Mineduc Informa No. 39

Page 1

Mineduc

03 de noviembre 2017 boletín No. 39

• Infraestructura escolar

Informativo

• Encuesta escolar • Congreso Nacional para Padres de Familia • Departamentales

#InfraestructuraEscolar

Construirán en Cunén, MINEDUC Informativo

@MineducGT

INEB Quiché

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


183 días de clases promedio a nivel nacional Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Por primera vez después de muchos años, hemos llegado a 183 días de clases en promedio. Es un hecho sin precedentes en la historia educativa de Guatemala. Para aquellos que critican que no se cumplen esos días de clases, les estamos diciendo que ese ya no es un tema de crítica, aunque seguramente ahora saldrán con algo diferente, siempre es así. Soy de la idea que el tiempo por si solo, no resuelve ni garantiza nada, es lo que los docentes hagan con ese tiempo en clase, lo que marca la diferencia. Cada año el ciclo escolar se ve afectado por condiciones muy particulares, el caso de manifestaciones y huelgas magisteriales, festividades, permisos de docentes, capacitaciones, enfermedades de los docentes, sismos, lluvias, inundaciones, entre otros. Uno de los aspectos que afecta con mayor intensidad son los movimientos magisteriales que a través de la huelga, repercuten en la no atención de las clases. La convocatoria que cualquier institución pública o privada realiza, -a veces sin autorización- para procesos de capacitación, pero que no prevé la forma de cómo atender a los estudiantes durante su realización.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Este año, esas situaciones han disminuido en gran escala, no hubo huelga magisterial y los procesos de capacitación fueron coordinados de mejor manera. Sin embargo, uno de los problemas más relevantes fue el relacionado con los sismos en algunas áreas del país y problemas surgidos ante los desastres naturales. Debo reconocer de manera muy especial, el nivel de cumplimiento y responsabilidad asumida por la mayoría de docentes, quienes a pesar de las inclemencias del tiempo y dificultades de acceso llegaron a sus escuelas, a desarrollar su trabajo con vocación. Para ellos mi saludo y especial felicitación. Vi escenas de maestros que tenían que cruzar ríos usando puentes colgantes, puentes de hamaca, lazos para sostenerse dentro del agua, fueron escenas que vale la pena mencionar. Estos docentes arriesgaban sus vidas por cumplir como le corresponde a los buenos docentes. Reconocimiento, valoración y agradecimiento a todo el gremio magisterial, especialmente a los que cumplen y que con vocación e interés saben que están haciendo patria. A ustedes docentes, enhorabuena porque nuestro trabajo dé los frutos esperados, a sabiendas que los resultados en educación se ven a largo plazo.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Mineduc impulsa infraestructura escolar en Cunén, Quiché El presidente de la República, Jimmy Morales, el ministro de Educación, Oscar Hugo López y el viceminisstro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, colocaron la primera piedra para construir en Cunén, Quiché, las obras que conforman la estrategia de la Red Educativa, integrada por un establecimiento educativo sede, el Instituto de Educación Básica (INEB) y dos escuelas de primaria. Al acto también asistieron representantes de la embajada de Alemania, Elba Estrada; de KfW y Banco de Desarrollo Alemán, Manuel Lorenzana; el director Residente Suplente de GIZ, Gerhard Schmalbruch; autoridades municipales, directores de establecimientos educativos y representantes de la Organización de Padres de Familia.

En Cunén se construirán tres obras con una inversión aproximada de Q8.1 millones que incluyen aulas, laboratorios de Ciencias Naturales y Tecnología de Información, talleres de Productividad y Desarrollo, biblioteca, centro de recursos pedagógicos, módulos de baños, salones para expresión artística y oficina para la dirección, entre otros. Para mejor uso de los recursos, el edificio del INEB, cuyo terreno fue donado por la municipalidad, también será utilizado por estudiantes del Instituto Nacional de Educación Diversificada en ambas jornadas. Además, en Cunén, por medio de Proeduc IV, se reparan 55 escuelas de preprimaria y primaria.

Las redes educativas cuentan con apoyo financiero y técnico por parte de la Cooperación Alemana y están compuestas por un establecimiento educativo sede y por otros tipo satélite, que pueden ser escuelas de preprimaria y primaria, para agrupar diferentes niveles y modalidades pertenecientes a un espacio geográfico

A,B,C,D: Desarrollo de la actividad de Cunén

Estas obras son financiadas por el Programa “Educación Rural en Guatemala”, Proeduc IV, que consta de nueve redes educativas que se instalarán en Quiché, Huehuetenango, Jalapa, Chiquimula, Alta Verapaz y Baja Verapaz, el cual es administrado por la Cooperación Financiera Alemana (KfW) por encargo del gobierno de ese país.

Cuadro 1. Establecimientos educativos de Cunén beneficiarios de infraestructura educativa mediante licitación pública internacional en el marco de Proeduc IV

Establecimiento Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) Escuela primaria Escuela primaria

Ubicación Barrio San Francisco Barrio San Francisco Aldea Los Trigales

Trabajos construcción ampliación reparación

Estudiantes 2017 255 648 300

Docentes 13 28 16

Fuente: Proeduc IV y Sistema de Indicadores Educativos Cuadro 2. Reparaciones en centros educativos de Cunén por estado de intervención y nivel educativo

Estado de intervención Preprimaria Finalizadas En ejecución 7 TOTALES 7 MINEDUC Informativo

Primaria 24 24 48

Total 24 31 55 3


Encuesta escolar se prolonga al 15 de noviembre El Ministerio de Educación extendió hasta el 15 de noviembre la fecha para que miles de docentes de todo el país participen en la segunda Encuesta Escolar 2017, destinada a identificar a niños y jóvenes en edad escolar que están fuera del sistema educativo nacional, para motivar a los padres de familia a inscribirlos en el ciclo escolar 2018. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, destacó la importancia del trabajo que llevan a cabo miles de educadores, quienes deben recorrer largas distancias para llegar a las viviendas en busca de los niños con el propósito de incorporarlos al sistema educativo. Con apoyo del magisterio y personal directivo centros educativos oficiales de todo el país, la segunda Encuesta Escolar se lleva a cabo del 16 de octubre al 15 de noviembre. Como resultado del primer censo, efectuado en enero de este año, el Ministerio de Educación logró incrementar la matrícula escolar en más de 33 mil estudiantes, al tener el promedio de preprimaria, primaria, básico y diversificado, esto, en relación a la inscripción del 2016. La información obtenida a través de las boletas de la encuesta es ingresada por personal de cada centro educativo en el Sistema de Registros Educativos, lo cual permitirá diseñar estrategias específicas para que los niños y jóvenes puedan iniciar o continuar su formación académica, en el ciclo escolar 2018 y determinar la modalidad de entrega educativa.

4

MINEDUC Informativo


Viceministros de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía y José Moreno Cámbara junto a Mario Morales, director de Digefoce durante el congreso.

Organizan Congreso Nacional para Padres de Familia Alrededor de 280 delegados, integrantes de Organizaciones de Padres de Familia (OPF), participan en el primer Congreso Nacional de Padres en apoyo a la Educación para analizar mecanismos destinados a mejorar la atención que brindan a sus hijos, en busca de contribuir a una educación de calidad.

establecimientos educativos y en la elaboración de la alimentación escolar.

El Congreso fue organizado por la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (DIGEFOCE), cuyo director, Mario Morales agradeció a los padres de familia El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad haber participado en todas las actividades preparatorias y Educativa, José Moreno Cámbara, señaló que la educación en la cita final, así como brindar mayor atención a sus hijos es parte esencial para lograr los cambios que necesita el porque contribuyen al propósito del Ministerio de Educación país, y los padres son la guía para la vida de sus hijos, por lo de brindar educación de calidad a sus hijos. cual es importante la participación en dicho congreso. Dicha actividad contó con apoyo de la Organización de las La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Barrios de Mejía, resaltó la importancia de lograr mayor el programa USAID-Leer y Aprender; el Departamento de participación de los padres en el acompañamiento de Agricultura de Estados Unidos, Save the Children y CRS, sus hijos para resolver tareas, asistir a actividades a los entidad católica estadounidense.

Viceministro José Moreno Cámbara durante su intervención.

MINEDUC Informativo

Participación de los padres de familia en el congeso.

5


Estudiantes con “Alta Dotación” participan en Encuentro Nacional En el Programa de Atención a Alumnos de Alta Dotación, 40 estudiantes del nivel medio participaron en octubre en el Encuentro organizado por el Ministerio de Educación para fortalecer sus aptitudes, habilidades y capacidades, mediante la interacción con ambientes educativos, científicos, culturales, musicales y deportivos. Los estudiantes fueron descubiertos durante una jornada promovida por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, con la participación de las 25 direcciones departamentales de Educación y finalmente fueron evaluados por un experto. Durante su estancia en el encuentro, los estudiantes participaron en talleres en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en el Conservatorio Nacional de Música; recibieron una conferencia sobre Inteligencia artificial y una demostración de avances en robótica, ambas en la Universidad Galileo.

Demostración musical.

Fortalecen competencias curriculares en docentes Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Con el propósito de fortalecer las competencias técnicas de los docentes del programa Centro Municipal de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf), se llevó a cabo el taller “Entrega metodológica de los Diseños Curriculares por Competencias”, con el objetivo de fortalecer las metodologías de diseños curriculares de repostería, cocina, belleza, corte, confección y bordados. Directora de Digeex, Wendy Rodríguez, durante su intervención.

Durante la actividad se desarrollaron los temas Necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, Igualdad de género y prevención de la violencia desde el enfoque de los Derechos Humanos, así como Empléate Inclusivo. Además, se trabajó en la sensibilización de los técnicos docentes sobre el tema de discapacidad para la atención a los participantes que tienen alguna discapacidad durante su formación técnica laboral.

Participantes del taller.

6

Finalmente, se informó a los técnicos docentes sobre el programa Empléate Inclusivo, mediante el cual se busca insertar laboralmente a personas con discapacidad en cursos de formación técnica laboral, cómo se impulsa la orientación laboral y a dónde pueden abocarse los participantes interesados en un puesto de trabajo.

MINEDUC Informativo


Departamentales Zacapa: Graduandos cumplen con evaluación diagnóstica Con el propósito de determinar el nivel de Logro alcanzado por los estudiantes del último año del ciclo diversificado en Matemática y Lectura y cómo se retroalimentará a la comunidad educativa sobre las acciones de mejora de la calidad que correspondan, 2,672 estudiantes graduandos de establecimientos oficiales y privados del departamento de Zacapa participaron en la evaluación diagnóstica. Esta evaluación da cumplimiento al Acuerdo Ministerial 1171-2010 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para los niveles de educación preprimaria, primaria y media.

Guatemala Sur: Fortalecen capacidades a directores Con el objeto de impulsar y elevar la calidad educativa, 16 directores del nivel primario del sector oficial de la jurisdicción de Guatemala Sur, finalizaron el programa “Directores en Acción”, mediante el cual fueron capacitados en diferentes áreas para el cumplimiento de sus labores. Cada año reciben dicho programa alrededor de 25 docentes, actividad que incluye la entrega de nueve módulos en gestión curricular, comunicación, gestión administrativa, liderazgo, orientaciones conceptuales y didácticas, manejo de conflictos, trabajo en equipo, interculturalidad y mediación, pedagógica intercultural e investigación educativa en contextos multiculturales.

Chimaltenango: Niños reciben ejemplar de la Constitución en kaqchikel Cien estudiantes de 15 establecimientos educativos oficiales y un privado de Patzicía, Chimaltenango recibieron ejemplares de la Constitución Política de la República en idioma kaqchikel, en versión infantil, del viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía y del presidente de la Corte de Constitucionalidad, José Francisco de Mata Vela. Los infantes también participaron en una exposición compuesta por diez módulos en donde se les orienta sobre derechos humanos en cuanto a igualdad, respeto a la ley, justicia; pagar impuestos, alimentación, familia, educación, trabajo, a libertad y derecho a la vida.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Baja Verapaz: Padres de familia en apoyo a la educación Centenares de padres de familia participaron en el precongreso que organizó la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa, con el fin de brindarles estrategias en la educación de sus hijos para el éxito escolar. El director departamental de Educación, Fausto Esquivel Rivera, en la inauguración del evento manifestó: “En mis primeros años como docente, los padres de familia fueron pilares en el éxito escolar, dentro y fuera del proceso. La comunicación y el trabajo en equipo nos trajo resultados satisfactorios porque trabajábamos bajo un mismo objetivo”.

Guatemala Norte: Estudiantes participan en Caminata por la Amistad Estudiantes de los institutos Nacional Central Adrián Zapata, Rafael Aqueche, J.M., María Luisa Samayoa, para Señoritas Belén y Víctor Manuel de la Roca, del Centro Histórico organizados por los Gobiernos Escolares participaron en la Caminata por la Amistad, en conmemoración del primer año de cero riñas entre alumnos de estos establecimientos. En la caminata, que inició frente a la Dirección Departamental de Educación Guatemala Norte (Dideduc), participó el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, quien manifestó: “Guatemala definitivamente va a cambiar, confiamos en que ustedes son la fuerza que lo va a lograr, confiamos en que ustedes van a diseminar la semilla de la paz y concordia. Ustedes son los responsables de su futuro”. La caminata culminó en el Instituto Nacional Central, donde se desarrolló un acto cívico en el cual el gobernador departamental Iván Díaz, pidió a los participantes unirse en un abrazo de paz, fraternidad y amistad. También participaron Susana Gularte, directora departamental de Educación, personal de la Dideduc, de la Franja de Supervisión Educativa y personal del programa Escuelas Seguras del Ministerio de Gobernación.

Alta Verapaz: Miembros de OPF reciben taller sobre nutrición Con el propósito de mejorar la calidad nutricional de la alimentación escolar, representantes de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) de Alta Verapaz y técnicos de campo, participaron en el taller “Transformo mi escuela a través del Programa de Alimentación Escolar”.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales

Chiquimula: Docentes comparten experiencias educativas Con la finalidad de compartir experiencias didácticas con la comunidad educativa en procesos de formación de los estudiantes, docentes de la Escuela Fe y Alegría No. 50 San José, en Olopa, Chiquimula, organizaron el foro “La innovación, una ruta hacia la calidad”. Este establecimiento utiliza el sistema de Mejora de la calidad educativa, el cual cuenta con un programa de calidad de la educación popular que le apuesta a la constitución de un sistema de mejora concebido como un conjunto de elementos donde se llevan a cabo cuatro fases: evaluación, reflexión, planificación, implementación y sistematización, y está organizado por la comunidad educativa en equipos de calidad. La característica principal es la participación y reflexión en equipo. En la actividad se desarrolló un programa especial con la participación de estudiantes, quienes presentaron danzas folcklóricas, así como el sacerdote Miquel Cortés, director general de Fe y Alegría Guatemala, padres de familia, autoridades educativas y municipales.

Chiquimula: Orientan a padres y docentes en educación especial Con la participación de 60 docentes de Chiquimula, se presentó el proyecto final del Seminario “Orientaciones a padres de familia y docentes en la atención educativa emocional de hijos y estudiantes con discapacidad”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de personas con Discapacidad, el cual se realizó con el objetivo de hacer conciencia en la comunidad educativa sobre las necesidades educativas especiales en la escuela y hogar.

MINEDUC Informativo

9


10

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.