EL MISTERIO DE ELCHE Y EL DOCTOR CARO (Diego García Castaño, Catedrático de Matemáticas) Para situar con propiedad a nuestro personaje, o sea, al doctor Caro, haremos un breve introito diciéndoles que aunque no se sabe exactamente el año en que nació, nosotros con la confianza que nos proporciona la Matemática y teniendo en cuenta que se casó y murió, respectivamente en los años 1604 y 1666, la baja esperanza de vida de la época y el intervalo mínimo prudencial de la edad para casarse, intuimos y predecimos que debió nacer en la década de los ochenta del siglo XVI. Nicolás Caro Martí, que es como se llamaba el doctor Caro, se casó con Isabel Malla en 1604, como ya hemos dicho, y enviudó en 1623, ha pasado a la historia como, doctor Caro, porque lo era en Teología desde después de ordenarse sacerdote, a raíz de la muerte, en 1640, de su hijo Nicolás, casado con Jerónima Malla y padre de Isabel, de la nieta del doctor Caro que heredó, en 1666, el vínculo que éste instituyó en 1661. Ahora pondremos de manifiesto algo que suele pasar siempre que se saca a colación la vida y hechos del doctor Caro, como estamos haciendo en estos momentos, y es, que no se puede dejar de pensar que fue en el siglo XIII, concretamente en el año 1265, cuando Jaime I conquistó Elche, pactando previamente con los árabes para sin derramamiento de sangre poder entrar, como así lo hizo, con toda normalidad a la villa de Elche por la Calahorra, rodeado de nobles caballeros, aragoneses, catalanes y navarros, entre los cuales había un miembro de la distinguida familia de los Caro que fue el que prolongó en nuestra ciudad su honorable estirpe foránea. Este Caro fue recompensado por Jaime I, como pasó con otros muchos, con tierras y una vivienda de las que dejaron libres los árabes en el casco antiguo amurallado de la ciudad, al ser obligados a marchar al arrabal, al