TECNOMEDICINA








A las 8:20 a.m en la clase de física, le dimos el nombre de Tecnomedicina a nuestro proyecto en el cual todos aportaron por un nombre creativo.
Corregimos datos del anteproyecto (objetivo y metodología). En la cual se aprobó todo. Cada miembro se encargo de una aprobación y de un elemento del anteproyecto.
Hicimos la entrega oficial del anteproyecto. (Todos estaban presentes y aportaron su debida parte)
29 de Junio
Nos organizamos para el pago de Wix del plan para 1 mes entre todos. Todos estaban presentes y participativos para elegir el plan de Wix.
2de Julio
Creamos el logo de nuestro proyecto y página web. (Los creadores fueron Diego Y Soldylis). Los demás miembros dieron la idea del nombre de la mascota “Lati”.
Del 3 al 30 de Julio
Empezamos con la elaboración de nuestro proyecto en Word (problema, metodología, etc..).
Nos quedó la duda sobre el procedimiento (Keiltyn y Ana aportaron en la explicación del problema, Diego y Soldylis se encargaron del procedimiento y Afranio resolvió la duda del procedimiento)
Realizamos el pago de Wix y empezamos la elaboración de nuestra página web en Wix. (Todos estaban dispuestos a pagar y a trabajar en la página web). Esto da inicio a nuestro proyecto demostrativo e investigativo.
Nos reunimos para la elaboración de las preguntas de la encuesta de matemáticas en la aplicación de Google Meet a las 4 p.m. (Los presentes eran Diego, Afranio, Keiltyn y Soldylis. Ana no estaba presentes).
Realizamos el Google Form, en la cual se realizo el planteamiento del problema y el resumen del proyecto juntos mediante una llamada en Google Meet (todos estaban presentes) a las 5 p.m.
Se hacen las pruebas del blog de la página web, y se escribe el primero a las 4 p.m. (Creador del blog fue Diego) y de dudas quedó la realización de la publicación del blog pero se pudo resolver con el resto de los miembros del proyecto.
Se configuró el chat del sitio web (idea proveída por Keilyn) , para habilitar una comunicación online entre el paciente y el médico a las 4 p.m. (Los demás miembros del equipo se encargaron de probarlo y llevarlo a cabo).
Se diseña a fondo la página web y se configuran los servicios de teleconsulta, telerradiología y telemonitoreo a las 10:30 a.m. Queda la duda de si poner el servicio de telerradiología. (La idea de telerradiología fue de Ana y los demas aportaron ideas de como se podía trabajar con ella).
Creamos el problema del proyecto (Soldylis, Diego Y Afranio) y realizamos la tabla de matemáticas, junto a la frecuencia absoluta y relativa a las 1 p.m. Quedó la duda de cual colocar en la mampara pero pudimos resolverla ya que cada miembro se organizó y aportó el material necesario para la realización.
Se crea la hipótesis del proyecto a las 10:30 a.m. Se revisa por la profesora Marisol y corrige. Nos dio la sugerencia de extenderla y especificarla. (Todos estaban presentes en la corrección y aportaron ideas de como mejorarla)
Investigamos diferentes tablas, cada integrante investigó una; para aprobar o rechazar la hipótesis hecha del proyecto a las 9 a.m. Se llevan a cabo algunas tablas y otras se descartan en la revisión de la Profesora Carolina Sánchez.
Se redacta en segundo blog en la página web, al igual que la sección de "¿Quiénes somos?".
Se resuelve la duda de publicación. (En esta acitividad solo aportó Diego y Soldylis, los demás no estaban en su realización)
Realizamos los resultados descritos de cada tabla (Diego, Keiltyn y Afranio) y continuamos formulando el resumen a las 9:40 a.m. (Ana y Soldylis)
19
Añadimos las fotos tomadas a la página web ya editadas, y retocamos el sito web para que este diseñada en celular (Diego). Se compra la mampara a las 2 p.m. (Ana). Queda la interrogativa sobre como decorarla. (Todos aportamos en el gasto de la mampara comprada)
Realizamos la sesión de fotos con el gafete, a las 12:10 p.m. para la página web y continuamos con el resumen del proyecto. Quedó la duda sobre como editarlas para ir acorde a la página web. Todos estaban presentes en la toma de fotos y dieron ideas de cómo editarlas
Continuamos recortando los títulos de la mampara, y los pegamos utilizando fomi a las 11 p.m. (Todos colaboraron e hicieron el trabajo asignado). También pegamos los títulos junto a la hipótesis y el problema ya verificado y realizado.
Organizamos los recordatorios en diseño de jeringa sin aguja (Idea de Keiltyn). Al igual, que agendamos cita para informarnos mejor sobre la telemedicina el Dr. Félix Rodríguez (Responsable de la cita: Keiltyn y los demás miembros). En el día 25 de Agosto. Cada uno aporto en la elaboración de las jeringas.
Hicimos las tablas de frecuencia y se verificaron, e hicimos los últimos arreglos a la página web a las 4:30 p.m; preparados para su lanzamiento (Diego). Los demás miembros del grupo entendieron el tema explicado y sabían sobre lo tratado.
Pegamos el título, imágenes, información, stickers y estadísticas, el objetivo y el procedimiento, al igual que los resultados en la mampara a las 11:20 a.m. Todos estaban presentes y colaboraron en la actividad.
Pegamos los últimos elementos de la mampara como el resumen, los materiales utilizados y la conclusión del proyecto, dando por concluido este proceso de la mampara a las 9:30 a.m. Todos estaban presentes y aportaron al trabajo de la mampara.
Se entrega la bitácora a las 6 p.m. Y terminamos los recordatorios hecho por todos los integrantes del proyecto, listo para la exposición del proyecto investigativo y demostrativo.
Esta entrevista se realizo el día viernes 25 de agosto del 2023 a las 1 p.m (Todos estaban presentes)
Puedes escuchar nuestro podcast en el cual realizamos una entrevista al Dr. Felix Rodríguez en el siguiente código QR
Para más información, conoce nuestra página web https://saludserviceorg.wixsite.com/saludservice y disfruta de nuestros servicios médicos virtuales.