Mineduc Informa No.23

Page 1

Mineduc

02 de julio 2018 boletín No. 23

• Orden Nacional “Francisco Marroquín” 2018

Informativo

Gobierno

• Semblanza de los Maestros Galardonados • Departamentales

condecora

a siete maestros MINEDUC Informativo

@MineducGT

/MineducGuate www.mineduc.gob.gt

@MineducGT

1


Los retos, sacrificios en la vida y la determinación Ministro de Educación Oscar Hugo López Rivas Escuché la historia de una persona extraordinaria, un hombre sencillo, a pesar de lo que ha logrado hasta ahora, pocos conocen las dificultades que tuvo que enfrentar en la vida, los retos, los sacrificios y los miedos. Lo que queda claro es que nada es gratis en este paso por el mundo, todo tiene un precio, allá nosotros si lo queremos pagar. Al escuchar su relato, vino a mi mente cuántas personas podrían llegar lejos si tan solo se animan a enfrentar el miedo al fracaso o el miedo a la distancia y a la separación. Recordé amigos decir, yo ya no seguiré estudiando porque no quiero irme de mi pueblo o aldea, yo no haré la prueba en un equipo de fútbol de otra ciudad u otro país, por que dejo a mis amigos, mi familia, mi novia, cualquier pretexto. Obviamente hablo de los tiempos donde no había redes sociales u otro de los medios modernos que de forma gratuita facilitan la comunicación. Hablo de tiempos en los cuales pocas familias tenían teléfono en su residencia. Para comunicarnos con nuestras familias a distancia, teníamos que hacerlo en una cabina de Guatel, hacíamos una cita, le avisaban a nuestros familiares y ambos acudíamos a la cabina, cada uno desde el lugar en donde se encontrara si era en la República de Guatemala, o de otro país, en la empresa de telefonía correspondiente, nos reportábamos y llegaba ese ansiado momento. A veces usábamos el famoso

Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

2

telegrama para comunicarnos escuetamente o para pactar citas, era un verdadero protocolo, era caro, pero valía la pena. En esos tiempos tomar la decisión de salir de su lugar de origen era un verdadero sacrificio, ya sea a trabajar o a estudiar. Yo tuve la oportunidad de vivir fuera de mi casa por razones de estudio desde los 11 años, y las cabinas de Guatel fueron mis aliadas para comunicarme con mi amada madre. Me fui al extranjero y siguió mi comunicación todos los miércoles a las 7 de la noche en acuerdo establecido. Fueron años de sacrificio y nostalgia para encontrar otros rumbos, probablemente mejores. Hace unos años oí decir a un amigo que conoció a una persona del área rural que había logrado una beca para estudiar una ingeniería, había avanzado dos años en sus estudios, era brillante, pero no soportó estar lejos de su familia y se regresó. También sé de grandes deportistas que les ofrecieron fichajes en equipos de otros países, algunos no se animaron, otros lo hicieron pero su nostalgia les hacía no rendir y se regresaron. Actualmente existen muchas posibilidades, las universidades ya tienen sedes en el interior del país, las becas aumentaron significativamente para hacer estudios en el extranjero, las oportunidades no deben dejarse pasar. Jóvenes, Guatemala tiene talento, pueden llegar muy lejos solo necesitan un poco de determinación y sacrificio, salgan, vuelen, conquisten el mundo y regresen a sus comunidades a transformarlas. Necesitamos valentía y no olvidar las raíces, nosotros podemos hacer de nuestro país un gran país. Créditos Elaboración: Dirección de Comunicación Social Producción General Espacio Educativo: Hugo Nery Bach Coordinación Espacio Educativo: Goldin López de Bonilla Redacción: Julieta Méndez Soto Edin Hernández Edición y coordinación editorial Julieta Méndez Soto Edin Hernández Goldin de Bonilla

Daniel Domingo López Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Fotografía Carlos Méndez Morales Unidades de Comunicación Social Departamental

José Inocente Moreno Cámbara Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Diseño y Diagramación Ana Beatriz Reyes Noticias Departamentales Unidades de Comunicación Social Departamental Carlos Méndez Morales Nadra Cristina Molina Douglas Garrido Roldán

MINEDUC Informativo


El presidente Jimmy Morales, coloca la medalla de honor al docente Domingo Yojcom.

Ministro de Educación, Oscar Hugo López, durante su discurso.

Gestión Institucional

En la conmemoración del Día del Maestro, el presidente de la República, Jimmy Morales y el ministro de Educación, Oscar Hugo López, condecoraron con la Orden Nacional Francisco Marroquín 2018 a siete docentes, con ocasión de la 55 Edición de la entrega de dicho reconocimiento.

(Transparente y participativa)

Maestros galardonados con la Orden Nacional Francisco Marroquín 2018 Reseña histórica:

A la fechan suman 386 docentes que han recibido este prestigioso galardón, desde la creación de la Orden Nacional “Francisco Marroquín”, según Decreto Ley No. 51, el 17 de junio de 1963, como reconocimiento, símbolo de honor y dignificación para ser Los condecorados son Violeta Floridalma conferida a los educadores que se han Fuentes Quiroa, Fredy Enrique Montoya distinguido en su profesión, dando ejemplo Celada, Georgina Rodas Marroquín de de trabajo abnegado y superación de la Escobar, Jaime Lorenzo Roquel Chávez, enseñanza en bien de Guatemala. Juana Xón Xón, Miguel Ángel Franco de León y Domingo Yojcom Rocché, quienes El Congreso de la República, en el fueron seleccionados dentro de 79 Decreto 92-2000, modificó el artículo expedientes recibidos, provenientes de los 4 del anterior Decreto, y asignó una pensión vitalicia de Q2 mil, al considerar 22 departamentos. como “pago de la bonificación dineraria El mandatario destacó la importancia mensual de carácter extraordinario, que tiene la educación en el país, la cual vitalicia, independientemente del salario es fundamental en la formación de niños y prestaciones que percibe, o de la y jóvenes para alcanzar el desarrollo de jubilación o pensión por retiro. En el 2014, Guatemala. mediante el Decreto Ley Número 11-2014 se aumentó el beneficio a Q4 mil. El titular de la cartera educativa señaló que el maestro es el diseñador de procesos En el reglamento de la Orden Nacional, educativos que transforman la vida de contenido en el Acuerdo Gubernativo, sus estudiantes y contribuye a propiciar se describen las insignias a otorgar; se los cambios en la sociedad guatemalteca, establece el 25 de junio de cada año para lo cual, consideró indispensable como Día de la Orden Nacional Francisco que además de enseñar sus materias, Marroquín y se señalan las calidades que el educador debe conocer el contexto deben llenar los maestros para optar a nacional para explicarle los cambios en este reconocimiento. sus alumnos. Dicha Orden debe su nombre al primer La selección de los galardonados estuvo obispo de Guatemala, el español Francisco a cargo de la Comisión Calificadora y Marroquín, quien encarna históricamente Seleccionadora nombrada según Acuerdo el símbolo de la docencia nacional por Ministerial No. 1573-2018, conformada por su calidad de educador y fundador de los Óscar Azmitia, Miriam Azucena Castellanos primeros centros de estudios del país, Ramos, Jorge Alejandro Coloma, Jacqueline propulsor de la educación en idiomas García Solórzano y Otilia Lux de Cotí. mayas y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El viceministro, Héctor Canto entrega el acuerdo al educador Jaime Roquel.

MINEDUC Informativo

3


Semblanza de los maestros galardonados 2018 Domingo Yojcom Rocché Sololá | Edad: 46 años | Tiempo de servicio: 25 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana. • Profesorado de Enseñanza Media en Matemática y Física. • Maestría en gerencia de la Agricultura Sostenible, todos por la Universidad Rafael Landívar. • Maestría en Educación, currículo con orientación en Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil. • Doctorado en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa del Centro de Investigaciones. • Especialidad en Educación de Base por la Universidad Federal del Espíritu Santo de Brasil. • Diplomado en Ciencias Científicas con orientación en Física en Japón. Logros destacados: • Fue Consultor en Educación tanto para organismos internacionales como para el Ministerio de Educación. • Es director de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle del Altiplano. • Ganó el Premio Simón Bolívar por su tesis de doctorado en el tema de matemática en la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa en Colombia.

4

MINEDUC Informativo


Miguel Ángel Franco de León Retalhuleu | Edad: 57 años | Tiempo de servicio: 34 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana. • Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación. • Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación por la Universidad de San Carlos. • Maestría en Gerencia Educativa por la Universidad Panamericana. • Posgrado en Diseño y Desarrollo Curricular por la Universidad Católica de Uruguay, otro en Interculturalidad por la Universidad de Educación a Distancia de España y en Administración Educativa por las Universidades de Tokio, Osaca y Kobe en Japón. Logros destacados: • Se ha desempeñado como consultor en variados temas de educación. • Fue viceministro Técnico y viceministro de Calidad. • Es director de Calidad Académica de la Universidad Panamericana.

Jaime Lorenzo Roquel Chávez San Marcos | Edad: 53 años | Tiempo de servicio: 34 años (continúa laborando) Formación académica: • Profesorado en Enseñanza Media en Lingüística Aplicada por la Universidad Mariano Gálvez. • Profesorado de Enseñanza media en Pedagogía y Ciencias de la Educación por la Universidad de San Carlos. • Licenciatura en Sociolingüística de la Universidad Mariano Gálvez. • Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. • Maestría de Administración Educativa por la Universidad del Valle de Guatemala. • Doctorado en Educación con Especialidad en Evaluación y Acreditación de Programas Educativos de la Universidad de Barcelona en España. • Doctorado en Sociología y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad de Salamanca en España. Logros destacados: • Fue coordinador del Departamento de Educación del Centro de Documentación e Investigación Maya -CEDIM-. • Ocupó el puesto de subdirector de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural en el Ministerio de Educación. • Es Coordinador de Programas de la Comunidad Lingüística K´iche´.

MINEDUC Informativo

5


Juana Xón Xón Sololá | Edad: 63 años | Tiempo de servicio: 29 años (Jubiliada) Formación académica: • Maestra de Educación Primaria Urbana. • Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía. • Técnica en Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala y • Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa por la Universidad Panamericana. Logros destacados: • Fue tutora del nivel medio para básicos y bachillerato por Madurez en Panajachel. • Colaboró en la Oficina Nacional de la Mujer con cargos de delegada y Vicepresidenta. • Ha participado en proyectos de construcción de edificios escolares y carreras del nivel medio, actividades culturales, proyectos de introducción de energía eléctrica y de puestos de salud.

Violeta Floridalma Fuentes Quiroa San Marcos | Edad: 57 años | Tiempo de servicio: 21 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestra de Educación Primaria Urbana. • Profesora de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación. • Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación, todos por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Logros destacados: • Ha laborado como catedrática de cursos de matemática y práctica profesional. • Ha impulsado y apoyado proyectos productivos, de vida y tecnología en beneficio de cientos de estudiantes en su departamento. • Es Coordinadora de Educación Extraescolar de la Dirección Departamental de Educación de San Marcos.

6

MINEDUC Informativo


Georgina Rodas Marroquín de Escobar San Marcos | Edad: 65 años | Tiempo de servicio: 43 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestra de Educación Primaria Urbana. • Profesora de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación. • Licenciada en Administración Educativa. • Maestría en Educación con Especialización en Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos, todos por la Universidad Mariano Gálvez. • Posgrado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. Logros destacados: • Fungió como diplomática en la Embajada de República Dominicana. • Recibió la medalla Oficina de la Mujer y la Orden Monja Blanca del Ministerio de la Defensa. • Labora en el Departamento de Organización Escolar de la Dirección Departamental de Educación de San Marcos.

Fredy Enrique Montoya Celada Sololá | Edad: 59 años | Tiempo de servicio: 34 años (continúa laborando) Formación académica: • Maestro de Educación Primaria Urbana. • Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología. • Licenciado en Pedagogía con Especialidad en Educación Primaria. • Maestría en Educación por la Universidad Rafael Landívar. Logros destacados: • Fue Director Departamental de Educación de Sololá. • Obtuvo el Galardón Departamental María Chinchilla. • Ha elaborado documentos educativos que incluyen guías curriculares y ha sido gestor libros de texto en tzutujil, kaqchikel y k´iche´.

MINEDUC Informativo

7


Notas Departamentales

Galardón Departamental del Mag isterio Profesora María Chinchilla Para reconocer méritos a los educadores que hayan destacado en su labor docente, así como en actividades de proyección social fue creado el “Galardón Departamental del Magisterio Profesora María Chinchilla, según Acuerdo Ministerial 1201-2011 del 28 de abril de 2011. En el Acuerdo se establece que el reconocimiento consiste en homenajear a un docente de los niveles de preprimaria, primaria y media en cada Dirección Departamental de Educación. Santa Rosa: • Heidi Susana García y García, preprimaria • Marta Franco Enríquez, primaria • Aura Leticia García de Álvarez, secundaria

Sacatepéquez: • Ana Elizabeth Romero González de Gaytán, preprimaria • Gilberto Adán Aquino Choc, primaria • Roberto Noj Secaida, secundaria

Jutiapa: • Aura Edith Quintanilla González, preprimaria • Óscar Enrique Ramírez Rodríguez, primaria • Riquelme Garza Asencio, secundaria

Escuintla: • María Teresa Rodríguez Godoy, preprimaria • Luis Antonio Rodríguez Pineda, primaria • Carlos Humberto Chique Valenzuela, secundaria

Chiquimula: • Kelvin Roberto Ariel Guajaca López, preprimaria • Blandina Noet Perdomo López, primaria • Ana Rosibel Barraza Arita, secundaria

Chimaltenango: • Gladys Saraí Chuy, preprimaria • Astrid Chajchic de Miza, primaria • María Leticia Morales, secundaria

.Jalapa: • María Johana Urrutia de Cuadros, preprimaria • Paula Yessenia Xiloj Gómez, primaria • Elda Noelia Jácome Folgar, secundaria • Carlos Manuel Ramírez Gómez, en Educación Física

San Marcos: • Nancy Vanessa Cardona Fuentes de Fuentes, preprimaria • Dina del Carmen Gamas Castillo de Ambrosio, primaria • Gelín Yomara Ríos López, secundaria

Guatemala Oriente: • Ana Paola Méndez Navarro, preprimaria • Luis Everardo Gómez Rodríguez, primaria • Édgar Efraín Rafael Martínez, secundaria Guatemala Norte: • Floridalma Magali Robles Peláez de Mazariegos, preprimaria • Óscar Fernando Méndez Rivera, primaria • Silvia Patricia Colón Rodríguez, secundaria

8

Baja Verapaz: • Pedrina Luna Morales, preprimaria • José Félix Olmino Sumpango, primaria • Delia Marieta Estrada Morales, secundaria Zacapa: • Yessenia Johana Franco Orellana, preprimaria • Elvira Adolfina Franco Mayorga, primaria • Miguel Ángel Moscoso Vidal, secundaria

MINEDUC Informativo


Alta Verapaz: • José Antonio Véliz Chen, preprimaria • Juan Carlos Winter Pop Cucul, primaria • Víctor Miguel Pop Cucul, secundaria • Brenga Leticia Klug, de Educación Física Huehuetenango: • Iliana Argentina Villatoro Funes de Agustín, primaria • Antonio Abelino Silvestre Montejo, secundaria Suchitepéquez: • Rosa María Lam Solis de Castillo, preprimaria • Angelina Menchú Yax, primaria • Claudia Angélica Robles Rodas de Urrutia, secundaria Guatemala Occidente: • Irma Yolanda Granillo Coronado de Archila, primaria • Víctor Manuel Morales, secundaria Retalhuleu: • Lesbi Anastacia Vicente Vicente, preprimaria • Ivonne Lorena Gutiérrez Gamboa, primaria • Juan Uriel López Reyes, secundaria

MINEDUC Informativo

Totonicapán: • Félix Mauricio Talé Méndez, preprimaria • Wuilmer Francisco Maldonado Alvarado, primaria • Rony Oswely Sapón Batz, secundaria Sololá: • Santiago Humberto Perechú Carác, preprimaria • David Fernando Paz López, primaria • José Miguel Pop Tziná, secundaria Guatemala Sur: • María Idalia González Rodríguez de Najarro, primaria • Osvaldo Antonio Pineda Melgar, secundaria Quetzaltenango: • Libna Magdalena Pérez Batén, preprimaria • Olga Marina Ramírez Sinay, Primaria • Fidelina Eunice López Ramírez, secundaria

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.