#2 Historia de la robótica Diego Sealy 10B

Page 1

LA ROBÓTICA

E D I T O R I A L S E A L Y
Diego Sealy
ÍNDICE Introducción 3... ¿Qué es la robótica? 4... Características de la robótica 4... Leyendas de la robótica 5, 7... Mitos de la robótica 6, 7... Etapas de la robótica 8... Generaciones de la robótica 9,10... Tipos de robótica 11... Conclusión 12... Webgrafía 13...

INTRODUCCIÓN

En este esta revista virtual veremos los diferentes tpos de características y nos inmergiremos dentro del mundo de la robótica así viendo sus diferentes mitos y leyendas, todas formando parte de la sociedad y parte del desarrollo a nivel mundial, ya que la robótica es una nueva generación tecnológica capaz de facilitar las tareas a los seres humanos de una forma mas práctica y cómoda para todas las personas, veremos las diferentes generaciones de la róbotica, como han evolucionado a lo largo de los años y su nuevo rol actual, igual que se mostrarán los diferentes tipos de robots ya sean los cobots o humanoides creados para especifícamente un rol.

¿Será que los robots son máquinas dañiñas como dice la sociedad, o es una herramienta útil para el ser humano? Te invitamos a este revista virtual para averiguarlo.

La róbotica y sus características

Se podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal.

Así, reúne conocimientos de distintas ramas de la ingeniería, de la electrónica, de la física, la informática, la mecánica, la animatrónica y otras áreas del saber semejantes.

Se trata de una disciplina relativamente joven, cuyas aplicaciones en la vida real tienen un enorme impacto. Al mismo tiempo es fuente de desconfianza y de temores de parte de la sociedad.

También podemos hacer una clasificación de los robots por sus características y por sus capacidades técnicas. Y no sólo hablamos de su capacidad de movimiento, sino por el tipo de programación y nivel de inteligencia que poseen. Aquí debemos de diferenciarlos de los chatbots, ya que un bot para hablar es un robot virtual que se encuentra en un software.

Los robots tienen una serie de aplicaciones diferentes, ya que técnicamente pueden ser usados en cualquier ámbito que requiera de ayuda para una tarea.

Leyendas populares

El gigante de hierro

Los antiguos griegos llevaron la robótica a un nivel mucho más allá de su uso en rituales religiosos. Las máquinas que crearon se basaban en la energía hidráulica, lo que les permitió fabricar una amplia variedad de autómatas. Entre sus creaciones destacan estatuas con brazos móviles, aves que imitaban el vuelo, estatuas que servían vino y puertas automáticas. Herón de Alejandría, basándose en los principios de Arquímedes, escribió un libro que describía los mecanismos utilizados en estas invenciones.

Los robots eliminarán puestos de trabajo

De hecho, los robots aumentarán puestos de trabajo en los campos de la ingeniería, diseño y fabricación. A medida que más procesos se automatizan con la robótica, los seres humanos tendrán la libertad de hacer otro trabajo en lugar de las tareas repetitivas que tuvieron mucho más tiempo.

Los robots aprenderán a destruir a la humanidad

Mientras que los robots están programados para aprender acciones y deben ser entrenados para tareas específicas, siguen siendo máquinas. Los robots funcionan como La programación y pruebas dedicadas a la creación de la IA (inteligencia Artificial) es igual que ser caro

La historia gira entorno a un pequeño robot de nombre Wall-e, quien se encarga todos los días de salir y juntar basura para posteriormente compactarla en pequeños cubos de desechos que va apilando poco a poco. Durante su desarrollo el espectador se enterará que Wall-e es el último habitante de la tierra, ya que todo está destruido, acabado y árido.

Son difíciles de usar

Aunque puede ser un desafío programar un robot desde cero, muchos fabricantes de equipos originales (OEM, original equipment manufacturer), como Omron, se han centrado en simplificar la programación del robot con un software fácil de usar.

Mitos

Son peligrosos

Algunos robots, especialmente los robots

SCARA y Delta, articulados y de alta velocidad, no están diseñados para trabajar cerca de los humanos. No obstante, en realidad están diseñados para aumentar la seguridad de una aplicación al asumir las tareas que serían peligrosas para que los trabajadores humanos las realicen manualmente. Generan costos prohibitivos.

En realidad, con los años, los robots se vuelven cada vez más asequibles. De hecho, el costo promedio de un robot ha disminuido a la mitad (en términos reales) en los últimos 30 años.

Se usan solo para construir automóviles

Los robots pueden mejorar significativamente la eficiencia de casi cualquier aplicación de recolección y colocación en cualquier industria, no solo la automotriz.

Mito y leyenda extra

RoboCop

Un grupo de científicos utiliza los restos destrozados de un policía muerto para crear al mejor luchador contra el crimen: un robot indestructible. El experimento parece un éxito, pero el policía, a pesar de estar muerto, conserva la memoria y decide vengarse de sus asesinos

Son responsables de pérdidas de trabajos.

Los avances tecnológicos abarcan grandes categorías de trabajos en gran parte de la historia reciente, pero el resultado final siempre ha sido la creación de nuevas categorías de trabajo en una nueva economía rejuvenecida por la productividad recién descubierta. Los avances en robótica actuales probablemente tengan el mismo efecto estimulante.

Etapa antigua de la robótica

No se tiene una certeza precisa sobre el surgimiento de la robótica y los primeros robots, ya que resulta difícil trazar su origen con precisión. Según registros históricos, los primeros autómatas datan del Antiguo Egipto. Los antiguos griegos llevaron la robótica a un nivel mucho más allá de su uso en rituales religiosos. Entre sus creaciones destacan estatuas con brazos móviles, aves que imitaban el vuelo, estatuas que servían vino y puertas automáticas.

Podemos situar el inicio de esta época en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard creó en 1801 una máquina textil programable a través de tarjetas perforadas. Después, la Revolución Industrial impulsó el progreso de estas máquinas mecánicas. El término robot fue introducido en 1920 en una obra teatral llamada "R.U.R." o "Robots Universales de Rossum" escrita por el autor checo Karel Capek. La trama de la obra era básica: el hombre crea un robot y luego el robot mata al hombre.

La Robótica moderna hacia el Futurismo

A pesar de que se siguen desarrollando robots para usos industriales, en la actualidad se está avanzando en la combinación de la robótica con la inteligencia artificial para imitar al ser humano. En el año 2000, Honda presentó el ASIMO (Advanced Step in Innovative Mobility), un robot androide de 120 cm de altura y 43 kg de peso, que ya se encuentra disponible en el mercado (Fig. 4)27.

Etapa de Desarrollo Industrial

Equipos tecnológicos de primera generación o robots manipuladores

La primera generación engloba los robots manipuladores, que son aquellos que repiten una o varias tareas de manera programada bajo un software, en secuencia. Estos no toman e a n a

Dispositivos tecnológicos de segunda generación o robots en aprendizaje

Clasificación de los robots de tercera generación: robots con sensores

En la clasificación de los robots, la tercera generación es reprogramable a través de ordenadores. Estos también cuentan con sensores artificiales y otras piezas que permiten la visión y el tacto empleando lenguajes de programación, también se les conoce como robots con control sensorizado.

p
s

Cuarta generación, robots móviles

En la cuarta generación se encuentran los robots móviles, los cuales son capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial. Estos también poseen sensores, a los que los ordenadores envían la información necesaria durante la realización de actividades. Estos se utilizan en tareas que requieren la realización de varias actividades y la toma de decisiones en tiempo real, tal como lo harían los humanos.

Quinta generación, robots inteligentes

Hemos llegado a la quinta generación, la última en la clasificación de los robots. En esta se encuentran las máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de autónomo alcance a la hora de realizar tareas. En la quinta generación se desarrollan máquinas con elementos que permiten que se desplacen, ya sean ruedas o piernas artificiales

Tipos de robots

Robots articulados o brazos robóticos

Tienen una capacidad muy reducida, pero son muy buenos aliados para mover productos, manipular herramientas, empaquetar, etc.

Vehículo de guiado automático (AGV)

Se mueven por una pista predefinida y normalmente necesitan la supervisión de un humano.

Robots móviles autónomos

Los llamados AMR se pueden mover y tomar decisiones por sí mismos, prácticamente en tiempo real. Incorporan sensores y un equipo de procesamiento a bordo para llevar a cabo sus funciones.

Humanoides

Normalmente son un tipo de AMR, con formas humanas y con funciones similares a las personas.

Cobots

Son aquellos que están diseñados con el propósito de trabajar codo con codo con los humanos, ayudando con tareas peligrosas o repetitivas.

CONCLUSIÓN

Al finalizar esta revista virtual vimos los diferentes tipos de robótica al igual que su historia a lo largo de las decádas, es importante y funamental poseer esto conocimientos para poder tener una base de la robótica en nuestras vidas, y así poderla implemente para diferentes usos, ya sea para tener un robot que ayude en la casa o que pueda ser un soporte en tareas más expuestas como la construcción de infraestructuras. La robótica es inmesa y esta revista proporciona la realidad de los mitos acerca de los robots, estos seres róboticos estan hechos para ayudarnos y no para causar tormento en el mundo, por lo que es bueno expandir nuestra mente y haber adquirido el conocimiento hacia el futuro de la robótica moderna en el mundo.

RdR, & RdR. (2023). Robótica. Qué es la robótica y para qué sirve. REVISTA DE ROBOTS. https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/que-es-larobotica/?cn-reloaded=1

Gómez, P. (2020, 5 diciembre). ▷ Las 5 generaciones de la robótica ? Hipernexo. hipernexo. https://www.hipernexo.com/robotica/generaciones-robotica/

Cinco principales mitos sobre robótica | Omron. (2019, 15 julio).

https://automation.omron.com/es/mx/programacion-blog/blog-cincoprincipales-mitos-sobre-robotica

Robótica - concepto, historia, tipos, beneficios y características. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/robotica/

Honduras, E. (s. f.). Historia de la robótica.

https://www.espaciohonduras.net/robotica-y-mecatronica/historia-de-larobotica colaboradores de Wikipedia. (2023). WALL·E. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/WALL%C2%B7E

Leyendas de la robótica Mitos de la robótica etapas antigua del desarrollo de la robótica - ISsuU. (s. f.). issuu.

https://issuu.com/maricarmenpinto/docs/revista maricarmen pinto.docx/s/2762

WEBGRAFÍA
2000

Revisado por la Editorial Sealy, verificado el 13/7/2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
#2 Historia de la robótica Diego Sealy 10B by Diego.Sealy - Issuu