
Cinco centros a la vanguardia en tratamiento del cáncer de mama
Estos centros de salud cuentan con equipos de primera generación y personal humano calificado para asistir a las personas que padecen este tipo de cáncer
Hoy concluye el mes de octubre, Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, y durante el cual se desarrollan diversas campañas dedicadas a la concienciación sobre esta temible enfermedad.
Durante todo este mes, una gran cantidad de instituciones y empresas, tanto públicas como privadas, se unen a estas campañas, todas con un mismo fin, concienciar a la población, básicamente la femenina, a cuidarse, conocer su cuerpo y acudir de manera rutinaria a su médico oncólogo para determinar cualquier cambio o anomalía en sus mamas.

Leer más
Presidente deja iniciada construcción de hospital en Azua
El presidente Luis Abinader dejó iniciados los trabajos de construcción de un hospital traumatológico en Azua, el cual beneficiará a más de 250,000 personas.
El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctorMarioLama,quienacompañóalpresidente duranteelprimerpalazo,resaltólaimportanciade la obra que va a favorecer a los habitantes de la zona Sur y a reforzar el sistema sanitario del país en atenciones traumatológicas, además de disminuir la mortalidad y discapacidad que producen las lesiones por accidentes
Leer más…


Incocegla alerta sobre alto porcentaje de niños con baja visión en escuelas
El Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (Incocegla)alertóalasautoridadesporelaltonúmero de estudiante de básica que encontraron con problemas críticos de ambliopía, en operativos realizados.
Los operativos se realizaron a propósito de que en octubre se conmemora el Mes de la Prevención de la Ambliopía, enfermedad también conocida como ojo perezoso o vago, que es un tipo de visión deficiente que se presenta en un solo ojo. Se llevaron a cabo en los centros educativos Benito Juárez y Puerto Isabela, de Cristo Rey donde se encontró un alto porcentajede niños con edades entre tres a ocho años con problemas visuales muy agudos. Leer mas...
Muertes por dengue suben a 39 y casos ya rondan los 7,000
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Epidemiología, registró dos nuevas defunciones por dengue, con lo que se elevan a 39 las ocurridas en lo que va de año, mientras los casos sospechosos y confirmados alcanzan la cifra de 6,991.
Los registros están en el boletín de la semana epidemiológica número 40, la cual recoge los casos de dengue hastael8 deoctubre,y elmonitoreoalos casosdemalaria,leptospirosis,cólera,muertesmaternae infantil, entre otras.
Los casos de dengue superaron en 238% los notificados en igual período del pasado año y las muertes pasaron de 17 a 39. Leer más…
El dengue lidera las enfermedades endémicas en el país
Al igual que otras naciones, la República Dominicana también tiene enfermedades endémicas; que son aquellas que siempre están presentes en el territorio, siendo el dengue la de mayor prevalencia.
A inicios de octubre por la afección transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti se registraban 6 mil 991 contagios y 39 fallecimientos, cifras que sobrepasan las que tenía el país para la misma fecha pero del 2021, donde se habían notificado 2 mil 049 casos y 17 defunciones.
Leer más…
Realizan jornada de ginecología en hospital municipal de Yamasá para prevenir cáncer de cuello uterino
Con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino, el hospital municipal de Yamasá, dirigido por la doctora Florencia Paulino, realizó este sábado una jornada de ginecología, donde asistieron y fueron atendidas más de 60 mujeres de ese municipio perteneciente a la provincia Monte Plata.
Durante esta jornada, las damas se realizaron Papanicolau y sonografía transvaginal, con la finalidad de detectar y prevenir la enfermedad a tiempo. Leer más…
Aconsejan no abusar de la telemedicina
El 85 % de los casos de cáncer de pulmón se diagnostica tarde
El cáncer de pulmón es el tumor más letal en América Latina, responsable por 86 mil muertes por año en la región y causante de alrededor de 1,8 millones de víctimas globalmente.
En América Latina, el 85 % de los pacientes son diagnosticados de manera tardía, con pocas posibilidades de cura, ya que es una enfermedad con una tasa de supervivencia de cinco años en alrededor del 18 % de los casos. Aunque, si se diagnostica en etapas iniciales la supervivencia a cinco años aumenta a un 56 %.
Leer más… Respaldan la aprobación de ley especial sobre el autismo
La organización “Peña por un mejor país”, integrada por representantes de diversos sectores de la sociedad, planteó la urgencia de que se apruebe una ley especial que atienda y proteja a las personas con autismo.
En una carta pública al Congreso Nacional y a la sociedad dominicana en general, firmada por más de 200 integrantes de la entidad, expresa que miles de familias viven en República Dominicana situaciones muy difíciles al no disponer de los medios ni de los recursos para atender adecuadamente (TEA).
Leer más…

Los reconocidos especialistas dominicanos de la neumología y cardiología, Jorge Marte Báez y César Herrera, coinciden en que la telemedicina es una herramienta fundamental para el ejercicio de la medicina moderna, pero advierten qu su uso debe hacerse de forma inteligente y racional a fin de no perjudicar la salud del paciente.
Los altos ejecutivos de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) recordaron que la pandemia del Covid 19 afianzó la consulta a distancia en el país. Sin embargo, plantearon que en el centro se han recibido referimientos de personas con secuelas negativas del exceso de la telemedicina, porque el médico por la pantalla no puede ver cuán enfermo puede estar el paciente.
Leer más…



