
COMUNICADO


La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) llama a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) garantizar las atenciones a todos los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo en medio de las diferencias entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas.

Recordamos a los afiliados que tienen derecho a presentar sus reclamos en caso de que les sea negado el servicio y a solicitar el reembolso de los gastos incurridos en función de las coberturas establecidas en el Seguro Familiar de Salud (SFS) por prestación y tipo de atención.
Leer más
La DIDA en Puerto Plata capacita colaboradores de Industria y Comercio
PUERTO PLATA. Técnicos de la Oficina Provincial de la DIDA en Puerto Plata, realizaron Jornada de Capacitaron a los colaboradores de la Cámara de Industria y Comercio en esa localidad, con una charla denominada ´´Beneficios sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social´´.
A los empleados se les hablo detalladamente sobre los beneficio del Seguro Familiar de Salud (SFS), Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS); además del Seguro de Riesgos Laborales (SRL).
Leer más…
En RD urge un registro nacional de cáncer
Una vez más, la República Dominicana conmemoró ayer el Día Mundial contra el Cáncer de Mama sin tener datos concretos sobre la incidencia de la enfermedad en el país, por la falta de un registro nacional que brinde estadísticas sobre la patología.
Al participar en la entrevista semanal de elCaribe y CDN, la directora médica del Instituto de Oncología doctor Heriberto Pieter, Rosa Haydee Vasallo, señaló que la prevalencia de tumores cancerígenos en el territorio nacional solo la manejan los hospitales con especialidad en el área.
Leer mas...
Max Saráchaga, director Médico de Amgen México, en entrevista para la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), explicó el uso de la biotecnología dentro de la industria farmacéutica.
Esta se usa para fabricar medicamentos por medio de bacterias o células vivas y esto se logra modificando el código genético de la célula, comentó.
Además, según la entrevista consultada por NotiPress, añadió que dicho proceso es usado para fabricar proteínas específicas como la insulina. Leer más…
Accesoamedicamentobiotecnológico:unretoconposibilidadesilimitadasen saludSalud Pública notifica dos nuevos casosdeviruelasímica
El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles dos casos nuevos de la viruela símica, con los que se eleva a 31 el total de casos registrados en el país. Se trata de un paciente masculino de 48 años, residente en el Distrito Nacional y una dama de 31 años, también localizada en el Distrito Nacional.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, afirmó que ambos pacientes "están en muy buen estado".
Pérez indicó que ninguno requirió internamiento hospitalario y ambos reciben tratamiento en sus hogares. Leer más…
Advierten acciones de médicos atentan contra salud usuarios seguridadsocial
“Ninguna lucha por reivindicaciones debe llevarse a cabo si afecta a las mayorías, es todo lo contrario se lucha a favor de los que son más y es evidente que los gremios médicos hacen demandas para su sector, pero tomando como zapata a los afiliados a la seguridad social quienessiempresonlosquevanconlacargamás pesada”,manifestó.
Leer más…
Saludemitealertaporlainfluenza
Ante un aumento de contagios, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió ayer una alerta epidemiológica en el territorio nacional por la influenza estacional.
En rueda de prensa, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, manifestó que en el país yaestá circulando la cepa H3N2 del virus, y que se han presentado pequeños brotes de la Enfermedad Tipo Influenza en algunos centros educativos.
En ese sentido, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, instó alos padres deniños quetienen entre seis y 23 meses a vacunarlos, Leer más…
La inflación también incide en las cuotasdesegurosmédicos
Un seguro de salud protege a las personas de incurrir en gastos inesperados como un accidente, disminuye el pago de los chequeos preventivos y compras de medicinas y brinda una cobertura de enfermedades de alto costo. Sin embargo, las autoridades indican que la inflación también repercute en el pago de seguros.
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) informó que a partir de noviembre 2022 incrementará la tarifa en 12% para los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS)
Leer más…
Exceso de trabajo, origen de muchos problemas de salud emocional
Un 40% de las personas reconocen que el origen de su estrés, ansiedad o depresión está en el trabajo y eso tiene consecuencias en el ámbito familiar y social. Esta mala salud emocional de los trabajadores repercute también en los resultados de la empresa, aunque muchas compañías lo ignoran.
La psicóloga María Jesús Álava afirma: “El trabajo puede ser salud pero también es enfermedad”.
Álava, directora general de la consultora Apertia especializada en el asesoramiento empresarial, aseguró: “El trabajo puede ser salud y enfermedad dependiendo de la cobardía, valentía o miopía de las organizaciones empresariales que no se dan cuenta de que no pueden tirar para adelante si no cuentan con las personas”. Leer más…



