
2 minute read
Contexto histórico de la ecología
La ecología evolucionó a partir de los estudios de algunos pensadores de la Antigua Grecia, como Aristóteles y Teofrasto (Padre de la botánica). Hechos a resaltar:
• En 1789, Gilbert White escribió La historia natural de Selborne, un libro por el cual el naturalista es considerado el primer ecólogo en Inglaterra.
Advertisement
• El término “ecología” fue creado en 1869 por el naturalista alemán Ernst Haeckel, quien la definió como “aquella ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos y su ambiente”. El término proviene de las palabras griegas oikos (“hogar”) y logos (“estudio”).
• Algunos de los científicos y naturalistas que con sus aportes marcaron el camino para el desarrollo de esta rama de la biología fueron:
❖ Carles Linnaeus (1707-1778): lado… Nociones de ecología e impacto ambiental Contexto histórico y principios de la ecología
Científico sueco conocido como el padre de la taxonomía, disciplina mediante la cual se pudo clasificar a todos los seres vivos conocidos.
❖ Alexander Freiherr von Humboldt (1769 - 1859)
Naturalista alemán que en sus exploraciones por el continente americano recogió y relacionó información sobre el clima, los recursos naturales, la flora y la fauna.
❖ Karl Möbius (1825 - 1908)

Zoólogo alemán que realizó investigaciones pioneras en biología marina, y describió las interacciones entre organismos en medios acuáticos.
❖ Charles Darwin (1809 – 1882)
Naturalista inglés que planteó la teoría de la evolución por selección natural. Esta teoría constituyó las bases de la ecología moderna ya que propone los mecanismos que explican la capacidad de los seres vivos para adaptarse a los diferentes ambientes.
Principios de la ecología
Según Capra y Pauli (1995), los principios básicos de la ecología son: “la interdependencia, el reciclaje, el flujo de la energía del sol, la asociación, la flexibilidad, la diversidad, la co-evolución, y como consecuencia de ellos, la sostenibilidad”. En base a esto se define:
1 Interdependencia 2 Ciclicidad
Se basa en la premisa de que todos los miembros de la comunidad ecológica están conectados en una amplia y compleja red de relaciones: la trama de la vida; comprender la interdependencia ecológica significa entender sus relaciones; de modo que, las interacciones entre las partes son tan importantes como las partes del todo.
Al ser abiertos los sistemas en la naturaleza, los nutrientes son reciclados, por lo cual no hay producción de residuos; sin embargo, en las comunidades humanas el sistema productivo es lineal, con insumos que se extraen de esos sistemas, aunque sin reciclar los desechos.
3 Asociación
Tendencia a establecer vínculos de cooperación, pero también de competencia.
4
Flexibilidad
La característica esencial de las comunidades sustentables que constituye un punto de equilibrio después de un período de cambios en las condiciones ambientales
Nociones de ecología e impacto ambiental Principios de la ecología y la ecología social
5 Diversidad
Implica la presencia de diferencias (múltiples especies, diferencias genéticas e individuales) en la constitución de los ecosistemas, íntimamente ligado a la estructura en red del sistema. Un ecosistema diverso también será resiliente, pues posee muchas especies que superponen funciones ecológicas que pueden ser parcialmente sustituidas, en caso de que la red se deshaga.
Ecología humana y social
Se trata de una corriente cuyo objetivo es unir los conceptos básicos del ecologismo con los valores del humanismo. Fue en los años 60 cuando empezaron a hacerse reivindicaciones y comenzaron a producirse los primeros cambios sociales y políticos. Pero ahí no se quedó la cosa, los 60 dieron para mucho más: empezaron a hacer ruido algunos críticos y se pusieron sobre la mesa preocupaciones relacionadas con la protección y conservación del medio ambiente.