Mineduc Informa No. 34

Page 1

Mineduc Informativo

04 de septiembre de 2019 boletín No. 34 • Organizan III Congreso Nacional de Alimentación Escolar • Inauguran III Congreso de innovación educativa • Departamentales

Autoridades participan en III Congreso

Nacional de

Alimentación Escolar

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El mejor alumno ¿quién es? Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas

¿Ha conocido usted estudiantes brillantes en obtener calificaciones pero aislados, solitarios, poco o nada comunicativos, con conductas indiscutibles? Ellos no hablan en clase, siempre son mencionados ante los demás como ejemplo a seguir. Estos estudiantes tienen la particularidad de su falta de solidaridad y apoyo hacia los demás, algunos siguen esa línea en toda su vida estudiantil, se gradúan, ejercen su profesión pero hasta ahí. No trascienden, conozco muchos así. Otros, en un momento de su vida, cambian en forma diametral, se convierten en otras personas, pareciera que rompieron ciertas ataduras en la escuela o en casa. Hay otros brillantes y tienen una conducta como la mayoría, juegan, se divierten, practican deportes, son activos, participan en clase. Algunos obtienen altas calificaciones, no se limitan en su goce de las cosas de la vida, son líderes y los compañeros los siguen. Se convierten en tutores en su clase, comparten con ellos lo que saben y sus compañeros los tratan con especial afecto. Existen otros, quienes aun siendo brillantes no necesariamente tienen altas calificaciones, pero se les nota la avidez; son muy lógicos, activos, líderes, son término medio en su rendimiento, no son muy preocupados en sus estudios, lo toman con calma, pero denotan que cuando quieren y se dedican pueden ser muy buenos. Hay otros que no asisten regularmente a clases, no aprueban sus cursos, andan preguntando a última hora, -si es que preguntan-, qué tareas hay que entregar y de todos modos no las entregan. Cuando llegan a clases por casualidad, participan y hablan con tal propiedad de los temas como que hubieran asistido más regularmente que nosotros. Yo conozco algunos así, a veces no finalizan sus estudios y si terminan, lo hacen a empujones.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Cuando pasan los años y sabemos de ellos nos damos cuenta que algunos fueron exitosísimos. Hay muchos ejemplos de genios que no terminaron sus estudios, pero lograron desarrollar de tal manera sus ideas creativas que se convirtieron en iconos para el mundo. Hay muchos tipos de estudiantes, sería complejo clasificarlos con exactitud; sin embargo, sin embargo la pregunta sigue siendo vigente: ¿Quién es el mejor alumno? ¿El que contesta lo que yo quiero como profesor, el que obtiene 100 en todo, el que no molesta, el que siempre se sienta al frente para no mezclarse con los que molestan o el que nunca se le ve en la calle perdiendo el tiempo? Lo cierto es que la educación tradicional cuesta dejarla atrás, más para la mayoría de docentes, que fueron formados en un modelo como el que menciono, esperan que el alumno repita de memoria, haga lo que el profesor le pide, siga las instrucciones como el profesor las dice, responde con la exactitud esperada, a veces hasta con las palabras esperadas, no dice ni hace cosas tipificadas como incorrectas. En la gran mayoría de los casos, padres y profesores alimentamos esa idea, haciéndoles gran daño a los niños y jóvenes. Esto lo que hace es formar un ser humano con una actitud y comportamiento mecánico, preparado para un mundo de certezas, para lo predeterminado. Lamento decir que el mundo y el futuro son inciertos, no se sabe lo que viene, por lo que necesitamos formar personas capaces de adaptarse a situaciones diversas, a enfrentar realidades distintas, capaces de controlarse a sí mismas y controlar las situaciones que enfrentan para evitarles frustraciones. ¿Ha conocido usted personas que con cada situación que enfrentan sufren en forma extrema, pierden la cordura y toman decisiones erradas o no saben qué hacer, que huyen de la situación para no enfrentarla? Pregunto: ¿estamos formando en casa y en la escuela? ¿Para qué?

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Dirección de Comunicación Social Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


El presidente Jimmy Morales, junto al ministro de Educación, con sus viceministros y estudiantes de Chiquimula.

Autoridades participan en III Congreso Nacional de Alimentación Escolar El presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López encabezaron la celebración del III Congreso Nacional de Alimentación Escolar, celebrado en Chiquimula, en donde el mandatario destacó el esfuerzo interinstitucional para ejecutar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a 2.4 millones de alumnos de preprimaria y primaria en todo el país. También participaron los viceministros Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, y Administrativa, María Eugenia Barrios de Mejía y viceministro de Calidad, José Moreno, así como el ministro de Agricultura, Mario Méndez; el secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Juan Carlos Carías, y el viceministro de Salud, Alvar Frank Pérez, autoridades locales, directores departamentales de Educación e integrantes de la comunidad educativa. El gobernante destacó que durante su administración aumentó el monto asignado por alumno, al pasar de Q1.11 en el área urbana y Q.1.58 en el área rural a Q4 por alumno, con lo cual se ha invertido alrededor de Q1,391 millones en el de Alimentación Escolar, recursos que se han manejado con “transparencia” porque son ejecutados por las Organizaciones de Padres de Familias (OPF). El ministro de Educación manifestó que el programa de Alimentación Escolar, priorizado por el mandatario, es “un

MINEDUC Informativo

programa de Guatemala” y “la acción más sostenible” del Estado guatemalteco para el desarrollo. Además, precisó: “No es un programa de un ministerio (Mineduc), es un programa de Guatemala”, al aludir la participación de otros ministerios y secretarías de Estado, así como de actores crecientes y colaborativos como los padres de familia y la cooperación internacional.

Presidente Jimmy Morales.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas.

Presentación de stands durante la actividad.

3


Inauguran III Congreso de innovación educativa El presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López participaron en la inauguración del III Congreso Pedagógico de Innovación Educativa 2019: “La reforma educativa de Guatemala”, efectuado el pasado 26 de agosto en Retalhuleu, con la participación de 450 docentes, delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG). El mandatario recordó que ahora se ve el resultado de sus compromisos en materia educativa, siendo uno de ellos la dignificación salarial para el Magisterio Nacional, que fue acordada este año a través del diálogo que finalizó al firmarse el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. Agregó que la educación es un área priorizada en su plan de Gobierno y que la cartera con mayor presupuesto asignado en 2019 es la de Educación, con más de Q16.5 mil millones, casi el 20% del total para todo el gobierno central, reporta la Agencia Guatemalteca de Noticias. El ministro de Educación precisó que, además de dignificar al Magisterio, se han implementado acciones para lograr un cambio en la educación, entre las que figura la creación del Sistema de Certificación de Competencias, que avala, mediante un documento, conocimientos y habilidades de personas con un oficio. Durante el evento, que tuvo una duración de tres días, los docentes fortalecieron sus competencias y conocimientos en tecnología para brindar una educación más especializada en las aulas, en procura de mejorar la calidad en beneficio de la niñez y juventud guatemalteca.

4

MINEDUC Informativo


158 estudiantes de secundaria participan en el Parlamento Juvenil Un total de 158 estudiantes de secundaria participaron el pasado 23 de agosto en el Parlamento Juvenil, actividad organizada por el Congreso de la República y el Ministerio de Educación, con el propósito de formar en los jóvenes conciencia sobre el quehacer político en el país.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante su discurso en el Congreso de la República.

Durante la sesión plenaria, celebrada en el Hemiciclo Parlamentario, el ministro de Educación, Oscar Hugo López, manifestó: “Sueñen, vivan para lograr alcanzar metas, mejor si esas metas van atadas a la sociedad”. Agregó: “Hoy acudimos a una actividad especial que nos propicia una ocasión y fecha relevante en la historia democrática de este país; y sobre todo, en los procesos formativos de los jóvenes en quienes descansa el presente y futuro de la sociedad”. Los diputados juveniles, son estudiantes de básico y diversificado, electos en su departamento en procesos democráticos para representar a la comunidad estudiantil, y durante la sesión plenaria, demandaron acciones para mejorar la calidad de la educación, que incluya la asignación de más recursos.

El viceministro Héctor Canto con estudiantes que que participaron en la actividad del Parlamento Juvenil.

Los jóvenes legisladores se reunieron el día previo, aglutinados en bancadas para discutir y consensuar ponencias para ser presentadas en la sesión parlamentaria para su aprobación de forma simbólica. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, junto al presidente del Congreso de la República, Álvaro Azú y el presidente del Parlamento Juvenil.

158 jóvenes que participaron en el Parlamento Juvenil, junto a autoridades educativas y del Congreso.

MINEDUC Informativo

Desarrollo de la plenaria con los estudiantes, integrantes del Parlamento Juvenil.

5


Joven guatemalteco participará en ExpoCiencias Mundial

Vixxx xx xxxxxx

El estudiante Jhonatan Hurtado realiza honores a la bandera de Guatemala.

El viceministro José Moreno (derecha) junto al director del Montano College, Francisco Montano y el estudiante Jhonatan Hurtado.

El joven participará en dicha competencia mundial, luego de obtener el primer lugar en ExpoCiencias Nacional en Guatemala 2019, en junio pasado, con el proyecto “Implementación de hornos solares en hogares de escasos recursos”, para la sustitución del horno de leña, debido a que es dañino para la salud por generar gases tóxicos, por un horno solar, el cual reduce costos, protege los bosques, mejora la salud y por ser portable, se puede colocar en donde se necesite.

Estudiantes del Montano College.

Guatemala participará por primera vez en el Festival Científico juvenil más grande del mundo, ExpoCiencias Mundial ESI 2019 (Expo Science International), que se efectuará en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en septiembre próximo, con la representación de Jhonatan Hurtado, estudiante de segundo básico de Montano College. El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, juramentó al estudiante durante un acto efectuado en el Ministerio de Educación, con la participación de autoridades educativas y del programa ExpoCiencias Guatemala, docentes y estudiantes de Montano College. 6

ESI 2019 es un evento dedicado a exponer las habilidades científicas y creativas en donde participarán más de dos mil jóvenes estudiantes de 68 países, en 13 disciplinas científicas, con más de 600 proyectos STEM durante los siete días de duración. Montano College se postulará durante el evento para ser parte de esta organización y formar una red nacional de centros educativos y universidades para influir en el desarrollo científico. ESI es una iniciativa del International Movement for Leisure Activities in Science and Technology, una organización sin fines de lucro e independiente, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la cultura científica entre jóvenes a través de elaborar programas de ciencia y tecnología.

MINEDUC Informativo


Mineduc entrega Orden Pedagógica Juan José Arévalo al Instituto Austríaco Guatemalteco

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, entrega la Orden Juan José Arévalo al director general del Colegio Austriaco Guatemalteco, Michael Peitler.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López entregó la Orden Pedagógica Doctor Juan José Arévalo Bermejo al Instituto Austriaco Guatemalteco al celebrar el 61 aniversario de existencia y en reconocimiento por su contribución a formar niños y jóvenes con educación trilingüe, en alemán, español e inglés, con enfoque científico y búsqueda de la excelencia. El ministro aseguró que, con dicha Orden se reconocen los valores básicos de dicho establecimiento, siendo estos Responsabilidad y autonomía; Independencia, Actitud crítica; Conciencia social y solidaridad; perseverancia y disciplina, así como respeto a la multiculturalidad y diversidad religiosa, política, social y étnica. Agregó que, con el propósito de reconocer los méritos cívicos, académicos, científicos y de proyección humana de las personas e instituciones que contribuyen en el ámbito nacional en el campo de la educación y docencia, como lo establece el Acuerdo Gubernativo de creación, el Ministerio de Educación, a través del Acuerdo Ministerial No. 2231-2019, otorga la Orden Pedagógica Doctor Juan José Arévalo Bermejo.

ha sido llegar al nivel en donde se encuentra ese centro de estudios, fundado el 6 de enero de 1958, por iniciativa del doctor austriaco Harald König, pero lo difícil será mantener ese elevado estándar y superarlo en beneficio de su comunidad educativa. El carácter experimental de la institución permite la unión de los programas de estudios de Austria y Guatemala, consolidándose como una de las mejores opciones educativas de Guatemala.

También forma parte de los colegios austriacos en el extranjero, por lo cual tiene apoyo pedagógico del Gobierno de Austria a través del Ministerio Federal de Educación, Arte y Cultura de dicho país, ratificado en el Convenio de cooperación cultural, El director del Instituto Austriaco Guatemalteco, Michael científica y educacional, suscrito entre la República de Austria Peitler, agradeció al Ministerio de Educación por la entrega y la República de Guatemala el 24 de marzo de 1988, en la de tan importante reconocimiento, y manifestó que lo fácil capital guatemalteca.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales

Quetzaltenango: Organizan diplomado sobre Educación Inclusiva Con el objetivo de fortalecer el rol del docente de preprimaria en la atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales y en el marco del programa de Educación Inclusiva, 86 docentes comenzaron el diplomado “Educación Inclusiva para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad”, que tendrá una duración de cuatro meses. El programa contempla actividades presenciales, semipresenciales, elaboración de materiales y actividades de campo enfocadas en garantizar el aprendizaje y la aplicación del contenido del diplomado en el aula.

Alta Verapaz: Estudiantes participan en Olimpiada de Matemática Un total de 87 estudiantes de primaria de establecimientos públicos y privados de seis municipios de Alta Verapaz participaron en la Olimpiada Departamental de Matemática para Nivel Primario. En la actividad participaron alumnos de Cobán, San Cristóbal, Fray Bartolomé de las Casas, Cahabón, Santa Cruz y San Juan Chamelco. La olimpiada consta de cuatro fases: una preliminar; la municipal, luego la departamental y la cuarta será la nacional, que este año se efectuará en Sacatepéquez, en septiembre próximo.

Chimaltenango: Niños de primaria triunfan en futsala Estudiantes de la Escuela Rafael Landívar y Caballero 2, de San José Poaquil, Chimaltenango obtuvieron el primer lugar en la disciplina de futsala durante los Juegos Deportivos Escolares, dirigidos por el profesor de Educación Física, Edwin Chutá Cuxil. Los niños, que participaron en representación de Chimaltenango, compitieron ante Chiquimula, Petén, Izabal, Retalhuleu y Guatemala, como parte de la fase regional de las competencias. Los integrantes del equipo San José Poaquíl superaron la fase eliminatoria, inicialmente en su municipio, y después a nivel departamental, destacándose en más de cinco juegos municipales, tres a nivel departamental y otros cinco ante los departamentos rivales para coronarse campeones nacionales.

8

MINEDUC Informativo


Departamentales

Jutiapa: Estudiantes participan en festival económico En el marco del convenio entre el Ministerio de Educación y el Banco de Guatemala se llevó a cabo el “Festival de Educación EconómicoFinanciera”, dirigida a 2,450 estudiantes y 50 docentes de primaria, básico y diversificado. El objetivo es trasladar a los estudiantes, de forma concisa, ágil y dinámica, conceptos inherentes al accionar de la Banca Central, siendo una actividad no lucrativa de proyección cultural, pretende que la sociedad comprenda el que hacer del Banco de Guatemala y que su percepción sea positiva. Durante la actividad, desarrollada el 21 y 22 de agosto, recibieron explicación sobre conceptos del dinero, los bancos, Banco Central e inflación. Los estudiantes también disfrutaron la obra de teatro “La alcancía mágica”, y al finalizar, cada uno recibió un juego de “Los libros de Banguat”, una alcancía, bifoliares informativos de los nuevos billetes y del Museo Numismático de Guatemala.

Santa Rosa: Escuelas participan en feria sobre Alimentación Escolar Con el propósito de dar a conocer los diferentes tipos de menú que se sirven a los estudiantes en Santa Rosa, se organizó la Feria Municipal de la Alimentación Escolar en instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Las Minas, Casillas Santa Rosa. Durante la actividad se dio a conocer la Ley de Alimentación Escolar, cuyo objetivo es garantizar la alimentación escolar, promover la salud y fomentar la alimentación saludable de la población que asiste a establecimientos escolares públicos, con la finalidad de que aprovechen el proceso de enseñanza aprendizaje. La feria fue organizada por la Dirección General de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa, en coordinación con las delegaciones de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de Salud Pública y Asistencia Social del departamento. También participaron con stand las Organizaciones de Padres de Familia de las escuelas oficiales Rural Mixta aldea San Juan Talpetate; aldea El Jute; aldea Barrera; Colonia Linda Vista; aldea Pinalito y Urbana Mixta Casillas.

MINEDUC Informativo

9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.