Células Madre: ¿Es un proceso científico o es una forma de llegar a la perfección? En la actualidad se han creado métodos para poder modificar la información genética de los fetos por medio de la manipulación de las celulas madres. Estas células están en los organismos pluricelulares y se reproducen por mitosis, tienden a reproducirse de una manera ilimitada. Estas células, normalmente, son las encargadas de portar el ADN en su totalidad, es decir, que tienen los 46 cromosomas completos, son células sin un trabajo en específico y son usadas en el cuerpo como un sistema de reparación. Además, hay varios tipos de células madre, como por ejemplo, están las totipotenciales que sirven para transformarse en cualquier tipo de célula especial y teniendo eso en cuenta, pueden crear un organismo completamente nuevo; otro tipo son las pluripotenciales que tienen el trabajo de crear cualquier tipo de célula en el cuerpo, pero no pueden dar lugar a membranas extraembrionarias, estas son unas envolturas de protección para el embrión; y por último, están las células madre multipotenciales que se encargan de una parte del cuerpo en específico y no pueden subsidiar células que no sean de esa zona. Estas células son sometidas a varias manipulaciones para poder evitar problemas o defectos genéticos donde el autotransplante se hace corto, puesto que puede causar defectos en los genes. Como se dijo antes, estos procesos son utilizados para reemplazar algún defecto o, por el contrario, añadir o modificar algún gen que afecta al ser humano, como lo puede ser una enfermedad cardiaca o en la columna vertebral. En el 2009, según el periódico el
Por: María Juliana Garzón A. 10ª País de España que entrevistaron a Rudolf Jaenisch, se afirmó, qué para hacer manipulación en células madre se “utiliza una proteína (nucleasa dedo de cinc) y se pueden insertar muchos genes” (s.a., http://sociedad.elpais.com/, párr. 4). Por otro lado, este tipo de manipulación ha tenido muchas repercusiones en la sociedad, como en el ámbito ético y social, pero antes de dar un punto de vista personal hay que saber qué es la ética en la medicina. La ética médica o bioética son principios en los que el doctor decide qué acto debe hacer para defender la vida y eso implica que por más de que se pueda hacer un procedimiento en el paciente y éste atente contra la salud de las personas no se puede realizar por cuestiones éticas del médico que esté tratando dicho procedimiento. En este tema estoy completamente de acuerdo con que se manipule las células madres del blastocito (cuerpo de células recién formadas después de la fecundación) porque es una herramienta que se puede utilizar si el ser humano que se está creando se está formando con una enfermedad que puede hacer que su vida sea de días o hasta de minutos, por ende, si hay una solución para este diagnóstico del feto me parece coherente que se realice un proceso en donde pueda salvarse la vida de alguien y prolongue su existencia. Por más de que estén “arreglando la vida de un niño”, esta investigación es una forma de encontrar los genes que se ven afectados o los dañados al momento de hacer la intervención, y esta investigación puede llegar a ser la respuesta a muchas de las enfermedades que son dadas por una malformación genética. Por otro, la manipulación de células madre es una investigación de la que, personalmente, no se ha encontrado mucha información y se cree que sería pertinente