Mineduc Informa No.07

Page 1

Boletín Informativo No.7 24 de marzo de 2021

Mineduc recibe donación de equipamiento técnico y materiales para diversificado

Contenido: • Ministra de Educación llega a escuelas ubicadas en Petén • Ministra de Educación participa en Reunión de CECC/SICA • “YO POR TI”, Campaña de Protección • Breves Mineduc

www.mineduc.gob.gt

Síguenos en:

MineducGuate

MineducGT

1


Ministra de Educación llega a escuelas ubicadas en Petén La Educación es prioridad para el actual Gobierno, por lo que la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, en cumplimiento de las instrucciones del Presidente de la República, junto al Gobernador Luis Burgos sostiene una reunión de trabajo con los alcaldes, en el municipio de Flores del departamento de Petén, para dar seguimiento a la coordinación de esfuerzos que permitan impulsar el desarrollo educativo de las comunidades del departamento. Acompañaron la reunión el Viceministro Administrativo, Erick Mazariegos; el Diputado Carlos Calderón, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y Ervin López, Director Departamental de Educación. En la jornada de trabajo, la Ministra de Educación llegó a la Escuela Federal José Benítez ubicado en Flores, Petén; declarado patrimonio cultural, para dar seguimiento al trabajo de mejoramiento en la infraestructura del edificio escolar.

2

La titular de la Cartera Educativa recorrió varios centros educativos, entre ellos, la Escuela Normal Rural No. 5 Julio Edmundo Rosado Pinelo; la Escuela Oficial Urbana Mixta Marta Rosa Morales Cetina; Escuela Oficial de Párvulos Santa Elena de la Cruz y la Escuela Oficial Rural Mixta Santa Elena, para la gestión de proyectos de mejora de la infraestructura en beneficio de los estudiantes. Para finalizar su visita por centros educativos de Petén, la Ministra Claudia Ruíz llegó a la Escuela Oficial de Párvulos “Profesora Erelia Najarro Valenzuela, Aldea Purushilá, Santa Ana, para compartir con la comunidad educativa y monitorear los primeros días del regreso a clases. Con estas acciones se busca mejorar la infraestructura, para crear espacios seguros con condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.


13 centros educativos reciben equipo técnico y materiales En el marco del Convenio con el Programa Umbral de la Millennium Challenge Corporation (MCC) suscrito entre el Gobierno de los Estados Unidos y Guatemala, ejecutado por Pronacom; la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada recibió la donación de equipo para centros educativos de diversificado, en compañía del Ministro de Economía, Antonio Malouf, el Ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González; el Embajador de Estados Unidos, William W. Popp; el Comisionado Presidencial de Competitividad, Rolando Paiz y la Directora Ejecutiva de MCC, en Guatemala, Francisca Cárdenas. La donación consiste en materiales y equipamiento de laboratorios de computación y talleres de mecánica automotriz, de hotelería, de alimentos y bebidas; así como, 13,500 ejemplares de 22 libros de texto para los estudiantes, seis guías para docentes y 2 módulos formativos con contenidos elaborados en conjunto con el Ministerio de Educación y el apoyo financiero de MCC. Las nuevas carreras implementadas son Perito en Desarrollo de Contenido Digital y Software; Perito en Reacondicionamiento Informático y Sistemas Web; Perito en Mecánica y Gestión Automotriz; Perito en Administración y Gestión Hotelera; Perito en Administración y Gestión Turística y Perito en Alimentos y Bebidas, las cuales se imparten en centros educativos de diversificado de Guatemala, Sacatepéquez, Chiquimula, Alta Verapaz, Jalapa y Sololá. La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada agregó, que este procedimiento incluyó la realización de un estudio sectorial para cada una de las tres familias ocupacionales, el desarrollo de mesas nacionales y departamentales para la identificación de las ocupaciones con mayor demanda laboral, las cualificaciones profesionales, entre otros; lo que derivó en la elaboración de módulos formativos, la estructura curricular y la implementación de estas nuevas carreras desde el año 2019. Estos materiales educativos y el equipamiento entregado permitirán que los estudiantes cuenten con insumos acordes a cada especialidad, lo que se traduce en cambios profundos de formación laboral y, consecuentemente, en logros de aprendizajes en jóvenes de diferentes departamentos del país que buscan un futuro exitoso en su proyecto de vida.

3


Ministra de Educación participa en Reunión de CECC/SICA La Ministra Claudia Ruíz de Estrada participó en la Reunión Extraordinaria Virtual del Consejo de Ministros de Educación de la Región CECCSICA, con la participación de UNICEF y UNESCO, con el propósito de intercambiar experiencias y estrategias implementadas en cada país, así como lecciones aprendidas en el proceso de reinicio de las clases presenciales, identificación de líneas de cooperación para un aprendizaje mutuo entre instituciones educativas, en el marco de la emergencia del COVID-19. La titular de la Cartera Educativa presentó el trabajo que ha desarrollado e implementado, como la estrategia Aprendo en casa y en clase; el Plan Integral para la Prevención, Repuesta y Recuperación ante el COVID-19, con pertinencia cultural y lingüística; la elaboración de los Protocolos para el Regreso Seguro a Clases; las Adecuaciones Curriculares 2020-2023; Módulos educativos para el aprendizaje para ser utilizados en el Modelo Híbrido, con el apoyo del Clúster de Educación y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala. Es importante dar a conocer que las Adecuaciones Curriculares 2020-2023, permitió en el inicio de la pandemia, hacer una priorización de competencias esenciales para otorgar educación a distancia en las áreas de Matemáticas, Ciencias, Comunicación y Lenguaje, también se diseñó material para desarrollar habilidades de lectoescritura con el acompañamiento de los padres de familia. En el 2021, se realiza una recuperación progresiva de aprendizajes no desarrollados. También se trabaja para la consolidación y organización del ciclo escolar del 2022 al 2023, es decir, se cuenta con el plan estratégico para la regularización de la educación. Junto a las autoridades educativas de Guatemala, participaron funcionarios de El Salvador, Honduras, 4

Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana. En el desarrollo de la reunión se buscó promover el diálogo constructivo que permitiera encontrar formas viables para la apertura presencial de las escuelas de manera segura, con especial énfasis en los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, que garantice un regreso a clases equitativo en las mejores condiciones. Dentro de los temas que se trataron en la reunión se encuentran: Impacto del cierre prolongado de las escuelas en los niños y adolescentes a cargo de Jean Gough, Directora Regional, UNICEF LACRO; Impacto del cierre en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) por Esther Kuisch Laroche, Directora de la Oficina Multipaís de UNESCO en San José, Costa Rica; Análisis epidemiológico del comportamiento del virus del COVID-19 por el experto del Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Doctora Hannah Kirking.


“YO POR TI”, Campaña de Protección Como parte de la Campaña Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia “YO POR TI”, las Direcciones Departamentales de Educación promovieron el lanzamiento oficial que se realizó el 26 de febrero, por el Presidente de la República, Alejandro Giammattei y la Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, en acto especial. En las actividades departamentales se contó con el respaldo de la comunidad educativa y autoridades locales, quienes apoyan la iniciativa de generar

conciencia en la sociedad guatemalteca con la priorización de ambientes seguros para las nuevas generaciones, con equidad, pertinencia cultural y lingüística. “YO POR TI”, es un llamado también a las instituciones de Gobierno, organismos internacionales, cooperantes y sociedad civil para que se comprometan a proteger la dignidad y la vida de la niñez, adolescencia y juventud.

5


Breves Mineduc Mineduc promueve la acreditación y certificación de centros educativos El Ministerio de Educación promueve la acreditación y certificación de centros educativos, en el marco del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), por medio de una capacitación a 1,035 representantes de los diferentes niveles y sectores de las Direcciones Departamentales de Educación. Las capacitaciones fueron impartidas de manera regionalizada del 3 al 11 de marzo del presente año. Se les dio a conocer la importancia de este proceso a través del SGIC, así como la documentación, implementación, la evaluación y mejoras constantes en sus servicios para una educación de calidad.

Reunión con alcaldes de Sacatepéquez

La Ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada y el Viceministro Administrativo, Erick Mazariegos, sostienen reunión de trabajo con alcaldes de Sacatepéquez para dar seguimiento a la coordinación de esfuerzos en beneficio de la comunidad educativa.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.