Mineduc Informa No.09

Page 1

Boletín Informativo No.9 27 de abril de 2021

Ministra de Educación participa en el III Encuentro Latinoamericano de ministros

Contenido: • Desarrollan competencias en gestores educativos del Programa Acompáñame a Crecer • Trabajo en Educación recibe apoyo • Ministerio de Educación participa en Encuentro de “Niñas en las TIC” • Breves Mineduc www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


Desarrollan competencias en 160 gestores educativos del Programa Acompáñame a Crecer

Con el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fundación Carlos Novella, Alianza por la Nutrición Childfund y la Municipalidad de Sacatepéquez, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, inauguró las capacitaciones para el desarrollo de competencias, dirigidas a 160 gestores educativos comunitarios itinerantes que atienden el programa Acompáñame a Crecer, el cual tiene el propósito de apoyar la atención integral de la primera infancia en los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (CECODII). Este proceso formativo sistemático, se impartió del 19 al 23 de abril, durante cuatro jornadas, las cuales incluyeron líneas de acción y modalidades de atención, desde una plataforma virtual, con material digital, foros, tareas individuales y grupales. Los gestores educativos beneficiados se encuentran en los departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, 2

Chimaltenango, Totonicapán, Sacatepéquez, Guatemala, El Progreso, San Marcos, Quiché y Sololá. Las capacitaciones se realizan con el objetivo de preparar técnicamente a los gestores en el marco conceptual, legal, descriptivo y operativo del programa; así como sensibilizar a la comunidad. El programa Acompáñame a Crecer fue creado mediante el Acuerdo Gubernativo No. 239-2020, con el “objetivo de propiciar y garantizar, dentro del contexto de sus componentes, el goce de los derechos de los niños, priorizados desde su concepción hasta los cuatro años de edad, a través de la implementación de acciones de prevención y atención integral, así como la promoción de la participación y protagonismo de la familia y la comunidad, con enfoque inclusivo, pertinencia cultural y lingüística”.


Trabajo en Educación, recibe apoyo La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, acompañada de los Viceministros de la cartera, presentó ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de la República, la “Estrategia de Intervención Integral para la Infraestructura de Edificios Escolares”, la cual recibió apoyo de la mayoría de diputados de la sala legislativa. En el remozamiento de los centros educativos, la cartera de Educación replicará el modelo implementado en Santa Catalina La Tinta, que implicó la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, para atender los componentes de infraestructura; agua y saneamiento; mobiliario; tecnología y conectividad; y Recurso Humano. Durante la presentación se dio a conocer los avances en la atención a la emergencia provocada por las tormentas ETA e IOTA; en el 2020 fueron remozados 172 edificios escolares. Para el 2021 reparados 147; se tiene previsto atender 429 centros educativos. La titular de la cartera también presentó a los diputados los avances que se tienen en la creación de una aplicación que permitirá agilizar los procesos de intervención de infraestructura, en la cual los diferentes actores podrán verificar el estado de cada escuela y las acciones que se realicen. En la reunión estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, para la coordinación de la entrega de escritorios y la atención de agua y saneamiento; así como del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, para la ejecución de proyectos de construcción y reposición de infraestructura escolar en beneficio de la comunidad educativa.

3


Ministra de Educación participa en el III Encuentro Regional La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, tuvo una destacada participación en el III Encuentro Latinoamericano de ministros, al ser designada como una de las tres funcionarias anfitrionas y liderar la sala en la que se abordó el tema relativo al “Rol de la sociedad civil y los ministerios en la garantía del derecho a aprender de niños, niñas y jóvenes”. El Encuentro fue organizado por la Red Latinoamérica por la Educación, con el objetivo de coordinar acciones y estrategias regionales, para abordar temas educativos prioritarios y dar continuidad a la tarea emprendida por la Red de Ministros y Exministros de Educación de la Región. La Ministra Ruíz enfatizó la importancia de abordar en conjunto estrategias que permitan coordinar acciones para la atención de la emergencia

4

provocada por la pandemia COVID-19 y garantizar el regreso seguro a clases. También resaltó las estrategias que el Mineduc, en conjunto con las 27 mil Organizaciones de Padres de Familia (OPF), las 80 entidades que conforman el Clúster y el Grupo Local de Educación implementaron para asegurar la entrega de Alimentación Escolar y la continuidad del aprendizaje de los estudiantes ante la suspensión de clases presenciales. Se contó con la participación de 16 Ministros de Educación de la Región, representantes del Consejo de Gobernanza REDUCA, de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago y el Banco Interamericano de Educación.


Ministerio de Educación participa en Encuentro de “Niñas en las TIC” Recientemente, se realizó el Foro virtual “Niñas en las TIC, Mujeres al desarrollo”, en el que la Ministra de Educación, Claudia Ruíz, dio a conocer que su cartera está comprometida con promover el empoderamiento de las estudiantes en el desarrollo de sus habilidades y competencias en el campo de la Tecnología de la Información y la Comunicación. Dentro de los temas desarrollados se encuentran: Derecho a la comunicación por medio de las TIC, por Simkhat Mijangos; Importancia de las TIC durante la pandemia, por Carla Orellana; Las TIC para fomentar carreras científicas a cargo de Magdalena Aldana. El evento fue moderado por Shirley Paredes, directora de INNOVA del Mineduc, Además, se contó con la participación de la Niña Fiscal por un Día, Katherine López Mencho. La estudiante Madelin Tepaz de quinto Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación de la Escuela Normal Central para Varones zona 13, realizó una presentación de Robótica Virtual y Programación con un simulador.

5


Breves Mineduc Ministra de Educación recibe Módulos Educativos

En reunión de trabajo, la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, recibió de manos del Director de País de Plan Internacional, John Lundine, los Módulos Educativos para estudiantes de cuarto Primaria a tercero Básico, de los departamentos de Alta Verapaz, Quiché y Jalapa. La titular de la cartera educativa, junto a las Viceministras y equipo técnico, presentaron las acciones desarrolladas en los departamentos mencionados.

Mineduc y USAID desarrollan proyectos

La Ministra Claudia Ruíz, viceministras, equipo técnico del Mineduc y representantes de USAID sostuvieron una reunión de trabajo en seguimiento a líneas de acción de los proyectos desarrollados en conjunto y los que están por implementarse en beneficio de estudiantes del sector público.

Sacatepéquez recibirá beneficio para estudiantes La Ministra de Educación, Claudia Ruíz, la Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa, María Balcarcel, y equipo técnico del Mineduc atendieron, de forma virtual, a representantes de World Central Kitchen, para la implementación de proyectos en apoyo a la Alimentación Escolar, en siete centros educativos del departamento de Sacatepéquez.

Ministra de Educación presenta Plan de respuesta

6

Representantes de Unión Europea se reunieron con la Ministra Claudia Ruíz y la Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativo, María Balcarcel, para conocer sobre las acciones ejecutadas dentro del marco del Plan de respuesta a la emergencia provocada por la pandemia COVID19. También se abordó el desarrollo de proyectos educativos relacionados con la agricultura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.