Mineduc informa-02

Page 1

Mineduc

25 de enero 2017 boletín No.2

• Inicio del Ciclo Escolar 2017

Informativo

• Cobertura Escolar • Infraestructura

#CoberturaEscolar

Aumentar la cobertura y mejorar calidad de la educación,

retos del 2017 MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

1 @MineducGT


La educación en el siglo pasado versus la de hoy (I) Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Algunos recordarán cómo era la educación antes. Me refiero a una época no muy lejana, de los años 40 del siglo pasado para hoy, hace unos 75 años, todavía hay algunas personas que nos pueden dar su opinión al respecto. No existían muchas escuelas, había que caminar mucho para llegar a ellas, los caminos eran difíciles, pues no había carreteras y no cualquiera podía estudiar. En lugar de cuaderno había una tablilla, en lugar de lapicero, una tiza, el pizarrón era de madera y de color verde, se escribía en él con yeso. La memoria era la panacea, las lecciones debían ser aprendidas de inicio a fin, quien no llevaba la tarea era castigado. La regla era el instrumento por excelencia utilizado como fuente de disciplina. Los niños se sentaban en botes, tablas sostenidas en los extremos, piedras y otras formas variadas para lograr estar más o menos cómodos. Recuerdo que para las festividades pasábamos a declamar, dar mensajes o cantar. Los recreos consistían en chamuscas de futbol, cincos, trompos, ceras, electrocutados, tenta, la vuelta del toro toronjil, entre otros juegos, ya no muy comunes. Los castigos eran fuertes: reglazos, coscorrones, jalones de orejas, hincarse en maíz, entre otros, los cuales variaban de acuerdo a la imaginación de quien los aplicaba. Los padres dejaban en los maestros toda la autoridad para disciplinar a los hijos. La frase muy popular en aquellos tiempos, que instituyó Apeles Mestres: la letra con sangre entra, era perfecta para ese modelo de educación. Muchos maestros vivían en las comunidades, eran los personajes a quienes se les consultaba, probablemente su formación era muy limitada, pero mayor a la de cualquier otro de la comunidad, por lo tanto, sobresalía. Existía la norma que las evaluaciones de fin de año eran una fiesta y competencia importante, los maestros de una escuela evaluaban a los alumnos de otra, por lo tanto, debían prepararse bien para no hacer el ridículo. Habían algunos aspectos que eran sumamente indispensables que los estudiantes tuvieran muy claros, entre ellos: las tablas de multiplicar, la suma, la resta, caligrafía, ortografía, disciplina, las normas de urbanidad, entre otras. En la actualidad, hay algunas condiciones que aun se presentan, tal el caso del acceso, la carencia de mobiliario adecuado, y otros temas en mínima cuantía, sin embargo, hablaremos de la educación actual en la segunda parte de este artículo. Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Comunicación Social DICOMS 2

MINEDUC Informativo


Cobertura La ampliación de la cobertura está dirigida a lograr mayor presencia de niños en preprimaria y primaria en todo el país.

MINEDUC Informativo

Inauguran Ciclo Escolar 2017 en escuela de San Marcos La Escuela Oficial de Niñas Magdalena Mérida de Morales, en Malacatán, San Marcos, fue sede para la inauguración oficial del Ciclo escolar 2017, cuyos principales retos para las autoridades del Ministerio de Educación son aumentar la cobertura educativa y mejorar la calidad de la educación. El acto fue presidido por el presidente, Jimmy Morales; los ministros de Educación, Oscar Hugo López, y Finanzas, Héctor Julio Estrada, a quien el gobernante solicitó garantizar los fondos para el financiamiento de la educación y los programas de apoyo durante este año.

3


Se esperan mรกs de tres millones de estudiantes en el sector oficial Cobertura

A una semana de inaugurado el ciclo escolar para el presente ciclo lectivo, se ha estimado que asistirรกn tres millones de estudiantes de todos los niveles educativos del sector oficial.

Preprimaria

Primaria

Sector oficial 500 mil

Sector oficial 2 millones

Sector Privado 96 mil

Sector Privado 280 mil

Sector Municipal 1,400

Sector Municipal 2 mil

Bรกsico

Diversificado

Sector oficial 460 mil

Sector oficial 90 mil

Sector Privado 300 mil

Sector Privado 290 mil

Sector Municipal 8,600

Sector Municipal 5,200

Sector Cooperativa 155 mil

Sector Cooperativa 21 mil

Fuente: Direcciรณn de Planificaciรณn Educativa, DIPLAN

4

MINEDUC Informativo


Espacios dignos y saludables para el aprendizaje

Mineduc impulsará reparación de mil 700 escuelas El Ministerio de Educación retomará la reparación y remozamiento de edificios escolares con la inversión de Q105 millones para 1,700 establecimientos educativos. 750 escuelas de preprimaria, primaria y básico

Q15 millones en Remozamiento

Q25 millones en equipamiento y mobiliario en edificios

Edificios de básico y diversificado

Todo el país

Escuelas de preprimaria y primaria

Q25 millones

Q15 millones en mobiliario escolar

en reparación de techos y muros

Q15 millones de construcción

Tecnológico en Huehuetenango y en Amatitlán

Q10 millones de equipamiento Institutos Técnico Vocacional Imrich Fischmann en la capital y Tecnológico de Mazatenango

Fuente: Dirección de Planificación Educativa, DIPLAN

MINEDUC Informativo

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.