Participación en un proyecto productivo

Page 1

PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO PRODUCTIVO O EN SENA - EMPRESA O EN SENA PROVEEDOR SENA O EN PRODUCCIÓN DE CENTROS

Cuando se definen los proyectos en el marco de un programa de formación y estos posibilitan la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa para cumplir con el objetivo de la etapa productiva, donde se concierta sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie. La constancia de cumplimiento a satisfacción la expide el Subdirector de Centro respectivo.

Los proyectos productivos tienen por objetivo impulsar el establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la generación de empleos. EL SENA le apoya con capacitación y asesoría para la preparación del plan y el montaje de su modelo empresarial

¿Dónde me dirijo para recibir la asesoría sobre los proyectos productivos?

Puedes acercarte a la Unidad de Emprendimiento de tu Centro, en donde te apoyarán para realizar tu proyecto el cual integrará los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias de tu programa formativo.

¿Cómo hacer la práctica en un Proyecto empresarial?

El aprendiz debe inscribir su idea de negocio en la unidad de emprendimiento del centro. El proyecto debe ser aceptado por la coordinación académica. Debe realizar su práctica productiva en el proyecto de empresa que formuló El certificado para validar esta práctica productiva debe ser el resultado de la aceptación del instructor de la unidad de emprendimiento, el coordinador del grupo y el subdirector del centro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.