Mineduc Informa No. 46

Page 1

Mineduc Informativo Ministro recibe

16 de diciembre de 2019 boletín No. 46 • Ministerio de Educación promoverá cultura de transparencia con estudiantes • Mineduc presenta logros para fomentar la educación inclusiva • Presentan proyectos educativos

Oscar Hugo López

reconocimiento

internacional

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La prolongación de la especie Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Las personas, las familias, las comunidades, las sociedades, van cambiando. No hay nada más seguro que el cambio remarcaba Albert Einstein. En la escuela nos enseñaron que un ser humano nace, crece, se reproduce y muere, era común que la escuela difundiera esa afirmación en forma categórica. Reproducirse en la época actual se está tornando más difícil, estamos llegando al momento de la historia en donde muchas parejas deciden ya no tener hijos. En las sociedades llamadas “desarrolladas” hay algunas decisiones que cada vez se hacen frecuentes, como la unión en pareja, el tipo de pareja que por cierto, cada vez es más diferente a lo que estábamos acostumbrados por cultura y por religión, igualmente cuando la unión se da, ya no existe una de las aspiraciones que antes era la más común: reproducirse. Otras parejas decidían prolongar su reproducción y luego de muchos años de casados, ya cuando su condición material y psicosocial estaba mejor, venían los hijos. Algunos más conservadores tomaban la decisión de tener cuántos hijos Dios les diera, con la convicción que los hijos son una bendición y no hay que regularlos o evitarlos. En la actualidad, la conformación de la vida en pareja ha cambiado en forma impresionante, lo cual no será motivo de análisis en este artículo, pero a manera de ejemplo, podemos decir que ya no existe únicamente la figura tradicional de la pareja para conformar la familia, integrada por un hombre y una mujer, y que sólo de esta forma se puede tener hijos. Ahora es muy

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

común que las parejas conformadas en forma tradicional (hombre-mujer), decidan desde antes de casarse o estar en una relación de unión libre no tener hijos. Por lo tanto, cada vez son menos niños los que hay en los países. Hay países que están cerrando sus escuelas, pues cada vez tienen menos niños en las aulas o bien ya no hay niños en algunos grados. Han creado programas especiales para incentivar la tenencia de hijos. En estos países la cantidad de adultos mayores crece y los niños y jóvenes descienden. Las parejas están sustituyendo a los hijos por mascotas, las cuales se vuelven como las herederas y a quienes se les ofrece las atenciones especiales, hasta les ponen el apellido familiar. Con el nacimiento de un niño se garantiza la prolongación de la especie, él es parte importante de la familia; con ello se garantiza la continuidad en su árbol genealógico. Por eso cuando viene al mundo un niño con él se prolonga la especie, y por ello, quiero dedicar este espacio a Sebastián Eduardo, quien al nacer el 23 de julio de 2018, reafirmó la prolongación de la vida de quienes son parte de él. Una generación más en la familia ya está garantizada. Dios bendiga su vida, la de sus papas, abuelitos y demás familia. Al nacer cambian los grandes afanes de sus padres y con ello toman decisiones tan complejas, especiales y visionarias, todas en función de su futuro. La madre patria les reciba y sea el lugar del inicio de múltiples realizaciones y que siga garantizando la prolongación de los apellidos que componen su nombre. Un gran abrazo y beso en la frente.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación David Estrada Noticias Institucionales Nadra Cristina Molina Edin Hernández Julieta Méndez Soto Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

2

MINEDUC Informativo


Momento de la firma del Convenio entre el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas y el contralor general de Cuentas, Edwin Humberto Salazar.

Ministerio de Educación promoverá cultura de transparencia con estudiantes

E

l ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas y el contralor general de Cuentas, Edwin Humberto Salazar firmaron un convenio marco de cooperación para implementar programas de capacitación, jornadas, talleres, seminarios, diplomados, certificaciones y proyectos de formación en valores dirigidos a estudiantes de primaria, básico y diversificado; así como a empleados y funcionarios de la Contraloría General de Cuentas y del Ministerio de Educación (Mineduc).

El ministro López Rivas, enfatizó:“Firmamos este Ministerio de Educación para promover y elevar la cultura de convenio con una de las instituciones relevantes la transparencia y rendición de cuentas como una práctica y trascendentes en el país: la Contraloría General ciudadana desde la niñez y la juventud. Agradezco la intención de Cuentas, porque es una institución que vela de trabajar por la confianza, credibilidad y confirmar nuestro por la transparencia, que debe garantizar que compromiso institucional para construir una Guatemala próspera en un marco que sea ejemplo y testimonio de los funcionarios públicos y las personas en su probidad e integridad, eficiencia y transparencia”, destacó el comportamiento público y administrativo hagan contralor.

las cosas bien”.

“Este convenio tiene una relevancia extraordinariamente importante porque Guatemala tiene enormes antecedentes de actos y períodos donde se ha puesto de manifiesto el comportamiento inadecuado de sus funcionarios y nosotros somos parte importante para evitar que esa historia se repita en el país, estamos llamados a cambiar esa historia con nuestros actos”, añadió el titular de la cartera educativa. “Para la Contraloría General de Cuentas es muy importante la firma de este convenio porque unimos esfuerzos con el MINEDUC Informativo

El Mineduc se compromete a participar en el diseño de los programas y estrategias de implementación en conjunto con la Contraloría; facilitar a empleados de la Contraloría la certificación de competencias para cumplir con los procedimientos establecidos, entre otros. La Contraloría proporcionará materiales pedagógicos y promocionales para utilizar en los programas, así como participar en la Comisión de Implementación y Seguimiento, entre otros. El convenio tendrá un plazo de dos años y entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción. 3


Mineduc presenta logros para fomentar la educación inclusiva

E

n el marco de las actividades conmemorativas del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Educación presentó los principales logros para garantizar el derecho a la educación a estudiantes con discapacidad, en donde destaca la creación de 42 Centros de Recursos para Educación Inclusiva (CREI).

En la actividad participaron el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas; el director y representante de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Julio Carranza; el director General de Educación Especial, William Johel Patzán; la presidenta del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), Rosa Idalia Aldana y la Defensora de los derechos Humanos, Ana Ruth Mérida, así como personal de dichas instituciones. El ministro de Educación López Rivas, expresó “Quiero agradecer de manera especial a todas las instituciones involucradas en las acciones de avance de este tema, porque no las hemos hecho solos, se ha tenido el apoyo e impulso de personas y organizaciones; de manera que necesitamos seguir haciendo acciones con los maestros, padres de familia, con la sociedad en general para que se aborde de forma distinta este tema en miras de la inclusión educativa”. Una de las principales acciones desarrolladas por el Mineduc a través de la Dirección General de Educación Especial (Digeesp) es la creación e implementación de los CREI, a través del Acuerdo Ministerial 2815-2019, que brindan servicio educativo que promueve la inclusión en el sistema educativo nacional. Dichos centros atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad con tres líneas de acción: la formación docente, el acompañamiento

a estudiantes y la atención a padres de familia para garantizar y promover la educación en un marco de igualdad, calidad, acceso, equidad y permanencia en el aula. La Digeesp dispone de 71 centros de recursos, de los cuales 42 ya están en funcionamiento y el resto iniciarán operaciones en enero, en establecimientos educativos públicos o instalaciones con seguridad y accesibilidad. Además, cuentan con mobiliario y equipo para organizar capacitaciones, asesorías y reuniones de trabajo técnico junto a instituciones afines, así como tutorías para docentes regulares para promover la educación inclusiva y su proyección a la comunidad. Los primeros CREI funcionan en Alta Verapaz, Guatemala Oriente, Guatemala Occidente, Huehuetenango, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez y se prevé culminar la implementación de 20 centros más para finalizar el 2020. En otras acciones, se incrementaron 1,257 becas para alumnos con discapacidad del 2016 a la fecha con el fin de garantizar mayor cobertura a quienes presenten discapacidad en situación de vulnerabilidad, y se han desarrollado acciones para incrementar la formación docente y fortalecimiento de capacidades a través del Diplomado en Educación Inclusiva virtual apoyado por la Cooperación Alemana y el Diplomado en Discapacidad visual y sordo ceguera que permitió formar a 512 docentes y 84 tutores durante el 2019.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López (c) acompañado del director de la Digeesp, William Patzán (Izq.); el representante de Unesco, Julio Carranza; la presidenta de Conadi, Rosa Idalia Aldana y la Defensora Ana Ruth Mérida.

4

MINEDUC Informativo


Ministro Oscar Hugo López recibe reconocimiento internacional por promover la educación

E

l ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas recibió el reconocimiento JICA President Award 2019 de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA, en inglés), por los logros obtenidos en beneficio de la educación de la niñez y juventud guatemalteca durante su gestión, iniciada en enero del 2016 a la fecha.

El reconocimiento fue entregado por el representante de JICA en Guatemala, Naotaka Yamaguchi, quien exaltó que la labor del ministro ha sido de gran importancia para la educación del país. El titular de la cartera educativa, expresó:

cual forma parte hoy de la política del Ministerio de Educación. En la actividad también participaron los viceministros de Educación Héctor Canto y María Eugenia Barrios de Mejía; el presidente de la Asociación

Guatemalteca de Becarios del Japón, Adonai Cajas y exbecarios de JICA del Ministerio de Educación y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Estoy agradecido con la Agencia porque le ha dado seguimiento a mi trabajo desde que fui becado por Japón en el 2007. Recordó que la creación del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D) fue el proyecto que presentó como becario, y que desde su implementación en el 2009 ha beneficiado más de 25 mil docentes en servicio. Naotaka Yamaguchi, expresó: “Hoy es

Entrega de reconocimiento al ministro de Educación, Oscar Hugo López.

Además, dio a conocer que para entregar este premio tiene que tener mucha justificación como lo es la aplicación del programa PADEP/D, el

Reunión previa a la entre del reconocimiento al ministro de Educación, Oscar Hugo López.

un día muy importante para mí porque tengo el honor de entregar este reconocimiento muy especial al doctor López Rivas por su contribución al desarrollo de Guatemala, por sus proyectos y su relación con exbecarios”.

MINEDUC Informativo

5


Mineduc agradece apoyo a organización para fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural

El viceministro Daniel Domingo López (2do. a la izquierda), durante la presentación del informe.

L

a organización cooperante Enfants du Monde (Niños del Mundo), presentó su informe de trabajo al Ministerio de Educación sobre la implementación del programa de fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural comprendido en el período del 2016 al 2019, para el beneficio de niños de primaria de Cobán, Alta Verapaz y Tecpán, Chimaltenango.

El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López agradeció a la organización cooperante por su contribución para fortalecer la pertinencia en la educación bilingüe intercultural y su apoyo en la creación de condiciones para una educación de calidad en el sistema educativo nacional. El programa implementa la aplicación Pedagogía del texto bilingüe intercultural en cien centros educativos de la región Q’eqchi, en Cobán y ocho establecimientos de la región de Kaqchikel, en Tecpán. Además, fortalece la formación docente, así como la profesionalización de técnicos de las Direcciones Departamentales de Educación de estas regiones, la producción de materiales educativos y apoyo para padres de familia en el proceso escolar. Enfants du Monde es una oenegé suiza, fundada en 1968, con sede en Ginebra, que ofrece desde hace 50 años, educación de calidad y acceso a los servicios de salud a niños desfavorecidos de algunos de los países más pobres del mundo. El objetivo es ayudar a las poblaciones locales a que mejoren sus condiciones de vida y a alcanzar un mayor nivel de autonomía. Gestiona 15 proyectos en las áreas de educación, salud y formación en siete países: Bangladesh, Burkina Faso, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití y Nigeria. 6

Presentan proyectos de Educación

U

n total de 42 programas y proyectos que impulsan 17 fundaciones, asociaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales fueron certificadas por el Ministerio de Educación por su contribución para llevar educación a miles de niños y jóvenes en el país, proceso que está a cargo de la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace).

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, expresó: “La

educación transforma vidas y cambia comportamientos y es como un agente detonador en el cambio social, por ello ahora multipliquen y compartan sus buenas experiencias, lo aprendido y muchas gracias por confiar en esta humilde institución para certificar sus programas”. Con la promoción de estos eventos, el Ministerio de Educación cumple y avanza con la política de aseguramiento de la calidad educativa, al reconocer oficialmente los programas implementados por instituciones que prestan servicios educativos como apoyo. Durante el evento también fueron exhibidas las experiencias exitosas de algunas instituciones, cuyos representantes manifestaron satisfacción porque el proceso permitió incidir de forma directa en el aula por medio de metodologías y estrategias innovadoras, lo cual refleja compromiso con mejorar la calidad educativa. Las instituciones participaron de manera voluntaria en el proceso de acreditación y certificación, el cual está regulado por el Acuerdo Gubernativo No. 225-2008.

Inauguran presentación de proyectos.

MINEDUC Informativo


Finalizan Momento de Formación Cívica 2019

E

l Ministerio de Educación llevó a cabo el último Momento de Formación Cívica del 2019, el pasado 2 de diciembre con la participación del viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Inocente Moreno Cámbara, Ana Cecilia Vásquez, directora ejecutiva de la Fundación Intercultural y Educativa (AFS) Guatemala y empresaria guatemalteca y personal administrativo de Planta Central de la cartera educativa.

El viceministro José Moreno junto al personal reconocido por su labor en la institución.

el mejor de los éxitos, la mejor de las aventuras y ojalá se nos permita ver que al fin la masa crítica se une para procurar el cambio”, añadió el viceministro. Cecilia Vásquez, directora de AFS Guatemala, expresó: “La educación permite asumir un rol activo a nivel local y global; además que el educando sea capaz de enfrentar y resolver los retos globales, y se convierta en un reactivo para un mundo más pacífico, tolerante, inclusivo, seguro y sostenible, es decir, la educación para la ciudadanía global es holística”.

Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno.

El viceministro Moreno Cámbara, destacó: “En este

En el acto fueron homenajeados Ingrid Jeanette Yoc Calderón, de la Dirección de Desarrollo Magisterial; Jennifer Sosa Ramírez, del Consejo Nacional de Educación; Pedro Israel Pérez López, del Comité Nacional de Alfabetización; Stefanny Mercedes Mendoza Chavarría, del Jurado Nacional de Oposición, Edwin Rolando Rodríguez García, de la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa y Marlon Augusto Morán González, de la Junta Calificadora de Personal.

Ministerio se generan las estrategias no para cambiar al mundo, sino para educar a los líderes que van a cambiar el mundo; tenemos que empezar por trabajar en equipo por conocernos También recibieron un reconocimiento César Augusto y volvernos empáticos”. Fernández Fernández, por contribuir significativamente al progreso de la Academia de Ciencias en Guatemala, y Máximo “Desde ya gracias por todo el trabajo que hicieron en conjunto Fidel Letona Estrada, por su amplia contribución al desarrollo con nosotros, gracias por mostrarnos que están llenos de de la ciencia a través de la Olimpiada Nacional de las Ciencias. talentos y en nombre del Ministro y Viceministros les deseamos MINEDUC Informativo

7


Departamentales Jutiapa: Capacitan a directores en estrategia ENTRE En el marco de la implementación de la estrategia ENTRE, con la finalidad de lograr la transición exitosa de los estudiantes de sexto grado al ciclo básico, 90 directores de institutos de Telesecundaria fueron capacitados en el uso de la guía didáctica para promover la transición de los alumnos de sexto primaria a la siguiente etapa. Profesionales de Entrega Educativa de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa (Dideduc) impartieron los conocimientos que permitirán el empoderamiento de directores y docentes sobre la importancia e implementación de la Estrategia Nacional ENTRE. La jefa del Departamento Técnico Pedagógico, Fulvia Azucena Colocho de García, refirió: “Se espera contar con la buena disposición y apoyo de los directores y docentes para implementar la Estrategia ENTRE para el próximo año, con el propósito de tener mayor inscripción de estudiantes en primer grado básico y lograr la permanencia para que finalicen el ciclo básico”.

Quetzaltenango: Encuentro regional sobre Alimentación Escolar Con el objetivo de promover buenas prácticas alimenticias y fortalecer la salud y la nutrición de los estudiantes en los centros educativos públicos del país, se llevó a cabo un Encuentro Regional de buenas prácticas en Alimentación Escolar al cual asistieron delegaciones de Sololá, Quiché, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango, Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango, que fue sede de la actividad. Durante el evento se compartieron las experiencias exitosas y buenas prácticas en alimentación desarrolladas en diversos centros educativos de cada departamento, y se dieron a conocer distintas propuestas de menús escolares para el ciclo 2020.

Chiquimula: Clausuran diplomado en prevención de violencia Docentes de los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED) y profesionales de la Comisión de Seguimiento de Casos de Violencia de la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula (Dideduc), culminaron el Diplomado Aproximaciones epistemológicas a las violencias sexuales y raciales en Guatemala. La capacitación estaba dirigida a fortalecer los conocimientos de los profesionales para el abordaje de prevención de la violencia desde la perspectiva de género racional en centros educativos de nivel medio. El diplomado fue facilitado por profesionales de la Universidad Rafael Landívar a través del Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad y la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala, con apoyo de la Asociación Nacional de Padres de Familia de los NUFED, coordinado por la Dirección General de Educación Extraescolar. El proceso duró 15 horas, distribuidas en varias sesiones de acuerdo con la temática para que los asistentes participaran en círculos de calidad, intercambio de experiencias y aportar conocimientos sobre cada tema desarrollado.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.