Mineduc Informa No. 2018-03

Page 1

Mineduc Informativo

29 de enero 2018 boletín No. 2018-03

• Entrega de libros de texto • Memorándum con Finlandia • Inauguración Instituto de Telesecundaria • Departamentales

#LibrosDeTexto

Mineduc distribuye libros de texto MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Inicio del ciclo escolar 2018 - Parte II Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Anteriormente expuse las dificultades con que enfrentamos el inicio del ciclo escolar 2018, ahora visualizaremos los principales desafíos: implementación del Programa Nacional de Educación Alternativa, programa que trascenderá en la educación de los guatemaltecos, jóvenes y adultos que no finalizaron su educación primaria, básico o diversificado, podrán hacerlo por la vía de la educación virtual, desde su casa, café internet, a través de un teléfono, tableta o computadora.

y arte, con la cual se busca que los niños y jóvenes tengan un espacio en donde muestren su creatividad y conocimientos.

Otro aspecto será la implementación de tecnología en el aula, para lo cual es importante cambiar la visión con relación a la tecnología, ya que es típico escuchar que muchos docentes se desligan de la responsabilidad de utilizar la tecnología como herramienta de aprendizaje, y buscan que se pague un profesor de computación, reduciéndose a la enseñanza de programas informáticos, dejando a un lado la especial oportunidad para utilizar la tecnología como herramienta de aprendizaje, aprovechando la infinita cantidad de aplicaciones gratuitas para el desarrollo de las distintas materias. La tecnología en el aula representa la necesidad de formar a los profesores, dotar de software, aprovechar la robótica, legos y otras oportunidades especiales para motivar y despertar el interés por la ciencia y la tecnología. En este sentido, realizaremos la primera feria nacional de ciencia, tecnología

Otro tema de interés es la mejora de la educación bilingüe intercultural para el desarrollo de la interculturalidad plena en la sociedad guatemalteca. Además, celebramos la aprobación de la Ley de Alimentación Escolar, un instrumento con el cual los niños serán enormemente beneficiados. Nos comprometemos a dotar puntualmente de los recursos a las OPF para que adquieran los insumos como la ley establece. Por otra parte, se busca aumentar la cobertura educativa, la cual hemos logrado estabilizar y aumentar en los dos últimos años, deteniendo la caída. Lo anterior se suma a la búsqueda de una mejora de la calidad educativa, y en este aspecto, lo más importante es la formación de docentes, el PADEP/D, la FID y las diversas capacitaciones buscan lograr ese cometido. La tarea no es fácil, pero con el trabajo de todos, la educación cada vez será mejor, juntos avanzamos.

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

2

Por otra parte, después de más de 10 años de implementado el CNB de educación primaria, se hace estrictamente necesaria la evaluación del currículo. El CNB está bien elaborado, sin embargo, es un documento que no es amigable para profesores, ni fácil de manejar en el aula. Por ello, este año se implementó, en forma progresiva, el nuevo currículo para el nivel medio, en donde se da un mejor aprovechamiento del tiempo para docentes y estudiantes.

Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


Inicia distribución de libros de textos para preprimaria y primaria El Ministerio de Educación inició la distribución de 6 millones de libros de texto para beneficiar a 1.863,238 estudiantes de preprimaria y primaria del sector oficial en todo el país, con una inversión de Q68.3 millones, para lo cual el presidente de la República, Jimmy Morales; el vicepresidente Jafeth Cabrera y el ministro de Educación, Oscar Hugo López dieron el banderazo de salida a los camiones que los transportan. Serán entregados 443,362 libros de la serie “Descubro y Aprendo” para estudiantes de preprimaria; 4,481,243 en las áreas de Matemática y Comunicación y Lenguaje, para primero, segundo, quinto y sexto grados; Ciencias Naturales y Tecnología, para quinto y sexto, así como en Ciencias Sociales para quinto y sexto todos de primaria. También 4,971 juegos de guías de autoaprendizaje para escuelas unitarias y multigrado en los departamentos priorizados de Huehuetenango, Sololá, San Marcos, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz. Además, 443,855 libros de aprestamiento, tomo 1, para primero primaria, destinados a reforzar la capacidad de aprendizaje y 1.251,893 libros en los idiomas mayas, xinca y garífuna. El titular de la cartera educativa dio a conocer que con la distribución de los textos se cumple el compromiso de entregar material de apoyo a tiempo. Explicó que los materiales para preprimaria fueron actualizados los contenidos y tienen ilustraciones adecuadas para facilitar el proceso de aprendizaje de los infantes. El mandatario ratificó su compromiso de continuar el apoyo para la educación desde el gobierno central.

Autoridades durante el recorrido de los libros de texto.

MINEDUC Informativo

3


Equidad, Calidad e Inclusión

Oscar Hugo López, ministro de Educación de Guatemala, junto a Sanni Grahn-Laasonen, ministra de Educación de Finlandia.

Mineduc firma Memorándum de Entendimiento con Finlandia Los ministros de Educación de Guatemala, Oscar Hugo López y de Finlandia, Sanni Grahn-Laasonen, firmaron un Memorándum de Entendimiento con el propósito de mejorar y fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito de la educación, considerando esta como factor de desarrollo económico. El ministro López destacó la importancia de la firma del Memorándum con Finlandia, por ser el primero en la historia de la educación de Guatemala con un país considerado por organismos internacionales, pionero en el sistema educativo mundial, con modelos de vanguardia para la enseñanza y elevado grado académico de sus profesores. La atención de la cooperación bilateral se centrará enfortalecer la calidad de la educación: formación del profesorado, desarrollo y gestión del currículo, metodología, uso de la tecnología en el aula, modelos de prevención y vigilancia de la violencia en el aula.

Oscar Hugo López, ministro de Educación de Guatemala.

También ocupación profesional técnica y modelos de formación docente para las diversas especialidades en áreas vocacionales; modelo de gestión descentralizada del sistema educativo y sistemas de apoyo a la equidad. Las formas de cooperación identificadas son Asistencia técnica, mediante el traslado de expertos, docentes, investigadores, técnicos y funcionarios, en particular, en materia de calidad educativa, formación docente, desarrollo y gestión curricular y el modelo de gestión descentralizada del sistema educativo (Finlandia), entre otros. Además, a través de capacitación de recursos humanos mediante la organización de cursos cara a cara; suministro de equipo y material para la ejecución de programas y proyectos; organización de congresos, seminarios, conferencias y otras actividades académicas con la participación de especialistas de ambos países, así como intercambio de material informativo, documental y audiovisual. 4

Sanni Grahn-Laasonen, ministra de Educación de Finlandia.

MINEDUC Informativo


Asignan fondos para Alimentación Escolar Gestión Institucional

(Transparente y participativa)

El Ministerio de Educación anunció que en la última semana de enero y primera de febrero serán desembolsados Q516 millones destinados a los Programas de Apoyo, principalmente la Alimentación Escolar, en beneficio de alrededor 2.5 millones de niños de preprimaria y primaria de más de 27,900 centros educativos del sector oficial. El ministro de Educación, Oscar Hugo López, informó que los recursos serán destinados a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), que son las únicas autorizadas por ley para la recepción de fondos y compra de insumos para la alimentación y recursos que requieran en los establecimientos educativos. El primer desembolso para Alimentación Escolar es por Q340.5 millones, que cubre Q3 por niño, para un período de 50 días. Además, se entregarán Q109.3 millones para Útiles Escolares, que beneficiarán a niños de preprimaria y primaria; Q48.2 millones, del fondo de Gratuidad de la Educación y Q18.5 millones para la Valija Didáctica, para beneficio de 107,159 docentes. La viceministra Administrativa de Educación, María Eugenia Barrios de Mejía, explicó que en 27, 916 centros educativos hay OPF, mientras están en proceso de completar el trámite 1,849 escuelas, todas de preprimaria y primaria.

Estudiante con la alimentación escolar.

Firman convenio a favor del deporte y la cultura Gerardo René Aguirre, presidente del COG, junto a Ana María Hernández, directora de Digecade.

Con el objeto de estrechar la colaboración entre el Ministerio de Educación y el Comité Olímpico Guatemalteco (COG), se estableció un trabajo conjunto con base en el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, que tendrá una duración de tres años y puede ser renovado por un lapso igual. Con dicho convenio se busca regular las actividades y diálogos para la realización de programas y proyectos de interés mutuo priorizados para promover los principios fundamentales del olimpismo y sus valores, beneficios de la práctica deportiva y educación física en el fomento de la cultura de paz, dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria, así como de educación extraescolar. En la primera fase se utilizará la aplicación Fábrica de Esperanzas que está al alcance de los estudiantes para reforzar sus valores y el deporte. Los docentes a cargo del proyecto recibirán capacitación.

Ana María Hernández del Mineduc, agradece al COG su apoyo y compromiso con la educación del país.

MINEDUC Informativo

La coordinación y supervisión estará a cargo de la Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa, por la cartera educativa, y de la Dirección de Academia Olímpica del COG. 5


Inauguran edificio de Telesecundaria Autoridades de Gobierno, de Educación y locales inauguraron el edificio del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria en la aldea Santa María Cauqué, Sacatepéquez, con una inversión de Q3 millones, obra que beneficia a más de 150 jóvenes de Telesecundaria. El presidente de la República, Jimmy Morales; el ministro de Educación, Oscar Hugo López; el alcalde de Santiago Sacatepéquez, Juan Carlos Barrios y autoridades locales participaron en el acto.

Autoridades realizan el corte de cinta para inaugurar el establecimiento.

El mandatario invitó a los niños y jóvenes a comprometerse a seguir estudiando, además hizo referencia que para el presente año se triplicó el aporte de la Alimentación Escolar. “Hoy nos congratulamos al recibir esta obra tan moderna que seguramente será ejemplo para todo el país. Para los alcaldes que nos quieran ayudar podrá ser un referente para cada vez hacer de nuestra Guatemala un país que ofrezca oportunidades dignas para nuestros niños y jóvenes”, señaló el ministro de Educación. La obra fue entregada en cumpliendo de los ejes prioritarios y compromisos para la recuperación de infraestructura educativa y del Gobierno, políticas educativas del Ministerio de Educación y proyectos en infraestructura educativa de la comuna de Santiago Sacatepéquez.

Imágenes del establecimiento inaugurado.

Los centros de Telesecundaria son parte de la innovación educativa a través de un modelo pedagógico moderno, cuyo objetivo es dar educación secundaria a jóvenes que viven en comunidades que no cuentan con el servicio o en lugares en donde la cobertura educativa no es suficiente.

Nuevo establecimiento para la comunidad educativa.

Autoridades de Gobierno y locales durante la inauguración.

6

El ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante su intervención.

MINEDUC Informativo


Departamentales

Quetzaltenango: Mejoran destrezas pedagógicas Con el objetivo de fortalecer las destrezas pedagógicas en el aula y mejorar el desempeño de los educadores que laboran en los niveles iniciales de centros educativos públicos de Quetzaltenango, la Dirección Departamental de Educación organizó un programa de capacitación para 921 maestros de primer grado de primaria sobre técnicas innovadoras de enseñanza-aprendizaje. Las jornadas de capacitación se llevaron a cabo en distintos puntos del departamento, se aprovechó espacios en donde los educadores compartieron experiencias exitosas en el aula y consensuaron líneas de trabajo para brindar educación inicial de calidad, que contribuya a la mejora educativa de los escolares en los 24 municipios de Quetzaltenango.

Guatemala Sur: Organizan primer Congreso Psicopedagógico 2018 Con el objetivo de fortalecer la empatía de los docentes hacia los estudiantes del nivel primario, profesionales de la Subdirección Técnica Pedagógica participaron en talleres con diversos temas didácticos y pedagógicos para los 950 docentes del nivel primario del sector privado que acudieron a la convocatoria. La Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala fue sede del congreso, con duración de tres días, con la participación de 550 docentes de Villa Nueva, 150 de Amatitlán, 120 de San Miguel Petapa y 150 de las zonas 11, 12 y 21 de la capital. Entre los temas impartidos figuran Planificación y evaluación de los aprendizajes, Aplicación del plan de mejoramiento, Sensibilización en discapacidad, Dificultades de aprendizaje, Actividades de desarrollo del pensamiento, Trabajo en equipo, Estrategias de aprendizaje, Bullying, Mobbing y acoso laboral.

MINEDUC Informativo

7


Departamentales Chiquimula: Autoridades analizan plan de trabajo La directora departamental de Educación de Chiquimula, Amparo Rodríguez, se reunió con los supervisores Educativos de este departamento para analizar el plan de trabajo de Educación 2018, así como sobre los procesos educativos ejecutados durante el año pasado. El objetivo principal es empoderar a la Franja de Supervisores Educativos sobre los procesos que se impulsan en el Ministerio de Educación, con el fin de que se cumplan las metas establecidas y de esta forma contribuir con eficiencia en el cumplimiento de sus funciones.

Chiquimula: OPF son fortalecidas Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los padres de familia para la planificación, compra, almacenaje, registro y rendición de cuentas de los fondos trasferidos de la alimentación escolar y programas de apoyo, los Técnicos de Apoyo de la dirección departamental de Educación llevaron a cabo un taller con la participación de representantes de las 1,077 Organizaciones de Padres de Familia (OPF) activas de Chiquimula. En la capacitación se abordaron temas como Participación Comunitaria y Programas de Apoyo; Planificación y compra de los productos de Alimentación Escolar; La Ley de Alimentación Escolar y el Reglamento de las OPF.

Guatemala Occidente: Profesionales imparten taller sobre Proceso de mejora educativa Un taller sobre el Proceso de mejoramientos de los aprendizajes se impartió a profesionales con el objetivo de dar a conocer las técnicas y estrategias que sirvan a los docentes de primaria, básico y diversificado del área de Guatemala Occidente.

8

MINEDUC Informativo


MINEDUC Informativo

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.