
2 minute read
Causas y consecuencias de la Contaminación
Del Agua:
• Los vertidos de aguas negras
Advertisement
• Los derrames de petróleo
• Los productos fitosanitarios. Se emplean para rociar los campos, como plaguicidas y pesticidas, que luego son absorbidos por la tierra
• La deforestación. La tala indiscriminada de árboles provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo
• El aumento de temperatura. Provoca una disminución del oxígeno del agua, y altera toda su composición.
Del Suelo:
• Destrucción de la biodiversidad. Empobrece los ecosistemas acuáticos y facilita la proliferación descontrolada de algas fitoplanctónicas en los lagos (eutrofización).
• Contaminación de la cadena alimentaria.
• Escasez de agua potable
• Enfermedades, como el cólera, la hepatitis A y la disentería.
• Mortalidad infantil.
• Los tanques de almacenamiento subterráneos. Contienen, mayormente, líquidos y gases derivados del petróleo que suelen entrar en contacto con la tierra debido a filtraciones de los conductos.
• Los pesticidas. Contienen una gran cantidad de químicos perjudiciales para el ambiente y son absorbidos por la tierra hasta llegar al agua subterránea.
• Los residuos urbanos. Los desechos que por su composición química no pueden descomponerse, permanecen durante cientos de años en la tierra y en el agua
• Los residuos industriales. Contienen pesticidas, líquidos químicos y restos de combustibles y metales que provienen de la producción textil, papelera, alimentaria y petrolera.
• La minería a cielo abierto.
•Daños a la salud.
•Peores cultivos.
•Cambio climático.
•Contaminación de agua y aire.
•Desplazamientos de población.
•Desaparición de especies.
•Desertificación.
•Impacto en la economía.
Nociones de ecología e impacto ambiental Principios y causas de Contaminación y deterioro del medio natural
Del Aire:
• La extracción de hidrocarburos provenientes de los campos de petróleo, de carbón y de gas.
• La combustión de combustibles (transporte)
• El proceso digestivo de los bovinos por la masiva industria agrícolaganadera.
• La actividad microbiana en aguas servidas (cloacas).
• La combustión de bosques tropicales y sabana (incendios forestales).
•Impacto en el proceso de evolución de la planta al evitar la fotosíntesis en muchos casos, con graves consecuencias en la purificación del aire.
•La acumulación de gases en la atmósfera genera:
•lluvia ácida
•agotamiento de la capa de ozono
•calentamiento global
• efecto invernadero
Lluvia acida
Es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de agua, transformándose en ácidos que se depositan sobre la superficie terrestre a través de las precipitaciones. Esta acidificación del suelo y de las aguas superficiales tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas y supone un grave peligro para los seres vivos.
Deterioro del medio natural
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. Todo lo relacionado con el medioambiente es estudiado por la ecología.
Su deterioro es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades sociales, de la biodiversidad y ambientales de la tierra. Ocurre cuando los recursos naturales de la tierra se agotan o se dañan y el medio ambiente se ve comprometido. Con el impacto de cada una de las contaminaciones mencionadas se genera un deterioro en el medioambiente, ya sea en la movilización de poblaciones o desequilibrios en los ecosistemas y ciclos básicos de la vida.
Nociones de ecología e impacto ambiental Biodiversidad y causas de la pérdida de la biodiversidad
Biodiversidad
Refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. Abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. Esta se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales.