Análisis Edificio-Cine Tauro

Page 1

PORTAFOLIO TALLER VII

MIGUEL
VIDARTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Diego Joel Santos
2022

INDICE

Y CORTES DETALLES ARQUITECTÓNICOS RENDER DE INTERIORES MAQUETA VIRTUL
DATOS GENERALES DESCRIPCIÓN HISTÓRICA ANÁLISIS URBANO DEL PROYECTO ANÁSISIS DEL EDIFICIO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ZONIFICACIÓN PROPUESTA VOLUMETRÍA PROPUESTA PLANOS

DÉCADA DE

Precedentes

A mediados del siglo XX las salas de cine habían pasado de ser una extravagancia de países adinerados, a una naciente realidad en las socidades latinoamericanas, incluyendo, por supuesto a nuestro país. Las salas de cine se consolidaron como un referente de vangaurdia y estatus social.

1950
DESCRIPCIÓN
ARQUITECTO(S): WEBERHOFER
FILIACIÓN
MODERNO USO: CULT URAL ESTADO DE PROTECCIÓN: NO CUENTA CON ESTADO DE PROTECCIÓN
AÑO DE CONSTRUCCION:
ÁREA
ARQUITECTO(S): WEBERHOFER
FILIACIÓN
MODERNO USO: CULT URAL ESTADO DE PROTECCIÓN: NO CUENTA CON ESTADO DE PROTECCIÓN
ÁREA CONSTRUIDA: 476 M2
WALTER
CULTURAL:
Cine Tauro
1957 Referente social y de diseño en la arquitectura moderna peruana. Fue un símbolo de modernidad durante los años 60 en la sociedad limeña.
CONSTRUIDA: 476 M2
WALTER
CULTURAL:

HISTÓRICA

AÑO 1957

Construcción

DÉCADA DE 1960

Época deApogeo

Walter Weberhofer propone el diseño del edificio como un complejo mixto de entretenimiento, comercio y oficinas como parte de un edificio de diez pisos. El proyecto se cons truye en el año 1957. Pero no se construyen solo 4 pisos.

Durante los esta década el Cine Tauro se convirtió en un referente de modernidad en la ciudad, debido a su estilo de diseño, así como un espa cio solical de relevancia para la sociedad limeña de la época.

DÉCADA DE 1980

Decadencia 2004-2020

Actualidad

Intensa crisis económica, la de la época y la poca ren tabilidad del negocio debido al diseño de sala única generaron un declive en su sostenibilidad. El cine dejó sus funciones en los años 90 para dar paso a exhibición de películas para adultos.

El establecimiento fue clau surado en reiteradas ocasio nes a lo largo de los últimos años. La más reciente se dio en 2022 ya que era usado como fachada para la pros titución y otros actos fuera de la ley.

2

ANÁLISIS URBANO

UBICACIÓN

DIRECCIÓN: Jirón Washington 880 esquina con Ca. delgado

DISTRITO: Cercado de Lima

EQUIPAMIENTO URBANO

El proyecto se encuentra en una zona privilegiada. Cercano a importantes espacios y edificios, como la plaza San Martín, el hospital Arzobispo Loayza, diversos centros de educación, entre otros puntos.

Jr Q uilca

VIALIDAD

El Proyecto está rodeado por zonas de alto vías arteriales Alfonso Ugarte y Av Garcilaso de la Vega. Asímis mo existe una estación del metropolitano a dos cuadras.

POSIBLES RIESGOS VACÍO URBANO

El sector ha sufrido un abandono por parte de las autoridades en las últimas décadas. Esta zona de alto valor histórico está rodeade de calles donde se ejerce la prospitución. Tambein son recurrentes los peligros de robos en el sector.

Se verifican zonas valdío es zona contigua al proyecto, con potencial para ser intervenidas para el aprovechamiento urbano.

PLAZA DOS DE MAYO

HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PLAZA
UNIV. FEDERICO VILLARREAL ESTACION METROPOLITADO Quilca - Embarque Norte 3 4
SAN MARTÍN

ANÁLISIS DEL EDIFICIO

Volumetría

Materieles y diseño

Basamento

Cine

Presenta un so bresaliente juego de volúmenes y de elementos funcionales como vanos y ventanales. La obra presenta dos componentes volumétricos principales, el cine, y el basamento del edificio, que no llegó a concluirse.

Sin embargo su forma exterior a sido adaptada en el tras curso de los años

Por su estilo de dise ño arquitectónico, el edificio presenta una reducida cantidad de materiales en su com posición, entre ellas el concreto, el vidrio y en interiores, la madera. Asímismo, originalmente el color blanco era el predominante, otro razgo característico del modernismo.

El arquitecto, Walter Weberhofer, adapto algunas principios de diseño como la de la planta libre en el primer nivel del edificio uso comercial.

Ventana corrida

Planta Libre Predominio del color blanco (en el diseño original)

NOMBRE

SSHH 8 m2 NPT 0.00

TIENDA 147 m2 NPT 0.00

TIENDA 196 m2 NPT 0.00

HALL 2 84 m2 NPT 0.00

CAFETERÍA 1 115 m2 NPT 0.00

HALL 3 119 m2 NPT 0.00

BOLETERÍA 84 m2 NPT 0.00

3.50 SÓTANO

NOMBRE ÁREA NIVEL

DEPÓSITO 191 m2 NPT 3.50

DEPÓSITO 193 m2 NPT 3.50

DEPÓSITO 142 m2 NPT 3.50

OFICINA 1 20 m2 NPT 3.50

CAMERINO 2 15 m2 NPT 3.50

SSHH 6 m2 NPT 3.50

CAMERINO 1 10 m2 NPT 3.50

HALL 1 75 m2 NPT 3.50

FOYER 1 144 m2 NPT 3.50

ESCENARIO 96 m2 NPT 3.50

PLATEA 637 ms NPT 3.50

DEPÓSITO 6 m2 NPT 3.50

DEPÓSITO 2 m2 NPT 3.50

SSHH 7 m2 NPT 3.50

SSHH 8 m2 NPT 3.50

BOLETERÍ RÍA OFICI 2 MEZANINE 1 SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL PRIMER NIVEL SÓTANO
Actual
Zonificación
PRIMER NIVEL
+/- 0.00
ÁREA NIVEL
TIENDA TIEND A HALL 3 HALL 2 BOLETERÍ A CAFETE RÍA FOYER 1 ESCENARIO DEPÓSIT O SSH H HALL 1 DEPÓSITO DEPÓSITO CAFETERÍA 3 CAFETERÍA 2 OFICI NA 2 HA LL 4 OFICINA 3 F ER MEZANINE 1 RESTAURANTE TERRAZA 1 HA LL 5 MEZANINE 2 SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL PRIMER NIVEL SÓTANO
6

INTERVENCIÓN PROPUESTA

USO SELECCIONADO:

Centro Cultura (Talleres de Danza, música, cine y Tetro)

Población de Lima

Densidad de Población (Lima): 12208.92 hab/ km 2 Área Alcanzada: 146103 m2 0.146103 km Población alcanzada: 3715

PUBLICO OBJETIVO:

Población entre 18 y 50 años: 47.15 %

Publico objetivo: 1347 personas

Cambios propuestos en la edificación

Un aspecto resaltante en la edificación actual es que su carácter comercial dispone que la mayoría de espacios se independiente, con conectores ver ticales e ingreses independientes. Para el cambio que se sugiere a una edificación de carácter cultural se hizo indispensable unificar la zona de desitribución. Los cambios propuestos reciden principal-

ente en eliminar los ingresos independientes a cada espacio para generar la idea un sola edificación con ambientes que se complementan unos a otros. Para ello se han suprimido algu nos de los conectores y se han hagragado un necleo central de escaleras que unifique los tres niveles junto al sótano.

LEYENDA

SUPRIMIR AGREGAR

8

ZONIFICACIÓN PROPUESTA

Para el cambio que se sugiere a una edificación de carácter cultural se hizo indispensable unificar la zona de desitribución. Los cambios propuestos reciden principalente en eliminar los ingresos independientes a cada espacio para generar la idea un sola edificación con ambientes que se complementan unos a otros.

Para ello se han suprimido algunos de los conectores y se han hagragado un necleo central de escaleras que unifique los tres niveles junto al sótano. Se ha procurado una disposición de los espacios que guarden armonía entre sí, como las de carácter educativo administrativo, comercial y expositivo.

TERCER NIVEL PRIMER NIVEL SÓTANO

SEGUNDO NIVEL

Volumetría propuesta

La volumetría propuesta para el diseño mantiene la idea original, los cambios de uso y circulación interna no han modificado la apariencia experna del lugar de manera drástica. se conserban los dos elementos volumetricos, tanto el basamento como la gran sala de

12
ZONA CANTIDAD ADMINISTRACIÓN Recepción 1 Administración 1 DIFUSIÓN CULTURAL Auditorio 1 SUM 1 FORMACIÓN CULTURAL Talleres 5 Biblioteca 1 COMERCIAL Cafetería 1 SERVICIOS SSHH 3 Camerinos 2 Depósito de Materiales 3 Depósito de Limpieza 1
LEYENDA AREA ADMINISTRATIVA TALLERES BIBLIOTECA SERVICIOS HIGIENICOS CAMERINOS DEPOSITOS ZONA COMERCIAL AUDITORIO

Planos de la intervención propuesta

PLANTA DE PRIMER NIVEL

Se ha procurado una disposición de los es pacios que guarden armonía entre sí, como las de carácter educativo administrativo, comercial y expositivo. En este piso se ubican la zona de recepción, salón de usos múlti ples, talleres y la bibioteca, igualmente los conectores verticales nos unen a los demás niveles

PLANTA DE SÓTANO

En este nivel se verifi can dos sectores bastante diferenciados: uno de carácter privado para los artistas a presentarse en el auritorio y otro de carácter público para los asistentes en general al lugar.Se ha procurado una disposición de los espacios que guarden armonía entre sí, como las de carácter educativo administrativo, comercial y expositivo.

PLANTA SEGUNDO NIVEL

En la distribución de esta área se han dis puesto las zonas acministrativas así como as de educación. Tabmbien se verifican el primer mezzanine en el área del auditorios. Se ha procurado una disposición de los espacios que guarden armonía entre sí, como las de carácter educativo administrativo, comercial y expositivo.

NIVEL

En el último nivel se han dispuesto las terrazas así como la cafatería, tambien se ha propuesto el establecimiento de un salón de explosición.Se ha procurado una disposición de los espacios que guarden armonía entre sí, como las de carácter educativo administrativo, comercial y exposi tivo.

PLANTA
ÁREA CONSTRUIDA: 476 M 2
CORTE TRANSVERSAL USO PROPUESTO: Centro Cultural

DETALLES ARQUITECTÓNICOS

Detalle de baranda y butacas

Detalle de escalón y de cielo raso

INTERIORES ( AUDITORIO)

INTERIORES ( AUDITORIO)

MAQUETA VIRTUAL

Archivos de Anexos:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.