Mineduc Informa No.18

Page 1

Mineduc

28 de mayo 2018 boletín No. 2018-18

• Entrega de mobiliario

Informativo

• Portal de Datos Abiertos • Direcciones Departamentales de Educación • Departamentales

Mineduc

entrega

mobiliario MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


El bullying: un tema urgente de afrontar, en forma sostenible. Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Hace unos días, conversando con una persona extraordinaria, hizo que vinieran gran cantidad de ideas y recomendaciones sobre lo que hay que hacer en los establecimientos públicos y privados para enfrentar con seriedad y sostenibilidad el acoso escolar, conocido como bullying. El acoso escolar, existe desde siempre, sin embargo, no porque sea una práctica que casi todos tuvimos que enfrentar debe seguir igual, como si fuera una forma natural de aprender a sobreponerse ante las incómodas, molestas y muy marcadas prácticas que se expresan en ofensas, golpes, empujones, burlas, mensajes y formas de hacer daño entre pares, entre compañeros de la misma edad o de similares edades. El problema ha trascendido en los estudiantes y ahora se presenta entre compañeros docentes y con consecuencias lamentables. Maestros que toman la fatal decisión de quitarse la vida por no poder resistir la molestia, acoso, burla, ofensa, mensajes, etc. a los que se ven sometidos. Muchos niños y jóvenes superan el bullying, otros sufren a tal extremo que sus vidas son tan complicadas que optan por el suicidio. Analizamos que, uno de los principales factores del bullying está asociado con los mismos maestros, quienes no ven el problema como tal, lo ven como algo natural, algunos participan haciéndolo, poniendo apodos, empujando, ofendiendo a los alumnos o simplemente dejando pasar o dejando hacer, indiferentes con lo que pasa. Algunos padres se convierten en cómplices, ofenden, descalifican a los niños y jóvenes y en consecuencia los niños van creciendo con la idea que eso es natural, no ayudan a sus hijos, no

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

conversan con ellos, no le dan importancia a lo que están pasando en centros educativos o en la calle con sus compañeros. Tenemos que trabajar con los padres en la escuela de padres, las reuniones mensuales son claves, tenemos que elaborar guías especiales para abordar el tema con ellos. Crear conciencia en los padres que la primera escuela, la más importante es la familia, porque de ahí debe salir el niño o joven sabiéndose digno, respetado, valorado, sin dejarse ofender. Luego trabajar, materiales para maestros, no tenemos que concluir que por ser docentes ellos no promueven el acoso escolar, en algunos casos participan alimentando o practicando acciones que ofenden, afectan y molestan a los niños y que facilitan el desarrollo de estas prácticas tan dañinas en el sistema educativo nacional. Una campaña, no ocasional, bien pensada, diseñada para trabajar la erradicación del bullying en las escuelas. Urge abordar el tema, se necesita conciencia y claridad para trabajarlo y hacer que la escuela sea un lugar de respeto, de disfrute y alegría; todo esto como una respuesta afirmativa a la gran problemática de la existencia del bullying en las escuelas. Lo ideal sería que contáramos con psicólogos que trabajen el tema de forma permanente y acompañen a los estudiantes que sufren esta situación y de igual forma, a los victimarios. Los maestros deben especialmente ser formados para tratar el tema en el aula, la asignatura de psicología escolar, conteniendo temática relacionada con el acoso escolar, cómo abordarlo, cómo tratar a la víctima y al victimario, así como las formas de tratar el tema con los padres y demás familiares. El tema es muy importante y debemos abordarlo con formalidad para garantizarles a los niños y jóvenes una vida escolar de tranquilidad y felicidad. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Ministerio de Educación entrega mobiliario a escuelas El Ministerio de Educación, entrega mobiliario a establecimientos educativos del sector oficial de preprimaria, primaria y nivel medio de 12 departamentos del país.

Mobilario entregado a los establecimientos educativos.

“En el marco del eje estratégico de proporcionar espacios dignos y saludables a nuestra niñez y juventud, hemos iniciado una gira para la entrega de mobiliario escolar a centros educativos, actividad que comenzó el 7 de mayo y finalizaremos el 11 de junio”, explicó el jefe de la cartera educativa, Oscar Hugo López. Agregó que en la gira de trabajo lo acompaña el ministro de Comunicaciones, José Luis Benito y el director de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, Javier Maldonado. La cartera educativa coordina la distribución de 8,173 mesas bipersonales para primaria; 809 mesas bipersonales para nivel medio; 1,179 cátedras; 906 pizarrones y 184 mesas hexagonales. En esta entrega son beneficiados estudiantes de Quetzaltenango, Petén, Suchitepéquez, Jalapa, Huehuetenango, Quiché, Sololá, Alta Verapaz, Chiquimula, Baja Verapaz, San Marcos y Chimaltenango.

MINEDUC Informativo

3


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Ministerio de Educación presenta portal de Datos Abiertos El portal de Datos Abiertos del Ministerio de Educación fue presentado por el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, José Moreno Cámbara; el comisionado de Gestión Pública Abierta y Transparente, Álvaro Samayoa y el representante de Senacyt, Edgar Sabán para poner a disposición información técnica y jurídica para uso y redistribución.

Planificación Educativa y Evaluación de la Calidad Educativa, de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo del Ministerio de Educación.

Este espacio contribuirá a mejorar la eficiencia y eficacia del Estado, abonar a la transparencia de la gestión pública, así como ayudar a medir el impacto de las políticas públicas y empoderar al ciudadano, ya que investigadores, sociedad El manejo de datos es fundamental para convertirlos en civil, sector privado y ciudadanos en general podrán acceder a información inteligente para la toma de decisiones con información de entidades públicas. fundamento científico, explicó el viceministro Moreno Cámbara, al tiempo de destacar la importancia que la cartera educativa El portal de datos del Ministerio de Educación contiene disponga del portal de Datos Abiertos, el cual fue elaborado información sobre Indicadores educativos, como tasas netas y brutas, de promoción y retención; matrícula por sin ningún costo. establecimientos educativos y por sector, entre otros, así Para el diseño y elaboración del portal se utilizaron los como resultados del aprendizaje en Matemática y Lectura de lineamientos y acompañamiento de personal técnico de la graduandos. Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), con apoyo del equipo técnico de las direcciones de Informática, Visite el portal: https://datosabiertos.mineduc.gob.gt/

En la actividad estuvieron presentes el viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, el comisionado de la Transparencia y Gestión Pública y los representantes de Gobierno Abierto, Red Ciudadana, así como los viceministros de Trabajo y Gobernación.

4

MINEDUC Informativo


Direcciones departamentales de Educación facilitan descentralización Un total de 25 direcciones departamentales de Educación (Dideduc), ubicadas en todo el país permiten al Ministerio de Educación fomentar la descentralización del trabajo con el propósito de mejorar la calidad educativa en el aula y colaborar con la comunidad educativa, lo que genera ahorro al evitar viajes a la cuidad capital para trámites de tipo administrativo. Mediante Acuerdo Gubernativo 165-1996, del 21 de mayo de 1996, se crearon 22 Dideduc, una por departamento, con el propósito de avanzar con la descentralización, proceso iniciado en 1982, explicó Miguel Ángel Reyes, responsable de la Dirección General de Coordinación, ente que dirige a las Dideduc, aunque éstas dependen del ministro de Educación. En el 2008, mediante una reestructuración, se crearon tres categorías de direcciones de acuerdo con la población estudiantil y comunidad educativa a atender, y se dio vida a tres más, para cubrir el departamento de Guatemala, siendo estas Guatemala Oriente, Sur y Occidente, mientras la original, pasó a ser Guatemala Norte, añadió el funcionario. De acuerdo con las categorías, las más pequeñas, son tipo A; las B, medianas, y las C, grandes. Estas últimas cuentan con director y tres subdirectores, mientras en las dos primeras, funge el director departamental y directores de unidades. Reyes destacó tres de las 26 funciones vitales de las Dideduc: cumplir las políticas educativas para apoyar la educación en el aula y asesorar a los docentes; atención de los Programas de Apoyo, en particular de Alimentación Escolar, para atender a niños que llegan a estudiar sin consumir alimentos, y servir a la población con sus trámites para evitar que viajen a la capital.

MINEDUC Informativo

5


Departamentales Guatemala Oriente Imparten taller de Innovación Metodológica Con el objetivo de compartir estrategias innovadoras para incorporar elementos para el éxito escolar de los estudiantes, la Dirección Departamental de Educación Guatemala Oriente organizó el Taller de Innovación Metodológica dirigido a 45 docentes de nivel primario y preprimario. Durante los dos días del taller también se entregó material educativo bilingüe intercultural, escrito en idioma Pocoman, que suministró la Dirección de Educación Bilingüe Intercultural para ser distribuido a cada docente participante. Además, ese material permitió demostrar algunas actividades lúdicas que los maestros pueden impulsar en el aula.

Suchitepéquez Presentan seminario para educación especial La Dirección Departamental de Educación, a través de la Unidad de Educación Especial en alianza con la Fundación Margarita Tejada para síndrome de Down, organizó el seminario “Estrategias de Intervención Oportuna en la Educación”, con la participación de 95 docentes del departamento, para mejorar la atención a alumnos con diferentes discapacidades.

Chiquimula Dirección Departamental entrega mobiliario a 33 escuelas La Dirección Departamental de Educación de Chiquimula entregó mobiliario a establecimientos educativos por medio de la Unidad de Infraestructura escolar, en conjunto con la Unidad de Inventarios para beneficio de estudiantes de 14 escuelas de nivel preprimario y 19 de primaria. Las escuelas de preprimaria beneficiadas recibieron en total 84 mesas hexagonales con sus sillas, 14 cátedras, 14 pizarrones y 14 organizadores, y las de primaria 440 mesas bipersonales, 22 cátedras y 22 pizarrones. Dichos establecimientos se encuentran en Jocotán, Camotán, Concepción Las Minas y Chiquimula.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Chiquimula Estudiantes participan en mini olimpiadas escolares Con el propósito de promover en los estudiantes actividades deportivas, como parte de las competencias establecidas en el Currículo Nacional Base y fortalecer el cuidado de la salud, se inauguró la 32 Mini Olimpiada de Juegos Escolares Profesor Cristian Guerra, en San Juan Ermita, Chiquimula, actividad en la que fueron acompañados por autoridades educativas.

Suchitepéquez Comunidad educativa celebra el Día de la Fruta Por sexto año consecutivo, autoridades de Suchitepéquez celebraron el Día de la Fruta, destinado a incentivar en los niños el consumo de frutas, como parte de las buenas prácticas de la salud, en actividad organizada por el Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) y la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional. También apoyaron otras instituciones departamentales como los ministerios de Agricultura Ganadería y Alimentación, de Desarrollo y de Salud Pública y Asistencia Social; la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el Comité Nacional de Alfabetización.

Chiquimula Comunidad promueve salud e higiene La aldea Colmenas, de Jocotán, Chiquimula, fue declarada primera comunidad del municipio que contribuye con las familias en la construcción de letrinas con recursos locales, en el marco de la Iniciativa Saneamiento Total liderado por la comunidad (Santolic), impulsada por la Asociación Regional Campesina Ch’orti’, con apoyo financiero de Helvetas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), así como acompañamiento del Ministerio de Educación. El objetivo del proyecto es brindar a los integrantes de la comunidad vida saludable, principalmente a niños, quienes son vulnerables a diversas enfermedades. Además, permite a los docentes involucrarse en ese proceso y fomentar en los estudiantes hábitos de higiene. MINEDUC Informativo

7


1ra FERIA NACIONAL DE

EDUCACIÓN Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática

STEAM Guatemala 2018

¿Qué es la Feria? Es el espacio que permite la presentación de proyectos científicos, tecnológicos y artísticos con aportes innovadores construidos por estudiantes y participantes de los programas educativos de los subsistemas escolar, extraescolar y estudiantes universitarios, quienes hayan aplicado los principios de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, para resolver problemas o satisfacer necesidades sociales en los ámbitos económico, social, cultural, ambiental y político con pertinencia e inclusión a las características del país.

¿Quiénes participan? Estudiantes de todos los niveles, modalidades y sectores educativos (preprimario, primario y medio)

Participantes de diversos programas y modalides de educación extraescolar

Estudiantes universitarios

Categorias A Preprimaria

B Primaria (escolar y extraescolar)

D Diversificado (escolar y extraescolar)

C Básicos (escolar y extraescolar)

E Universitaria

Ingresa a www.mineduc.gob.gt/FeriaSteam y conoce las bases del concurso para participar o escribe un correo a steam@mineduc.edu.gt MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.