Mineduc Informa No. 45

Page 1

Mineduc Informativo

02 de diciembre de 2019 boletín No. 45 • Ministerio de Educación certifica competencias de guatemaltecos en Estados Unidos • Clausuran diplomados en Educación por Alternancia • Mineduc certifica 42 programas educativos

Instituto Alejandro Córdova

realiza

cambio de la Rosa

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El equipo de trabajo en los últimos cuatro años Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Indudablemente cada trabajo requiere compañeros nuevos, algunos que tienen años de estar en la institución y otros que llegan con uno. A veces los que llegan con uno son los menos, en el caso personal fueron pocos a quienes conocía previamente, otros llegaron producto de un proceso de selección y la mayoría ya estaba trabajando en la dependencia, su experiencia, buena conducta, imparcialidad, política y su compromiso con la educación fueron claves para su continuidad. Me considero afortunado porque durante los cuatro años de mi gestión conté con lineamientos claros y con la madurez política de las autoridades centrales, lo cual hizo que no hubiera influencias nefastas para las instituciones. Nunca recibí una orden de colocar a alguien en una posición, sin que éste contara con el perfil y menos sin la intención de trabajar. Retomo a los miembros del equipo: tuve la dicha de contar en el equipo central con personas de buen nivel, profesionales con conocimiento, capaces de enfrentar con altura momentos de crisis, manejo técnico y político si era necesario, desde una citación en el Congreso de la República, hasta una entrevista en radio o televisión. A veces se asignaba una interpelación con poca anticipación, pero la calidad de su compromiso y preparación era tal, que no se notaba la celeridad con que se había actuado.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

Eso es algo que reconozco y valoro sobremanera, la ayuda de un equipo que contribuyó en la resolución de problemas. Hace muchos años, seguramente más de 30, inicié la formación de grupos, participando activamente en procesos de elección y agradezco de manera especial a mi particular amigo Emilio González, a quien debo que me haya invitado a ser parte de su grupo y de quien aprendí mucho de lo que ahora uso en mi labor diaria. Él decía: en todo grupo necesitas desde el analítico, el negativo, el despistado, el servicial, el leal, el que siempre va adelante, el que puede hasta pelear por uno, el que puede ser tu competencia, el que solo hace bulto, el que hace reír y disfrutar a todos, el que quiere tu puesto, el que no está de acuerdo con lo que haces, pero sigue en el grupo. De todos aprendes y de todos necesitas, nunca los demerites, todos son importantes, siempre llega el momento y el turno para cada uno. Te enseñan. Siempre he tenido clara esta recomendación, he organizado muchos grupos en mi vida y ese criterio siempre lo he tenido presente. Mi equipo fue así durante los cuatro años de gestión al frente del Ministerio de Educación. Aprendí siempre de ellos, a pesar de las vicisitudes que he vivido, no subestimo a nadie del equipo, sin él no habría tenido los resultados que ahora tenemos. Cada uno de ustedes ha sido parte importante de mi labor en el Ministerio. Gracias a todos.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación David Estrada Noticias Institucionales Nadra Cristina Molina Edin Hernández Julieta Méndez Soto Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

2

MINEDUC Informativo


Ministerio de Educación certifica competencias de guatemaltecos en Estados Unidos

E

l Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) certificó al segundo grupo de guatemaltecos residentes en Estados Unidos para validar la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de la vida, durante un acto efectuado el 27 de noviembre en Chicago, para hacer un total de 536 personas reconocidas en dos fases.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López señaló que la entrega de certificaciones en Estados Unidos es un complemento al trabajo iniciado en Guatemala, para reconocer la experiencia y conocimiento adquirido por guatemaltecos en su trabajo a lo largo de la vida. Para la segunda fase de la certificación se reconoció a 310 connacionales residentes en Estados Unidos que se sumaron a los 224 que recibieron su diploma en el primer proceso, explicó el titular de la cartera educativa.

El SCC tiene cobertura a nacional e internacional para la atención con enfoque inclusivo de todas las personas a partir de los 15 años de edad, que deben acreditar experiencia mínima de cinco años en la práctica de un oficio u ocupación; copia del documento personal de identificación; completar el formulario de solicitud de evaluación de competencias en www. pronea.gt y esperar la programación de la evaluación.

La segunda fase también comprende dos grupos, uno que fue el 27 de noviembre en Chicago, y el segundo, el 7 de diciembre en Maryland. A la fecha ya suman 42 ciudades en cinco estados atendidas. Con la certificación se incentiva el emprendimiento en distintos oficios u ocupaciones en correspondencia con estándares de desempeño laboral y que permite dignificar socialmente a las personas mediante el reconocimiento y la certificación de sus saberes, oficios y ocupaciones.

Guatemaltecos que recibieron la certificación en Chicago.

La primera Dama de la Nación, Patricia de Morales (centro) y la viceministra de Educación Extraescolar, Karina De León (Der.) comparten con guatemaltecos certificados.

MINEDUC Informativo

3


Clausuran diplomados en Educación por Alternancia

C

on la participación de 72 profesionales, entre docentes y personal administrativo del Ministerio de Educación, se clausuraron los diplomados “Especialización y proyectos educativos en el Sistema Pedagógico de Alternancia” y “Acompañamiento y proyectos de Investigación Acción, en la Formación Docente en Alternancia”, avalados por la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López; el viceministro Técnico, Héctor Canto; el director de EFPEM, Danilo López y el asesor del Depacho, Enrique Cortez comparten con quienes recibieron el diploma de Educación en Alternancia.

preprimaria y primaria, con pertinencia al contexto cultural y lingüística; entrega de fondos para los Programas de Apoyo, en particular con Q1,789.4 millones para Alimentación Escolar, entre otros. Pedro Puig Calvó felicitó a los docentes por culminar su formación, que además les permitió romper el temor a estudiar con un modelo digital, convirtiéndose en investigadores, y destacó el liderazgo del ministro López Rivas para impulsar el modelo de educación en alternancia. Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas.

La clausura estuvo a cargo del ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas; acompañado del viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía; el director de la EFPEM, Danilo López, y el secretario general de la Asociación Internacional de los Movimientos Familiares de Formación Rural (AIMFR), Pedro Puig Calvó. El titular de la cartera educativa destacó algunos de los logros durante los cuatro años al frente del Mineduc, como no haber enfrentado huelga magisterial, aumentar los días efectivos de clases, con récord en 2019 de 193 días; nuevos textos para 4

El primer diplomado duró nueve meses y se desarrolló con apoyo de una plataforma virtual de siete módulos, con el objetivo de especializar en el sistema pedagógico de alternancia en Guatemala y finalizó con la elaboración de un proyecto de Investigación Pedagógica Aplicada. Con el segundo diplomado se brindó acompañamiento a los docentes-monitores que recibieron el primer diplomado, con 500 horas de trabajo durante diez meses, y tuvo como objetivo introducir elementos de investigación, conocimiento de las Tecnologías de Información y la Comunicación en la formación de formadores en un ambiente virtual de Alternancia.

MINEDUC Informativo


El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López encabezó la mesa principal, conformada por especialistas en la temática.

Profesionales del Mineduc participan en Seminario de Educación Bilingüe e Intercultural

C

on el objetivo de identificar las buenas prácticas en la lectoescritura, así como evidenciar la importancia de la escritura bilingüe y cómo se puede dar continuidad a las políticas educativas existentes, se llevó a cabo el seminario “Innovaciones en Lectoescritura Bilingüe Intercultural 2019”, encabezado por el viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Educación, con apoyo de Save The Children, Catholic Relief Services (CRS), Project Concern International (PCI), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Juárez y Asociados, Inc y el Proyecto de Desarrollo Santiago (Prodessa). El viceministro Domingo López en su intervención agradeció “la colaboración de los cooperantes Save The Children, CRS y PCI porque nos apoyan para construir la democracia en Guatemala a través de la educación. Deseo que este seminario sea otro aporte fundamental para consolidar pasos claros y seguir avanzando en la construcción de este estado intercultural”.

Personal técnico de las direcciones departamentales de Educación, directores y docentes de establecimientos educativos.

La actividad fue impartida al personal técnico de las direcciones departamentales de Educación, directores de centros educativos, docentes y representantes de organismos no gubernamentales que impulsan programas de lectoescritura. Durante el Seminario se desarrollaron foros, conversatorios y talleres con los temas Buenas prácticas e investigación en Lectoescritura bilingüe; Vivenciar experiencias metodológicas de EBI en el aula, Retos para la implementación de la lectoescritura EBI hacia el K´atún 2032. Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López.

MINEDUC Informativo

5


Mineduc certifica 42 programas educativos

E

l Ministerio de Educación certificó a 42 programas o proyectos a cargo de 17 instituciones como fundaciones, asociaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que colaboran con brindar educación a niños y jóvenes del país, como contribución al sistema educativo nacional.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, expresó: “La educación

transforma vidas y cambia comportamientos y es como un agente detonador en el cambio social, por ello ahora multipliquen, compartan sus buenas experiencias, lo aprendido y muchas gracias por confiar en esta humilde institución para poderles certificar”. Con la promoción de estos eventos, el Ministerio de Educación cumple y avanza con la política de aseguramiento de la calidad educativa, reconociendo los programas implementados por instituciones que prestan servicios educativos, evaluación y acreditación que está a cargo de la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace). Durante el evento también fueron exhibidas las experiencias exitosas de algunas instituciones, cuyos representantes manifestaron satisfacción porque el proceso permitió incidir de forma directa en el aula por medio de metodologías y estrategias innovadoras, lo cual refleja compromiso con mejorar la calidad educativa. Las instituciones participaron de manera voluntaria en el proceso de acreditación y certificación, el cual está regulado por el Acuerdo Gubernativo No. 225-2008.

La viceministra de Educación Extraescolar y Alterntiva, Karina De León entrega diplomas de personas certificadas en Educación Radiofónica.

Ministerio de Educación certifica a tutores de Educación Radiofónica

E

l Ministerio de Educación (Mineduc) entregó la certificación a 54 tutores del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), quienes laboran en la entrega educativa en la modalidad a distancia o semipresencial, proceso que está a cargo de la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace).

En el acto de certificación participaron la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, Emy Karina de León; la directora general de Digeace, Ingrid Sucely De León de Díaz; la directora departamental de Educación Guatemala Norte, Susana Gularte y la directora general de la Asociación de Servicios Educativos y Culturales de IGER, Geraldina Camargo. El proceso de certificación tuvo una duración de nueve meses y se desarrolló de marzo a noviembre del presente año. Los tutores certificados resaltaron que para ellos es importante recibir la constancia al considerar que esta modalidad de entrega ha cobrado auge en los últimos tiempos debido a la problemática social, económica y movilidad de las personas, constituyéndose en una alternativa más de formación académica. Asimismo, se informó que la certificación continúa abierta para que puedan optar a dicha validación todas las instituciones educativas de educación extraescolar que implementan la modalidad a distancia y semipresencial en todo el país.

El viceministro de Calidad Educativa, José Moreno Cámbara comparte con la directora de Digeace, Sucely De León (Der.) y sus subdirectoras.

6

Las entidades interesadas pueden presentar la solicitud de certificación de tutores, como lo establece la normativa legal Acuerdo Ministerial No. 3590-2011. MINEDUC Informativo


Cambio de la Rosa de la Paz en homenaje al Instituto Alejandro Córdova de Huehuetenango

C

on ocasión de celebrar el 68 Aniversario de fundación, el Instituto Normal Mixto Alejandro Córdova (INMAC) de Huehuetenango fue reconocido como Embajador de la Paz con el Cambio de la Rosa de la Paz durante un acto efectuado en el Palacio Nacional de la Cultura, en agradecimiento por la labor educativa impulsada durante su existencia.

Durante el acto de entrega de esta distinción participaron los ministros de Educación, Oscar Hugo López Rivas y de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas, y la directora del INMAC, Adela María Calderón. El titular de la cartera educativa destacó la trayectoria del plantel homenajeado, que forma parte de los institutos y escuelas normales, fundados en Guatemala con influencia de Francia, en donde fueron creados para la formación docente en 1671 por Juan Bautista de La Salle, un sacerdote, teólogo y pedagogo. “El Instituto Alejandro Córdova es un centro de MINEDUC Informativo

El ministro de Educación, Oscar Hugo López entrega el reconocimiento a la directora del INMAC, Adela Calderón. A la derecha el titular de Cultura, Elder Súchite Vargas.

7


estudios de mucho valor, por lo cual los estudiantes, docentes y egresados tenemos el compromiso de hacer las cosas bien”.

de Huehuetenango y departamentos cercanos debido a su trayectoria y al desenvolvimiento que alcanzan los egresados.

El ministro de Cultura recordó que la distinción de Embajador de la Paz se otorga a la persona o institución que promueve una cultura de paz, e hizo énfasis en la calidad de los egresados “como el ministro Oscar Hugo López, un profesional de alto valor en la educación del país y un ejemplo en el Gabinete de Gobierno en donde se destacan sus logros en el Ministerio de Educación”, así como el vicepresidente electo, Guillermo Castillo.

En mayo de 1963, mediante Acuerdo Ministerial fue nombrado “Instituto Normal Mixto Alejandro Córdova”, y en 2014 amplió su oferta educativa con la carrera de Magisterio Preprimario. También en ese año egresó la primera promoción de Bachilleres en Ciencias

y Letras con Orientación en Educación y la última promoción de Magisterio Primario. En 2015 se graduó la primera promoción de Maestros de Educación Infantil Bilingüe Intercultural, y el año pasado celebró el Aniversario de Oro del edificio que ocupan. Además, este año comenzó la primera promoción de Bachillerato en Ciencias y Letras.

La directora del plantel agradeció la designación de Embajadores de la Paz, lo cual, aseguró, les compromete a continuar la calidad en la formación de profesionales al servicio de Huehuetenango y del país. El establecimiento fue fundado en 1951, según Acuerdo Gubernativo No. 22 y ha albergado a cientos de jóvenes

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, firma el Libro de Oro de la distinción de Embajadores de la Paz del lNMAC.

Directores, docentes y estudiantes del Instituto Alejandro Córdova participaron en la actividad.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López (C) comparte con personal docente, administrativo y estudiantes del Instituto Alejandro Córdova de Huehuetenango.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales Jutiapa: Docentes reciben certificación sobre calidad educativa En el marco de la estrategia de Calidad Educativa que impulsa el Ministerio de Educación, se entregaron las certificaciones de los Procesos de Acreditación de centros educativos, docentes y directores de establecimientos públicos y privados de Jutiapa. El director departamental de Educación, Carlos Roberto Argueta Zúñiga, manifestó que los docentes y directores que lograron la certificación deben marcar la diferencia a través de la mejora de la calidad educativa de sus alumnos. Agregó que la certificación es un compromiso para poner en práctica los conocimientos que hicieron posible que estén certificados por la Dirección General de Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Digeace). En representación de Digeace asistieron las profesionales Ana Karina Pineda y Maribel Carrillo Vallejos, quienes informaron que la certificación fue un proceso en el que los participantes invirtieron tiempo y dedicación para documentar las acciones que ya han impulsado, pero deben darle una mejora continua a cada acción. Explicaron que la certificación tiene vigencia por 2 y 3 años, y posteriormente vienen otras etapas de mejora.

Chiquimula: Estudiantes de primaria acelerada se gradúan Más de cien estudiantes de Chiquimula obtuvieron su certificado del nivel primario, luego de cumplir con el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia / Primaria Acelerada (PEAC), a cargo de la Dirección General de Educación Extraescolar que impulsa el Ministerio de Educación. El objetivo de este programa es brindar los conocimientos y acreditación a quienes por la distancia geográfica en que se encuentran no pueden asistir a los lugares donde se ofrecen los programas educativos de su interés, asimismo que tengan oportunidad de generar ingresos económicos. El PEAC brinda oportunidad a las personas que saben leer y escribir, pero desean continuar o completar su educación primaria, de forma gratuita. El Programa está dirigido a niños con sobre edad escolar, jóvenes y adultos que no han tenido acceso a la educación para que puedan completar su proceso de formación.

MINEDUC Informativo

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.