Mineduc Informa No.37

Page 1

Mineduc Informativo

19 de octubre 2017 boletín No. 37

• Becas para docentes “Teacher Training Programme” • Libros de Preprimaria • Departamentales

Docentes reciben becas

“Teacher Training Programme” #TecnologíaEnElAula

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Una historia para contar Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Hace unos años, una compañera de trabajo me dejó claro lo que pasa en nuestro país con las conductas de las personas. En mi rutina diaria venía por mi ruta, respetando todas las señales, aunque debía caminar más, o usar más tiempo y combustible, vi varios carros que por no seguir las instrucciones viraban en un lugar donde no lo podían hacer, los que sí respetábamos las señales debíamos dar una vuelta muy larga que implicaba tiempo, combustible y distancia, sin embargo varios lo hacíamos. La mayoría hacía una larga cola para virar en un lugar prohibido, afectando a quiénes íbamos en nuestra vía correcta. Un semáforo daba la vía, nosotros pasábamos en luz verde, pero también los que iban en el viraje incorrecto lo aprovechaban y había congestionamiento, algunos infractores abusivos, insultaban, se metían y no les importaba nada, muchos aparentaban tener formación: un vehículo último modelo, un piloto con vestuario elegante y formal, podía sugerirlo, aunque con sus actos no fuera confirmado. En el momento que el semáforo dio verde, los que llevábamos la vía, pasamos y quienes no llevaban la vía interrumpían nuestro paso. Uno de los carros que no me dejó pasar era el de la compañera que mencioné al inicio de esta columna, yo no

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

la identifiqué, ella sí me identificó. Ella llegó primero al trabajo, yo debí esperar varias veces que el semáforo diera verde para pasar. Días después la historia se repetía, nos volvimos a encontrar en esa circunstancia sin yo identificar el vehículo de ella. Mis hijos la identificaron y me preguntaron: ¿por qué ella no da la vuelta en donde nosotros la damos todos los días? Ella se ahorra tiempo y combustible y llega antes que tú. Yo les contesté: ¿se han dado cuenta ustedes cuántos son los que vienen detrás de nosotros?, me dijeron, son pocos. Detrás de ella son muchos, expresaron. Yo les dije: a mí no me importa tardarme más tiempo, gastar más combustible, pero trato de cumplir con la ley, me vean o no. Eso me hace estar tranquilo, nadie me suena la bocina, me maltrata, o hace que mi paz y tranquilidad esté afectada. Y les dije: ¿oyen ustedes cómo les bocinan a ellos, cómo los maltratan? ya verán más adelante, habrán policías o cámaras que los registren y les emitan una multa. ¿Qué prefieren? les pregunté. ¿Estar en esa fila o en donde yo voy? Ellos al unísono me contestaron: ¡donde tú vas! A partir de ahí los niños-ahora adolescentes- siempre comentan cuando alguien no sigue las señales de tránsito o va haciendo algo indebido. La compañera meses después me dijo, que su hijo le pregunta por qué les bocinan tanto a los conductores que giran indebidamente en esa ruta. Ella ahora cambio su ruta, siguiendo la correcta.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Docentes viajarán becados a estudiar TIC en Corea del Sur

Autoridades junto a los docentes beneficiados.

Con el propósito de desarrollar habilidades en técnicas metodológicas del aprendizaje y afianzar los métodos de enseñanza-aprendizaje de tecnología en el aula, el Ministerio de Educación en alianza con la Embajada de la República de Corea del Sur entregó 20 becas “Teacher Training Programme” a igual número de docentes de primaria guatemaltecos para estudiar en dicho país.

tecnológicos entregados por la cartera educativa, con apoyo de organizaciones nacionales e internacionales.

Los docentes, que viajarán del 4 al 19 de noviembre a la provincia de Gyeongsangbuk-Do, Corea del Sur, son del nivel primario de los departamentos de Chiquimula, Guatemala, Quiché, Sololá, Huehuetenango, Chimaltenango y Zacapa. Los docentes fueron seleccionados por trabajar con centros

Algunas de las competencias que adquirirán figuran las especialidades tecnológicas en alfabetización digital, aplicar la tecnología como herramienta para el desarrollo de competencias para el aprendizaje, así como adquirir habilidades destrezas y lineamientos del área.

El programa de capacitación a profesores guatemaltecos en Corea del Sur se inició en el 2006, y a la fecha han sido capacitados 215 docentes en las 12 promociones de becarios que han sido favorecidos.

Woonho Lee, embajador de Corea del Sur, junto al ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto.

MINEDUC Informativo

3


Niños de preprimaria fortalecen aprendizaje con el libro de trabajo “Descubro y aprendo” Niños de preprimaria del sector público avanzaron en su proceso de aprendizaje, desarrollo de competencias científicas y habilidades psicomotrices con la utilización de 443,362 libros de trabajo de preprimaria de la serie “Descubro y aprendo”, que fueron entregados por el Ministerio de Educación, en cumplimiento de los Ejes 1 de Cobertura, y 2 de Calidad, equidad e inclusión.

a través de la exposición verbal de la maestra sobre el tema, actividades lúdicas, pintar, recortar, escuchar, crear historias, lo que contribuye a facilitar el aprendizaje.

Del total de libros 61,776 son para niños de 4 años de edad; 138,812 para los de 5 años; y 242,774 para los de 6 años.

El texto está diseñado para que los docentes puedan orientar el aprendizaje en el idioma materno, con herramientas y recursos metodológicos. Además, desarrollan el pensamiento y contextualizan del aprendizaje con pertinencia cultural, incorpora el enfoque de derechos y promueven el aprendizaje cooperativo

Estos textos fueron elaborados desde un enfoque integral, constructivista y en respuesta a los principios de educación infantil, que incluyen una propuesta metodológica coherente con las características, necesidades, intereses y potencialidades de los niños de dicho nivel.

Docentes de preprimaria de la Escuela Oficial Rural Mixta Santa María Cauqué, Sacatepéquez comentaron que el libro es muy llamativo, entusiasma a los estudiantes y su tamaño es adecuado para el trabajo infantil. Los niños investigan los temas con ayuda de sus padres previo a su clase.

En cada unidad se ejercitan habilidades del pensamiento lógico y matemático, así como del lenguaje. El aprendizaje se logra

Maestras y alumnos utilizan los libros de trabajo de preprimaria.

4

MINEDUC Informativo


Departamentales

Chiquimula: Organizan festival de prevención de violencia Más de 75 estudiantes del nivel primario de los municipios de Esquipulas, Jocotán, Camotán y Chiquimula, participaron en el festival de prevención de violencia, organizado por Save The Children en coordinación interinstitucional con la dirección departamental de Educación (Dideduc), con el objetivo de generar un espacio de diálogo para buscar acciones en la prevención de la violencia en el entorno escolar. En la actividad se contó con la presencia de los supervisores educativos de los sectores, docentes, y representantes de Save The Children y profesionales de la departamental.

Jutiapa: Padres de familia participan en precongreso para mejora de la educación Con la participación de 200 padres de familia de San José Acatempa, Jutiapa, inició el “Precongreso para padres de familia”, organizado por la Dirección General de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (Digefoce), con el objetivo de incorporarlos en la educación de sus hijos y así generar un cambio en su comunidad. Se desarrollaron temas como como “Valoremos la educación de los niños y niñas en edad escolar”, “Rendimiento Escolar”, “El legado para nuestro hijos” y “Mi granito de maíz contribuye a la cobertura en mi comunidad”.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales

Zacapa: Docentes se actualizan sobre nuevas metodologías Con el propósito de actualizar a 200 docentes de preprimaria y primaria de Izabal, Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula y Zacapa, se impartió el taller de “Metodologías para el desarrollo de las competencias de las áreas curriculares establecidas en el Currículo por Pueblos”. El taller busca que los docentes se apropien de principios de aprendizaje significativo desde el enfoque constructivista de las áreas del currículo, para luego aplicarlas en el salón de clases y elevar la calidad de aprendizajes de los estudiantes desde el idioma maya, lo cual favorecerá el desarrollo integral de la niñez.

Alta Verapaz: Culminan diplomado en Educación Integral en Sexualidad Con éxito culminan 125 profesionales el diplomado en Educación Integral en Sexualidad para Prevención de la Violencia, como parte de la estrategia de la Comisión Departamental de la Mujer del Consejo Departamento de Desarrollo Urbano y Rutal de Alta Verapaz (CODEDEAV), con una duración de ocho meses. Entre los profesionales están coordinadores Técnico Administrativos (CTA), directores y docentes de establecimientos educativos. Los temas abordados a lo largo del proceso de formación fueron: El Derecho a la Educación dentro del marco de los Derechos Humanos; Género y sexualidad; Derechos sexuales y reproductivos; Feminismo, género y patriarcado; Prevención de Embarazos en Adolescentes; Proyecto de vida; Prevención de violencia, Marco legal y Ruta de la denuncia; Crianza con cariño; Orientaciones pedagógicas y Construcción del Plan de prevención de violencia en el establecimiento educativo.

6

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.