Mineduc Informa no. 27

Page 1

Mineduc

30 de julio 2018 boletín No. 27 • Escuelas remozadas en Chimaltenango

Informativo Niñas

• Entrega de los Programas de Apoyo • Niñas TIC/STEAM • Departamentales

TIC/STEAM

participan en Quiché

MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La educación bilingüe intercultural y el futuro Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Guatemala es un país con una riqueza en distintos ámbitos, su clima, flora, fauna, gente, cultura, idiomas, en tantas cosas somos extraordinarios. Cuando viajamos y vemos la realidad de otros países, nos damos cuenta que estamos sentados en el oro y no lo creemos o simplemente, no lo sabemos. He oído comentarios relacionados con que algo que le hace mucho daño al país, es la diversidad lingüística, dicen unos pocos, que no debemos enseñar en el idioma materno que eso es atraso, que debemos educar en idioma español. Esa limitada visión ha calado en muchas personas, que con aparente conocimiento señalan que en lugar de perder tiempo enseñando en los distintos idiomas, lo cual es in indicador de atraso y un gasto sin sentido, debemos enfocarnos en el idioma español y en inglés. Quienes conocen la historia,- la verdadera- recordarán todas las atrocidades que se hicieron con los originales dueños de esta tierra, quienes además de despojarlos de sus pertenencias, les quitaron sus creencias y su idioma, recuerdan la castellanización en el currículo, y evidentemente los resabios todavía se expresan en algunas personas. En el marco de la búsqueda de la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, se han ido logrando algunas conquistas históricas, tales como la creación de la academia de lenguas mayas, los juzgados interculturales, los intérpretes en los juicios, el viceministerio de educación bilingüe intercultural, entre otros avances que aunque pocos, han iniciado el

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

camino. La USAC, debió pasar más de 300 años para crear la primera carrera con orientación bilingüe intercultural, ahora hay profesorados, licenciaturas y maestrías con orientación bilingüe intercultural, pero el paso costo darlo. El caso particular de la educación bilingüe intercultural, ha estado presente pero sin recursos, sin impulso, sin un verdadero compromiso. Hemos empezado algunas acciones claves, primero poner en la agenda básica la educación bilingüe intercultural con acciones claras. Triplicar su presupuesto fue una de ellas, e iremos por más, por primera vez, elaboración de textos en siete idiomas, guías metodológicas para la concreción curricular, también la elaboración de sugerencias curriculares, entre otras. Sé que algunos, criticarán sobre el tema, y respeto lo que digan, pero quiero cerrar esta columna, tratando de hacer valer algunas reflexiones simples. Imagínese que usted nació en Guatemala, vive en una comunidad rural, sus padres hablan el idioma del lugar, usted también, pero va a la escuela en su primer año, ve a un maestro a quien no le entiende nada, le habla en un idioma que no es el suyo, realmente tiene la opción de seguir con muchas dificultades o de salirse por que no aprueba y no entiende, no es porque no sea inteligente, es por otras condiciones y otras razones. Usted tiene el derecho de ser educado en su idioma, después aprender otros idiomas importantes, como el español, inglés u otros, pero es básico que sus primeros años – que son claves- los reciba en su idioma materno. Esto no es ideológico. Es por principio y por derecho. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Quiché participa en Niñas TIC/STEAM El ministro Oscar Hugo López y el viceministro Héctor Canto acompañados de autoridades locales.

El ministro de Educación, Oscar Hugo López y el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto, inauguraron la Feria Niñas TIC/STEAM (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con la participación de 1,500 estudiantes y 20 instructores que impartieron diferentes temas a las asistentes, principalmente en tecnología de la información. También compartieron otros temas como Ciencias, Ingeniería, Arte y Matemática (STEAM, en inglés) con el objetivo de brindar información y orientarlas en diversas áreas en las que ellas pueden participar en el futuro y desarrollarse como profesionales en el campo que deseen, de forma competitiva, eficaz y eficiente.

considerar que la tecnología es fundamental para construir una nueva Guatemala y un futuro mejor para ellas y sus familias. Agregó que, para brindar mejor atención a todos los estudiantes, la cartera educativa impulsa un plan para instalar mil laboratorios de computación en establecimientos educativos oficiales del país. Las charlas estuvieron a cargo de profesionales expertos en dichas materias, incluidas mujeres que han sobresalido en algún deporte y en lo académico. En la actividad participaron alumnas de Santa Cruz, San Pedro Jocopilas, Patzité y San Antonio Ilotenango.

El ministro López expresó su satisfacción por la participación activa de las niñas y jóvenes que asistieron a la actividad, al

MINEDUC Informativo

3


Mineduc ha desembolsado Q922 millones para los Programas de Apoyo en el primer semestre Un total de Q922.4 millones ha desembolsado el Ministerio de Educación a establecimientos de todos los niveles educativos del país, para financiar los cuatro Programas de Apoyo en beneficio de unos tres millones de estudiantes al 30 de junio.

atender a 2.210,235 estudiantes de 25,350 establecimientos educativos de preprimaria y primaria del país.

En cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar corresponde la entrega de Q3 diarios en promedio por estudiante.

en 27,768 establecimientos educativos de preprimaria y primaria.

Además, Q103 millones se invirtieron en Gratuidad de la Educación, en beneficio de 2.383,919 estudiantes de Para el programa de Alimentación Escolar se han entregado 27,392 centros educativos de preprimaria, primaria, básico Q678.4 millones, en beneficio de 2.340,657 estudiantes y diversificado. de preprimaria y primaria del país, distribuidos en 25,890 Con el cuarto programa, Valija Didáctica, se han invertido establecimientos educativos. Q20.4 millones para atender a 93,194 docentes, ubicados

En Útiles Escolares se han distribuido Q120.6 millones para

4

MINEDUC Informativo


El presidente Jimmy Morales acompañado de representantes de Gobierno se reúnen con los padres de familia.

Escuela remozada en Chimaltenango.

Gobierno entrega 13 escuelas remozadas en Chimaltenango El gobierno de Guatemala entregó 13 escuelas remozadas en Chimaltenango, como parte del plan para reparar 167 establecimientos educativos en 13 departamentos, con una inversión de Q96.2 millones en beneficio de 33,758 estudiantes de todos los niveles educativos. El presidente de la República, Jimmy Morales; el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa; José Moreno y el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Luis Benito, encabezaron el acto oficial para la entrega de la Escuela Oficial Urbana Mixta 25 de Julio en Tecpán, Chimaltenango. La reparación de los inmuebles es coordinada por el Ministerio de Educación, a través de la Organización de Padres de Familia

(OPF), y los trabajos los ejecuta la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), entidad del CIV. De acuerdo con el plan, serán remozadas un total de 1,278 aulas distribuidas en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Jalapa, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Petén, Chiquimula, Suchitepéquez, Izabal, Sololá y Chimaltenango. El gobernante, durante una conversación con padres de familia y maestros de la escuela 25 de Julio, les ratificó su compromiso de continuar el apoyo a la educación, para lo cual los exhortó a trabajar en conjunto para avanzar en los proyectos que beneficien a los niños de ese centro educativo.

Estudiantes durante la actividad en la Escuela 25 de Julio.

MINEDUC Informativo

5


Organizan Encuentro Nacional de Niñas TIC/ STEAM Autoridades del Mineduc, Usac y Senacyt, participaron en el encuentro.

Más de 1,500 alumnas de varios establecimientos educativos de la capital participaron en el primer Encuentro Nacional de las Juventudes con la Ciencia y Tecnología, organizado por el Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), con el propósito de acercar a las niñas y jóvenes al mundo científico. En la actividad, efectuada en el Instituto Normal Central de Señoritas Belén, participaron alumnas de básico y diversificado de dicho establecimiento, así como de la Escuela Nacional Central de Formación Secretarial, del Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche, del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, de la Fundación Margarita Tejada y de la Escuela Villa de las Niñas.

Alumnas de diferentes institutos presentaron sus proyectos.

Ana María Hernández, directora general de Gestión de Calidad Educativa, saludó a las asistentes en nombre del ministro de Educación, Oscar Hugo López, quien impulsa la inclusión de las niñas y jóvenes en el uso de la ciencia y tecnología. El rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Murphy Paiz invitó a las alumnas a no olvidar que la educación es lo más importante, y prometió potenciar el uso del internet para facilitar y ampliar las oportunidades de estudio para más jóvenes en el país. Además, estudiantes de varios establecimientos educativos presentaron sus proyectos de robótica, producto del trabajo en equipo, que fueron premiados por la Senacyt y varios expertos impartieron talleres.

Durante el encuentro se llevó a cabo un foro donde participaron mujeres que se han desarrollado en áreas científicas dentro y fuera de Guatemala.

Con el Encuentro Nacional de las Juventudes se da cumplimiento a la Política Nacional de Ciencia y Tecnología 2015-2032 y al Pacto Iberoamericano de Juventud.

Más de 1,500 alumnas asistieron a la actividad.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales

Sacatepéquez Niños de preprimaria reciben uniformes para educación física En cumplimiento de la política de cobertura y calidad educativa, el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Física (Digef) presentó el programa “Uniformes institucionales para la clase de Educación Física” en la Escuela Oficial de Párvulos Cayetana Echeverría, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, cuya distribución cubrirá todo el país en beneficio de 121,465 niños de preprimaria. En la entrega de uniformes participaron el viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto; el director de Digef, Eddy Berreondo, autoridades locales y padres de familia.

Jutiapa Estudiantes participan en simulacro sobre el Censo Como parte del fortalecimiento del área curricular de Formación Ciudadana, alumnos de establecimientos educativos públicos y privados de todos los niveles y con orientación de sus maestros participan en actividades relacionadas con el XII Censo Nacional de Población y VII Censo Nacional de Vivienda con la finalidad de crear conciencia de ciudadanía en el marco del Currículo Nacional Base.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.