Mineduc Informa No.10

Page 1

Mineduc

19 de marzo 2018 boletín No. 2018-10 • Lanzamiento de Proeduc V

Informativo

• Prevención de enfermedades renales • Festival de Educación Económico-Financiera • Departamentales

#ProeducV

Proeduc V: Educación MINEDUC Informativo

@MineducGT

rural

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


La violencia que involucra a escolares o sus familiares Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas En los últimos días hemos visto escenas de violencia, donde se ven involucrados escolares o sus familiares. Los medios de comunicación y redes sociales, nos muestran a diario-sin restricción-los tristes y lamentables hechos. Nadie regula lo que circula por las redes, por ello podemos observar lo sucedido con total claridad. Nos hemos enterado de asesinatos de docentes, de madres o padres de familia cuando van a dejar o a traer a sus hijos a la escuela. Recientes hechos nos hacen ver el asesinato de estudiantes al salir del centro educativo. Hace algunas semanas circuló en las redes sociales un video en donde fue asesinada una adolescente que iba de regreso del centro educativo a su casa, el asesino iba muy cerca de ella quien a la vez estaba acompañada de otro adolescente, el asesino pretendía asesinar al acompañante, sin embargo éste se agachó, y desafortunadamente el disparo le quitó la vida a la joven. Antes de este hecho, fue asesinado un joven luego de salir del centro educativo, cuando esperaba en una parada de bus. Otros jóvenes han sido asesinados cerca de los centros educativos, la situación es preocupante. Las hipótesis están asociadas con que los jóvenes estuvieron involucrados en

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

pandillas o por que los quieren reclutar para ser parte de ellas. También por razones sentimentales, una joven que no acepta una relación con un pandillero, es triste que una decisión sobre el sentimiento de una joven la pueda llevar a la muerte. La violencia en la que se ven involucrados los jóvenes de los centros educativos, nos hace reflexionar acerca de lo que la sociedad necesita para evitar la violencia. Somos una sociedad que está viviendo una crisis en múltiples áreas, pero sobre todo, en la familia. Hay una falsa concepción de la familia, los padres ya no están en la casa, no tienen comunicación con sus hijos, los dejan a la deriva, crecen solos, andan en la calle sin rumbo, no tienen acceso a la educación, son presa fácil de las pandillas, en ellas encuentran liderazgo, organización, valoración por su cumplimiento, tienen signos, códigos, pasan por pruebas, ascienden según su valor y el cumplimiento de las tareas que les asignan, las pandillas son la respuesta a lo que nunca han tenido. Padres y madres, necesitamos comprometernos de una forma distinta con nuestros hijos, lo que ellos son, es producto de lo que hemos hecho o dejado de hacer con ellos. Estamos heredándoles un futuro difícil, producto de nuestro día a día, asegurar nuestro sustento nos hace olvidar lo más importante, la educación de nuestros hijos.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Programa de educación rural beneficiará a estudiantes Con el propósito de incrementar la oferta de educación de calidad con pertinencia y mejorar las opciones de inserción laboral de estudiantes de diversificado, el vicepresidente de la República, Jafeth Cabrera y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, presentaron el Programa de Educación Rural V (PROEDUC V), financiado por el gobierno alemán, a través de la Agencia de Cooperación Alemana (KfW). Al evento también asistieron el jefe adjunto de la embajada de Alemania, Thomas Cieslik; el representante de KfW, Manuel Lorenzana; el gerente de Cartera de GFA, Christian Prange; y la asesora técnica principal del Proyecto PROEDUC V, Irayda Ruiz Bode. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante su intervención.

El programa beneficiará a estudiantes de 21 municipios distribuidos en Huehuetenango, Quiché, Jalapa, Baja Verapaz, Alta Verapaz y Chiquimula, con una inversión de 21 millones de euros (unos Q190 millones) de un préstamo con el gobierno alemán, y una contrapartida del gobierno de Guatemala por 6.9 millones de euros (unos Q63 millones). Prevén terminar las obras en el 2021. El vicemandatario señaló que solo a través de la educación Guatemala va a lograr el cambio que necesita el país, al tiempo de agradecer el apoyo del gobierno de Alemania, el cual dijo, espera se extienda al resto de municipios para brindar programas educativos.

El vicepresidente Jafeth Cabrera saluda al Gerente de Cartera de GFA, Christian Prange, durante el evento.

Según el titular de la cartera educativa, con el PROEDUC V se incrementará la infraestructura para estudiantes de diversificado con la construcción de seis edificios y la remodelación y ampliación de otros 15, con lo cual se abren oportunidades para que más jóvenes estudien y terminen la secundaria.

El vicepresidente Jafeth Cabrera acompañado del titular de la cartera educativa, Oscar Hugo López (a su derecha) y del jefe adjunto de la embajada de Alemania, Thomas Cieslik; y el gerente de Cartera de GFA, Christian Prange.

MINEDUC Informativo

3


Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

Presentan módulos y kit para protección de costas marinas Los ministerios de Educación (Mineduc) y de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentaron el programa de Módulos Educativos y Kit de Juegos que se impulsará en áreas prioritarias de la Zona Marino Costera del Pacífico de Guatemala, con el objetivo de formar conciencia por medio de la educación ambiental sobre la necesidad de impulsar la conservación de la diversidad biológica y el uso adecuado de los recursos naturales. El proyecto “Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino Costeras” es una iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala, gracias a una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Para alcanzar las metas, se trabajará en cuatro módulos educativos de apoyo docente para el desarrollo de la Educación Ambiental: Ecosistema de manglar, Fauna de la Zona Marino Costera, Resiliencia en Zonas Marino Costeras y Buenas Prácticas que promuevan la conservación de la Zona Marino Costera. Un total de 123 docentes de 18 escuelas ubicadas en Las Lisas, Monterrico, Sipacate, Hawaii y Manchón Guamuchal recibieron la instrucción y la metodología para el desarrollo de contenidos de los módulos e implementación de los materiales educativos del kit. También fueron capacitados 43 técnicos del Instituto Nacional de Bosques, Instituto de Fomento Municipal, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, de la Dirección de Normatividad y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala, del Museo de Historia Natural Jorge Ibarra, del MARN y Mineduc.

4

MINEDUC Informativo


Mineduc y Unaerc lanzan plan de prevención de enfermedades renales Gestión Institucional

La primera fase comenzó a finales de enero pasado, con la capacitación de delegados departamentales de la Dirección de Desarrollo Magisterial (Didemag) de la cartera educativa; continúa en marzo con directores, supervisores educativos y docentes del nivel medio, quienes se han de convertir en agentes multiplicadores con compañeros de trabajo y estudiantes para brindar información con el propósito de prevenir dicha enfermedad.

(Transparente y participativa)

Con la finalidad de implementar programas preventivos en establecimientos educativos oficiales de departamentos con mayor incidencia de enfermedades crónicas, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc) inician la ejecución del Plan Operativo del convenio firmado en octubre de 2017.

El viceministro Héctor Canto agradeció el trabajo que se realiza en beneficio de la comunidad educativa.

El Plan Operativo consiste en una serie de capacitaciones con duración de dos horas en las direcciones departamentales de Educación de Quetzaltenango, Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa y Guatemala por ser los departamentos que registran mayor incidencia de personas con enfermedades renales crónicas. Las capacitaciones están dirigidas a profesionales de las direcciones departamentales de Educación Guatemala Norte, Sur, Oriente y Occidente durante este mes, con motivo de conmemorarse el 8 de marzo el Día Mundial del Riñón.

El viceministro Técnico, Héctor Canto; la viceministra Administrativa, María Eugenia de Mejía junto a Nicté García, jefe del departamento de Comunicación de UNAERC.

Mineduc participa en Festival de Educación Económico-Financiera

Autoridades durante el corte de cinta inaugural.

Los viceministros de Educación, José Moreno Cámbara y María Eugenia Barrios de Mejía, participaron en la inauguración del LIII Festival de Educación EconómicoFinanciera, en el marco de la Semana Mundial del Dinero en la plaza Carlos Mérida, frente al Banco de Guatemala (Banguat), con el propósito de promover la educación y capacidades financieras en niños y jóvenes del país. Durante el festival, los estudiantes efectuaron un recorrido interactivo por los estands, en donde se les ofreció la oportunidad de aprender de manera sencilla y divertida por medio de coreografías, juegos, dispositivos de realidad virtual y aumentada, malabaristas, mimos, teatros de títeres y la exhibición de un juego de pelota maya que les permite tener conexión con dicha civilización ancestral. De forma paralela se organizaron 27 minifestivales en sedes del sistema de Bibliotecas del Banguat, en donde atendieron a alrededor de ocho a diez mil estudiantes en los cinco días del evento.

El viceministro de Calidad, José Moreno, reafirmó su compromiso de continuar su trabajo en beneficio de la educación.

MINEDUC Informativo

En la actividad, encabezada por Sergio Recinos, presidente en funciones del Banguat, participaron funcionarios de los ministerios de Educación, Economía, Cultura y Deportes, la Superintendencia de Bancos, Asociación Bancaria de Guatemala, estudiantes y maestros de establecimientos educativos de primaria de la capital. 5


Departamentales Escuintla Mineduc monitorea profesionalización docente Con la finalidad de brindar acompañamiento y compartir con más de 300 docentes del sector oficial, que se profesionalizan en el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), el viceministro Técnico de Educación, Héctor Alejandro Canto Mejía visitó las sedes de estudios en Escuintla.

Zacapa Niños reciben mochilas donadas por Taiwán La Dirección Departamental de Educación de Zacapa, en coordinación con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente entregaron mochilas a estudiantes de las escuelas oficiales Rural Mixta aldea Achiotes Arriba, Juan Ponce y “Alejandro Córdova”, todas de Gualán, Zacapa. Las mochilas fueron donadas por la embajada de la República de China–Taiwán, con el fin de apoyar a la educación. Más de 29 mil mochilas se distribuyeron en todo el país.

Escuintla Lanzamiento del libro “Valientes como tú” Con el objetivo de contribuir a enriquecer los valores por medio del género literario, en Masagua, Escuintla, se lanzó el libro “Valientes como tú” en presencia del viceministro Héctor Canto; el autor de la obra, Juan Esteban Berger; el director departamental de Educación, José Contreras y representantes de la Fundación San Diego del Ingenio Trinidad.

Guatemala Occidente Informan sobre herramientas de Inclusión Educativa La sección de Educación Especial de la Dirección Departamental de Educación Guatemala Occidente, fortalece el proceso de inclusión educativa a través de talleres sobre “Socialización de instrumentos básicos para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad”, dirigido a docentes y directores de Escuelas Inclusivas de Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y las zonas 7, 8 y 19 de la capital.

6

MINEDUC Informativo


Departamentales Guatemala Sur Docentes asisten a seminario de Lectoescritura Con apoyo de especialistas del Instituto Internacional para el Avance en Educación de Estados Unidos se llevó a cabo el segundo Taller del Seminario de Lectoescritura, dirigido a 60 docentes de nivel preprimario y primario de los municipios y zonas que pertenecen a la Dirección Departamental de Educación Guatemala Sur.

Escuintla Benefician a estudiantes de Telesecundaria Con una inversión superior a los Q13 mil, la planta de generación eléctrica Jaguar Energy benefició a 70 estudiantes de Telesecundaria del caserío San Miguel Las Flores en el municipio de Masagua, Escuintla, con la entrega de 50 pupitres, tres archivos, dos pizarrones y dos cátedras para docentes.

El Progreso Capacitan sobre equidad de género Personal administrativo de la Dirección Departamental de Educación de El Progreso y supervisores educativos recibieron capacitación sobre Equidad de Género con pertinencia cultural y protección integral de la Niñez, Adolescencia y Juventud por parte funcionarios de la Unidad de Género con pertinencia Cultural y Protección integral de la Niñez, Adolescencia y Juventud del Ministerio de Educación.

Sacatepéquez Maestros reciben diplomado virtual Un total de 80 maestros y directores de establecimientos educativos iniciaron un diplomado virtual sobre Educación Integral en Sexualidad (EIS), el cual se impulsa en el marco del proyecto de Fortalecimiento de capacidades del personal del Ministerio de Educación (Mineduc), para implementar el enfoque de EIS y Prevención de la violencia en las escuelas en el Plan Multianual de Trabajo 2015–2019 entre el Mineduc, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

MINEDUC Informativo

7


8

MINEDUC Informativo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.