Mineduc Informa No. 42

Page 1

Mineduc Informativo

11 de noviembre de 2019 boletín No. 42 • Ministro de Educación agradece a maestros por 193 días de clases • Miles de estudiantes participarán en “Escuela de Vacaciones 2019” • Instituto Experimental recibe vídeos “Serie evaluar para aprender”

Mineduc premia Feria STEAM MINEDUC Informativo

@MineducGT

II

2019

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


LA FERIA NACIONAL DE EDUCACIÓN STEAM 2019 Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Siempre tuve la inquietud de hacer un evento grande en el que los estudiantes tuvieran la oportunidad de expresar su naturaleza creativa, hacer volar su imaginación y rescatar la parte emocional a través de esta naturaleza imaginativa e inventiva, de trascender y ejercer la libertad de crear.

Como resultado de esa inquietud, el 7 de noviembre del año en curso, tuvimos la oportunidad de participar en la etapa final de la segunda Feria Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática 2019 (STEAM).

Hace unos años tuve la oportunidad de enviar a un evento fuera del país a Hugo Nery Bach, mi asesor y amigo, a Hugo Reyes; encargado del programa Innova del Ministerio de Educación y a Percy Méndez, mi abogado y amigo, consistente en una feria educativa internacional. Ellos regresaron motivados con la dinámica y deseosos de encontrar la oportunidad de que nuestros estudiantes encontraran una actividad como esta para manifestar su creatividad.

Fue un momento maravilloso ver a niños de preprimaria, primaria, y jóvenes de secundaria y del nivel superior, así como personas adultas pertenecientes al Subsistema Extraescolar participar en este evento. Motiva y compromete a seguir trabajando con ahínco y esfuerzo, por lograr más oportunidades para que la población escolar exprese y exponga públicamente sus ideas, innovaciones y poner de manifiesto su creatividad y el espíritu emprendedor de los guatemaltecos.

Esta actividad se celebra por segundo año consecutivo, luego de que, por acuerdo gubernativo, quedó instituida para que año con año se organice en todo el territorio nacional.

No dudé entonces en asignarles la tarea de crear el proyecto, para organizar en Guatemala la Feria Nacional de la Educación. La idea fue vincular a múltiples sectores en la organización de este ambicioso proyecto: La Dirección General de Gestión de Calidad Educativa (Digecade), del Ministerio, del ministerio de Educación, tomó el control y esta dirección es la que ahora se encarga de realizar tan magno evento.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación David Estrada Hernández Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ministro de Educación agradece a maestros

E

l ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas agradeció a aproximadamente cuatro mil docentes de Jutiapa su compromiso y dedicación que permitió alcanzar 193 días promedio de clases en el 2019, según manifestó durante un acto para concluir el Ciclo Escolar del presente año.

También agradeció al magisterio por la importante labor cumplida en beneficio de la educación de niños y jóvenes durante estos cuatro años de gestión, instándoles a continuar el trabajo con la vocación de servicio que debe caracterizar a los docentes. Agregó que los maestros decidieron elegir esta carrera por vocación, porque enseñar a otros constituye el pilar fundamental para la conservación de una sociedad culta, capaz de multiplicar saberes y transformar la sociedad. Alrededor de cuatro mil maestros recibieron al Ministro de Educación, quien fue acompañado por el director general de Coordinación de las direcciones departamentales de Educación, Byron González Casiano.

MINEDUC Informativo

El director departamental de Educación de Jutiapa, Carlos Roberto Argueta Zúñiga, agradeció al Ministro de Educación el apoyo brindado en beneficio de la calidad de la educación de los niños; le entregó un reconocimiento en nombre de la comunidad educativa, asimismo, agradeció al magisterio y comunidad educativa en general su constancia en el desarrollo de los diferentes procesos. Durante la actual administración se incrementaron los días de clases en cumplimiento de los ejes de Cobertura y Calidad, equidad e inclusión, al sumar un promedio de 177 días efectivos de clases en 2016; aumentar a 183 días en 2017; así como a 188 el año pasado, y en actual que se rompió la barrera de los 190 días de asistencia a las aulas.

3


Alumnos participan en II Feria Nacional de Educaciรณn STEAM 2019

4

MINEDUC Informativo


El ministro de Educación, Oscar Hugo López; los viceministros de Educación, Héctor Canto, Daniel Domingo López y Emy Karina de Léon, y el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Ovidio Monzón junto a estudiantes que presentaron sus proyectos en la II Feria Nacional de Educación STEAM.

Niña de preprimaria participa activamente en su proyecto de arte en la Feria STEAM.

Niños de primaria con gran habilidad presentaron sus proyectos en la II Feria STEAM.

U

n total de 15 proyectos fueron destacados de los más de 300 presentados en la segunda Feria Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática 2019 (STEAM, en inglés), por estudiantes de preprimaria, primaria, básico, diversificado, universitarios y de educación extraescolar de todo el país, organizada por el Ministerio de Educación en la Escuela Normal Central para Varones, zona 13 de la capital.

La inauguración de la Feria STEAM estuvo a cargo del Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, quien destacó la exposición de los 300 mejores proyectos de 180 mil presentados para la segunda feria, “desde los niños más pequeños hasta los más grandes pudieron poner de manifiesto su creatividad, ese arcoíris de sueños y aspiraciones de innovación para que lo vean otras personas”. En la exhibición también participaron los viceministros Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía; de Educación Bilingüe e Intercultural, Daniel Domingo López, y la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, Emy Karina De León Solares; el diputado Ovidio Monzón, directores, docentes, padres de familia y estudiantes de los establecimientos educativos participantes.

El viceministro Canto Mejía, expresó:

“Reciban nuestro cálido agradecimiento por todo el trabajo que han efectuado directores, maestros, asesores pedagógicos, coordinadores técnicos administrativos, supervisores, padres de familia y estudiantes por su valiosa participación en esta segunda Feria Nacional de educación, porque ha sido un evento desarrollado durante seis o siete meses de trabajo para presentar proyectos innovadores”.

El viceministro Héctor Canto entrega diplomas a los proyectos ganadores en la II Feria STEAM.

en estudiantes y participantes de los programas educativos.

Además, es un espacio que permite la presentación de proyectos científicos, tecnológicos y artísticos con aportes innovadores, construidos por alumnos aprendidas de la primera edición y participantes de los programas La segunda edición de la Feria STEAM organizada en el 2018, actividad con la educativos de los subsistemas escolar parte de las lecciones y experiencias cual se busca desarrollar competencias y extraescolar del Sistema Educativo MINEDUC Informativo

5


Nacional y estudiantes universitarios, cuyos trabajos contribuyen a resolver problemas y satisfacer necesidades sociales en los ámbitos económico, social, cultural, ambiental y político con pertinencia e inclusión. En Arte figuran proyectos relacionados con artes plásticas y visuales, danza, teatro y música; en Ciencia, sobre Ciencias

Naturales, Ciencias Ambientales, Biología, Física o Química y otras Ciencias Sociales Humanísticas; en Matemática, sobre principios, teorías o modelos matemáticos y en Tecnología e Ingeniería, con proyectos relacionados a la aplicación de tecnología en sus múltiples usos o producción de prototipos.

Listado de los proyectos que obtuvieron reconocimiento, de acuerdo con el nivel educativo y departamento al que pertenece su establecimiento.

Nivel

6

Departamento

Proyecto

1

Preprimaria

Guatemala

Filtro de agua

2

Preprimaria

Suchitepéquez

Aprendiendo el trazo de los numerales con magnetismo

3

Preprimaria

Quiché

Tejido de Perrajes

4

Primaria

Chiquimula

Sillones elaborados con cajas recicladas

5

Primaria

Guatemala Sur

Medios de transporte en la ciudad

6

Primaria

Villa Canales

Danza El Barreno

7

Básico

NUFED No.176 Chimaltenango

Controlador rebalse

8

Básico

Chiquimula

Dispensador de tinta para marcador

9

Básico

Alta Verapaz

Instrumentos musicales de reciclaje

10

Guatemala Sur

Moto ecológica de ciencias

11

Huehuetenango

Incubadora de huevos

12

Suchitepéquez

Lily, la máquina matemática

13

Universidad

Universidad Rural

Galleta de Yuca

14

Universidad

EFPEM

Go Kart Personal

15

Universidad

FAHUSAC

Estrategias Didácticas

16

Extraescolar

Izabal, CEMUCAF

Arena plástica

17

Extraescolar

Izabal, CEMUCAF

Tamal de banano

18

Extraescolar

Huehuetenango, CEMUCAF

Horno artesanal

MINEDUC Informativo


Modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar

Autoridades de Educación y Gobernación, acompañados de estudiantes de la jurisdicción de la Dirección Departamental Guatemala Oriente.

Miles de estudiantes participarán en “Escuela de Vacaciones 2019”

Gestión Institucional

Instituto Experimental recibe vídeos “Serie evaluar para aprender”

L

a Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación (Digecur) entregó la serie de ocho vídeos “Evaluar para aprender” a Emilio Miranda, director del Instituto de Educación Básica Experimental (Inebe) Simón Bolívar, para docentes en servicio y en formación.

ás de cinco mil estudiantes de todo el país, de 9 a 14 años de edad participan en el programa Escuela de vacaciones 2019, que se desarrolla del 11 de noviembre al 11 de diciembre, actividad que fue anunciada por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, José Moreno Cámbara y el viceministro de Gobernación, Axel Romero García.

M

El material comprende los temas: La evaluación a través del tiempo en Guatemala; Proceso de evaluación de los aprendizajes; Planificación de los aprendizajes; Diseño de actividades de evaluación; Proceso de mejoramiento de los aprendizajes; Situación de aprendizaje de Ciencias Naturales; Situación de aprendizaje del lenguaje de Educación Musical, y Reglamento de evaluación de los aprendizajes.

El propósito del programa es que los instructores puedan utilizar el tiempo libre de los participantes en la promoción de valores, prevención de la violencia y cultura de paz, como medio de la transformación social, además de la capacitación a padres de familia.

Digecur facilita estos recursos para fortalecer los procesos de entrega educativa, formación a docentes e investigaciones, entre otros, para mejorar la práctica docente en los ambientes de aprendizaje.

La Escuela de Vacaciones 2019 es parte del programa Escuelas Seguras, implementado por el tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito a través de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia, con apoyo de la Subdirección de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC). Para su desarrollo se utilizan establecimientos educativos para trabajo personal y grupal, por medio de metodologías innovadoras, actividades formativas, recreativas y deportivas encaminadas a la formación, recreación y construcción de ciudadanía, para la prevención de la violencia escolar. Tiene cobertura en 41 centros educativos en distintos departamentos del país y cuatro en la región de Guatemala Oriente, Norte y Sur. MINEDUC Informativo

Momento de la entrega del material educativo.

7


El viceministro José Moreno (centro) acompañado del gerente del INAP, Marco Tulio Cajas y personal del Ministerio de Educación, reconocido por su trabajo.

Ministerio de Educación fomenta la formación cívica

C

on el propósito de promover la formación cívica entre los colaboradores del Ministerio de Educación, el Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa organizó el Momento de Formación Cívica, antepenúltimo acto cívico de la gestión 2016-2020.

El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, hizo un llamado en favor del buen uso de los materiales de reciclaje: “Estamos de

nuevo en aprietos por el cambio climático y vamos a dejar un mundo incierto para las nuevas generaciones que tienen, además de otros problemas, que enfrentar el tema del clima, y por ello es necesario desaprender para aprender”. Además, señaló: “La capacitación y la formación nos da dos competencias que no pueden faltar en la vida, una, es la adaptabilidad, esto quiere decir que usted tiene la capacidad para adaptarse al nuevo entorno sin corromper sus principios y valores, y la otra es la disciplina que necesitamos para ser constantes”. Como invitado especial participó Marco Tulio Cajas López, gerente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quien expresó que las personas que se capacitan representan inversiones en las oficinas públicas, porque se actualizan y sus procesos también se mejoran. 8

Colaboradores del Mineduc reconocidos por su labor.

Luis Eduardo Morales, de la Dirección de Servicios Administrativos (Disersa), anunció un programa de reciclaje para la clasificación de desechos, que consiste en sustituir los basureros en la Planta Central del Mineduc por recipientes para reciclar metal, vidrio y plástico. También el viceministro Moreno Cámbara entregó reconocimientos por su labor destacada en la cartera educativa a José Alejandro Pérez, de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) y a Selvin Yony Vásquez Gómez, de la Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad (Digemoca). MINEDUC Informativo


Departamentales

San Marcos: Gobierno entrega establecimiento educativo en Malacatán Estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea La Unión, Malacatán, recibieron el edificio remodelado por el Ministerio de Educación, durante un acto con la presencia del presidente de la República Jimmy Morales; la viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, Emy Karina de León; el director departamental de Educación, Evelio Noé Fuentes y autoridades departamentales. El presidente Jimmy Morales agradeció a los maestros por su loable labor durante el ciclo escolar 2019, ya que se superaron los 180 días trazados por la cartera educativa y agregó que se cumplió con la asignación de los fondos para los Programas de Apoyo. “De 2016 a la fecha se invirtieron Q368 millones en el programa de Alimentación Escolar; Q42 millones en Útiles Escolares; Q7 millones en Valija Didáctica; Q45 millones en Gratuidad de la Educación; Q3 millones en Mantenimiento de edificios y Q4 millones en Tecnología en el Aula”, indicó el mandatario. “Las instalaciones que el presidente entrega forman parte de las acciones para mejorar la calidad de educativa con espacios amplios y modernos. El Ministerio de Educación a través del programa Mantenimiento de edificios escolares públicos restauró más de 3,300 escuelas del país a finales del 2018”, dijo la viceministra De León. La ejecución estuvo a cargo de la Unidad de Construcciones de Edificios del Estado del Ministerio de Comunicaciones, para generar espacios dignos para que los niños reciban educación de calidad.

MINEDUC Informativo

Sololá: Organizan III Congreso Nacional de Padres en Sololá Panajachel, Sololá, fue sede del III Congreso Nacional de Padres en Apoyo a la Educación que promueve el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (Digefoce), con la participación de la viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía; el director de Digefoce, Mario Domingo Morales; la directora departamental de Educación, Juana Navichoc y padres de familia de 13 departamentos del país. El encuentro fue organizado con el propósito de mejorar los indicadores educativos a través de espacios de aprendizaje que permitan a los padres de familia adquirir conocimientos relacionados a productividad, emprendimiento y participación social para que sean replicados y contribuyan a su desarrollo personal, familiar y comunitario. La viceministra Barrios de Mejía enfatizó en los logros alcanzados por el sector educativo en relación con 193 días efectivos de clases, la Ley de Alimentación Escolar, el aumento de Organizaciones de Padres de Familia en el país, la ejecución de los Programas de Apoyo y la implementación del quinto programa, entre otros. “Lo más importante para nosotros es que nuestros alumnos tengan espacios dignos donde estudiar”, agregó. Los padres participaron en talleres sobre Siembra escalonada, Procesos de certificación de agricultores familiares y proveedores de la alimentación escolar, Injertos de plantas y lombricompost para abono orgánico que fueron impartidos por profesionales del Ministerio de Agricultura y Digefoce, entre otros.

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.