2a Edición de la Revista Dibujando Sueños.

Page 1

Enero 2013 Número 2

Dibujando Sueños

Entrevista con 31 minutos.

Niños hiperactivos La pirotecnia y nuestras mascotas.

Realizada por nuestra corresponsal en Guadalajara.

L.

ASUPMA TOMA A .C. y su 2o Fes tival de l a Tortuga

Lámparas Incandescentes "El final de una era"

El juego: Herramienta de crecimiento y derecho con obligaciones.

La revolu ción en la cocina

La oportunidad de crecer.


Contenido

1 EDITORIAL

Un nuevo inicio

2 DIBUJANDO CON LOS DERECHOS HUMANOS El juego: Herramienta de crecimiento y derecho con obligaciones

4 ESPACIO REFLEXIVO Los Sueños

5 DIBUJANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN Revolución en nuestra cocina!!!

8 DIBUJANDO NUESTRO PLANETA Lámpara Incandescente “EL FINAL DE UNA ERA”

10 LAS EMPRESAS TAMBIÉN DIBUJAN

DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISEÑO Mariana Elizabeth Brera

PROGRAMACIÓN Samuel Ramírez FOTOGRAFÍA Juan Johaben B Mariana Brera Dulce Arango Arte en Fotografía Roberto Carlos Padilla Josafat de la Toba

COORDINACIÓN DE REPORTEROS Juan Johaben B REPORTEROS Abraham Trujillo Andrea Posadas Marijose Gómez Hernández Zaira Lizbeth Lorenzo Acosta Saúl Fernando Covarrubias Pelcastre

REPORTEROS CORRESPONSALES Kerime Dahuabe Arango Elvira Mía Domínguez Ramírez Paula Juliana Celi Fernández Ana Isabella Martínez Solórzano

COLUMNAS Héctor Jeovany García Alegría Gómez Mario de Dios Salmerón Mariana Badillo Rivera Carla Sánchez Chef Alejandro Andrés Balbontín Olmos Juan Johaben Mariana Brera Berenice Castro

lorem ipsum dolor met set

Gracias por las facilidades otorgadas a: Sebastián Sánchez (Productor 31 minutos) Irving Corral (Directos residente 31 minutos) Cristian Eduardo Balbontín Olmos Wild Canyon Los Cabos Sabor a Cabo 2012 Cabo Adventures

Responsabilidad Social Empresarial; Wild Canyon, Firme compromiso con sus clientes y con su comunidad.

13 YO TAMBIÉN DIBUJO NUESTRO SUEÑO Entrevista a 31 minutos, Resucitando a una Estrella, desde la FIL Guadalajara por nuestra corresponsal Valery.

16 DIBUJANDO Y TURISTEANDO CON RESPONSABILIDAD Turisteando con nuestras reporteras corresponsales en Nuevo León y Distrito Federal México y Ecuador

20 DIBUJANDO NUESTRO DESARROLLO HUMANO La oportunidad de crecer

23 DIBUJANDO CON EDUCACIÓN Niños hiperactivos

25 DIBUJANDO EN SOCIEDAD - Asociación Sudcaliforniana de Protección al Medio Ambiente y a la Tortuga Marina, A.C. (ASUPMATOMA, A.C.) - Los reporteros visitan el 2o Festival de la Tortuga Marina -1er Rally "Jugando por Nuestros Derechos". -2o Risatón - La Gastronomía de Los Cabos y su “Festival Internacional Gastronómico y del Vino Sabor a Cabo"

35 DIBUJANDO CON ARTE Y CULTURA - El Sistema: una alternativa para cambiar el mundo - Recomendaciones de música, literatura y cine

38 DIBUSAURIOS MANOS A LA OBRA

-Construyendo una cama a nuestra mascota

40 DIBUJANDO CON NUESTRAS MASCOTAS La pirotecnia, nuestros compañeros animales y Nuestras celebraciones.

42 DIBUJANDO E INFORMÁNDONOS ¿A qué edad se está preparado para iniciar una vida sexual activa?

45 EL BAÚL DE LOS TREBEJOS Los Reyes Magos


EDITORIAL

Un nuevo inicio.

Enero (del latín ianuarius--> janairo --> janero --> enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Toma su nombre del dios Jano, del latín Janus, formidable figura de doble faz, una que mira hacia el pasado, y otra que apunta hacia el futuro. Para Jano no hay presente; el presente es apenas el fugaz instante que divide lo que se fue de lo que viene, sin fijarse ni detenerse en ninguno de los dos.

Para Enero tampoco hay presente: una cara recuerda el año transcurrido, y la otra cara es esperanza de lo porvenir. Y esta dualidad parece imprimirse igualmente en los hombres, tomando a veces la forma de una indecisión que impide reconocer claramente el camino a seguir. (Delia Steinberg Guzman, Organización Internacional España, Nueva Acrópolis) Los inicios, en la mayoría de los casos nos provocan toda una serie de emociones, expectativas, ilusiones, ánimos, la espera de algo nuevo, en algunos momentos miedos, pero siempre nos hacen sentir vivos, nos permiten disfrutar de algo fresco, tal vez con un panorama distinto; en este caso, el inicio de un año nuevo nos invita a reflexionar sobre nuestra vida, a mirar el pasado, a hacer de lo vivido nuestro maestro, a fijarnos metas, a revisar los avances de proyectos ya puestos en marcha, pero también, a concientizar que la vida transcurre minuto a minuto, en algunos casos sin que nos hayamos dado cuenta por estar insertos en situaciones que pintan de gris nuestra existencia o simplemente por centrar nuestra atención en circunstancias que no nos permiten disfrutar de la magia de estar vivos en todo su esplendor, por eso, es muy importante hacernos conscientes, de que depende de nosotros el color con el que queremos dibujar nuestro mundo, tal vez poner en una balanza la importancia que le estamos dando a las cosas que realmente valen la pena, como es por ejemplo, pasar mayor tiempo con la familia, dedicarnos a nosotros mismos un espacio de auto conocimiento, crecimiento, cuidado y amor, planificar y ejecutar proyectos que habíamos dejado en el almacén por no darnos el valor de emprenderlos, incursionar en ese sueño que hemos estado imaginando y que tal vez por las circunstancias o por miedo no nos hemos dado el tiempo de construirlo y materializarlo, en fin, un año nuevo nos dice que hay mucho que agradecer y que hay mucho que seguir aprendiendo y viviendo.

Demos la bienvenida a este nuevo ciclo que comienza, con una visión de esperanza y entrega, finalmente todo nuestro andar dependerá de cada quien, de la fortaleza y experiencia que nos han dejado los años pasados, pero sobre todo, de la fe y amor que depositemos en cada uno de nuestros actos y en nosotros mismos, así que, deseando que sea una época llena de aprendizaje, crecimiento, construcción, momentos mágicos de esos que dejan tatuado el corazón de sonrisas, estamos encantados de seguir este nuevo rumbo y esperamos que tu también lo estés.

MARIANA BRERA Lic. en Derecho, cuenta con una especialidad en Habilidades Educativas. Co-fundadora y presidenta de la Asociación Civil Dibujando Nuestro Sueño.


Dibujando con los Derechos Humanos

El

juego:

herramienta

cre cim iento

y

derecho

de con

obligaciones. El hombre es la larga sombra que el niño proyectará en el tiempo Jorge Luis Borges El artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño expresa que: 
 “Los estados partes reconocen el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”.

Los beneficios del juego son considerables e indiscutibles, por medio del juego y de la expresión artística, los niños aprenden y desarrollan en armonía su crecimiento intelectual, afectivo, social y físico. Un niño que juega es un niño sano.
 
 Sin embargo, no todos los niños pueden gozar de ese derecho, pues hay niños que viven en condiciones difíciles que les impide ejercerlo, y que en muchos lugares la mayoría de los infantes se ven obligados a anticiparse a las actividades de la edad adulta siendo imposible dedicar tiempo al ocio, o simplemente al niño no se le ha enseñado a jugar de tal forma que se cumplan los objetivos del juego, pues en muchos casos, ni siquiera los padres o tutores conocen cuáles son esos objetivos y únicamente proporcionan al niño algo que les funcione como distractor en donde puedan canalizar todas esas energías características de su edad y no los interrumpa en sus labores cotidianas, esto es triste porque en muchos casos ese objeto que se les proporciona constituye una serie de imágenes y elementos que inducen a la violencia y destrucción, como ejemplo, tenemos las pistolas de juguete.


Dibujando con los Derechos Humanos

El juego caracteriza al niño, es su actividad natural. Por medio del juego el niño desarrolla su capacidad intelectual y puede hacerle frente a situaciones penosas que de otra forma le serían imposibles de afrontar. Pero, fundamentalmente, constituye una fuente de placer y de disfrutar la vida.

El adulto debe comprender que, el niño es ante todo un presente con futuro y que el más alto porcentaje del desarrollo físico y cerebral humano ocurre durante los primeros años de la vida. De lo anterior se infiere que la única oportunidad de desarrollo debe protegerse hasta donde sea humanamente posible contra las agresiones, errores y deficiente gestión del mundo adulto.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Algunos beneficios del Juego Desarrollo de inteligencias múltiples y auto conocimiento. En el juego se aprende que hay que respetar ciertas reglas como jugar en equipo. Compartir sus juguetes con los demás desarrolla en los niños sentimientos y emociones positivas. Desarrolla en los niños y las niñas conocimientos acerca de la importancia de realizar juegos amistosos, evitando conflictos. Practicar acciones de solidaridad.

Desarrollar

sentimientos de compañerismo.

Mariana Brera


Espacio Reflexivo

s lo l i o st ca jo n a c . o a id rab olo llos u c e t tr ns , tu ora de o c re ah o aw Sh or as l ai e; ebaj h rd rit Si n e ierd s d na Esc e p se r se ba Be 0) s. s e é 5 la rg 19 nd eo 56- rla i G 8 (1

Los . . . s o ñ e Su Los sueños son esa llama que le da vida a nuestro ser y que alimenta nuestro diario vivir, pero siempre deben de ir acompañados de la acción, porque si no, se pueden perder en la eternidad. Mariana Brera

n co l ro é re en re b o y mb a n l u os ho e eñ n biar un él u u e n am s tr es rás cam ram y e e s t a d r é s e pl s, Mu ran ont ed ué ño sim g c pu . M ue n en ue ria n s u . y te q to si s a ero nn ian s e hi bre ará obr P rc m ll sh me se. a ho ha C Co en es 1) nid m 7 u Ja -19 do 5 ta 87 es 1 (

Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto.

William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

Re soñ almen te sue ador so ño p r áct y un s n ico en o s ;m qui el air on ba i ero gat s e. L e o es sue que las co ño yo s e nvert n r ir m eal ida is Ma h d. a (18 t m 69a G 19 and pen 48) Pol hi sad ít or ind ico y io.

La po sue sibili da ño d d es e lo vid q ue realiz a s ea hac ar int un ere e que Pau san la lo te. Esc Coel ho rito (1 r b ras 947-? ile ño ) .

ma So m ter os lo ial d del s pe sue el q mism q ro ueñ ños, ue s o de e t ad a vi nue da str ejen a Wi de a su está (15 lliam e 64 ño -1 Shak s. 61 e spe br i 6 ) tán E s a ico crit re or .


Dibujando Nuestra Alimentación

en nuestra cocina!!!

Revolución

Qué clase de cambio podemos pedir cuando no somos capaces ni siquiera de administrar lo q u e c o m e m o s , si seguimos consumiendo lo que la mayoría de la gente consume como alimento; lo que el mercado y las propagandas nos dicen que debemos meter en nuestro organismo, eso tan dicho de las calorías vacías, los nutrientes ausentes, sin escrúpulos ni conciencia, significa que no hemos sido capaces de entender de qué se trata la necesidad básica del ser humano; el simple acto de comer. No es descabellado cuestionar lo que comemos, bajo ningún punto de vista, es lo correcto y lo que debiéramos hacer en cada momento que lo hacemos. Creo que lo descabellado es justamente lo contrario, el no reflexionar en casi nada de lo que

hacemos, de manera cotidiana, la reflexión tiene que ver con generar conciencia en las cosas importantes de la vida. Normalmente veo gente que se queja de sus malestares físicos, intelectuales y fisiológicos, pero en realidad es muy rara la vez que observo personas propositivas o pro activas con la alimentación, no sé si no se alcanza a comprender que hay una relación directa entre ambas cosas, la mayoría de la gente, normalmente come derivados del petróleo, químicos y colorantes en todas las presentaciones, a través de productos que se atreven a llamarlos alimentos; esto es realmente preocupante si consideramos que somos seres pensantes y en pleno siglo XXI, con grandes avances tecnológicos; teléfonos celulares, redes de internet y equipos s o fi s t i c a d o s , c o n m u c h o conocimiento de la aritmética y las ciencias aplicadas; hemos llagado hasta la luna, sin

embargo la ignorancia y la desinteligencia abunda en nuestra necesidad básica. A momentos se puede apreciar una situación caricaturesca; percibiendo a seres pseudo desarrollados creyéndose dioses y conocedores de la verdad absoluta, pero ni siquiera pueden mantenerse sanos, intelectualmente hábiles o físicamente capaces de realizar actividades muy básicas; hemos s i d o e n a j e n a d o s d e l o qu e realmente es importante para nuestro funcionamiento y buen desempeño. Hoy sabemos cuál es el mejor aceite para nuestros autos o el mejor software para nuestros procesadores personales, pero ignoramos que el arroz integral es el alimento perfecto para nosotros o que los alimentos que acidifican nuestra sangre y organismo nos generan enfermedades mortales; mientras tanto, estamos muriendo poco a poco y no viviendo las capacidades reales que tenemos como seres humanos.


Dibujando Nuestra Alimentación

10 tips para hacer una revolución en tu cocina. • Querer ser una persona sana • Tener la voluntad de cambiar tus hábitos alimenticios. • Imponte el hábito de cuestionar lo que comes. • Infórmate sobre las propiedades nutricionales de lo que te llevarás a la boca. • Antes de consumir un alimento pregúntate ¿cuál es su origen? • Antes de elegir un alimento en el supermercado, pregúntate ¿de

La reflexión tiene que ver con generar conciencia en las cosas importantes de la vida. Esta insoportable necedad del ser, genera y ha generado tantas infelicidades en los últimos años, tantos centros médicos abarrotados de enfermos, familias quebradas por las enfermedades, gobiernos sobrepasados en su capacidad de atención y gente que nunca se pudo realizar por problemas de concentración, de desarrollo intelectual, de capacidad física para los deportes o incluso de no saber por qué padecen insomnio, hasta justificándolo y a veces asignándolo a factores hereditarios. El desafío es grande pero tan grande como los beneficios que traerán, una digna lucha en qué creer, una lucha que es contra nosotros mismos, para gente que quiere ser sana o que ya es sana, porque también hay que reconocer la convicción de muchos valientes que han sido capaces de ser verdaderos revolucionarios en sus cocinas, en sus hábitos, en su alimentación; investigadores incansables de los ingredientes y las preparaciones naturales y que se les reconoce por su andar, su visión de la vida, su salud, sus capacidades y por sobre todo su compromiso con ellos mismos.

qué está hecho? Y revisa las tablas nutricionales. • Prefiere siempre los alimentos orgánicos. • Iníciate en el mundo de cultivar y cosechar tus propios alimentos. • No hagas caso de los grandes aportes nutrimentales que te ofrecen las marcas comerciales en la televisión. ¡Infórmate! • Y sobre todo comprender que somos lo que comemos, somos lo que pensamos y somos lo que sentimos.

Alguna vez leí: la verdadera revolución comienza cuando has sembrado y cosechado tus propios alimentos.


Dibujando Nuestra Alimentación

Ingredientes

Ya que nos hemos decidido a hacer una revolución en nuestra cocina, aquí les dejo algunas recetas para que este inicio sea delicioso.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

s e i n w o Br

Preparación

2 tazas de avena. 1 cebolla picada. 8 ramas de perejil o Hierbabuena picada. 75grs. de nuez. 2 cucharadas de mayonesa.

1 cucharada de mostaza. 3 huevos. Sal al gusto. Aceite para freír. Salsa de soya.

Mezclar todos los ingredientes excepto el aceite para freír y la salsa de soya. Formar albóndigas medianas y freírlas una a una. Escurrir y reservar. Calentar agua en un sartén y agregar salsa de soya. Cocer a fuego lento todas las albóndigas unos 10 minutos aproximadamente. Reservar. Servir con salsa.

Ingredientes

Preparación

s a g i d n Albó ena de av

120 grs. de Mantequilla. 250 grs de Azúcar mascabado. 165 grs. de Harina. 210 grs. de Chocolate fundido. 2 puños Cacahuates. 2 Huevos enteros

1 Yema de huevo 4 cucharadas cafeteras de Café expreso. 1 cucharadita Levadura en polvo. 1 oz. de Licor. 1/4 cuharadita de Sal.

1. Mezclar primero la mantequilla y el azúcar. Batir unos minutos. 2. Mezclar el resto de los ingredientes. Batir otros 3 minutos hasta integrar todo perfectamente. 3. Hornear a temperatura de 180 grados centígrados por 40 minutos. 4. Servir.

¡Buen provecho!

Alejandro Balbontín Olmos Gastrónomo, Cocinero y Panadero.


Talleres de Cocina Natural Clases 100% prácticas. Aprenderás técnicas y conceptos profesionales. Abarcaremos temas de la cocina natural y la panadería integral. Cambiarás tu estilo de vida a una manera más sana para tí y tu familia. Sabrás diseñar correctamente tus menús y decorarás como un chef.

Informes al 1444728 restaurante@elameyal.com


Lá mp “E L F ara IN Inc AL an DE des UN cen te A ER A”

Dibujando Nuestro Planeta

¿Quién no conoce un foco común y corriente de casa? ¿los recuerdan? porque próximamente solo los podremos ver en

museos o en un lugar donde sea necesario el uso de ellos, esto debido a una acertada ley que promulgó la pasada Administración Federal en México, a través de la Secretaría de Energía, para que en fecha límite 2014, se suprima el uso de este tipo de focos en los hogares de todo el país, por lo que su producción está limitada y ya no se venderán para uso domestico, esto debido a que un foco es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule, de un filamento metálico en la actualidad Wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco mediante el paso de corriente eléctrica, con la tecnología existente en la actualidad, se consideran poco eficientes debido a que el 95% de la energía que consume se convierte en calor y el 5% restante en luz, por lo que requiere de muchos recursos naturales para funcionar.


Dibujando Nuestro Planeta

Las lámparas incandescentes están siendo sustituidas por opciones m á s e fi c i e n t e s , c o m o l a s l á m p a r a s

La bombilla es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación hasta la fecha, según una lista de la revista Life es la segunda más útil de las invenciones del siglo XIX. En 2009, una Directiva de la Unión Europea estableció un plazo para que los estados miembros dejaran de fabricar y comercializar lámparas incandescentes, el 1 de septiembre de 2009 se prohibió la fabricación y distribución de lámparas de potencia igual o superior a 100 W y el 1 de septiembre de 2010, las lámparas de 75 W, un año después, el 1 de septiembre de 2011, las lámparas de 60 W y, por último, el 1 de septiembre de 2012 se retiraron las lámparas de 40 y 25 W.

NO HAY QUE OLVIDAR QUE EL “FOCO” ES UN ÍCONO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRAS VIDAS, ASÍ QUE PASARÁ A SER UN RECUERDO QUE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES YA NO LO CONOCERÁN MÁS QUE SÓLO EN ARCHIVOS O EN MUSEOS, CREO QUE SE VA AL BAÚL DE LOS RECUERDOS ASÍ COMO MUCHAS COSAS MÁS; SOMOS AFORTUNADOS DE PERTENECER A ESTA ÉPOCA DE CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE BUSCAN SER AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

fluorescentes compactas y las basadas en tecnología LED (DIODO EMISOR DE LUZ), para nuestro país, esta medida resulta muy importante y más para los Estados donde no se cuenta con los recursos hidráulicos o geotérmicos para generar electricidad por medio de presas hidroeléctricas o plantas geotérmicas, toda la energía consumida en esos hogares es generada por motores que consumen combustibles derivados del petróleo, al optar por cambiar a la nueva generación de focos, estaríamos ahorrando desde un 60% hasta un 90% de energía y por lo siguiente menos contaminación ambiental, aunado a un ahorro económico debido a la durabilidad de los nuevos focos, ya que una lámpara incandescente puede tener una vida aproximada de 1000 horas, una lám para fluorescente puede llegar a durar 12000 horas y las nuevas lámparas Led 100,000 horas, el único inconveniente a esto es el costo, el cual, si se analiza, el ahorro en pagos energético es mayor, el gobierno implementó el cambio de las viejas lámparas incandescentes por focos ahorradores sin costo alguno, en tiendas de autoservicio con sólo presentar los focos antiguos y un recibo de la compañía de luz, la tecnología Led es prácticamente nueva e inaccesible para muchas familias, pero el consumo de energía es notoriamente mínimo a uno incandescente, pero tendremos que esperar a que sea más accesible su costo.

Mario De Dios Salmeron Técnico Electromecánico Propietario de la Empresa SERCOIN DEL CABO (Servicio a Cocinas Industriales del Cabo).


Las Empresas También Dibujan

Responsabilidad Social Empresarial WILD CANYON, FIRME COMPROMISO CON SUS CLIENTES Y CON SU COMUNIDAD.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común. (La Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE))


Las Empresas También Dibujan

Muchos ejemplos de empresas socialmente responsables podemos encontrar dentro de nuestra comunidad , y podemos observar que todas ellas cuentan con algo en común, y es que fundamentan su visión y compromiso en políticas, programas y acciones que les benefician dentro de la organización, pero no sólo se quedan ahí, también tienen un profundo compromiso con la gente, el medio ambiente y la comunidad de la que forman parte, estas empresas van más allá de sus obligaciones económicas, tienen muy claro que una sociedad es como un cuerpo que funciona perfectamente sólo cuando todos sus órganos trabajan de forma integrada. En esta ocasión platicaremos un poco de la empresa Wild Canyon : Ubicado en Arroyo el Tule, rodeado de los extraordinarios paisajes de Los Cabos, El parque Wild Canyon, es un parque de aventura en el que chicos y grandes pueden pasar un momento sensacional, lleno de adrenalina y diversión, cuentan con actividades para todo tipo de gustos, desde súper extremas como es el famoso bungee en el que puedes aventarte sujetado de un colgante, por encima del oasis del cañón, (cuentan los más intrépidos y valientes que han vivido esta experiencia que es algo inolvidable), también ofrecen actividades más tranquilas, pero no por eso menos divertidas, como es el caso de los zip lines o tirolesa, paseos en vehículos todo terreno y excursiones acompañados de unos lindos camellos; es fabuloso desde que entras al parque e inicias el recorrido, pues sientes la emoción de ver la bella vista que la altura y los alrededores te ofrecen, pues en algunas partes puedes ver hasta el Mar de Cortés.


Las Empresas También Dibujan

Pero lo que resulta aun más maravilloso, es la calidez y dedicación con la que atienden a sus clientes y no sólo a sus clientes, dedican ese mismo compromiso a la gente que labora con ellos, y a la comunidad a la que pertenecen, el grado de complacencia de su gente, se ve reflejado satisfactoriamente en la creación de esos momentos inolvidables que cada una de las personas que los visitan se llevan consigo. De todo esto pudimos ser testigos muchos presentes el pasado siete de noviembre, en el que Wild Canyon celebró su 5º aniversario bajo el nombre de HAWAII WILD PARTY, fiesta a la que asistieron personas y empresas dedicadas al turismo, medios de comunicación y más, quienes en señal de agradecimiento fueron invitados a este divertido evento, en el que la música no se hizo esperar y al ritmo de belly dance, batucada y rock, compartimos los presentes, visitando a las empresas de comida y bebida que contribuyeron para que esta fiesta de agradecimiento fuera todo un éxito.

Hawaii Wild Party, nos demostró que el gran compromiso y dedicación de una empresa no sólo va dirigido a sus clientes, también debe de ir encausado a cada una de las personas que día a día dedican su talento, entusiasmo y compromiso y que hacen que la empresa sea exitosa , pues finalmente la imagen de una empresa la hacen todas esas personas que laboran en ella y el resultado de este compromiso se verá inevitablemente reflejado de una forma positiva hacia la sociedad. Definitivamente, Wild Canyon cuenta con ese espíritu humano y de compromiso social bajo el que muchas empresas se están dirigiendo, pues la satisfacción de su gente lo demuestra, y no conformes con eso aportan su granito de arena en la mejora social, pues además, participan como patrocinadores en actividades que las organizaciones civiles realizan en pro de mejorar las condiciones de vida de aquellos sectores que más lo necesitan. Es evidente que Wild Canyon tiene claro

que para que la sociedad funcione de una forma saludable se requiere del trabajo y aportación de todos los que a ella pertenecen .

Reportaje Mariana Brera Fotografía Wild Canyon y Juan Johaben B.


Yo También Dibujo Nuestro Sueño

Entrevista al elenco de: 31 minutos, "Resucitando a una Estrella"

¿Quién no ha visto en la televisión el programa infantil “31 Minutos", en Dibujando nuestro sueño somos fans, porque además de ser un programa entretenido, es educativo, pues siempre nos hablan sobre los derechos y las obligaciones, y es por esto que nuestra reportera corresponsal se dio a la tarea de entrevistarlos para la revista Dibujando Sueños y aquí su nota.

El pasado 25 de noviembre se presentó en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) la puesta en escena “31 minutos: Resucitando a una estrella”, obra infantil basada en el programa chileno 31 minutos. Tuve oportunidad de entrevistar a los titiriteros que se encargan de dar vida a los emblemáticos personajes de 31 minutos como Tulio Treviño y Juan Carlos Bodoque. Me llevé una grata sorpresa al descubrir que el elenco esta conformado en su mayoría por talentosos jóvenes,

algunos con los que tuve la oportunidad de platicar fueron Daniela Casillas que da vida al entrañable conductor de 31 minutos Tulio Treviño, Jonathan Ruíz quien da vida a Guaripolo, Ix-chel Larios Ponce quien se encarga del seductor Juan Carlos Bodoque y su hermano Pablo Larios Ponce cuyo personaje principal es Juanin. Al conversar sobre cómo fue que se unieron al proyecto de 31 minutos me contaron que parte del elenco, como IxChel y sus hermanos, pertenecen al grupo teatral “La Cucaracha” y algunos otros como Daniela y Jonathan son parte del grupo “Tlakuache, teatro de títeres”, fueron invitados a formar parte del elenco de titiriteros y aceptaron sin dudarlo porque son fans de 31 minutos. Durante el tiempo que conviví con los jóvenes titiriteros les realicé las siguientes preguntas en representación:


Yo También Dibujo Nuestro Sueño

RC ¿Por qué les interesó unirse al proyecto de 31 minutos?

Patana Tufillo

31min: Porque la serie es muy cómica, además aunque los personajes son muy simples llegan a ser muy graciosos, también las canciones, que siempre hablan sobre temas de cosas que les pasan a los niños como que se le cayó un diente o que la pelota se les voló al patio de la vecina.

RC ¿Cuál es su canción favorita? 31min: Baila sin cesar.

Juan Carlos Bodoque

RC ¿Por qué creen que es importante el cuidado del medio ambiente y dejarle a las futuras generaciones un mundo mejor? 31min: Porque si no cuidamos el medio ambiente, nos vamos a acabar el planeta y es una obligación de los adultos y un derecho de los niños el que les entreguemos el planeta igual o mejor de como nos lo entregaron a nosotros.

Juanín

RC ¿Cómo se puede educar a los niños para que cuiden el medio ambiente? 31min: La mejor manera educar a los niños es a través del juego, si ellos aprenden las cosas jugando ya no lo ven como algo forzado y comienzan a hacerlo como algo natural.

Tulio Treviño

RC ¿Qué opinan del estado actual en el que se encuentran los derechos de los niños? 31min: Ahora hay mucho más información al respecto, pero es algo en lo que debemos seguir trabajando para que los niños estén informados sobre

César

cuáles son sus derechos y puedan exigirlos.

RC ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la educación de los niños acerca de sus derechos? 31min: El papel de los medios de comunicación es muy importante ya que es la manera más sencilla por la que los niños pueden informarse, además, a través de los medios de comunicación se promueven valores como el respeto, la tolerancia y el derecho de expresarse, por eso es muy importante y es una responsabilidad que todos debemos tomar.

RC ¿Qué piensan de los niños que tienen que trabajar? 31min: Esta situación está muy mal, los niños deben estar jugando y deben ser felices para poder desarrollar su imaginación, todos debemos exigir que se les de apoyo a estos niños, en educación y en casas hogar para que ellos puedan ir a la escuela y desarrollar habilidades que les permitan tener más oportunidades en el futuro.

RC ¿Qué es los que más les gusta de la obra de teatro “31 minutos”? 31min: Las canciones, el tener la oportunidad de trabajar con otras personas y aprender nuevas técnicas de actuación, la convivencia con los títeres, pero lo que más nos gusta es escuchar al público, como nosotros también somos fans de la serie, cuando escuchamos que el público se emociona con una canción o cuando aparece un personaje, es muy satisfactorio porque nosotros compartimos la misma emoción.


Yo También Dibujo Nuestro Sueño

RC ¿Cuál creen que es la mayor aportación que da 31 minutos al público? 31min: La labor que hicieron los guionistas para a través de los títeres de informar y divertir a los niños, es una mezcla muy equilibrada de lo que se puede hacer con el arte de los títeres y se ha difundido por muchos lugares gracias a ellos, además de lo que presentan en el programa como la nota verde que habla sobre educación ambiental y la sección de Calcetín con rombos Man que enseña a los niños sobre sus derechos.

¡Y ellos también nos compartieron sus sueños! Después de las preguntas, seguimos conversando acerca de la obra de teatro que estaban por presentar, sobre las canciones y cuáles eran sus personajes favoritos de la serie, entre los que destacaron Juanin, Juan Carlos Bodoque y Calcetín con rombos Man, antes de despedirnos les pregunté a los chicos si ellos tenían algún sueño y todos contestaron que sí, al preguntarles ¿Cuál es su sueño? Sus respuesta fue que deseaban que hubiera paz en el mundo, ser felices y que todos los niños pudieran ser felices, también mencionaron que les gustaría que el trabajo en el teatro fuera mejor valorado para seguir haciendo lo que les gusta y poder vivir de eso. Mi experiencia con el grupo de titiriteros de 31 minutos fue muy grata, todos nos divertimos platicando acerca de la serie de televisión, de las canciones y sobre la obra de teatro, que ese día logró abarrotar el Foro FIL Niños de chicos y no tan chicos que se reunieron para revivir a las estrellas de ranking top de 31 minutos, la obra es muy divertida y todo el público reímos y cantamos con todos los personajes de 31 minutos, al final los chavos fueron ovacionados de pie por el público que quedó encantado con la puesta en escena.

Agradecemos las facilidades y confianza otorgadas para la realización de esta entrevista a Sebastián Sánchez (Productor 31 minutos), Irving Corral (Directos residente 31 minutos) a Cristian Eduardo Balbontín Olmos (contacto) y a los chicos titiriteros.

Informa para la Revista Dibujando Sueños Valery Isabel Beltrán Arce, Lic. en Publicidad por la Universidad del Valle de Atemajac, 22 años, publicista en medios digitales y fotógrafa.


Dibujando y Turisteando con Responsabilidad

Turisteando con nuestras reporteras corresponsales en Nuevo León y Distrito Federal México y Ecuador.

Grandes sensaciones nos llevamos cada que visitamos un lugar distinto, tenemos la dicha de vivir en un planeta lleno de bellos lugares para todos los gustos, ríos, lagos, mares, bosques desiertos, un sin fin de paisajes que al estar ahí seguramente nos harán pasar momentos encantadores, pero es importante hacer conciencia de que debemos de cuidar cada uno de esos lugares cuando los visitemos, pues son nuestro patrimonio humano, y si lo dañamos, las siguientes generaciones no podrán disfrutarlo. Nuestras reporteras corresponsales nos hablarán de algunos lugares que para ellas son especiales.


Dibujando y Turisteando con Responsabilidad

Pueblo Mágico Santiago N.L., México.

El día de hoy les mostraré un pedacito de este Pueblo Mágico, llamado Santiago N.L . Santiago Nuevo León, tiene un lugar llamado la presa Rodrigo Gómez o mejor conocida como: "La presa de la Boca", esta se encuentra a 25 kilómetros de la Ciudad de Monterrey, se terminó de construir en 1963, y en una superficie de 450 hectáreas se almacenan 40 millones de metros cúbicos de agua y se encuentra frente a la carretera vieja, esta se llama así ya que actualmente la carretera principal es la carretera nacional.

Es muy bonita, hay muchos caballos, motos, familias conviviendo, y mucho espacio ya sea en tierra o en agua para hacer deporte.

Soy muy feliz pasando aquí los fines de semana con mis papás y mi hermanito, es un lugar muy tranquilo y la comida es riquísima.

Está prohibido bañarse aquí, ya que fue hecha sobre casas que en esa época acostumbraban tener pozos de agua o norias como las llaman. Son muy comunes los músicos llamados Fara Fara, estos tocan música regional norteña, es un lugar mágico y lo recomiendo, pero si venimos a disfrutarlo también debemos de cuidarlo no tirando basura.

Reportó para ti Kerime Dahuabe Arango, desde El Cercado Santiago Nuevo León, Pueblo Mágico, Lugar conocido como "La Presa de la Boca"

No puede faltar el paseo en catamarán, que son como lanchas grandes y anchas donde caben de 30 a 100 personas dependiendo el tamaño para pasar un rato agradable en el agua, lo cual, a mi en lo personal me da mucha tranquilidad.

En esta ocasión, sólo les estoy mostrando un pequeño pedazo de donde soy y así espero puedan irlo conociendo por si algún día vienen, ya no sea un lugar extraño y lleguen a quererlo como yo.


Dibujando y Turisteando con Responsabilidad

Un paseo por la historia El Kiosco Morisco Esta construcción es la más representativa de la colonia Santa María la Ribera, en La Ciudad de México, Distrito Federal, fue diseñado por José Ramón Ibarrola para ser el Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884-1885 y de la Feria de San Luis Missouri en 1902.

Ubicado en la Alameda de Santa María La Ribera, en el centro de la colonia, permanece desde hace más de 100 años como un espacio único en su tipo en toda la Ciudad de México.

raspados de frutas, bon-ice, y nieves las mejores de la colonia. Me gusta venir a ver los espectáculos de ballet, de baile, también vienen payasos, las personas mayores bailan danzón, danza, hay orquestas, bandas de rock, etc.

Para darle realce a este emblemático lugar, los andadores han sido recientemente remozados, colocándose nueva loseta negra para enmarcar las actividades culturales que se llevan a cabo, que van desde conciertos de orquestas de cámara, bandas populares, hasta reuniones vecinales o bailes de salón. A mí me gusta mucho venir con mis papas a andar en bici, rentar un carro eléctrico, andar en patines, pintar cuadros, porque déjenme decirles que los sábados y domingos se pone muy bonita la alameda. Hay para pintar cuadros, cerámica, tejer, también venden chicharrones que son mis favoritos,

Reportera Corresponsal Elvira Mía Domínguez Ramírez Estudiante.

Me gustaría que vinieran a conocerlo, y se dieran cuanta lo maravilloso y hermoso que es este lugar, y vieran el águila que se encuentra arriba del kiosco junto con la bandera de México, de la cual yo me siento orgullosa. Ven a conocer mi colonia es antigua y muy bonita.


Dibujando y Turisteando con Responsabilidad

Cuenca, Ecuador, otro rincón de América.

La ciudad de Cuenca es la tercera ciudad más grande y más importante del Ecuador, es la capital de la provincia del Azuay, su nombre completo es: Santa Ana de los 4 ríos por sus 4 ríos llamados: Tomembamba, Yanuncay, Tarqui y Machangara.

Fue declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año de 1999 por sus hermosos paisajes y por su cultura. Cuenca es una ciudad muy hermosa por sus flores y su hermosa vista que hay en las noches desde el Mirador de Turi, a mi me gusta mucho ir en compañía de mi familia, además de ver toda la ciudad, de noche se puede ver el cielo lleno de estrellas, y la ciudad iluminada como si fuera árbol de Navidad.

Cuenca es llamada la Atenas del Ecuador porque tenemos una bella arquitectura, además de ser un lugar en el que hay una gran diversidad de arte.

Para mi es un lugar muy hermoso, porque es donde nací y crecí, y me encantaría que todo mundo lo conociera, lo amara y lo cuidara.

Reportera Corresponsal Paula Juliana Celi Fernández Estudiante.


Dibujando Nuestro Desarrollo Humano

“La oportunidad de crecer”

Me has visto, me has dado, te he besado, te he aceptado, nos hemos abrazado en pensamientos que florecen en nuestra intimidad, y,,, hoy sabemos que somos la realidad de un corazón, de un sentimiento añejado en lo circunstancial.


Dibujando Nuestro Desarrollo Humano

lograr ra a p s ra e n a m r a c s u El esforzarnos, b e z, d e v la a a it c a p a c s o n , to realizar el proyec un mejor desempeño. ¿Te ha pasado que de repente sientes que todo te sale mal?, que muchas veces dices "¿por qué a esa persona cuyas cualidades no la hacen mejor tiene un buen puesto o bien los recursos se le facilitan?” ¿y piensas que tu tienes que hacer mucho trabajo para que dichas circunstancias se te den?

O ¿has visto que en ocasiones alguien tiene que armar un proyecto “grande” con muy pocos recursos y “rascarse con sus propias uñas”, mientras que otros gozan de los recursos necesarios para llevar a cabo su proyecto con menos esfuerzos?; esto parece cruel, desventajoso y, a veces poco ético, pero, ¿nos hemos puesto a pensar en las ganancias en cuanto a desarrollo personal?. El esforzarnos, buscar maneras para lograr realizar el proyecto, nos capacita a la vez, de un mejor desempeño, por la diversidad de soluciones que tenemos que crear y sobre todo, el desarrollo de la suficiente valentía para salir y llevar a cabo dichas soluciones, así, nuestro cerebro se enfrentará ante las posibilidades de cómo recaudar fondos, cómo maximizarlos, soluciones versátiles, con lo que se dotará de una mayor capacidad de diferente índole y, no sólo un individuo como el mencionado, supongamos una madre soltera, un padre soltero, el umbral de la capacidad humana, de la expansión de su mente, de la creatividad, de la capacidad de simplificación, relación y respuesta ante las circunstancias adyacentes que deberá tomar para responder a las necesidades requeridas; siendo que tan sólo en estos pequeños renglones hemos citado: C R E AT I V I D A D , C A PA C I D A D DE RESPONSABILIZARSE, DE MULTI-ENFOQUES, DE PENSAMIENTO, GENERANDO UNA

PERSONALIDAD VERSÁTIL, es decir, cuando uno está por llamarlo con alguna palabra “SOLO”, por el acto de compensación se desarrollan más las capacidades humanas, logrando una mejor adaptación al medio.

Por ello, no temamos proyectos, no enjuiciemos las circunstancias de las personas, es mejor buscar las soluciones con lo que contamos y de ahí, partir, al final se verá la gratificación por asumir las circunstancias. Puede ser que uno diga “que bien pero ¿y eso me ayuda a mejorar mis circunstancias?”, en realidad la compensación surte efecto a raíz de la aceptación y de la capacidad que uno tenga de agradecer, pero sobre todo, de las metas que se hayan asumido de niño, aquí dependemos mucho de nuestros padres, del ambiente social en el cual crecimos, básicamente el que nuestra familia generó. De lo que hayamos comprendido de niños, es como será aquella forma, manera de ser, que hará que ante las desavenencias, procuremos crecer a la capacidad de solucionarlas, madurar, desarrollarse, y agradecer esa oportunidad de evolución. Con esto no queremos decir que siempre hay que buscar los problemas para crecer, la alegría también hace crecer, el estigma de que el dolor es la piedra angular del crecimiento, es sólo aplicable en casos aislados, porque en realidad, todo cuanto somos nos hace crecer, es por ello que lo bueno es asumir como sea el momento: instantes de llorar, instantes de reír.


Dibujando Nuestro Desarrollo Humano

Creciste como un capullo donde nacen mariposas con olor de rosas que enseñaron las caricias, donde los colores dan las alegrías que muestran simpatía, por las experiencias aprendidas, aceptadas, comprendidas, actuadas...

Juan Johaben B Licenciado en Desarrollo Humano y Co-fundador de Dibujando Nuestro Sueños A.C.

Los aspectos que nos hacen decidir el tamaño del muro a comprender son relativos a la capacidad que tengamos, al tamaño del umbral de comprensión y aceptación que decidamos llevar acabo, la vida, en realidad, no es sujeta a valuaciones de bien y mal, mucho menos a adjetivos, la vida se vive, se responde, se actúa, se comprende, se rechaza, se adolece, según corresponda el momento, y sobre todo, como decidamos corresponderlo, finalmente lo que actuamos obedece a nuestros diseños preestablecidos. Antes de evaluar, enjuiciar, podríamos echarle una mirada a nuestra historia, a nuestros recuerdos y de ahí partir, para saber el por qué ocurre lo que nos acontece diariamente.


Dibujando nuestra educación.

Niños Hiperactivos

A c o nti nua ción se m o stra rán a l g u n as características de los niños hiperactivos: • U n a de las pri n cipa les características es su falta de ate n c ión a det a l le de la s actividades que realizan, ya que tienden a brincarse de actividad en actividad. • En casa tienen problemas con la organización. • T ienen di f ic u ltad pa ra escuchar cuando se les habla, ya q ue el l o s tie n de n a h a bla r mucho. • Su c o mpo rta miento es impulsivo, actúan sin pensar en las consecuencias.

Los niños hiperactivos son aquellas personas que tienen un exceso de energía por lo cual siempre están en movimiento y quieren estar realizando actividades.

• U n a de las pri n cipa les características es que no pueden

Los niños hiperactivos no tienen características extravagantes, extrañas o inusuales durante su infancia, sólo mantienen conductas conflictivas en algunos casos de acuerdo a su intensidad e inoportunidad del momento en el que están. Es más complicado que los niños con hiperactividad controlen su conducta en presencia de otros niños, es más sencillo cuando se encuentran solos.

estar sentados de una manera

No todos los menores presentan las mismas características. Antes de diagnosticarlos primero observen cómo es el infante, no hay que llevarlo directamente con un psicólogo o psiquiatra, porque el niño por algunos momentos tenga exceso de energía o porque tenga impulsos no quiere decir que ya sea un niño hiperactivo, primeramente tenemos que saber bien cómo es él, porque después él puede tener problemas o traumas por sesiones que no necesita.

• En la infancia son muy

quieta. • Es una persona que le gusta hablar mucho.

traviesos.


Dibujando nuestra educación.

No todos los niños con este tipo de trastorno son iguales. Estos niños pueden llevar una vida normal ya que el único problema que tienen es su exceso de energía y nada más, lo único que hay que hacer es evitar el ingerir productos que contengan muchos carbohidratos ya que estos al combinarse con el tejido adiposo se convierten en energía y esto agrava la conducta del niño porque siente necesidad de realizar más actividades, por lo que es más difícil controlarlos.

Entrando un poco ya en lo que es el aprendizaje de estos niños, un punto muy importante es que ellos aprenden regularmente de manera kinestésica, esto quiere decir que les gusta hacer las cosas ellos mismos, donde puedan estar moviéndose, un tip para los padres que tengan un pequeño con hiperactividad, es que primero observen bien a su hijo y no lo traumen con psiquiatras si no lo necesitan, mejor si tiene un poco de exceso de energía lo mejor que pueden hacer es realizar actividades donde pueda estar moviéndose libremente y así gastará sus energías y disfrutará más de su infancia jugando, divirtiéndose y aprendiendo con sus padres, en vez de estar encerrado en una clínica. Muchos de los padres cometen este tipo de errores y los niños cuando son mayores tienden a consumir drogas o alcohol, todo por querer tener a su hijo entretenido en otros lugares para que los padres descansen o estén solos, pero como todo en este mundo hay una reacción por una acción esa es la consecuencia por querer que sus hijos estén ocupados con otras personas y no hacerlo ellos mismos.

Héctor Jeovany García Martínez Estudiante de la Carrera de Educación


Dibujando en sociedad. 
 En la actualidad se cuenta con permiso de investigación y protección de tortugas marinas otorgada por la Dirección de Vida Silvestre para dos playas que son:

• Rancho Punta San Cristóbal ubicado en el Km. 111 de la Carretera Federal #19, en el tramo Cabo San Lucas – Todo Santos donde se protege un aproximado de 4.5 km de playa en los meses de julio a diciembre. En este campamento se imparte el programa de Educación ambiental “Adopta una tortuga” y se hacen campamentos de veranos. Este es nuestro campamento principal donde las instalaciones del mismo se encuentran establecidas en el Rancho Punta San Cristóbal, propiedad del Sr. René Pinal, presidente de ASUPMATOMA, A.C. • Playa El Suspiro ubicado a la altura del Km. 119 de dicha carretera, entre el Rancho Punta San Cristóbal y Cabo Falso, en esta playa se protege un aproximado de 16 km, en los meses de julio a diciembre.

La Asociación Sudcaliforniana de Protección al Medio Ambiente y la Tortuga Marina, A.C. (ASUPMATOMA, A.C.), es una asociación civil sin fines de lucro que comenzó su labor de protección al ambiente y Educación Ambiental en el área de Los Cabos, B.C.S. a principio de la década de los noventa, está formada por un grupo de personas emprendedoras y con una misma preocupación “El uso irracional de los recursos y el deterioro ambiental”.

ASUPMATOMA, A.C.

se constituyó legalmente como Asociación Civil en 1995, donde ya con más de 17 años de trabajo,

Asociación Sudcaliforniana de Protección al Medio Ambiente y la Tortuga Marina, A.C. (ASUPMATOMA, A.C.)

sus esfuerzos se han enfocado principalmente en la protección, investigación y conservación de las tortugas marinas, así como la educación ambiental, realizando trabajos de protección de nidos y hembras anidadoras, liberación controlada de crías, marcaje de tortugas anidadoras y toma de datos morfométricos en las mismas. Se trabaja con tres especies que son: Golfina (Lepidochelys olivacea) principalmente, donde la Laúd (Dermochelys coriacea) y Prieta (Chelonia mydas) se presentan esporádicamente.

En los últimos 17 años, Asupmatoma ha logrado colectar más de 7,000 nidos de tortugas marinas, principalmente de la especie golfina, y liberado al mar más de 560,000 tortuguitas.

Asupmatoma, A.C. tiene como misión el fomentar una cultura ambiental a través de experiencias directas con las tortugas marinas para sensibilizar y concientizar a la comunidad de Los Cabos y comunidades aledañas sobre la importancia de proteger y preservar nuestro medio ambiente en general.


Dibujando en sociedad. 
 En el campamento Punta Rancho San Cristóbal se imparte el programa de Educación Ambiental ‘’Adopta una Tortuguita Marina’’ enfocado a diferentes niveles de escolaridad: • Escuelas: educación especial, jardín de niños, primarias, secundarias, nivel medio superior y superior, así como a maestros. • Público en General • Empresas • Turistas.

En él se informa a los alumnos sobre aspectos generales de las tortugas marinas y la problemática en la que se encuentran en la actualidad. Además se les da una pequeña plática sobre el funcionamiento de un campamento tortuguero. Como apoyo didáctico se utilizaron pósteres, dibujos y videos.

Al finalizar las pláticas se invita a los participantes a adoptar una tortuguita marina a la cual le da un nombre y se libera posteriormente en la playa. Con esto, estamos logrando crear una nueva conciencia en los niños hacia la conservación de las especies en peligro de extinción, la vida marina y el medio ambiente en general. Al finalizar las actividades educativas se entrega a los participantes un Certificado de Adopción, el cual tiene el nombre del adoptante, nombre de la tortuguita adoptada y la fecha de la liberación y se realiza un juramento donde se comprometen a proteger el Medio Ambiente y que los conocimientos adquiridos los trasmitirán a otras personas.

Así mismo, se tiene como visión lograr el desarrollo sustentable y aumentar las capacidades de las poblaciones locales y extranjeras para abordar problemas ambientales y de desarrollo humano. Ser un complemento para la educación básica que contemple temas sobre educación ambiental indispensables para modificar las actitudes de la población tanto en el cuidado del nuestro medio como en la conservación de especies en peligro de extinción como las tortugas marinas.

Paralelo al programa de protección de tortugas marinas, también se lleva a cabo el programa de Educación Ambiental, el cual ayuda a fortalecer dicho proyecto, ya que se imparten pláticas de conservación en las comunidades aledañas a las playas de protección, ayudando con esto a disminuir el consumo de la carne de tortuga y sus huevos. El estado de B.C.S. está considerado dentro de los estados con mayor consumo y captura de tortugas marinas del país (Koch. 2005).

En los últimos años se ha recibido a mas de 13,000 niños y jóvenes en los programas de educación ambiental, provenientes principalmente del municipio de Los cabos, La Paz y Comondú.

Invitamos a todas las personas interesadas en formar parte de este proyecto y quieran tener la experiencia de convivir con una tortuga marina, a que se acerquen y nos contacten.

A través de nuestro correo: asupmatoma@hotmail.com, pagina web: www.asupmatoma.org, nuestro Facebook: Asupmatoma asociación civil o se comuniquen a nuestro teléfono: (624) 143 – 0269.

Inicio de temporada de tortugas marinas a partir del 15 de julio y a partir del 15 de septiembre iniciamos con la temporada de liberaciones de crías al mar. Recuerden que nuestro trabajo es sin fines de lucro y vivimos de donaciones que nos permiten seguir protegiendo a estas especies en peligro de extinción.

GRACIAS POR TU AYUDA!!!!


Dibujando en sociedad.

Los reporteros visitan el 2 Festival de la Tortuga Marina o

El pasado 11 de noviembre de 2012, Asupmatoma A.C., realizó el 2º Festival de la Tortuga Marina, fue una experiencia maravillosa la que vivimos los asistentes, hubo juegos, deliciosa comida, concurso de dibujo infantil para los pequeños, rifa, música, nos dieron una pequeña plática sobre la flora y fauna de la zona a bordo de los súper camiones de Cabo Adventures, y todo esto en un ambiente de celebración, rodeados de la naturaleza y como estrella principal de la tarde tuvimos a las hermosas tortuguitas, que después de recibirlas en manos de los biólogos y ponerles un nombre, las liberamos para que se fueran a su hogar “el fondo del mar”, siempre con la esperanza de que vuelvan a visitarnos y a poner sus huevos a nuestras tierras y de todo esto fueron testigos nuestros chicos reporteros, aquí les dejo su nota:

Hola, en esta ocasión les voy a hablar acerca de lo que aprendí en el 2º Festival de la Tortuga, sobre las tortugas, la flora y fauna de Los Cabos.

Las tortugas *En Baja California Sur, aunque tenemos sólo cinco especies de tortugas marinas, las más comunes son dos, la Tortuga Golfina y la Tortuga Laúd. * Las tortugas llegan a pesar en promedio de 70 a 100 kg y hasta más *La última tortuga de la especie George Chelonoidis Abingdonii le llamaron “El Solitario George” *Las tortugas tienen entre 100 huevos por nido y tardan en salir del huevo de 8 a 24 horas desde que se rompe.

Flora y fauna de Los Cabos *En Los Cabos existen muchas especies de plantas, entre ellas la damiana, choya, pitaya, palo de adán, biznaga y la gobernadora. *También existe un fenómeno que es muy raro en todo el mundo, y es que tiene playa y desierto. *Existen diferentes especies de animales como víboras, venados, zorrillo, coyote, entre otros, y un sinfín de especies marinas.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportero Saul Fernando Covarrubias Pelcastre Estudiante de primero de secundaria.

En todo el mundo hay 8 especies de tortugas marinas y en nuestro país tenemos el privilegio de contar con 7 de ellas.

Mi experiencia en el 2º Festival de la Tortuga fue algo hermoso, no sólo con las tortugas, sino con toda la naturaleza en su conjunto, salir un rato de la ciudad y despejarte fue muy divertido. Es algo lindo convivir con la naturaleza y sus animales, saber un poco más de las tortugas, nos sirve de mucho pues así podemos ayudar a que se sigan reproduciendo y a cuidarlas, ya que están en peligro de extinción. En todo el mundo hay 8 especies de tortugas marinas y en nuestro país tenemos el privilegio de contar con 7 de ellas.

Es asombroso, saber que cada tortuga pone 130 huevos o más y darte cuenta que se pueden extinguir, pues sabiendo que se reproducen muchas es algo grave, pero si podemos rescatar a esta especie, en esta celebración pude escuchar que este año se multiplicaron los nacimientos de tortugas, eso quiere decir, que la Asupmatoma A.C., está haciendo una gran labor, pero que se puede hacer mucho más con la ayuda de todos, por esas especies y por todos los animalitos del planeta.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera Andrea Posadas Estudiante


Dibujando en sociedad.

Espero que todos aprendamos a cuidar a estas hermosas especies, así como a todo nuestro planeta.

¡No se coman los huevos de tortuga, es un delito! El 2º Festival de la Tortuga Marina fue un día muy padre, porque liberamos más de mil tortugas y todo el equipo de Dibujando Nuestro Sueño, vimos una película que se llama una entre mil, se trata de que una sola tortuga sobrevive entre mil tortugas y ¿saben cuántas especies hay en toda la República Mexicana? hay 7 de las 8 especies que existen en el mundo, cada tortuga llega a vivir aproximada mente 100 años, al momento de liberar una tortuguita es muy importante que nos lavemos las manos de arena porque así no se confunden con nuestros olores y al volver no se pierden en el camino. Y los que se comen los huevos o matan a las tortugas, no lo hagan es un gran delito y por su culpa están en peligro de extinción, mejor hay que ayudarlas cuando ponen sus huevos, pues ellas corren muchos riesgos, muchas se mueren, ellas buscan la arena más suave y ahí excavan aproximadamente 20 centímetros, todos cuidemos estas bonitas especies, y los invito a que vean nuestra revista todos los meses.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera Marijose Gómez Hernández Estudiante de primaria

Este es un festival creado para hacer conciencia en nuestra sociedad sobre el cuidado de “las tortugas marinas", este año, el festival consistió en varias etapas, a los visitantes se nos dio un paseo en un camión mostrándonos la flora y fauna de la zona, hubo un concurso de dibujo infantil, también rica comida, todo muy bien organizado, nos mostraron un video dando información acerca de las tortugas, desde cuántos huevos ponen hasta cuántas especies existen, después de estar bien informados y justo antes de la puesta del sol, se hizo lo que todos esperábamos, la liberación de las tortugas, éramos muchísimas personas, aproximadamente unas 300 a 400, todos formados en una fila, a la orilla de la playa esperando que los guías nos dieran a nuestro pequeño compañero a liberar, después de una pequeña explicación de cómo sujetar a las tortugas, y de ponerle nombre a la nuestra, procedimos a liberarlas, es una experiencia hermosa ver cómo esos animalitos van avanzando hacia la playa, es la mejor manera de hacer conciencia, verlas en vivo y conocer su trayecto y el esfuerzo que hacen para llegar al mar, es algo que te hace entender que debes de cuidarlas, todos deberíamos vivir alguna vez ese momento, ya que esto ha dado resultado, pues se ha duplicado la cantidad de tortugas liberadas, no queda más que decir que espero que todos aprendamos a cuidar a estas hermosas especies, así como a todo nuestro planeta.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportero Abraham Trujillo Estudiante


Dibujando en sociedad.

r o p o d Jugan ros Nuest s ho c e r e D

¡ 1er Rally! El pasado 16 de noviembre de 2012, Dibujando Nuestro Sueño A.C., realizó el 1er RALLY “Jugando por nuestros derechos”, evento creado para conmemorar el 20 de noviembre, que se celebra el día Internacional de Niño y sus derechos, estipulado a raíz de La Convención de los Derechos de Los Niños, a este gran esfuerzo se unieron distintas organizaciones como La Asociación de Padres de Familia de Los Cabos, Asupmatoma A.C., CROC con su programa de Prevención de Trata de Pe r s o n a s , Vog a R e p r e s e n t a c i o n e s , Asociación Amigos de Cabo San Lucas, Cactus Bike, Ciclovía Recreativa de Cabo San Lucas y DIF del Municipio de los Cabos.

su creatividad, conocimientos sobre los derechos y también obligaciones, trabajo en equipo, respeto de reglas y sobre todo sus ganas de participar, pues existieron distintos retos y actividades a realizar, todos relacionados con el tema.

El rally inició con un recorrido en la ciclovía recreativa, participaron niños y adolescentes, de distintas escuelas primarias y secundarias, durante el evento los equipos concursantes tuvieron que poner a prueba

El rally fue una gran oportunidad para darnos cuenta a lo que estamos expuestos nosotros los niños/adolescentes, si en nuestro entorno no se fomentan nuestros derechos. Sinceramente para mi estuvo muy bien porque así como aprendimos, también nos divertimos, convivimos con nuestros compañeros, socializamos con otras escuelas, aparte tuvimos la oportunidad de dar una recorrido en la Ciclovía Recreativa de los Cabos. En representación de la escuela secundaria Moisés Sáenz Garza, obtuvimos el primer lugar por nuestro desempeño y esfuerzo ejercido en el 1er Rally "Jugando por Nuestros Derechos", y por ello, como premio, nos obsequiaron unas cortesías para ir a "Wild Canyon", en el que pasamos una gran experiencia, pudimos vivir la experiencia de las tirolesas. Fue algo increíble para mí, pues yo nunca había tenido la oportunidad de ir a ese lugar, me divertí mucho en compañía de mis amigos.

Le doy las gracias a Dibujando Nuestro Sueño Ac por haber seleccionado a nuestra escuela para este programa. (IVAN GALINDO).

Se recibió una muy buena respuesta de los participantes, ya que además de convivir y jugar con sus compañeros aprendieron un poco más acerca de los derechos y obligaciones de los niños.

Muchas felicidades a los ganadores que fueron: Los Moisés, Los Gastelum y Los Maoc Hippcampo. Y un agradecimiento a Wild Canyon, Cabo Adventures y Sporti-k por haber apoyado este importante evento y haber patrocinado los fabulosos premios. Aquí les dejo las impresiones del equipo ganador del primer lugar, "Los Moisés".


Dibujando en sociedad.

Los retos y actividades que realizaron fueron grandes oportunidades para que los chicos desarrollaran sus conocimientos y a la vez, sus cualidades de recreación y convivencia con todos los participantes.

El rally; Jugando por Nuestros Derechos, organizado por Dibujando Nuestro Sueño A.C.; en mi experiencia como acompañante de mis alumnos, fue de verdad gratificante. Los retos y actividades que realizaron fueron grandes oportunidades para que los chicos desarrollaran sus conocimientos y a la vez, sus cualidades de recreación y convivencia con todos los participantes. Desde la partida por la Ciclovía hasta el término del Rally, pude ver que su participación a pesar de las dificultades que tuvieron algunos, no fue impedimento para continuar con cada reto que se les presentó, incluso demostrándome que tenían todo para no darse por vencidos.

La participación en estas actividades me dejan gran aprendizaje, en sí, el convivir con mis alumnos fuera de la escuela y conocer sus inquietudes en un ambiente diferente me enseñan que todos los Derechos y Obligaciones de los Niños y Adolescentes tienen su razón de ser,

tienen su sentido en la vida de cada uno y demuestran que no es menos importante el esfuerzo que cada niño realiza por formar parte de este planeta. Cada uno hace su propio destino, pero nos corresponde a nosotros los adultos dar las herramientas y la enseñanza necesaria para que ese destino sea productivo y seguro. La diversión no podía faltar con el premio que se les dio por su primer lugar, fue una de las más divertidas y aprovechadas por los chicos, ya que ir a Wild Canyon y vivir una experiencia extrema, tanto ellos como yo disfrutamos de un ambiente excelente y gentil. Todos reforzaron los lazos de amistad y convivencia de manera divertida, además rompieron con estigmas que ellos mismo se habían formado y que probablemente pudieron ser en su vida marcadores de estimas distintos a los que los demás podían ver en cada uno. En fin, en mi experiencia como profesional, puedo decir que esto es lo primero de tanto que debemos y podemos aprender de los niños; la confianza en lo extremo y las capacidades que tienen para desenvolverse en cada uno de los retos que la vida les prepara. Muchas gracias por habernos tomado en cuenta, como escuela y como participantes del RETO más importante, reconocer Los Derechos de los Niños y Adolescentes, como parte de un crecimiento autómata y diversificador que nos permitirá un futuro mejor para todos y cada uno de los niños y Adolescentes de Los Cabos, de México y porque no, del mundo. (SAGRARIO ESCARREGA).

El Rally Jugando por Nuestros Derechos, me encantó, era divertido y además educativo. Gracias al esfuerzo y dedicación de cada uno de mis compañeros, ganamos el primer lugar y nos regalaron boletos para disfrutar un día en las montañas de Wild Canyon, esta oportunidad fue única gracias a que nunca había estado ahí. Quiero dar las gracias a "Dibujando Nuestro Sueño A.C." por dejarnos competir en el rally y hacer de esta experiencia algo en lo que aprendimos a las vez que nos divertimos. (JESUS RUBIO)

Informando para La Revista Dibujando Sueños Reportera Zaira Lizbeth Estudiante de 3er semestre de preparatoria.


Dibujando en sociedad.

n ó t a s i R o 2 Los días 14 y 15 de diciembre de 2012, por segundo año consecutivo, Dibujando Nuestro Sueño A.C. realizó su RISATÓN, en Luxury Avenue, entre el concurso artístico navideño, concurso de disfraces, fotografía con Santa, se pudieron juntar 180 juguetes que fueron entregados a niños de escasos recursos de la Colonia Leonardo Gastelum del Municipio de Los Cabos, muchas felicidades a los grupos participantes y mil gracias a Wild Canyon, Hotel Pericú, Discovery Dolphin, Acteck de México y La San Luqueña, que con sus donaciones hicieron posible que nuestros concursantes se llevaran un fabuloso premio. A este gran esfuerzo se sumó la asociación de Unidos por Ayudar, de igual forma y con todo el corazón participaron, Alegría

Gómez, Luis Felipe Bernal, Jonaz Castro, en la conducción, pero también estuvo acompañando el club de Arte en Fotografía y Voga Representaciones, además Cabo Adventures, National Rent Car y Plaza Puerto Paraíso, nos llegaron con una gran sorpresa, juntaron entre todos sus compañeros muchos juguetes, gracias a ellos, a todos los chicos que participaron en los concursos y a todas las personas que se dieron el tiempo de asistir a dejar su regalito, se pudo superar la meta del año pasado. El evento estuvo increíble, los asistentes pudimos vivir el ambiente navideño, divertirnos, cantar, bailar y sobre todo regalar una sonrisa a niños que tal vez no hubieran tenido la oportunidad de recibir un regalo de navidad.

GANADORES



Dibujando en sociedad.

LAGASTRONOMÍADE LOS CABOS Y SU “Festival Internacional Gastronómico y del Vino Sabor a Cabo” La gastronomía nace desde las primeras civilizaciones, con la ayuda de la tierra, los mares, el clima, y el ingenio humano, se han ido creando distintas formas, olores y sabores gastronómicos, ésta a su vez, ha jugado un papel sumamente importante en la evolución del hombre en su proceso de civilización, pues desde la forma básica de conseguir alimentos hasta la elaboración de sus platillos han requerido del desarrollo de todo su ingenio y dedicación.

La gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En México, contamos con una gastronomía llena historia, pues desde épocas milenarias se inició con el cultivo del maíz, base de nuestra alimentación en las culturas mesoamericanas, hasta la mezcla alimentaria durante la colonización en la que los Europeos introdujeron a nuestra alimentación el consumo de carne proveniente de animales de su continente. La gastronomía mexicana, es reconocida por sus sabores y olores distintivos y sofisticados, con gran condimentación, reúne tradiciones culinarias tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también ha sido influenciada por otras cocinas y es por esto que el 16 de noviembre de 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Cada cultura, al encontrarse en un entorno natural con distintos recursos, ha ido descubriendo su propia manera de aprovecharlos para alimentarse. En Los Cabos, Baja California Sur, se han ido generando distintas expresiones gastronómicas, partiendo de la base culinaria Mexicana, pues esta zona semidesértica nos ofrece distintas carnes, frutos, semillas, raíces, especias e incluso minerales, además del intercambio gastronómico cultural que ha existido durante años, de personas de otros lugares del mundo que han encontrado en este maravilloso destino su

hogar y que han compartido la gastronomía de su lugar de origen, todo esto ha ido generando una diversidad culinaria y por tanto, se ha ido construyendo una propia gastronomía.

Una de las labores sumamente importantes de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) en Los Cabos, ha sido precisamente dar a conocer al mundo, la gastronomía muy propia que existe en este destino turístico, y este arduo trabajo se ha visto reflejado en el Festival Gastronómico y del Vino Sabor a Cabo, que con éxito se ha realizado año con año, ya por séptima ocasión y que en su versión 2012, ha traído para los participantes un evento que duró desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre, en el que la estrella principal fue la gastronomía.


Dibujando en sociedad.

En Los Cabos, Baja California Sur, se han ido generando distintas expresiones gastronómicas, partiendo de la base culinaria Mexicana, pues esta zona semidesértica nos ofrece una gran variedad de carnes, frutos, semillas, raíces, especias e incluso minerales, además del intercambio gastronómico cultural que ha existido durante años.

El festival, arrancó con una visita al Rancho El Parralito, en el que los presentes pudieron degustar y vivir un día campirano, rodeados de la naturaleza propia de la zona, con los deliciosos olores que se mezclaron del aire puro y de los riquísimos platillos elaborados de forma artesanal de manos de los productores locales, como fueron las tortillas de harina hechas a mano, acompañadas de la tradicional machaca, los ricos quesos frescos, el vino regional artesanal de Los Cabos, los dulces típicos y el exquisito café de talega.

Del 26 al 30 de diciembre, como parte de este festival, Chefs de Los Cabos, representantes de algunos de los restaurantes participantes como: Nicksan, 12 Tribes, Edith`s, Don Sánchez, Denni`s Catering, Mi Casa, The Office, Doc y Deckman`s, impartieron clases de cocina en las que los asistentes pudieron llevarse algunos de los secretos culinarios, disfrutar de los olores que los distintos platillos desprenden al cocinar y degustar la gran variedad de sabores que cada Chef les compartió.

Llegado el día del magno evento, las personas se dieron cita en El Campo de Golf, Club Campestre San José, un lugar con un escenario impresionante del que el Mar de Cortés formó parte importante, el verde pasto del campo y el cielo estrellado iluminado por la luna, permitieron vivir una noche mágica, llena de riquísimos olores, sabores y colores, y mientras los visitantes recorrían y saboreaban de las distintas propuestas culinarias que los 30 restaurantes, las 6 casas vinícolas y las dos marcas de agua natural participantes, compartieron con todos, Los Chefs conocidos como “Los Tobys” cocinaron en vivo para los asistentes, y para culminar, la música no podía faltar, Los Pulpos en su Tinta hicieron su aparición, una banda Mexicana, originaria de Los Cabos.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Mariana Brera Fotografía Roberto Carlos Padilla Y Josafat de la Toba

El Festival Sabor a Cabo 2012, logró donar un camión de bomberos para San José del Cabo y otro para Cabo San Lucas.

Además del objetivo promocional de este festival, existe otro que es el altruista y que es un gran ejemplo de responsabilidad social que caracteriza a esta cámara, pues parte de lo recaudado siempre ha sido donado a instituciones que tienen como único fin el ayudar, y este caso no fue la excepción, pues el Festival Sabor a Cabo logró donar un camión de bomberos para San José del Cabo y otro para Cabo San Lucas.

Y es así cómo, además de ser testigos de la gran calidad gastronómica que existe en Los Cabos, los presentes pudieron disfrutar, saborear y vivir esta culinaria experiencia, pero también, pudieron contribuir a la heroica labor que los bomberos realizan día a día.


DibujandoconArteyCultura.

¿Cómo nacen los nuevos músicos? "El Sistema" es un programa de desarrollo social a través de la música creado por el maestro venezolano José Antonio Abreu. Desde los 3 años, los niños inician con clases de expresión corporal y ritmo. A los cinco años pueden elegir un instrumento iniciando con percusiones y flauta dulce además de integrarse a un coro para desarrollar el sentido del trabajo en equipo. Ya a los 7 años, los niños pueden tomar un instrumento de cuerda o viento. Esta es la forma, a grandes rasgos, como los niños inician su educación en este reconocido método de enseñanza y promoción musical. Desde 1975 el maestro Abreu fundó la Orquesta Simón Bolívar con el fin de brindar un espacio para la práctica y difusión musical. Fueron 11 sus primeros integrantes. En la actualidad son 350,000 niños y jóvenes venezolanos que forman parte de este programa, además de muchos otros niños alrededor del mundo que se benefician con réplicas de este modelo.

El Sistema: una alternativa para cambiar el mundo. Hace muchos años un pequeño... Soñaba que hacía giras con su orquesta en diferentes ciudades, aunque no saliera de su propia habitación o casa. Para este pequeño, ese espacio era enorme y una orquesta completa cabía en él y podía crear música con ella. La imaginación era su límite y con ella misma desdibujaba los límites que otras condiciones de la realidad cotidiana le imponían. Aprendió muy bien a tocar el violín y a los 14 años empezó a practicar y aprender para poder dirigir orquestas. A los 23 años ganó el premio como mejor director del concurso Gustav Mahler y se volvió tan famoso que lo invitaron a dirigir muchas orquestas en otras partes del mundo. A los 26 años grabó un disco con Deutsche Grammophon, una compañía d i s c o g r á fi c a m u y i m p o r t a n t e especializada en música clásica. Su sueño de ir de gira por muchas ciudades

con su orquesta había sido superado por su realidad, porque ahora podía dirigir muchas orquestas, en muchas ciudades y además muchas personas podían escuchar la música que él dirigía a través de los CDs que grabó. Siendo tan talentoso en su trabajo de director, la famosa Filarmónica de Los Ángeles lo contrató hasta el año 2019 para que ayudara a sus músicos a interpretar la música con mucha pasión. Pero el pequeño (bueno, ya no tanto) siempre se pone contento de regresar a casa después de sus giras y ahí dirige también a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Gustavo Dudamel, nuestro pequeño soñador, está comprometido con difundir la música entre la niñez venezolana y de otros países alrededor del mundo. Gustavo quiere que más niños puedan hacer realidad sus sueños a través de la música.


DibujandoconArteyCultura.

Queremos muchos Abreus y Dudamels. El llamado "milagro musical" de Venezuela ha sido un ejemplo para el mundo sobre cómo visualizar la educación. Más allá de solamente enseñar música, ésta se convierte en una forma en la que los seres humanos aprendemos a comunicarnos. Lo especial de formar parte de una orquesta es el trabajo en equipo y la conciencia de que para ser parte de ella y hacer sonar la música no importa la edad, condición social, color de piel o idioma que se hable: lo que importa es la armonía musical que se puede lograr entre todos. El Sistema vino a plantear una alternativa de desarrollo personal sano a aquellos rodeados de un ambiente hostil o que tienen limitadas oportunidades. Como lo menciona el maestro Abreu: “Lo más miserable, lo más trágico de la pobreza no es la falta de pan y de techo: es el sentirse nadie”. Con la música, tocando en una orquesta, los niños y jóvenes tienen la oportunidad de sentir que pueden aportar algo a su comunidad, a su familia, haciendo además algo que disfrutan. Las actividades y educación que brinda El Sistema, ocupan a los jóvenes en su entrenamiento musical y los alejan de los vicios que pudieran adquirir en las calles de sus barrios, muchas veces infestados con drogas y criminalidad. Dudamel es en sí mismo un ejemplo del alcance del programa y se ha convertido en promotor de esta metodología, trabajo que realiza a través de su fundación.

El espíritu de este proyecto es el querer compartir la felicidad que la música siembra en tu corazón. El Sistema no funcionaría si no existieran personas dispuestas a compartir sus conocimientos y trabajo para que otras puedan mejorar su vida y ser más felices.

¿Y en Los Cabos? El 30% de los habitantes de Los Cabos son menores de 14 años. Es decir, los niños son una porción importante de nuestra comunidad y es por eso imprescindible que les brindemos la atención necesaria. Muchos de estos niños viven en pobreza y no tienen acceso a la educación. Quizá deberíamos pensar en seguir el ejemplo venezolano para prevenir la descomposición social que se avecina si no damos las oportunidades y espacios que la juventud requiere. Afortunadamente en nuestro municipio y en sus alrededores, ya hay organizaciones civiles que están tomando en sus manos ese trabajo y lo están haciendo muy bien. Una de las más reconocidas es el Patronato de la Orquesta Juvenil de Los Cabos, quienes buscan brindar educación musical gratuita a niños y jóvenes de cualquier condición social y mediante la Orquesta otorgar un espacio para que estos jóvenes compartan con su comunidad las habilidades musicales que desarrollan, realizando conciertos gratuitos. La Orquesta ofrece clases gratuitas e incluso si están disponibles, otorgan en préstamo los instrumentos musicales para que los chicos practiquen en casa y mejoren sus habilidades. Además la Orquesta Juvenil de Los Cabos es, hoy por hoy,

una de las máximas expresiones culturales de nuestro municipio.

Nosotros somos el inicio del cambio... En Venezuela comenzó hace 38 años y el día de hoy el mundo mira como referencia a “El Sistema”. Requirió de gran esfuerzo en sus inicios pero el día de hoy muchas vidas de muchos jóvenes son más plenas gracias a él. Hace 4 años se fundó la Orquesta Juvenil de Los Cabos. Actualmente son 54 jóvenes que reciben educación musical y de ellos 26 son parte de la orquesta. Al día de hoy 3 jóvenes decidieron dedicarse profesionalmente a la música. Más de 80 chicos han recibido lecciones de música. Además se desarrolla en paralelo el proyecto del Coro Juvenil de Los Cabos que cuenta actualmente con 30 integrantes. Cientos de personas han disfrutado alguno de los conciertos gratuitos. Muchas de ellas escucharon por primera vez música clásica.

Tú puedes ser parte de la nueva generación de niños y jóvenes que se comunican a través de la música. O puedes ser uno de aquellos que con su invaluable esfuerzo ayudan a cambiar vidas. La música nos hace felices.

Si quieres mayor información sobre la Orquesta Juvenil de Los Cabos, envía un correo electrónico a jb@orquestajuvenildeloscabos.org o llama al 624 18 275 61

Alegría Gómez Cree firmemente en que el arte es un camino seguro para reencontrarnos a nosotros mismos como seres humanos.


DibujandoconArteyCultura.

MÚSICA La música, te suena, te revive, te recuerda y te alegra. Iniciamos un nuevo año, con proyectos nuevos, metas, propósitos, ilusiones, pero también con recuerdos y bellos momentos guardados en nuestro corazón, y qué mejor que acompañar todos esos momentos e iniciar el año con esta canción que nos invita a soñar, de John Lennon, Imagine, aquí les dejo la letra a ver si les gusta. Imagine there´s no heaven it´s easy if you try no hell below us above us only sky imagine all the people living for today... Imagine there´s no countries it isn´t hard to do nothing to kill or die for and no religion too imagine all the people living life in peace... You may say i´m a dreamer but i´m not the only one i hope someday you´ll join us

and the world will be as one imagine no possessions i wonder if you can no need for greed or hunger a brotherhood of man imagine all the people sharing all the world... You may say i´m a dreamer but i´m not the only one i hope someday you´ll join us and the world will live as one

LITERATURA. Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. (Proverbio hindú) Un poco se ha dejando de lado la buena costumbre de la lectura, hecho que considero triste, pues la buena lectura, tiene grandes beneficios en quienes la realizan, estimula la creatividad, podemos aprender lo que los autores pueden enseñarnos, desarrolla nuestro intelecto porque nos hace razonar, propicia buena ortografía, en pocas palabras cultiva nuestra mente. Hay lectura para todos los gustos, pero en esta ocasión les recomendaré el libro de “El Manuscrito Encontrado en Accra”, de uno de los autores que en lo personal me gusta, Paulo Coelho, este autor dentro de su lenguaje de realismo mágico, nos lleva a vivir a épocas distintas y nos permite aprender un poco sobre la vida de sus personajes. Esto es un poco de lo que encontraremos en este libro Nos negamos nuestra propia belleza porque los otros no pueden, o no quieren reconocerla. En vez de aceptarnos como somos, procuramos imitar lo que vemos a nuestro alrededor…. Y él contestó: Sin la soledad, el amor no permanecerá mucho tiempo a tu lado, porque también el amor necesita reposo, de modo que pueda viajar por los cielos y manifestarse de otras formas… Paulo Coelho

CINE También quise expresar la fuerza del cine para esconder la realidad mientras entretiene. (Pedro Almodóvar) Otra forma de pasar un momento entretenido mientras y en compañía de amigos o de la familia es por medio de las películas, además de que a través de ellas podemos viajar y vivir momentos mágicos, y enero nos trae algunos estrenos que en lo personal no me perderé. Jack Reacher, bajo la mira

Actores como Tom Cruise, nos harán vivir esta película de drama en la que un hombre armado desata el caos cuando dispara contra una multitud de personas en una plaza pública en Indiana. Cinco personas son asesinadas a sangre fría de un tiro en la cabeza. Sin embargo, deja un rastro de pruebas perfecto para poder ir tras él, y pronto el jefe de la policía local encuentra su pista. Tras su detención, las únicas palabras del tirador son, 'Traedme a Jack Reacher para mí. ¿Cuál podría ser la conexión entre este psicópata y el ex-policía militar?. Por supuesto que Jack Reacher allí estará.

Aho pret ra si no hay exto p hay n a m i llen uchas ra abur ngún a r o de m r este pcion irse, nos omento inicio es para d vem s os e inolvi e año n el d núm sigu ables, ient ero. e


Dibusaurios Manos a la Obra.

CONSTRUYENDO UNA CAMA A NUESTRA MASCOTA ¡Hola, ¿cómo están?! Pensando en nuestros adorables amigos, entrañables compañeros y confidentes; aliados y cómplices en nuestra travesía por el mundo, dedicaremos este espacio en cómo crear un lugar en donde ellos puedan descansar, un recinto para ellos al cual sólo los elegidos por ellos nos podremos acercar. Y has acertado!! Me refiero a nuestras mascotas, esos hermosos seres que siempre están con nosotros disfrutando y compartiendo la vida. La idea nace de un guacal que tenía tirado que encontré y se me ocurrió que para aprovechar lo que un árbol nos ha brindado, dándole honor y mérito a su nombre, reciclaremos dicha parte de el y que mejor que generándolo un recinto.

Pues sin más, comencemos!!

MATERIALES: Primero recuerden que vamos a reutilizar y reciclar elementos que tengamos en nuestra casa, por lo que necesitaremos lo siguiente: -Guacal -Martillo -Destornillador -Lija, si tenemos para madera, si no, basta con que nos deje la madera en buenas condiciones. -Resistol blanco -Pintura del color que deseemos, la que tengamos, si podemos escoger que sea acrílica en base a agua, da mejor acabado y protección a la madera y evitas manchas de difícil limpieza. -Un plumín, dibujos, todo aquello que podamos usar si deseamos decorar la cama. -Mucha destreza y creatividad!!

PROCEDIMIENTO: 1.- Cogemos el guacal y procedemos a desprender las tablas con cuidado para que no se rompa. 2.- Una vez desprendidas, las lijamos. 3.- Ya que hayan quedado libre de astillas y con un acabado finamente suave comenzamos a pintar las tablas de manera uniforme; si es posible le damos dos manos de pasada para un mejor acabado y cuidado. Si tienes pinturas de varios colores puedes pintar cada tabla de dicho color. 4.- Comenzamos a unir las tablas, usamos el resistol blanco para pegar las tablas, seguido de introducimos los clavos o bien si se desea y puede, se pueden reemplazar por tornillos. 5.- Le pintamos o bien agregamos los decorativos. Aquí puedes echar a andar tu creatividad, ya sea pintarle patitas que aludan a tu mascota, o bien pegarle dibujos, calcomanías, etc. Bien una vez que haya quedado nuestra caja, vamos a ponerle un colchón, almohada o lo que tengas que sirva para que se acueste nuestra mascota, o en su defecto puedes crear una.


Dibusaurios Manos a la Obra.

MATERIALES: Para ello necesitamos tela resistente, con la cual puedas crear un tipo almohada, o bien con las telas que tengas en tu casa, quizá hasta algún pantalón que nos pueda servir. Entonces resumiendo necesitamos: -Tela, la que tengamos para reutilizar -Hilo -Aguja -Tijeras -Felpa o material similar para acolchonar nuestra pequeña cama -Destreza y recuerda, mucha creatividad para sortear los detalles a solucionar.

PROCEDIMIENTO: 1.- Comenzaremos por cortar la tela del tamaño de la caja o nuestra mascota 2.- Iniciamos cosiendo un lado, creando un pequeño dobles para unir la tela que nos ayudará a dar mayor resistencia, así como a que no deshile nuestra tela. 3.-De inicio la cosemos por la parte de atrás, posteriormente si deseas hazlo por el frente, cuidando que nuestras puntada no se vea mucho, o bien, puedes usar un hilo que tengas de color para que se vea parte de la decoración. 4.-Yo tenía un cierre que he utilizado para quitar el relleno cuando la vaya lavar, si no cuentas con uno, puedes dejar un lado con puntadas más abiertas, e independientes, que puedas quitar para cuando la necesites lavar. 5.- Si tienes parches o decorativos, adelante, cóselos para que sea vea más tuyo, o más bonito. Una vez que hayamos acabado de coser, LISTO!! Ya tenemos la cama, el lugar donde dormirá tu mascota

TIP Si tu mascota es pequeña, cachorro, y crecerá más, o bien ya es grande, puedes crear una extensión, utilizando otro guacal. Desprender las tablas de atrás, las pegas de los laterales, igual haces con la parte de abajo, y la haces del largo de tu mascota, y listo, ya tienes la expansión de la cama, también puedes ponerle algún tipo de techo. Recuerda que si no es para ti, siempre puedes reciclar algunos guacales y donarlos para instituciones o personas que si lo necesiten y se dediquen a cuidar animales, o bien como un simple regalo. O quizá hasta un tipo cesto para la ropa, o pertenencias propias, es cuestión de IMAGINACIÓN!! Sin más, próximamente para continuar creando cosas con materiales re-utilizables.

Buena suerte!!

Juan Johaben


Dibujando con nuestras mascotas.

Nuestras mascotas la pasan algo mal, suelen ser unos de los momentos más traumáticos del año para ellas, la razón: La pirotecnia.

Acabamos de pasar las fiestas navideñas y de año nuevo, rica comida, luces, fuegos artificiales, en fin, toda una celebración, pero para muchas familias este festejo suele verse interrumpido cuando pensamos que año tras año nuestras mascotas la pasan algo mal, suelen ser unos de los momentos más traumáticos del año para ellas, la razón: La pirotecnia. Es típico observar cómo nuestras mascotas huyen a esconderse o cobijarse en algún rincón de la casa en busca de un lugar seguro, tranquilo, o con compañía familiar, debido a que los estruendos provocados por la pirotecnia, hacen que se pongan nerviosos, se asusten y sufran. Algunas

La pirotecnia, nuestros compañeros animales y Nuestras celebraciones. razas, más confundidas, huyen a la calle despavoridos, y se pierden.

Este temor tiene un origen innato y se explica por su alta sensibilidad ante estímulos sonoros intensos. ¿Cómo podemos evitar que nuestras mascotas sufran por los ruidos provocados por la pirotecnia? Esta es una de las preguntas que más nos preocupa. aquí van algunas de las razones para que puedas entender a tu perro y cuidarlo mejor.

- Capacidad auditiva de nuestras mascotas La capacidad auditiva de los perros (60.000 ciclos por segundo) se diferencia de la del humano (20.000 ciclos por segundo) por su gran aptitud para captar sonidos a altas frecuencias. Pueden captar grandes densidades de ondas por segundo, gracias a lo cual perciben sonidos como los emitidos por los murciélagos y las ratas, que para el hombre son imperceptibles.


Dibujando con nuestras mascotas.

En cuanto a la percepción de sonidos distantes, los perros pueden detectar un sonido débil a una distancia entre cuatro y cinco veces mayor que un ser humano. Todas estas características les provocan a nuestras mascotas “hipersensibilidad auditiva”, donde los ruidos fuertes o explosiones provocados por pirotecnia, tormentas, etc. pueden causarles pánico y provocar que manifiesten conductas inhabituales, tales como huidas, agresividad, etc. Ahora que ya tenemos las razones para entenderlos, debemos tomar ciertas medidas para que en estas fiestas no sufran por los fuertes estallidos de la pirotecnia utilizada para festejar. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta en el caso de encontrase obligado a dejar sola a su mascota en la casa, ya sea, porque frecuente la casa de un familiar o viaje en noche buena o año nuevo: • Disponga una habitación no muy pequeña, donde el animal previamente se sienta cómodo para que descanse allí. A veces los lugares que eligen son insólitos (la bañera, el closet, debajo del auto, en el garage) y esto puede ser peligroso. De lo contrario, ubique a la mascota en el lugar más aislado de la casa, con las puertas cerradas. • Déjele la radio o el televisor prendido. • Asegúrese de dejarle un juguete o algo para morder. • Déjele agua fresca y comida. Pero el sufrimiento por los altos niveles sonoros es casi inevitable. Los usos y costumbres a veces nos hacen olvidar nuestra seguridad y la de los nuestros. Todos los años se repiten las mismas historias, accidentes hogareños de personas y mascotas víctimas del ensordecedor ruido de la pirotecnia. El único modo de evitar estas terribles consecuencias, que afectan tanto a las personas como a los animalitos, es celebrar y compartir en paz una reunión en familia, sin el uso de la pirotecnia, un plus mas es que no contaminamos nuestro ambiente! Por último, para evitar que se escape, ofrézcale un lugar aislado y seguro; es el mejor antídoto para que no se pierda en el vecindario y si usted prefiere optar por otra opción para aliviarle el sufrimiento a su mascota ante los ruidos, no olvide consultar a su veterinario amigo. Mariana Badillo Rivera Estudiante y Co-Fundadora del Hogar Temporal para Perros "El Ranchito" en San José del Cabo.


Dibujando e Informándonos.

¿A QUÉ EDAD SE ESTÁ PREPARADO PARA INICIAR UNA VIDA SEXUAL ACTIVA?...

Sería irresponsable hablar de una edad, de un número como punto de partida.

En mi muy particular punto de vista creo que sería irresponsable hablar de una edad, de un número como punto de partida, en cambio considero más prudente tomar en cuenta toda una serie de elementos con los que sería deseable se contara previamente a tomar la decisión de iniciar una vida sexual activa.

Muchas personas hablan de obtener una mayoría de edad, que en nuestro país se considera a los 18 años, como si por arte de magia con ello adquirieras las herramientas necesarias para resolver todo aquello que siendo niño no era posible, cuando en realidad como adultos poco nos responsabilizamos de brindar una educación de la sexualidad que les permita a las jóvenes tomar este tipo de decisiones de la mejor

manera para ellos, y como jóvenes pocos poseen el atrevimiento para acercarse e informarse de una manera a decua da co n las perso nas preparadas para facilitarles una guía en ésta temática.

Por otro lado, existe la idea, para mi pensar un tanto equivocada, de que la aparición de la amenorrea (primera menstruación) en las mujeres es un fiel indicador de que ya están listas para iniciar una vida sexual activa y reproductiva, estamos hablando de un promedio de edad entre los 10 y 14 años. En los hombres se habla de que un indicador puede ser la capacidad de eyaculación. Quizá en ese momento el organismo tenga la posibilidad de fecundación pero me gustaría que pensáramos por un momento si ¿Realmente a los diez u once años estamos preparados emocionalmente y contamos con la educación y el conocimiento para vivir una experiencia sexual placentera? (además de la maternidad y la paternidad claro!).


Dibujando e Informándonos.

PUEDE HABER PERSONAS DE 50 AÑOS O MÁS QUE QUIZÁ AÚN NO ESTÁN PREPARADAS PARA INICIAR UNA VIDA SEXUAL ACTIVA.

Hay quienes dicen que el momento ideal es posterior a la adquisición de un contrato matrimonial, también se nos ha inculcado la idea de que la etapa cumbre del enamoramiento es cuando estamos preparados para el ejercicio de la sexualidad. Yo podría decir que puede haber personas de 50 años o más que quizá aún no están preparadas para iniciar una vida sexual activa, se que suena tal vez absurdo, pero si consideramos que se sugiere el ejercicio de la sexualidad como una actividad placentera y responsable no podemos esperar que la preparación de la que estamos hablando nos aparezca de repente como por arte de magia, ó como el bello axilar que responde a cambios físicos en el organismo, si no todo lo contrario. Unos de los primeros puntos a considerar tienen que ver con el conocimiento de tu cuerpo, desde saber donde está ubicada cada parte de el, ¿Cómo es? ¿Qué color tiene? ¿Qué forma tiene? ¿Cuál es su textura? su función biológica, ¿Cómo responde ante diversos estímulos? Etc. Si te das a la tarea de explorar y conocer tu cuerpo tienes también la posibilidad de poder identificar cuando tu cuerpo está sano y cuando no es así, tienes el beneficio también de experimentar tu sexualidad de una manera mas placentera porque así sabrás que es lo que te gusta, cómo, dónde, a qué intensidad, etc. En general el conocer tu cuerpo te brinda la libertad de decidir como disfrutar el ejercicio de tu sexualidad. Socioculturalmente hablando hemos aprendido que para tener un encuentro erótico sexual es

importante que haya un vínculo emocional tal como el enamoramiento, respetando este tenor yo me atrevo a agregar como de suma importancia el tema del respeto, empezando por el respeto para ti mismo, para tu cuerpo y tus emociones, así como por supuesto el respeto para la otra persona que participa en el encuentro erótico sexual, donde haya libertad de decisión, la capacidad de establecer límites y la confianza de que éstos serán honrados.

La responsabilidad que implica el hacerte cargo de tu propio placer, de tu salud física y emocional. Hablemos de responsabilidad, la responsabilidad que implica el hacerte cargo de tu propio placer, de tu salud física y emocional. Si bien es cierto hemos cargado con el mito de que el “otro” es quien nos hace sentir placer, que “debemos esforzarnos” para satisfacer a la pareja abandonando nuestro propio sentir, si bien un encuentro erótico sexual implica generalmente mínimo a dos personas es importante que cada una de ellas se ocupen de su propio placer erotizando al otro. La responsabilidad que hace referencia a conocer situaciones de riesgo y como evitarlas, tal es el caso por ejemplo el uso correcto de los métodos antifecundativos y las opciones que tienes, para que de ésta manera tú puedas tener la libertad de decidir cuando quieres tener un hijo.


Dibujando e Informándonos.

El conocer las prácticas de sexo seguro y prácticas de sexo protegido, con toda la amplia gama de alternativas que existen para cuidarte y cuidar a tu pareja y así evitar adquirir o transmitir alguna de las tantas enfermedades de transmisión sexual que se nos ofrecen.

Es importante que tanto padres de familia como jóvenes se apoyen con profesionales capacitados en temas de sexualidad.

La responsabilidad emocional hace referencia a los vínculos afectivos, a los valores que hemos recibido, a la educación, a la ideología que poseemos, cuando tomamos decisiones que no van acorde a nuestros valores suelen generar conflictos emocionales a nivel interno (como el sentimiento de culpa por ejemplo) y con el entorno (generalmente con la familia) entre otros.

Muchas veces nos acercamos a personas que creemos conocen del tema y solo nos siembran y alimentan mitos, más allá de enriquecernos nos desinforman, por ello es que es importante que tanto padres de familia como jóvenes se apoyen con profesionales capacitados en temas de sexualidad, ellos sabrán orientarles y resolver sus dudas.

Si analizamos el punto, para aprender todo esto se necesita tener algo más que diez o catorce años que es la edad promedio de la primera menstruación. No solo es cuestión de edad, sino también de aprendizaje y educación.

Psic. L. Berenice Castro Rivera. Apoyo Psicológico y Educación de la Sexualidad. psiccastro@yahoo.com.mx


El baúl de los trebejos.

Cuenta la leyenda, q tres, ue viniero n de orien guiados p te y eran or una estr le dieron e lla que lo o para ador ro, le dieron mirra s condujo hasta él; , arlo por e l bueno p le dieron incienso resagio. Fueron pe r menciona suadidos para que ran el pun al regreso to a Jesús re cién nacid exacto y así mata como sabio o, pero al rlo, fi y se fuero s que eran, descub nal n llenos d r e gracia y ieron el engaño encanto.

LOS REYES MAGOS.

Como todos sabemos los reyes magos es una tradición que celebramos hasta hoy y que nace entre los siglos IV y V de nuestra época. Todos nos hemos divertido y, desde niños deseamos con todo nuestro corazón recibir sus regalos. Cuántos hemos sido los que nos desvelamos, nos dormíamos cerca del árbol para verlos llegar, ser los niños elegidos, los únicos de saber cómo son, estrecharles la mano, decirles HOLA, y quizá hasta abrazarlos, siendo sus mejores amigos. El origen de los Reyes Magos es muy incierto, existen numerosos documentos que se pierden en el tiempo y que ha sido labor de teólogos e historiadores el ir generando la historia de ellos. Existen algunas fuentes de donde data la historia de los mismos, como son en el Evangelio de Mateo , así mismo otros textos que hacen referencia a los mismos. La palabra mago significa “Tener Poder” que a través del tiempo adquirió la connotación de sabio, ya que hasta donde se sabe los “magos” eran los sacerdotes del mazdeísmo y poseían mucho conocimiento de su época. En tiempos posteriores se fue creando la leyenda que hoy tenemos y sabemos todos, ya para el siglo XII se contaba con la representación teatral de los mismos, el famoso “Auto de los Reyes Magos”.

En realidad originalmente no eran tres, ni tampoco tenían nombre, siquiera aludían a ser reyes. Por comentar en el siglo III se los representaba como dos, en las catacumbas romanas hasta el siglo IV aparecían dos o cuatro magos en las pinturas, llegando hasta el número doce como en la iglesia siria y armenia ya que argumentan los sacerdotes que simbolizaban a los doce apóstoles y representaban a cada una de las tribus de Israel. Para la iglesia de Egipto al parecer eran sesenta, ya para inicios del siglo III, el teólogo Orígenes afirma que son tres. Según Cardini en su libro “Historia y Leyenda de los Reyes Magos” que al ser tres regalos obsequiados, es como se generó la relación de tres reyes, aunque comenta que hasta el siglo V eran cuatro. También se comenta que Tertuliano dice que fueron de “estirpe real”. La Iglesia en su liturgia dice: Los reyes de Tarsis y de las islas ofrecerán presentes; los reyes de Arabia y de Saba le traerán sus regalos: y todos los reyes de la tierra le adorarán En cuanto a los nombres se tiene que aparecen por primera vez en un mosaico bizantino en el siglo VI en Ravena, Italia, en el figura una leyenda sobre los tres magos y sus nombre a citar: Melchor, Gaspar y Baltazar, en dicha pintura aparecen rasgos físicos siendo todos de tez blanca. El Martirologio menciona a San Gaspar el primero de Enero, San Melchor el día seis y San Baltasar el once . Los sirios tienen a Larvandad, Hormisdas, Gushnasaph, los armenios Kagba, Badadilma. El teólogo anglosajón Beda El Venerable es el que da los atributos característicos hoy en día: "El primero de los magos fue Melchor, un anciano de larga cabellera blanca y luenga barba (...) fue él quien ofreció el oro, símbolo de la realeza divina. El segundo, llamado Gaspar, joven, imberbe, de tez blanca y rosada, honró a Jesús ofreciéndole el incienso, símbolo de la divinidad. El tercero llamado Baltasar, de tez morena" (en realidad hasta ese momento no era negro), ofreciéndole mirra, que significaba que el Hijo del hombre debía morir." Ya en el siglo XV, Petrus de Natalibus mencionó que Melchor tenia sesenta años, Gaspar cuarenta y Baltasar veinte.


El baúl de los trebejos.

En realidad en cuanto el simbolismo de los regalos no se sabe si tenían alguno o cuál era, ya que existen muchos significados diferentes con respecto a ellos a través de la literatura en el tiempo.

El origen de su celebración puede citarse en el siglo IV porque en la iglesias de Oriente celebraban el 6 de enero como la fiesta del Nacimiento de Cristo, la adoración de los magos y el bautismo de Jesús, mientras que en el occidente el nacimiento de Jesús era celebrado el 25 de diciembre. Esa fecha tardía de la Natividad fue introducida en la Iglesia de Antioquía en tiempos de San Juan Crisóstomo, y todavía más tarde en las Iglesias de Jerusalén y Alejandría.

También el cambio de color de la piel de Gaspar, existen muchas discrepancias pero se sabe fue por el siglo XII que comenzó a representársele así; de igual manera el significado del oro, el incienso y la mirra fue cambiando. Es un enigma que sucedió después de llegar con Jesús y darles sus obsequios, aunque existen muchas leyendas al respecto, por citar una:

“Se dice que después de su retorno a su patria los Magos fueron bautizados por Santo Tomás y trabajaron mucho para la propagación de la fe en Cristo. La historia es narrada por un escritor arriano no antes del siglo VI, cuya obra está impresa como Opus imperfectum in Mattheum entre los escritos de San Juan Crisóstomo (P. G. LVI, 644). Este autor admite que lo ha descrito a partir del apócrifo Libro de Seth, y escribe sobre los Magos algo que es claramente legendario. La catedral de Colonia contiene los que pretenden ser los restos de los Magos; éstos, se dice, fueron descubiertos en Persia, llevados a Constantinopla por Santa Elena, transferidos a Milán en el siglo V y a Colonia en 1163 (Acta SS., I, 323).” Como vemos es un enigma todo lo que envuelve a los reyes magos, tanto como su forma de no ser vistos y dar regalos, la costumbre de dar regalos como juguete inicia a mediados del siglo XIX, antes Gaspar daba dulces, frutos de época, miel, etc. Melchor regularmente daba ropa o zapatos y Baltasar castigaba dejando carbón o leña. En holanda en donde nace el dejar un zapato bien cuidado y lustrado una noche antes. Los magos para saber si los niños se han portado bien o mal, tienen un séquitos de duendes que dan detalle exacto de cómo se comportó el niño y saber si es merecedor o no de los regalos. Y se les deja agua, paja o pasto para sus andromedarios. Por lo que siempre vale la pena comportarse bien y recibir con merecimiento muchos regalos. Feliz día de Reyes!!!




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.