrina de Lutero:

1. La salvación se logra sólo por la fe. 2. La iglesia carece de autoridad, es solo una sociedad libre de creyentes. 3. Solo la Biblia es norma de fe. 4. El bautismo y la comunión fueron instituidos por Cristo. 5. El celibato y monacado (vida monástica, monjes y monjas) son un mal. 6. El estado debe proteger a la iglesia.

verdadera Fe cristiana de la primitiva Iglesia apostólica, quitando la palabra y mandato de Jesucristo como en Efesios (2:20-21). “Edificados sobre el fundamentó de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio bien coordinado, va creciendo para ser un templo Santo en el Señor”. De su parte el Papa León X muy ocupado en la construcción del “edificio humano” en la basílica de San Pedro, y acentuado la predicación de las indulgencias, engañando y oprimiendo al pueblo para recaudar dinero necesario para dicha construcción. Al principio el Papa no presta tanta atención a la voz de la Reforma en un monje de Alemania. Así pues, en la Reforma Protestante influyeron muchos factores, que

Factores 1. Intelectuales: La iglesia no cultiva el conocimiento cristiano ni afirma su espíritu, dando paso al humanismo secular ya muy extendido. Con la inversión de la imprenta se favorece la rápida difusión de ideas liberales. 2. Políticos: El poder del papado debe ser debilitado y los príncipes favorecían la Reforma de la iglesia. 3. Económicos: La iglesia era rica y poderosa en contraste con muchos reinos en pobreza, debilidad, dependencia del papado que encontraron en la reforma un arma fácil para confiscar los bienes de la iglesia. 4. Sociales: La gran diferencia de posibilidades, y de calidad de vida entre la burguesía y la nobleza que apoyada por la iglesia vivían en el lujo, esplendor, y acumulación de riqueza; con la reforma y nueva teología la burguesía encontraba alivio y campo abierto para su desarrollo, y obtención de bienes y riquezas. 5. Religiosos: El desprestigio del papado y su clero, los abusos y enseñanzas falsas de la iglesia, fueron denunciados por los reformadores. 6. Identidad: La gente oía y entendía las posturas religiosas de los reformadores y los seguían. Principios doctrinales: 1. Las cinco solas: Sola Escritura, sola Gracia, solo Cristo, sola Fe, solo Gloria a Dios. 2. Los cinco puntos del calvinismo: 3. La depravación total. 4. Elección incondicional. 5. Expiación limitada. 6. Gracia irresistible o eficaz.

Juan Calvino (1509-1564) Suizo, de educación católica desde su infancia, de temperamento más frío y lógico que el de Lutero, conocedor de las tesis literarias; en 1536 publicó las instituciones de la religión cristiana. Era más estricto que Lutero en la interpretación de la Biblia. Se estableció en Ginebra Suiza, gobernó la ciudad de los elegidos. Su doctrina se hizo famosa y popular a pesar del rigor de su contenido, Calvino exaltó las virtudes de la clase media: trabajo, tesón, frugalidad, (calidad y sencillez), el progreso en la gente era señal de bendición divina en todo su ser. De gran relevancia es el destacar los principios doctrinales contenidos en la reforma, que sin ellos el cristianismo en todos los tiempos, en especial en esta posmodernidad navegará como un barco sin timón, ni capitán.

7. Preservación de los santos (todos los salvos). La reforma en América Los primeros misioneros españoles franciscanos que pisaron tierra americana, en Veracruz, México (1524) abrigaron solo una esperanza: la de restaurar el cristianismo primitivo en el Nuevo Continente y abandonar el desfasado catolicismo que se practicaba en Europa. En España los reyes católicos dan orden al cardenal Cisneros, de iniciar una reforma religiosa; al final de este proceso se retoma la lectura y enseñanza bíblica, relegando la “llamada voz del papa voz de Dios”. Hoy la Reforma en Colombia luego de su llegada con el protestantismo misionero de Norteamérica, es así el ejemplo de la Iglesia Presbiteriana que en 1856 llega a Colombia. La Iglesia Reformada hace presencia dentro de la Iglesia Cristiana formando y educando a los nuevos líderes y pastores que cada día más y más regresan a los principios bíblicos, que son los principios éticos y ortodoxos, orto prácticos, orto apologéticos, y en el sentir de todos los creyentes identificándose en la artropatía o el sentir del verdadero cristianismo. Perfilándose en el servicio vocacional y profesional con dignidad al hacer posible la voluntad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, a nivel personal, familiar, comunitario y la sociedad en general. Hoy el bien espiritual de nuestro Dios es entregado por la Iglesia Reformada en Colombia, sin olvidar los horrores de la humanidad católica romana, y por qué no decirlo, los de la iglesia cristiana que en estos tiempos se parecen en lujos y muchos detalles a los que promovieron la reforma de 1517. Nuestra cosmovisión reformada (Dios, el hombre, el mundo), determina las decisiones que tomamos y las acciones que hacemos. Cuando los cristianos comprenden la vida tal como Dios la ve, podemos dar un testimonio eficaz del señorío de Cristo en nuestra vida. Una cosmovisión consistente lleva a que la Iglesia recorra el camino que Cristo nos ha decretado seguir. La iglesia reformada invita a continuar con la obra que Jesucristo ha iniciado y nosotros de forma genuina conservemos la verdad y no la vendamos, la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia (proverbios 23:23).


14

Guerra Espiritual Vallado Espiritual es un ministerio que nace en el corazón de Dios y puesto al servicio de la obra para la extensión de su Reino, llevando liberación a las personas que están cautivas en vicios como el alcoholismo, drogadicción, pornografía, tabaquismo, entre otros.

Ministerio Vallado Espiritual Su directora y fundadora Marina Pérez de Bonilla nació hace 20 años en el evangelio. Su labor ministerial se desarrolla como conferencista en talleres de sanidad interior, liberación, seminarios de guerra espiritual y ministración a familias y mujeres en alto riesgo, llevando en el nombre del Señor, bendición y estabilidad emocional y espiritual.

gidas por el Pastor Eduardo Gómez, Director Ejecutivo de Latinoamérica Nueva. Estas son algunas de las declaraciones de su Directora y Fundadora Marina Pérez de Bonilla. tiene como MISION: llevar la reconciliación entre Dios y el hombre, cumpliendo con la gran comisión, llevando en el nombre del Señor Jesucristo la Sanidad Integral, liberando de cautividad a las familias. LA VISION: es desarrollo, crecimiento y ensanchamiento en el nombre

del Señor Jesucristo a toda vida que ha aceptado el llamado y el compromiso de servirle al Señor. Nosotros la NOVIA debemos estar santificándonos para la venida del Señor. A través de los diferentes seminarios de sanidad, guerra espiritual, activación de dones, preparación de líderes y consejeros se brinda un apoyo a los pastores mediante retiros o conferencias. El 75% del pueblo cristiano está insatisfecho porque no recibe respuesta a sus oraciones; para esto hay que concientizarlos de que se debe sacrificar el viejo hombre y en el curso de esta experiencia se extrae la raíz de pecado o se erradica el principio que la sustenta que es a nivel ancestral, el cual ha

llevado a levantar un derecho legal por parte del enemigo y que debe ser roto. Este sacrificio que nos demanda el Señor en su Palabra en Romanos 12:2 nos lleva a una transformación Interior que se efectuará gradualmente dando como resultado la pureza, la rectitud moral y los pensamientos santos en una vida externa de bondad y piedad. Se fundamenta bíblicamente en 1ª. De Corintios Cap.4:20 dice: porque el reino de los cielos no consiste en palabras, sino en poder. Necesitamos creer en el poder del Espíritu Santo a través de nuestras vidas para romper con una vieja naturaleza esclavizada por el pecado en la cual se

Participa en oración e intercesión en las reuniones de liderazgo de alta influencia, a favor de la nación; diri-

toman malas decisiones, romper con un idioma de queja, derribar una bandera de egoísmo, trampa y falacia y una constitución en la cual cada uno hace lo que quiere, reino en el cual se levantan paredes de resentimiento y falta de perdón; en todo este proceso de llevar al creyente es toda una Acción, en el cual se enseña al pueblo como hacer Vallado Espiritual por ellos y por sus seres queridos para ser libres y tener una nueva naturaleza, un nuevo idioma, una bandera que nos lleva a buscar la integridad y una nueva constitución donde tomamos decisiones y elecciones bajo la dirección del Espíritu Santo, la cual ha sido establecida en el manual de vida, las Sagradas Escrituras a través de las bienaventuranzas. Es un empoderamiento de lo alto, la palabra dice no con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu ha dicho Jehová de los Ejércitos. (www.valladoespiritual.org)

Formación profesional de calidad La Pastora Luz Marina Manrique y la Directiva de la Corporación Universitaria de Colombia Ideas, en entrevista con el periódico Valores Cristianos, señaló cómo ésta importante Institución Educativa tiene como misión formar integralmente al estudiante con enfoque internacional, líderes empresariales, informáticos, bilingües, con mentalidad ecológica, capacidad creativa y habilidad comunicadora. La directiva, reveló además algunos aspectos que transcribimos a continuación: ¿Qué beneficios reciben los cristianos en la Universidad Ideas? Su director el Dr. Tapias hace un gran ofrecimiento; la gran posibilidad de que los Ministros del Evangelio

se preparen profesionalmente, el liderazgo en general y también la oportunidad de ayudar al pueblo de Dios, veo una gran posibilidad de que la gente se capacite en una carrera completa ya que desde el inicio hasta el final de la carrera se ve el idioma Inglés que es el segundo a nivel mundial. Hacemos una invitación para que se acerquen a la Universidad

y conozcan el pensum de las carreras profesionales ya que la Iglesia es una gran empresa y como tal, necesita gente capacitada como lo dice Timoteo. ¿Qué carreras universitarias hay en el momento? La Universidad de Colombia IDEAS ofrece en el momento cuatro carreras las cuales están constituidas legalmente: Administración de Empresas, Administración Informática. Contaduría Pública y Derecho. ¿Qué otras sedes tiene la institución a nivel nacional? En 1994, nació la sede en Medellín-Itagüí. Con ello empezaron las carreras de Derecho, Contaduría Pública y Publicidad y

Mercadeo, tres nuevas carreras en las dos principales ciudades del país. Dos años después, se lograron múltiples convenios internacionales y la aprobación para abrir varias carreras en Arauca y Chocó. Se están haciendo trámites con el fin de abrir una sede de Panamá. También la sede en Medellín en el Barrio el Poblado y en 2002, se inician trámites para la apertura de nuestra Sede en Cartagena, se inaugura una nueva sede en Bogotá, destinada a la Biblioteca de la institución y con proyección comunitaria para servicio adicional a todos los vecinos del barrio Chapinero. Tenemos convenios con Alcaldías y Gobernaciones para la extensión de programas universitarios y consecuentemen-

te abrir las sedes en: Cartagena, Villavicencio y La Estrella Antioquia. ¿Cuál es su invitación al liderazgo cristiano? Invitamos a todos y cada uno de los miembros del Cuerpo de CRISTO, a que se unan a este gran proyecto llamado IDEAS y nos preparemos como personas integrales. Contáctanos al correo: estudiaya@hotmail.com luznebiyah@hotmail.com Cel: 3133409975


15

Doctrina La Voluntad de Dios

“Porque esto es bueno y agradable delante de Dios, nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 1 Timoteo 2:3-5 El anhelo de Dios 1Timoteo 2:1,2 En los versículos anteriores el apóstol Pablo habla de la importancia de orar por todos los hombres. Orar por los que no han sido salvos es algo “bueno y agradable ante Dios”, además es una responsabilidad de cada cristiano. Esta escritura muestra claramente que la voluntad de Dios es la salvación de todos

los que están perdidos. Dios es amor y ama al pecador, aunque aborrece el pecado. Jesús vino al mundo para hacer este amor real al ser humano: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” Lucas 19:10. Hablando de la cruz El dijo: “Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo” Juan 12:32. Jesús fue levantado en la cruz para que los

La salvación de todos

hombres pudieran conocer la verdad y recibir la vida eterna. El murió en la cruz por toda la humanidad y su sangre alcanza para perdonar a todos los hombres de todos sus pecados. En el Antiguo Testamento Dios declara que no quiere que el impío perezca: “Diles: Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva. Volveos, volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis, oh casa de Israel? Ezequiel 33:11. El libre albedrio del hombre El deseo de Dios, quién es Omnipotente, es que todos sean salvos, sin embargo, sabemos que no todos lo serán. Allí

surge la pregunta; ¿por qué no sucede entonces? Dios, en Su soberanía, creó al hombre con libre albedrio, es decir, con libertad de escoger. Esta verdad significa que el Señor nunca va a pasar por encima o forzar la voluntad de una persona. El Espíritu Santo comienza a llamar, a convencer de pecado pero cada uno tiene que tomar la decisión. Muchos son los que rechazan la salvación que el Señor ofrece gratuitamente: No es fácil entender la relación entre la soberanía de Dios y la responsabilidad del hombre, es un misterio. El amor de Dios Los que hemos recibido la Salvación tenemos la res-

ponsabilidad de predicar el mensaje a otros. Quiero citar unas palabras del autor Andrew Murray sobre este tema: “Si conociéramos a Dios y su amor, tendríamos que considerar a cada persona que vemos como objeto de este amor y anhelo de Dios.” “Dios, mi Dios, que vive en mi; quiere con todo su corazón, que todos los hombres, que están aquí alrededor de mi y en los extremos del mundo, se salven y tengan vida eterna.” Todas las personas que nos rodean diariamente son amadas por Dios. Oremos para que podamos ver a los que no conocen a Jesús con los ojos de Él y con el corazón lleno de su amor y misericordia.

Termina la carrera con gozo

La importancia de las relaciones en la vida

(Continuación Edición Anterior)

Estemos atentos, pues siempre tendremos `Alejandros´ en la vida y en el ministerio también obra la traición. Jesús, el líder perfecto, fue traicionado. Así mismo, juzguémonos a nosotros mismos. Quinta Fase. Se desarrolla un espíritu competitivo con los líderes y se comienza a distorsionar los hechos. A causa de su anhelo de recibir y de ganar una mayor medida de reconocimiento, y de alimentar su propio ego, empieza a reunir alrededor suyo, personas descontentas e insatisfechas con las decisiones del liderazgo, terminando por convencer a sus amigos que lo que piensa el pastor y el liderazgo es

incorrecto. Siembra cizaña y amargura en el corazón, engañándose a sí mismo y a otras personas, tratando de justificar su posición, enfatiza problemas irrelevantes o fallas de menor importancia que sólo tienen que ver con la personalidad y con asuntos administrativos. Se avanza así, hacia áreas más oscuras, incurriendo en murmuración y en mayor hostilidad. La conciencia se cauteriza y no da vergüenza hacer

y decir lo que se dice y hace. Quien aquí se halla, siente que está alcanzando verdadera autoridad espiritual, animado por el apoyo que recibe. En este punto, el liderazgo nota su deslealtad y quienes lo están siguiendo se ven abocados o forzados a escoger uno de los dos bandos en conflicto. Pastores pueden “oler lobos”. Si la unción pastoral, habilita para cuidar el rebaño, entonces habilita para “oler lobos”. Estos son reconocidos por el Espíritu de Dios. Críticas más comunes y peligrosas en la Iglesia: 1. “El pastor no tiene amor”. Alguien que habla así, sencillamente es alguien que no tiene amor. Si siente amor, nunca di-

ría eso. El amor real y verdadero es entregar la vida misma en servicio y sacrificio por otros y para otros. (Jn.15:12-13). 2. “El pastor tiene un espíritu de control”. En sentido bíblico, el cuidado de las ovejas, es de rigor. Se requiere tomar el control, de lo contrario alguien más lo tomará, lo usurpará. Se necesita ejercer ´autoridad` bíblica, organización, orden y trabajo en equipo. 3. “El pastor no me está alimentando”. El pastor no predica nada profundo. 4. “La Iglesia necesita más del mover de Dios”. Se olvida así del justo equilibrio que debe obrar entre el Espíritu y la Palabra. Alejandro y su grupo toman su propia dirección, separán-

dose del liderazgo de la Iglesia local. No olvidemos que, en virtud de la ley de la siembra y la cosecha, si una iglesia comienza en rebelión, producto de una división, ésta termina en división y rebelión. Estemos atentos, pues siempre tendremos `Alejandros´ en la vida y en el ministerio también obra la traición. Jesús, el líder perfecto, fue traicionado. Así mismo, juzguémonos a nosotros mismos. Examinemos nuestros corazones y de ser el caso, hagamos los ajustes que sean necesarios, preferentemente en alguna de las etapas iniciales del desarrollo de la deslealtad, en aras de conservar un espíritu saludable, piadoso y amable.

Se deberán cumplir 8 requisitos

Cómo queda el régimen simplificado del IVA para el 2013? Aclarado lo anterior, podemos establecer que durante el año 2013 podrán seguir perteneciendo al régimen simplificado del IVA (o podrán inscribirse por primera vez en dicho régimen si es que apenas durante el 2013 piensan iniciar alguna actividad que las convierta en responsables del IVA) las personas naturales que cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos: Requisito: 1. En al año anterior, es decir, en el año 2012, sus ingresos brutos fiscales, provenientes de su actividad operacional gravada (es decir, los provenientes de la venta de bienes corporales muebles gravados, o de prestación de servicios gravados o de ejecución de juegos de suerte y azar, pero sin incluir ingresos por operaciones excluidas o los ingresos extraordinarios tales como ventas de activos fijos, o herencias, o lo-

terías, o dividendos, o salarios, etc; ver el Concepto Unificado del IVA 001 de Junio de 2003 de la DIAN, Título IX, Capitulo II, numeral 2.3), no pudieron haber excedido los ….. $ 104.196.000(4.000 UVTs x $26.049). Al respecto, téngase presente que aunque cumplan con este tope de ingresos brutos en el 2012, y por tanto puedan pertenecer al Régimen simplificado del IVA durante el 2013, en todo caso, frente a la obligación

de presentar declaración de renta por el año gravable 2012, los topes de ingresos brutos (por cualquier concepto) que deberán revisar son otros diferentes, a saber, los contemplados en el artículo 594-1 (que fue modificado con el art. 18 de la Ley 1607) si son Trabajadores independientes (1.400 UVT; $36.469.000), o los del artículo 592 (1.400 UVT; $36.469.000. Véase nuestro editorial “¿Cuales personas naturales se convertirán en declarantes de renta por el año gravable 2012?”) 2. Durante todo el 2013, sus establecimientos de comercio, oficinas, locales o sedes de negocio no pueden exceder de… Máximo uno. 3. Durante todo el 2013, en su establecimiento de comercio, oficina, sede o local le está prohibido desarrollar negocios bajo la modalidad de…. F r a n q u i c i a , concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.

4. Durante todo el 2013 no puede llegar a efectuar operaciones que lo conviertan en “usuario aduanero”, es decir, no puede…. Intervenir directa o indirectamente en las operaciones de importación y/o exportación de bienes y/o servicios y/o de tránsito aduanero (consúltese nuestra herramienta “Tabla resumen para diligenciar en el RUT el código de Usuario Aduanero” en nuestra sección Modelos y Formatos). 5. Durante el 2012 no pudo haber celebrado contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados con IVA por cuantíaindividual y superior a…. $85.962.000(3.300 UVT x $26.049) 6. Durante el 2013 no puede llegar a celebrar contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados con IVA por cuantíaindividual y superior a… (Nota: Si durante el 2013 pretende llegar a firmar un contrato para vender bienes gravados o prestar servicios gravados, y la cuantía

del contrato va a superar la cifra aquí reseñada, en ese caso deberá inscribirse en el “Régimen Común” antes de la celebración del contrato; ver parágrafo 1 del artículo 499) $88.575.000(3.300 UVT x $26.841) 7. Durante el 2012 sus consignaciones bancarias (en todo el sistema bancario, ya sea en Colombia o en el exterior, y sin importar el origen de los recursos), al igual que sus inversiones financieras (como por ejemplo: constitución de CDTs, adquisición de bonos, etc., ya sea en Colombia o en el exterior), no debieron haber excedido de… 117.221.000(4.500 UV x $26.049) 8. Durante el 2013 sus consignaciones bancarias (en todo el sistema bancario, ya sea en Colombia o en el exterior, y sin importar el origen de los recursos), al igual que sus inversiones financieras (como por ejemplo: constitución de CDTs, adquisición de bonos, etc.,. $ 120.785.000(4.500 UVT x $26.841)


16

Notigráficas

Iglesia Remavid celebra con sonidos de trompeta

El pasado 17 de febrero en todos los cultos de la Iglesia Remavid se celebró el día de las primicias, los fieles a la iglesia presentaron su ofrenda a Dios con alegría y gozo al son de las alabanzas; también el pastor Nelson Navarro empoderó al Cuerpo de Cristo para que en el año 2013, año de lo Sobrenatural, no cesará la provisión que viene del cielo.

Hace 10 años, el día 10 de marzo, nace una linda y hermosa niña a quién sus padres pusieron por nombre Sarita Daniela Guzmán Cárdenas. Hija menor de nuestro Director. ¡Feliz Cumpleaños Sarita! Dios te Bendiga.

Del 15 al 17 de febrero, se llevó a cabo la tradicional convocatoria que año tras año viene realizando la Iglesia Manantial de Vida Eterna bajo el nombre de IGLECRECIMIENTO. Con la presentación de conferencistas y salmistas internacionales se dio apertura a este magno evento que convoca más de 8000 personas por día. Esta vez Juan Pablo Díaz, nieto del pastor Eduardo Cañas, fue el intérprete encargado de traducir de manera simultánea la Palabra que Dios que explicaban los conferencistas especiales.

El presidente del FNA, dr. Ricardo Arias Mora, viene estableciendo una agenda de trabajo que incluye la visita a las diferentes iglesias del pais, con el fin de dar a conocer de primera mano los avances y ventajas que ofrece el FNA a todas la familias cristianas. Muy pronto estará en el auditorio principal de la iglesia cristiana Vida en Acción que lidera el pastor Silvio Barahona.

El pasado 27 de febrero la embajada de la Republica Dominicana, celebró su 169 Aniversario de Independencia Nacional. Para ello, su excelentísimo señor embajador Dr. Héctor Galván Suzaña, invitó de manera especial a esta Casa Editorial para ser participes de este histórico evento. El Dr. Galván se identificado de manera abierta como cristiano y su testimonio ha sido de ejemplo en todos los lugares que Dios lo ha colocado. Dios Bendiga a la hermana República Dominicana.

Existen dos personajes que se han vuelto los “Cancilleres de la Iglesia Manantial”, se trata de los pastores Tito Javier Escarpetta y Luis Alfonso Rodriguez, quienes aparecen felices y contentos rodeando al Dr. Ricardo Arias Mora. Ya los hemos visto en diferentes eventos y reuniones realizando con altura el manejo de las relaciones publicas, aprovechando su carisma y conocimiento del liderazgo cristiano. Y lo hacen muy bien.

No se pueden perder la próxima edición del periódico Valores Cristianos. Entrevista exclusiva con el único heredero de Ricardo Arias Mora. Se trata de Ricardo Jr., un joven bien preparado a quien muchas cristianas ya vienen orando por él. Pero ojo con la suegra.

Nuestro Director hace entrega al señor presidente de la República, Juan Manuel Santos, la más reciente publicación de la R evista Valores que trae en su portada al Personaje del Año 2012, Radamel Falcao García. El señor presidente expresó sus sinceras felicitaciones por el esfuerzo realizado en mantener vivo un medio de comunicación cristiano, con alto nivel de contenido, diseño, diagramación, pero sobre todo, que difunde los principios y Valores Cristianos.

El pasado 08 de Diciembre el abogado César Pazos contrajo nupcias con la diseñadora de interiores Liliana Cortés en la Granja de Los Pinos en Chía - Cundinamarca. Recordemos que el Dr. Pazos es el Gerente Jurídico de la Casa Editorial Valores Cristianos y a la vez reconocido catedrático de diversas universidades de la capital de la república. Deseamos a esta hermosa pareja cristiana, las más ricas bendiciones del Altísimo, la gracia de nuestro Señor Jesucristo y la unción del Espíritu Santo, abunde cada día más y más en vuestros corazones.


17

Notigráficas

Llegó a Colombia y procedente de Venezuela la empresa internacional Rico Helado. Sus propietarios son cristianos y vienen desarrollando una estrategia de mercadeo que permiten generación de empleo informal para todos los colombianos. A través de convocatoria a diferentes pastores de la capital, han logrado sensibilizar y dar conocer sus productos. Se proyectan a ser la empresa líder en la producción y comercialización de helados en el país.

Dentro del marco de la Cumbre Latinoamericana de Liderazgo, se firmó el convenio entre el Proyecto Dignidad que preside el pastor Eduardo Gómez y la Escuela Agrícola Canaan, de Corea del Sur y liderada por el Dr. Kim Bum. A través de este convenio se busca generar proyectos de desarrollo empresarial y labor social. En la gráfica de izquierda a derecha: El Dr. Jorge Rangel asesor del FNA, el pastor Silvio Barahona de la Iglesia Vida en Acción, el senador Edgar Espíndola, el pastor Eduardo Gómez, el señor embajador de Corea del Sur, el Dr. Kim Bum y el presidente del FNA Ricardo Arias Mora.

La Asociación de Pastores de Medellín, se han identificado por su espíritu de unidad y koinonia. Algo digno de imitar. Por ello, hemos querido resaltar esta grafica y felicitar a todos los pastores del departamento de Antioquia que lidera la pastora Marlén Román.

Preparándonos para el futuro

Uniciencia: Universidad al alcance de todos La Dra. Claudia Lucia Rodríguez Quiñones, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, es la Rectora de la Universidad Uniciencias en Bogotá, desde el 22 de octubre de 2012. Como destacada abogada, defendió el proceso educativo que viene haciendo la Institución Universitaria, y el importante aporte social que se viene realizando hace 17 años y con la nueva administración, promete seguir posicionándose entre las instituciones de educación superior de renombre. ¿Cómo toma la Universidad y qué plan implementa la nueva administración para su optimización y desarrollo? La nueva administración, con una nueva asamblea planea desarrollos mucho más ambiciosos, con lo que respecta en la implementación y con todo lo que implica la educación superior y la ética en este sentido. Nos enfocamos en asumir los retos que trae consigo la globalización, las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, la era de la informática, los adelantos tecnológicos, de manera que

estemos a la vanguardia en la educación superior. ¿Cuál ha sido su experiencia con la universidad? Desde el punto de vista de la docencia realmente ha sido poca, aunque con la entidad y desde el punto de vista de la educación superior que ofrecemos, estaba trabajando en ese tema durante estos años en Bucaramanga, en la sede de Uniciencias y personalmente hago parte de la presidencia del Consejo Superior desde hace cinco años y ahora tengo una mirada más amplia y puedo conocer cada una de las partes y entenderlas como un todo. Me siento muy contenta porque el proceso allá ha evolucionado bastante bien, ya se tienen 11 años de existencia y tenemos 2600 estudiantes en cuatro programas. Queremos consolidarnos como el centro de la política, con las otras extensiones que tengamos en el resto del país.

¿Cuál es el ofrecimiento para el pueblo cristiano y qué pueden encontrar ellos en esta universidad que no encuentran en otra? He podido analizar que las agrupaciones cristianas son muy fuertes en muchos temas, no solamente por los objetivos que cumplen, si no que por el tema de proyección social que hacemos en las universidades es muy bueno y acordarnos que todos esos segmentos de educación que es un aspecto muy importante en la vida del ser humano, no solamente de conocimientos y destrezas, sino también en el sentido que les da herramientas para desarrollarse no solamente intelectualmente, sino profesional, para tener un buen desempeño en lo laboral. Uno de los sectores que tenemos en la universidad es el de relaciones interinstitucionales donde hacemos todo tipo de convenios precisamente pensando en cautivar todos estos posibles estudiantes que po-

dríamos tener y tenemos regulado desde el punto de vista de resoluciones, descuentos especiales para la población cristiana. ¿La universidad les da facilidades económicas y de tiempo a las personas de escasos recursos? Si, precisamente uno de los temas difíciles que enfrentamos como sociedad es la diferencia de espacios socio económicos, no solamente por la inversión que las universidades hacen en ese tema y con las desigualdades, el acceso a la educación, a los conocimientos. Por eso manejamos estratos socioeconómicos 2, 3 y un poco del 4 y nuestras matriculas son asequibles, con formas de financiación que son bastante importantes que

permiten incursionar en la de educación superior. Todas las personas tienen la oportunidad de estudiar en Uniciencia y se puede hablar de una gran distancia económica, comparado con otras universidades. También por convenios con el Icetex que tiene cero de interés y con otras entidades de financiación como Pichincha, Fodepe que es relacionado con el fomento de la educación y en la parte de promoción de nuestra Universidad facilitando que puedan ingresar con mayor facilidad. ¿Cuál es su mensaje final? Todos los cristianos son bienvenidos a esta institución universitaria que le garantiza, sin duda, un futuro mejor. Mil gracias.


18

En la MIRA Política

Nicaragua está expulsando pescadores colombianos: Senadora Moreno Piraquive

Uno de los objetivos del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el litigio entre Colombia y Nicaragua por el archipiélago de San Andrés era dirimir posibles conflictos en las relaciones marítimas entre los dos países. Sin embargo, por lo sucedido el pasado fin de semana, cuando autoridades nicaragüenses expulsaron un barco de pesca colombiano de Serranilla, pareciera que la relación en el Caribe aún no se normaliza, publicó el periódico El Colombiano. El hecho sucedió cerca al cayo de Serranilla, donde estaba de pesca un barco de banderas colombianas. Las autoridades nicaragüenses

llegaron hasta allí y obligaron a la embarcación a retirarse del lugar en un término máximo de 72 horas. El pesquero colombiano zarpó hacia San Andrés para hacer la denuncia, que reprodujo ante el Gobierno la senadora Alexandra Moreno Piraquive, del Movimiento Político Mira. Según Moreno, “luego del fallo de La Haya, Nicaragua se comprometió

con Colombia a respetar la libre navegabilidad y el derecho de pesca a los colombianos. Entonces se ve en este acto de expulsión de pescadores, un incumplimiento por parte del Gobierno nicaragüense”. Por eso es que le piden al Gobierno de Colombia y en particular a la Cancillería que haga un reclamo a su par “nica”, para que se permita la libre pesca en el

Caribe y no se perjudique la vida y economía de las islas. “El litigio en el mar Caribe sigue y Colombia está revisando las instancias jurídicas necesarias para presentarlas próximamente y mientras tanto, Nicaragua no puede tomar ninguna acción contra Colombia, menos aún expulsar pescadores”, concluyó Moreno. La Corte Internacional de Justicia fijó límites En uno de los apartes del fallo, la Corte ha considerado que Colombia, a diferencia de Nicaragua, ha

Se espera que durante una reunión en San Andrés que contará con la presencia de la canciller María Ángela Holguín, el Gobierno se pronuncie sobre el asunto y decida cuáles serán los mecanismos que se utilizarán para solucionar los problemas de pescadores en el mar de San Andrés. ejercido soberanía administrativa, jurídica y política sobre los territorios marítimos en disputa. Por lo tanto, determinó que este país tiene soberanía sobre los siete cayos del archipiélago. Así las cosas, ratificó la pertenencia colombiana de los cayos Alburquerque, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajo Sueño,que tanto Bogotá como Managua reclamaban para sí, según el presidente de la CIJ, Peter Tomka durante la lectura del fallo, que todavía no ha terminado. (Así fueron las reacciones de los delegados de Nicaragua y Colombia en el fallo de la CIJ). El juez señaló que “durante decenios, Colombia ha actuado como soberano” en esos cayos y “ejecutado su autoridad soberana, sin oposición de Nicaragua”.


19

Publicidad

Tú puedes apoyar la Obra Bíblica en Colombia

Contamos contigo BBVA cuenta corriente No. 137072708 Ref. 777 Banco de Bogotá cuenta corriente No. 039276845 ref. 777

Educación

ciencias biblicas

Continuada

sociedad bíblica colombiana

Cra. 9 No. 79A-03. Tel: 3460977 - Bogotá, D.C. Colombia Línea Gratuita Nacional 01-8000-128-128 desarrolloinstitucional@sbcol.org www.sociedadbiblicacolombiana.com Únete a nuestra red



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.