Diccionario enciclopédico de historia, biografía, mitologia y geografía por luis grégoire 1874 demet

Page 1

MET

388

I W e s i n e s , ciudad de la F l á n d e s occidental (Bélgica), á 10 kil S . de I p r e s . Colegio real p a r a las hijas de los militares b e l g a s . M e s i n o (país), Metcnsis pagus, n o m b r e del territorio do Metz. Unido al V e r d u n a i s formaba, en 1789, u n o de los 8 p e q u e ñ o s g o b i e r n o s , el de Metz y V e r d u n . M e s q u i d a (GUILLERMO), p i n t o r español, nacido en Palma de Mallorca (1685-1747), fué en Roma discípulo de Cario Marola. L a s iglesias de Palma poseen c u a d r o s de este a r t i s t a . M e s s i e r (CÁHLOS), a s t r ó n o m o , nacido en 1730 en Badonviller (Lorena), fué p r i m e r o copista con el geógrafo De L i s i e , donde se inició en las observaciones a s t r o n ó m i c a s . Llamado el hurón de los cometas, ha observado 46. de los cuales 21 han sido descubiertos por él. Miembro de la Academia de Ciencias, 1770, murió en 1817. S u s o b s e r v a c i o n e s e s t á n en las Memorias de la A c a demia ó en el Conocimiento del tiempo. M e s s i s [Quintín), llamado también MATSYS Ó M e t s y s y o t r a s v e c e s el mariscal de Ambéres, pint o r flamenco, nació en A m b é r e s hacia 1450. Hijo de un h e r r e r o , ejerció el oficio de su padre hasta la edad de 20 a ñ o s , y a p r e n d i ó , dicen, la pintura para o b t e n e r la m a n o de la hija de un h a c e n d a d o . L a mas célebre de s u s obras es u n oratorio q u e le fué encargado p o r la corporación de los carpinteros de Ambéres : r e p r e s e n t a el Descendimiento, Herodías bailando delante de Herodes y el Martirio de San Juan Evangelista. S e citan a d e m á s de Messis los Usureros, en W i n d s o r , u n Platero, pesando monedas de oro, en el L o u v r e , etc. Murió en 1529. M e s t a (LA), sociedad de g r a n d e s p r o p i e t a r i o s e s pañoles que poseen g r a n d e s r e b a ñ o s de m e r i n o s s o b r e todo. Tiene s u s privilegios y s u s r e g l a m e n t o s que forman un código pastoril, es m u y antigua, su centro e s t á e n L e ó n y e n Castilla la Vieja. L o s r e b a ñ o s p o r cada 10,000 c a b e z a s cambian de p a s t o s según las e s taciones y p u e d e n p a r a r s e mediante el pago de una renta poco considerable en todas las tierras no cercad a s . E n todas p a r t e s donde la Mesta ha ejercido s u s priviligios, l a s r e b a ñ o s h a n d e s t r u i d o el arbolado y a r r u i n a d o el país. M e s t a , rio de T u r q u í a . V. K A R A S Ú . M e s t a , villa d e la p r o v . d e Beira (Portugal). M e s t a n z a , villa de la p r o v . de Ciudad Real (Esp a ñ a ) ; 2,400 h a b . — I n d u s t r i a agrícola; vinos, cereales. M e s t r e , ciudad del Véneto (Italia), á 10 kil. N . O. de Venecia, en la unión de varios canales que c o m u n i can con esta última ciudad. Estación del ferrocarril q u e a t r a v i e s a las l a g u n a s ; 6,000 h a b i t a n t e s , la m a y o r parte pescadores. M e s u é (YAHIAH-BEN-MASUYAH Ó JUAN), médico á r a b e , nacido hacia 776, en Kuz, cerca de Níníve, era cristiano n e s t o r í a n o . F u é médico de seis califas desde H a r u n . Bajo Al-Mamun, vigiló y dirigió las t r a d u c c i o n e s de o b r a s griegas, sirias y p e r s a s en árabe. Murió en 855 ú 857. E n t r e l a s t r a d u c c i o n e s latinas de s u s o b r a s , se cita la de L y o n , 1478, en fol. M e s u r a d o , cabo de la costa de l o s G r a n o s (Guinea selentrional), á los 6» 20' lat. N . , y 13° long. O. — Rio de la m i s m a región, tributario del Océano Atlántico, llamado también Montserado. M e s u r a t a . V. MESRATA. M e s u r i l , pequeña ciudad en frente de Mozambique, d o n d e los h a b i t a n t e s v a n á r e s i d i r d u r a n t e la estación de las c a l e n t u r a s . M e t a , rio de Colombia (América del S u r ) , nace en los A n d e s y d e s e m b o c a en el Orinoco, después de haber r e c o r r i d o la frontera de Venezuela. S u c u r s o es de 800 k i l . ; e s ancho, profundo, tiene m u c h a p e s c a y n u m e r o s o s afluentes. M e t a f r a s t o (SIMÓN DE), hagiógrafo bizantino del siglo x después de J . C , fué p r o t o s e c r e t a r i o , logoteta, magister, es decir, p r e s i d e n t e del consejo privado. H a dejado V i d a s de los Santos, r e d a c t a d a s , con cambios m a s o m e n o s g r a v e s , según los archivos de las iglesias y d é l o s monasterios!" L a s principales han sido : p u b l i c a d a s p o r los Bollandistas, y el fraile Agapio ha j h e c h o un extracto con el título : Líber diclus Para' clitus, 1541, en 4 . S e le atribuyen también Anales desde 813 hasta 863, cuyo final por lo m e n o s es debido á otro escritor. S u s Obras h a n sido publicadas en latin, Venecia, 1562 y 1952, en fol. M c t a g i t n i o n , 2 m e s del año ateniense, que c o r • r e s p o n d e p r ó x i m a m e n t e al m e s de agosto. M e t a g o n i u m , cabo de Mauritania. Hoy Cabo de o

o

MET

tres Forcas (cabo de las t r e s P u n t a s ) , al N . de Malilla. Meta-ponto,Melapus, Mctapontum,ciudad d é l a ant. Lucania (Italia meridional), no lejos de la embocadura del Bradano, en el golfo de T á r e n l o . F u n d a d a , dicen, por N é s t o r ó p o r Epeo, colonizada de n u e v o por S í baris en el siglo v i ánt. de J. C , fué tomada por los R o m a n o s en 270. Torre di Mare ó Torre a Mare es el sitio que ocupaba. M e t a s t a s í o (PEDRO BUENAVENTURA T r a p a s s i , llamado), poeta italiano, nacido en Roma de familia p o b r e , 1698. Recomendado al j u r i s c o n s u l t o Gravina por su talento de improvisador, este se encargó de su instrucción. Protegido por la cantante Bulgarini, dio una tragedia lírica, la Didone abbandonala, 1724, y otras piezas que le valieron la oferta del emperador Carlos VI del título de poeta Cesáreo y un sueldo de 3,000 florines. Compuso entonces la m a y o r parte de s u s 63 tragedias ú ó p e r a s , entre ellas la Olimpiada. Su favor continuó bajo María T e r e s a . Murió en 1782. — Ha dado m a s variedad al diálogo y disminuido el r e citado, pero n o ha sabido evitar la insipidez y la m o notonía ; así es que su reputación ha m e n g u a d o . La mas bella edición de s u s Obras es la de P a r i s , 1780-1782, 12 t o m . en 8°, á la que h a y que añadir s u Correspondencia, 1798. R i c h e l e t h a traducido 34 piezas en francés, 1751-1764, 12 tom. en 12». M e t a u r o , Marro, Metaurus,pequeño rio de Italia, nace en el vertiente E. del Apenino central, riega F o s s o m b r o n e , y desemboca en el Adriático, á 2 kil. S. O. de F a n o . 70 k i l . de curso del O. al E. F a m o s a victoria de los c ó n s u l e s r o m a n o s Claudio N e r ó n y Livio Salinator, sobre Asdrúbal, h e r m a n o de Aníbal, 207 ánt. de J . C . — Desde 1808 hasta 1814, dio su n o m b r e á u n d e p a r t a m e n t o del reino de Italia, cap. Ancona. M e t a x a (ANDRÉS, conde de), de familia griega a n t i gua é ilustre, que se refugió en la isla de Cefalonia, nació en 1860, se distinguió desde 1821, en la g u e r r a de la i n d e p e n d e n c i a ; fué enviado al congreso de V e rona por el congreso de E p i d a u r o , fué varias v e c e s ministro, y formó parte del gobierno provisional con Colettis y M a v r o c o r d a t o . S e apoyaba en la Rusia. Dur a n t e el reinado de Otón, fué alejado, como ministro plenipotenciario en E s p a ñ a y en Portugal, volvió en 1839, desempeñó un papel importante, fué d o s v e c e s ministro en 1843 y 1845, y luego embajador e n Cons-r tantinoplo desde 1850 hasta 1854. M e t e l i n , isla del Archipiélago, en la costa O. de Anatolia (Turquía de Asia); antigua Lesbos (V. esle último n o m b r e ) ; 50,000 h a b . , de los cuales 20,000 son T u r c o s . — Capital de la isla Metelin, en la costa E . ; 8,000 h a b . ; a n t i g u a m e n t e Mitilene. M é t e l o , r a m a de la casa plebeya de los Cecilios de R o m a . Ha dado los p e r s o n a j e s siguientes : M é t e l o (L. CECILIO), cónsul d u r a n t e la primera g u e r r a púnica, venció á los Cartagineses en P a n o r m a (251 á n t . de J . C ) . Perdió la vista salvando el P a l a dión en el incendio del templo de Vosta. M é t e l o (Q. CECILIO), llamado el Macedónico, venció á Andrisco en 147, después á los Aqueos en Escarfea, en 146 á n t . de J . C . F u é mas tarde p r o c ó n s u l de la E s p a ñ a Citerior, 142-141, y censor, 131. M é t e l o (Q. CECILIO), llamado el Nuniídico, sobrino del p r e c e d e n t e . Cónsul en 109 ánt. de J. C , venció á Y u g u r t a , r e y de Numidia, en las orillas del Mutul; lo habia reducido á refugiarse al lado de Boco, rey de Mauritania, cuando él mismo fué suplantado por Mario, 108. Censor en 102, suscitó odios que n o fueron e x t r a ñ o s á s u corto destierro bajo el sexto consulado de Mario, 100. S u vuelta fué u n ver dader o t r i u n f o ; m u r i ó en 9 1 . M é t e l o P i ó (Q. CECILIO), hijo del precedente, debió el s e r llamado piadoso, á s u s esfuerzos para hacer volver á s u padre del destierro. P r e t o r en 89 ánt. de J . C , venció á Q. P o m p e d i o , jefe de los Marsos. Derrotado p o r los partidarios de Mario, fué desde 82 uno de los principales tenientes de Sila, que le encargó combatiese á S e r t o r i o ; este último se le resistió 6 años, 78-72. E r a g r a n pontífice, cuando murió hacia 63. M é t e l o N e p o t e (Q. CECILIO), tribuno en 62 ánt. de J. C , fué el enemigo de Cicerón, q u e habia salido ent o n c e s del c o n s u l a d o , pero se reconcilió con él, cuando él m i s m o fué cónsul, 57. M é t e l o E s c i p i o n IQ. CECILIO), nieto de Escipion Nasica, adoptado p o r Mételo Pió. Cónsul en 52, casó s u hija Cornelia con P o m p e y o , cuya causa sostuvo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.