Mineduc Informa No. 29

Page 1

Mineduc

24 de agosto 2017 boletín No. 29 • Licenciatura PADEP/D

Informativo

• CNB Ciclo Básico • Oportunidades para adolescentes • Departamentales

#LicenciaturaPADEP

Docentes

cursarán

licenciatura del PADEP/D MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La educación y la tecnología Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En cada época de la historia ha habido avances tecnológicos que han marcado el desarrollo de la sociedad y los sistemas educativos han tenido que irse ajustando a ese desarrollo tecnológico. Muchas veces los grandes inventos no surgen en las universidades o los sistemas educativos inferiores, son personas comunes y corrientes las que utilizan en gran medida su creatividad e inventiva y desarrollan inventos que son de mucha utilidad para la sociedad, en los laboratorios de grandes empresas, industrias o centros de investigación desligados de la academia, constantemente está surgiendo lo que llamamos “La nueva tecnología”. Hay países que han ajustado su sistema educativo y desde los grados inferiores estimulan a los niños a que sean creativos, y generan procesos novedosos con el propósito de utilizar la invención; los niños y jóvenes están constantemente creando cosas nuevas. Es desde los primeros años en que a los niños se les debe dejar la libertad de encontrar sus propias respuestas a las preguntas, que tengan claro que no existe sólo una respuesta, que existen varios caminos para lograr la misma meta o resultado. Que piensen mas allá de lo cuadrado o redondo que se les ha enseñado que son las cosas, que desarrollen la intuición, y aprendan que hay formas diferentes y novedosas de hacerlas utilizando materiales, ideas y formas no

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

convencionales. En nuestra sociedad desde la familia hacemos que los niños pierdan la intuición y creatividad natural que los seres humanos traemos, en casa todo es prohibición, utilizando expresiones como: “no toque ahí, no haga eso, eso no se hace así, eso está malo, tenga más lógica, ya le dije cómo se hace, hágalo como yo le indiqué, ese resultado está bien, pero el procedimiento no es el correcto, usó otra forma que ni se entiende…”, son algunas que en casa o en la escuela afectan el desarrollo del pensamiento creativo y novedoso. Todas las épocas han tenido su propio desarrollo tecnológico, sin embargo, el desarrollo de los medios de comunicación fue más lento y para que todos supiéramos de los inventos y de la nueva tecnología tenía que pasar mucho tiempo, sin embargo, la época actual nos presenta una realidad bastante compleja, las redes sociales, el teléfono casi de uso universal, la televisión, entre otros medios, han hecho que en cuestión de segundos cualquier situación, creación o suceso se sepa en cualquier parte del planeta. La escuela no fue al mismo ritmo del desarrollo de la tecnología y se están dando pasos muy lentos para tratar de ir formando a las nuevas generaciones en dirección a ese desarrollo tecnológico, los maestros debemos estimular a los alumnos a ser creativos.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Docentes se inscriben para cursar licenciatura del PADEP

Docentes participan en PADEP/D.

Docentes en servicio del sector oficial en preprimaria y primaria están en proceso de preinscripción para cursar la licenciatura del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), que forma parte del segundo eje del Plan Estratégico de Educación 2016-2020: Calidad, equidad e inclusión.

De acuerdo con la convocatoria, pueden participar quienes han obtenido su profesorado en las especialidades de Educación Preprimaria y Primaria Intercultural; Preprimaria y Primaria Intercultural Bilingüe.

Desde el 2010, cuando inició el profesorado en educación del PADEP/D han egresado 20 mil 944 profesores luego La preinscripción se efectuó en las direcciones de aprobar sus estudios en la Escuela de Formación de departamentales de Educación, con el único requisito que Profesores de Enseñanza Media, de la Universidad de San los aspirantes deben haber aprobado el Profesorado en Carlos de Guatemala. Educación, en alguna de las cinco promociones de egresados del PADED.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Avances en el rediseño del CNB del ciclo básico El ministro de Educación, Oscar Hugo López, destacó avances importantes en el proceso para el rediseño del Currículo Nacional Base (CNB), del ciclo básico que impulsa la cartera educativa, en cumplimiento de segundo eje del plan de trabajo para mejorar la calidad educativa en el país. El funcionario señaló la necesidad de actualizar el programa de estudios para el ciclo básico, ya que se necesita revisar contenidos, así como la cantidad de asignaturas que se imparten, porque son alrededor de 15 en el país, mientras en América Latina son 10 en promedio.

4

Samuel Puac Méndez, de la Dirección General de Currículo (Digecor) explicó que el CNB de básico se elaboró entre 2007 y 2008 y entró en vigencia entre 2009 y 2011. Agregó que se trabaja para reestructurar los contenidos en las 23 modalidades de este nivel, para dejar un currículo más práctico, con guías de trabajo para docentes y estudiantes. Aunque se trabaja en forma paralela en los tres grados, el Mineduc ha dispuesto que los estudiantes de primero básico inicien con el nuevo CNB en el 2018, mientras segundo será en 2019 y tercero en 2020. El nuevo programa de estudios será para los sectores público y privado.

MINEDUC Informativo


Mejores oportunidades de estudio para adolescentes guatemaltecas El Ministerio de Educación trabaja en la coordinación de diferentes esfuerzos para abrir mejores condiciones de estudio para las adolescentes en el país, señaló el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, con ocasión de participar en un conversatorio por el Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto. El viceministro de Educación, agregó: “Debemos unir esfuerzos interinstitucionales para incrementar las oportunidades” en distintas áreas educativas que necesitan las adolescentes guatemaltecas, uno de los sectores más marginados, principalmente en el área rural. Verónica Simán, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, demandó la necesidad de empoderar a niñas y adolescentes, para lo cual la mejor vía es la educación. Investigaciones de la organización Population Council evidencian que la escuela es un factor protector para niñas y adolescentes, además, que al promover la retención escolar, crear espacios seguros y el desarrollo de herramientas para decidir sobre su propia vida, podrán mejorar sus condiciones de vida al llegar a la juventud.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales

Izabal: Supervisores reciben insumos de oficina Supervisores educativos y personal del Departamento Técnico Pedagógico de la dirección departamental de Educación de Izabal, participaron en la entrega técnica sobre la Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos, dirigida a equipos departamentales. La entrega técnica estuvo a cargo del personal de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa, en el marco de establecer estrategias de cobertura y mejoramiento de la calidad educativa, actividad que se desarrolló en las instalaciones del Salón de Catedráticos del Instituto Experimental Dr. Luis Pasteur.

Chimaltenango: Estudiantes participan en Festival de Cine Un total de 27 supervisores de Educación que laboran en Chimaltenango recibieron de la dirección departamental de Educación insumos de oficina y material básico para el buen desempeño de sus labores. De acuerdo con la asignación, 12 diferentes productos de oficina y limpieza se distribuyeron a las coordinaciones de las supervisiones educativas municipales a efecto de apoyar la labor en beneficio de las escuelas que tienen a cargo los supervisores. El monto de la asignación fue de Q42,000.

Baja Verapaz: Fortalecen capacidades contra la violencia Con el objetivo de fortalecer las capacidades en el abordaje sobre los tipos de violencia en el ámbito educativo, 1,200 directores de establecimientos educativos públicos y privados de Baja Verapaz fueron capacitados en el tema, por segunda ocasión, quienes serán los encargados de compartir la información con sus compañeros de trabajo.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Zacapa: Participan en Olimpiadas de la Ciencia Un total de 259 estudiantes de Zacapa participaron en la 30 Edición de las Olimpiadas de la Ciencia, actividad organizada por la dirección departamental de Educación, a través del Comité Olímpico Departamental de Ciencias en coordinación con la Universidad de San Carlos de Guatemala La primera fase consistió en promover la inscripción de estudiantes del ciclo básico y diversificado de establecimientos educativos, quienes participaron en diferentes áreas curriculares: Matemática, Ciencias Naturales, Química y Biología. Uno de los objetivos de esta Olimpiada es motivar a la juventud hacia el estudio de la ciencia; seleccionar y premiar a los alumnos mejor preparados; reconocer el esfuerzo de estudiantes y profesores participantes, así como promover la actualización permanente de los docentes que imparten las ciencias en el nivel medio de educación.

Jutiapa: Imparten taller sobre liderazgo a profesionales Personal que labora en la dirección departamental de Educación de Jutiapa participó en el taller “El liderazgo y su influencia en el clima organizacional y las personas”, impartido por Byron Noguera, máster en Dirección y gestión de recursos humanos, capacitador internacional, motivador, escritor y emprendedor. El objetivo del taller, impartido con apoyo de la Universidad Panamericana, es fortalecer las destrezas y conocimientos de los profesionales participantes, mejorar el clima organizacional, fortalecer el liderazgo a través de la experiencia y aplicación de estrategias que motiven a las personas al logro de metas institucionales, entre ellas la convivencia cordial y armoniosa y atención al usuario.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.