Jorge juan irrumpe con fuerza en el nº 79 de la revista suma

Page 1

JORGE JUAN IRRUMPE CON FUERZA EN EL Nº 79 DE LA REVISTA SUMA (Diego García Castaño, Catedrático de Matemáticas) Como jorgejuanista de pro y matemático agradecemos a la Revista cuatrimestral Suma, a una de las principales revistas científicas de nuestro país, sobre la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, que publique en el nº 79 de la misma nuestro artículo “Jorge Juan: el Introductor del Cálculo Infinitesimal en España”, como epílogo de la “Tesis Doctoral de Jorge Juan” que construimos en el 2002, y que ilustra al lector sobre la excelencia científica, esencialmente matemática, del Sabio Español. Según fuentes adscritas a la Revista Suma en nuestro poder, este artículo se publica, porque: a) El pasado 2013 se cumplía el tricentenario del nacimiento de Jorge Juan. b) Expone con claridad el acontecimiento científico de la medida del meridiano. c) Pone en valor la incidencia de la matemática aplicada en cuestiones tan necesarias como son las de conocer la forma y la medida del planeta que habitamos. d) Recuerda los inicios del Cálculo Infinitesimal particularmente en España.e) Es original, como se infiere de la conjetura del autor suponiendo que Jorge Juan aproximó la longitud del cuadrante de la elipse meridiana buscando previamente recursos, aunque él no lo dijera ya que no tenía porqué hacerlo, calculando la longitud del cuadrante de la circunferencia del Ecuador, que ya conocía, mediante series aproximativas de Newton, con tal de averiguar el óptimo proceso que debía seguir cuando lo hiciera con la elipse meridiana. f) Los profesores pueden llevarlo al aula al no abundar casos como el que nos ocupa, en los que pueda hacerse tan explícita la utilidad para resolver un problema a la vez simple de entender y laborioso de resolver.g) Sirve para que los profesores reflexionen sobre las series infinitas aproximativas de Newton, la integración para hallar la longitud de la elipse y otros recursos del Cálculo Infinitesimal.

. Por lo que nos atañe como autor del artículo decirles que desplegamos la investigación matemática en un panel de cinco apartados: 1º.- Preliminares, en los que destaca, entre otras muchas cuestiones, lo que manifestaron sus protagonistas, Newton que , “a comienzos de 1665 descubrí el método de las series aproximativas y la regla para reducir cualquier potencia de un binomio a dichas series,…” y, Jorge Juan cuando se enfrentó al problema de hallar la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.