Mineduc Informa No.19

Page 1

Mineduc Informativo Niñas

• Inauguración del evento de Niñas en las TIC/STEAM en Escuintla • Programas de Fundaciones y Oenegés • Departamentales

participan

proyecto

MINEDUC Informativo

04 de junio 2018 boletín No. 2018-19

en

TIC/STEAM

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La formación a nivel de licenciatura de nuestros docentes en servicio Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En muchos países la formación de los docentes es tema en constante abordaje. En casi toda Latinoamérica y en países de otros continentes, la formación docente está en revisión y análisis permanentes. Está claro que uno de los factores más importantes y el más fundamental de la calidad educativa, es el docente. Por esa razón, hay permanente preocupación por su formación, las condiciones en que realiza su trabajo, así como, las condiciones salariales, el clima laboral, la salud, su retiro, entre otros temas. En Guatemala, la formación docente, ha estado en primeras páginas, antes, se hablaba de la necesidad de aumentar tiempo en su formación en las escuelas normales; el traslado de esta formación a nivel universitario, llevó a múltiples recursos ante las Cortes, así como a manifestaciones de inconformidad de estudiantes, padres y algunos otros actores clave en el país. A pesar de ello, la decisión se tomó y la formación docente está en la universidad, sin embargo, continua el debate en algunos espacios, ya reducidos. Empero, dentro del sistema educativo tenemos más de 125,000 docentes, trabajando y en la mayoría de los casos se discute su formación y desempeño, se considera que hay atraso importante en la calidad de la formación que han recibido en las últimas décadas. Esta situación es comparativa en función del status académico, social y de liderazgo que tenían los docentes en el pasado y que progresivamente fue perdiéndose con el pasar

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

de los años. Ante la necesidad sentida en el año 2009 se creó el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente, llamado por sus siglas PADEP/D, con la intención de ofrecer a los docentes en servicio una formación de dos años a nivel universitario, fuera de su horario de trabajo, para lograr mejorar sus competencias y habilidades. Luego de dos años en la universidad, obtienen un título de profesores en educación preprimaria o primaria, es decir se vuelven a graduar en lo que ya son, a nivel universitario. Hasta cerca de 30,000 docentes se han graduado de este programa. Sin embargo como algo sin precedentes en la historia educativa de Guatemala, se ha dado un paso extraordinario al crear la licenciatura en educación preprimaria y primaria en el marco de la continuidad del PADEP/D, hoy se tiene la oportunidad para los graduados como profesores de educación preprimaria y primaria en ese programa, de continuar dos años y medio más y graduarse de licenciatura. Por primera vez en el sistema educativo guatemalteco hay profesores graduados a nivel universitario para los niveles antes citados en el grado de licenciatura formados específicamente para desempeñarse en su nivel, hay muchos docentes que tienen licenciaturas en otras áreas y que eso ayuda pero no es lo esperado. En el año 2017 se logró la aprobación con la USAC y el MINEDUC de financiar esta iniciativa importante para el país. Más de 6,000 profesores en servicio, estudian las licenciaturas, por lo que esperamos que la educación mejore con estas acciones.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Equidad, Calidad e Inclusión

Alumnas de Escuintla se integran a proyecto de Niñas en las TIC/STEAM

Participaron más de mil alumnas de diez establecimientos educativos de Escuintla.

En seguimiento al proyecto para la inserción de alumnas en el uso de la tecnología, el viceministro Técnico de Educación, Héctor Canto Mejía, inauguró en Escuintla el evento Niñas en las TIC/STEAM (Tecnologías de la Información y la Comunicación): “Las habilidades en las TIC pueden transformar la vida de las niñas”, dirigido a mil estudiantes de básico de diez establecimientos de este municipio. El viceministro Canto Mejía destacó la importancia de la participación de las mujeres en el uso de la tecnología y de que escojan carreras como Ingeniería y Matemática, para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Dichos Objetivos, promovidos por Naciones Unidas, buscan reconocer la capacidad de las TIC para promover la igualdad de género y el desarrollo, en donde los Estados acordaron “Mejorar el acceso a las tecnologías, en particular de la información y comunicación, para promover el empoderamiento de las mujeres”. En la actividad también participaron el diputado Ovidio Monzón, de la Comisión de Educación del Congreso de la República; el gobernador Guillermo Domínguez y el alcalde de Escuintla, Abraham Rivera. El Instituto Nacional de Educación Básica Experimental Doctor Carlos Samayoa Chinchilla, sirvió de sede para la actividad, en donde se utilizaron 33 salones para para albergar a las estudiantes que participaron en talleres sobre tecnologías, MINEDUC Informativo

luego de asistir al Panel-Foro “La importancia de la inclusión de la Mujer en el Desarrollo Tecnológico de Guatemala”. En el panel participaron María Magdalena Pérez Conguache, de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala; Lesly Milena Grijalva Morales, del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad; Sandra Jeanette García Sánchez, directora del colegio Evangélico Nazaret; Geraldine Solórzano, medallista de bronce en tiro deportivo en Juegos Olímpicos de la Juventud, en 2010, y Ximena Rivera, lanzadora de la selección nacional de Softbol. Establecimientos participantes: • Instituto Nacional de Educación Básica Experimental Doctor Carlos Samayoa Chinchilla • Instituto Nacional de Educación Básica Simón Bergaño y Villegas • Instituto Nacional de Mercadotecnia y Publicidad • Instituto de Bachillerato en Electricidad de Escuintla • Instituto Nacional de Educación Básica San Pedro • Escuela Normal Infantil Intercultural • Colegio Instituto de Computación Avanzada • Liceo Técnico Escuintleco • Colegio Escuintleco Bilingüe • Instituto Técnico Experimental del Sur 3


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Fundaciones y Oenegés presentaron programas en educación El Ministerio de Educación (Mineduc) organizó una exposición en la que fundaciones y Oenegés presentaron alrededor de 50 programas que impulsan en todo el país como apoyo para ampliar la cobertura y calidad educativa. El viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara, señaló que la cartera educativa fomenta alianzas con organizaciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa y a ampliar la cobertura en el país, en beneficio de la niñez y juventud guatemalteca. Destacó la participación de las entidades involucradas en proyectos educativos que incorporan otros elementos al proceso de enseñanza de los estudiantes.

La Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace), en cumplimiento del Acuerdo Gubernativo No. 225-2008, del 12 de septiembre del 2008, es la entidad responsable de acreditar y certificar de programas educativos, dirigidos a asociaciones, fundaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. La directora de Digeace, Ingrid de León, explicó que certifican los programas, no a las instituciones, para garantizar la calidad y que estén reconocidos por el Mineduc. Actualmente hay 47 programas certificados, y en seguimiento a la acreditación y certificación se efectuó la I Exposición de programas o proyectos educativos de ONG.

El viceministro José Moreno inauguró la presentación, en donde, además niños demostraron su talento musical.

4

MINEDUC Informativo


Departamentales

Jutiapa Dirección Departamental de Educación cumple 22 años de servicio Con un acto cívico y lectura de la reseña histórica, se conmemoró el 22 aniversario de servicio de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa (Dideduc) en beneficio de la comunidad educativa de este departamento. La Dideduc fue creada mediante Acuerdo Gubernativo No. 165-96, del 21 de mayo de 1996. El primer director fue Orlando Marticorena, a quien lo acompañaban en labores administrativas dos secretarias ejecutivas, un asesor pedagógico, un asistente financiero, otros dos profesionales (reubicados) y un operativo, para un total de 9 personas. El actual director departamental, Carlos Roberto Argueta Zúñiga, encabeza el equipo para dirigir la educación en este departamento, cuyo enfoque principal es la entrega a tiempo de los Programas de Apoyo, la transparencia y buena atención al usuario.

Chiquimula Estadounidenses favorecen a escuela con donación Un total de 55 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta aldea Shusho Abajo JV, Chiquimula, fueron beneficiados con la donación de diferentes recursos por parte de la estadounidense Megan Hart, con apoyo de otras personas, la cual fue coordinada por la Fundación Habitad para la Humanidad, en respuesta a la gestión promovida por docentes de dicho centro educativo. La donación consiste en 60 escritorios, tres pizarrones, tres cátedras con su silla, así como la construcción de la cocina, la que fue equipada con algunos utensilios y remozamiento de cuatro baterías de baño.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales

Jutiapa Personal de Dideduc recibe diplomado del INAP Con la finalidad de fortalecer conocimientos y sus capacidades de atención, servidores públicos de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), participaron en una jornada de capacitaciones para mejorar el desempeño laboral. Los temas desarrollados se han enfocado en mejorar el clima organizacional, comunicación efectiva y trabajo en equipo, para promover valores como tolerancia, compromiso, responsabilidad, integridad, eficiencia e involucramiento para trabajo en equipo integrado y alcanzar las metas institucionales de forma eficaz y eficiente.

Jutiapa Inauguran rampa para personas con discapacidad Autoridades educativas inauguraron una rampa que servirá a personas con discapacidad para movilizarse y que utilizan silla de ruedas, andador o bastón para ingresar a la sede de la Dirección Departamental de Educación de Jutiapa (Dideduc), como parte del marco del Plan Estratégico de Educación bajo el principio de Inclusión. El costo del proyecto de la rampa y otras readecuaciones supera Q12 mil, entre fondos asignados a la Dideduc y aportes de la contribución de personas altruistas, anónimas.

6

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.