Manipulación de células madre Por: Susana Medina Palacio. 10B Desde las últimas décadas con el uso de las nuevas tecnologías que han surgido hemos podido lograr un gran avance desde el área científica. Cada día se hallan nuevos descubrimientos que nos ayudan a acercarnos un poco más a las respuestas de todas las preguntas que han surgido desde el inicio de los tiempos, a encontrar cura a enfermedades que pensábamos que eran incurables y a mejorar nuestro estilo de vida brindándonos mas comodidad con nuevos inventos. Pero para lograr estos avances e investigar más, en algunas ocasiones se usan métodos que causan mucha controversia.
las cuestiones éticas relacionadas con su origen y utilización, principalmente debido a que los estudios en células madre se realizan a partir de embriones, que son la fuente principal de estas células, teniendo en cuenta que se pueden obtener células madre con características pluripotenciales, es decir que tengan la capacidad de formar todas las células del cuerpo, de otras fuentes como las del líquido amniótico. Para la obtención de estas células, los investigadores utilizan la masa interna de la
Uno de estos métodos es usado para la obtención de células madres y hace que nos preguntemos: ¿Qué tan ético resulta experimentar con embriones que son la fuente principal de células madres y la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo? Las células madres son las células de las cuales nos hemos desarrollado, se conocen como las células que no tienen función propia, es decir que son células no especializadas porque aun no se han convertido en células de un tejido en especifico. Estas son consideradas uno de los pilares de la medicina actual porque su manipulación representa un gran avance en el área de la medicina regenerativa. Poder diseñar y producir tantas células necesitamos para reparar tejidos, órganos o estructuras dañados de nuestro cuerpo usando solo una fuente de células, para nosotros parecía un sueño que ahora es realidad. En este artículo se reflexionará acerca de la manipulación de las células madres desde un punto de vista ético, científico y económico. La investigación con células madre es un tema que genera controversia debido a
Figura 1.1. Manipulacion celulas madre. Tomada de: Porfirio Hernández (2015) de: http://articulos.sld.cu/diabetes/tag/celulas-madre/
célula de los blastocyst o mas conocidos como huevos fertilizados, de un recurso de la fertilización in vitro. Resultado de esa fecundación in-vitro algunos embriones no son utilizados, por lo cual, éstos pueden donarse de manera libre con el consentimiento de los padres para ser utilizados en la regeneración de órganos que alguien necesite. Por lo anterior se genera un debate que gira en torno al considerar de que el embrión es un ser humano, debido a que algunos creen que el óvulo fecundado tiene un derecho moral y que merecen la protección y no su reutilización en técnicas medicinales de obtención de células madre. Hay que admitir con toda valentía que el conjunto de células así definido y el propio