Organismos genéticamente modificados (GMO) para utilizarse en la agricultura

Page 1

GIMNASIO LA COLINA Artículo de opinión Organismos Genéticamente Modificados (GMO) para utilizarse en la Agricultura. Maria Camila Londoño Un organismo genéticamente modificado (OGM u GMO) es un organismo al que se le ha alterado su material genético usando técnicas de la ingeniera genética, con el fin de beneficiar a ciertas industrias como la Alimentaria, Agricultura, Ganadería, etc. Aunque este texto se va a basar específicamente en la industria agricultora, la modificación genética es utilizada, mas que todo, para mejorar ciertos rasgos de los cultivos, como, la resistencia a plagas y enfermedades, la calidad nutricional, la tolerancia a los diferentes climas, entre otras. Este empleamiento de la ingeniería genética en el mejoramiento vegetal es denominado agro-biotecnología, consiste en intercambiar o introducir genes en el genoma de la planta que se esta queriendo manipular. Según el Consejo para la Información sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición, este es un tema que ha causado polémica actualmente en la sociedad debido al impacto social, ambiental y en la salud y ha abierto un debate sobre el control y la limitación que deben tener estos. Dentro de esta disputa se encuentra involucrados, el sector de salud, los consumidores, ecologistas, empresas de biotecnología, organizaciones gubernamentales, ambientales y científicas. En general, hay un amplio rechazo hacia los organismos genéticamente modificados, existe un movimiento estructurado por varios grupos activistas y organizaciones como Greenpeace, que buscan la prohibición de la producción de estos organismos transgénicos, a lo que ellos les llaman Frankenstein. Estas áreas que van en contra, argumentan que los cultivos transgénicos pueden dañar el medio

ambiente, fomentar la contaminación genética, reducir la biodiversidad, generar alimentos transgenéticos que causen alergias, entre otros. Pero finalmente, estas plantas son cultivadas con el objetivo de mejorar las características agrónomas en beneficio del hombre y la naturaleza puesto a que tecnología de los genéticamente modificados baja los costos para los productores, incrementa el rendimiento de los cultivos, produce alimentos más nutritivos y reduce la necesidad de químicos. Para generar un Organismo Genéticamente Modificado se debe conocer el gen o los genes que tengan dichas características deseadas. Es decir, se retira un gen de una planta con ciertas propiedades para que otra planta, que no las tenga, también las pueda tener. Por ejemplo, si una planta no es resistente una plaga, se toma el gen de otra que si tenga esta característica y se le inserta este en el genoma de la planta que se quiere modificar genéticamente. Una vez que este sea introducido, se realizan numerosos estudios en laboratorio y campo para verificar que este nuevo gen no haya interrumpido los procesos celulares de la planta que hayan podido dañar el bienestar de la planta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Organismos genéticamente modificados (GMO) para utilizarse en la agricultura by Diego Marín - Issuu