Revista dibujando sueños mayo2014

Page 1

Mayo 2014 Año 2 Número 6

Dibujando Sueños e Mensaj al Editori la os m e r o s e ¡At dos o t n o c ad d i s r e v i d es! r o l o c s su

Educación “activa y serena”, a través de Olga y Leticia Cossettini pedagogas… Viajando entre historias a través de los museos. Día Mundial de Los Museos.

Yoga de la Risa y el día mundial de la risa.

Libertad de prensa: Un derecho esclavizado

Manual para corregir Adultos Malcriados

¿Necesitas corregir a un adulto malcriado?

Cocinando a mamá


A ti que me diste tu vida, tu amor y tu espacio, a ti mis respetos señora, señora, señora…

Denisse de Kalafe


CONTENIDO

! !

1 EDITORIAL:

- ¡Atesoremos la diversidad con todos sus colores!.

!

2 DIBUJANDO CON LOS DERECHOS HUMANOS

Portada:

- Libertad de Prensa, un derecho esclavizado.!

!

4 ESPACIO REFLEXIVO: ! Feliz día de las Madres en México! Modelos: MAMÁ: Maricela Valdez de Montemayor! Bebé: Marcela Montemayor Valdez! Fotógrafa: Dulce Arango!

DISEÑO! Mariana Elizabeth Brera!

!

FOTOGRAFÍA! Aída Espinosa Torres! Amelia Barrón! Dulce Arango! Juan Johaben B! Katia Nava Hernández! Mariana Brera! Rebeca Escobar!

!

COORDINACIÓN DE REPORTEROS! Juan Johaben B!

COLUMNAS Aída Espinosa Torres! Ana María González! Hector Jeovany Garcia Martinez!

DibNuestroSueno dibujandonuestrosueno@gmail.com

dibujandonuestrosueno.org

6 DIBUJANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN: - Cocinando a mamá.!

!

8 DIBUJANDO NUESTRO PLANETA: -

-

La diversidad, nuestro cordón de vida.!

!

- UN SUEÑO EN CORTOMETRAJE! Un sueño se dibuja capacitándonos: Entrevista a Normitza Díaz (Couch de Vida)!

!

! ! REPORTEROS! Abigail Solís Barrón! Hector Jeovany Garcia Martinez! Marijose Gómez Hernández! Mariana Escobar Meraz!

!

REPORTEROS

18 DIBUJANDO Y TURISTEANDO CON RESPONSABILIDAD

- Museos y Centros Culturales, una opción más para turistear.!

!

20 DIBUJANDO NUESTRO DESARROLLO HUMANO - Yoga de la risa.!

!

22 DIBUJANDO CON EDUCACIÓN

-

Educación “activa y serena”, a través de Olga y Leticia Cossettini pedagogas︙!

!

CORRESPONSALES! Ángela Renata Nava Hernández! Ixe Garfias Escobar! Kerime Dahuabe Arango!

28 DIBUJANDO CON TECNOLOGÍA

- Bibliotecas Digitales, una nueva opción para la lectura.!

!

30 DIBUJANDO EN SOCIEDAD

!

- Festival Gastronómico en beneficio de los niños!

!

Juan Johaben B.! Mariana Brera! Nancy Angélica Cortés Cruz! Norma Ruth Mendoza López

GRACIAS POR LAS FACILIDADES OTORGADAS A: - Editorial Océano, especialmente a Marilú Ortega! - Papalote Museo del Niño y Francisco Hinojosa.! - Fundación Amparo y Organizadores de

!

12 YO TAMBIÉN DIBUJO NUESTRO SUEÑO

EQUIPO EDITORIAL DIRECCIÓN, EDICIÓN Y

- La Amistad y los Sueños.!

Festival Gastronómico en D.F. ! - Normitza Díaz (Couch de Vida)! - Ciudad Canina y Expo Mascota Los Cabos. Licenciada Claudia Nava

Dibujando Nuestro Sueño A.C. @DibuNuestSueno

32 DIBUJANDO CON ARTE Y CULTURA

-

¿Necesitas corregir a un adulto malcriado?! Viajando entre historias a través de los museos. ! Recomendaciones Cine, Literatura y Música.!

!

38 DIBUSAURIOS MANOS A LA OBRA " -Decorando el espacio favorito de mamá.!

!

40 DIBUJANDO CON NUESTRAS MASCOTAS:

- Ciudad Canina en la 1er Expo Mascota Los Cabos.!

!

42 DIBUJANDO E INFORMÁNDONOS

-Profesionalismo, impacto, aprendizaje, valores, eso y más se vivió en el 2o Encuentro Comunicacional 2014.!

!

46 EL BAUL DE LOS TREBEJOS -Escribiendo me platico.! !



¡Atesoremos la diversidad con todos sus colores! ¿Te imaginas un mundo en el que no existiera la diversidad, que las flores fueran de un solo color, que sólo hubiera un tipo de animales y todos los seres humanos pensáramos igual e hiciéramos las mismas cosas?, no se para ustedes, pero para mi eso sería terrible. Gracias a la sabiduría de la naturaleza, los humanos somos tan diversos como la cantidad de colores y sus tonalidades que existen en el mundo, ¡maravilloso ¿no creen?!, y gracias a esa diversidad cada uno podemos enriquecer nuestra cultura, al grado de vivir una gran variedad de creaciones artísticas, científicas, tecnológicas, en fin, la diversidad nos ayuda a aprender, sumar un sin fin de experiencias y transformar este mundo en algo mágico, divertido, multicolorido.!

!

Y lo más maravilloso, es que todos somos distintos, únicos e irrepetibles, no existe en el mundo una persona igual a nosotros, tal vez con algunas características parecidas, como puede ser la nacionalidad, la genética de nuestros padres u otras que nos asemejan, pero no idéntica, es más, no existe especie en este universo idéntica a otra, ¡no la hay!, y eso es realmente ¡sorprendente!!

!

Tristemente a lo largo de la historia, los seres humanos hemos rechazado lo diferente a nosotros, discriminamos a las personas por su color, sexo, religión, preferencias sexuales, condición social, en fin, tantas clasificaciones que nos hemos creado; es lamentable porque gracias a eso “diferente” es que nos enriquecemos, cada uno vamos dando forma a la cultura, y eso conforma nuestra esencia humana, llena de aristas, de formas, colores, sonidos, texturas y sabores y el intercambio genera nuestro desarrollo, para ahondar un poco más en el tema se me ha ocurrido este cuento:!

!

Había una vez un lugar lejano llamado “siempre lo mismo”, en el que todas las flores, árboles y plantas eran de un solo color “amarillo”, los pobladores vestían de amarillo y el color de su cabello era rubio, practicaban un mismo deporte, hablaban siempre de lo mismo y todos opinaban igual, sus conversaciones eran tan largas como: “me gusta esta flor de cinco pétalos amarillos” “a mi me gusta aquella flor de cinco pétalos amarillos”, hasta que en una ocasión hubo una fuerte lluvia, detrás de ella venía el sol y de pronto aparecieron luces de distintos colores, pero como todo arcoíris, al poco tiempo desapareció, los pobladores se sorprendieron, no lo conocían y se preguntaban a

dónde se había ido, y por qué había aparecido, pensaron que era un embrujo, a excepción de un niño, Pablito, quien quedó maravillado con esa iluminación y quería saber de dónde había venido, quería que volviera, así que decidió ir en su búsqueda, la gente le decía que no fuera, que sería peligroso, pero él no escuchaba, sólo se sentía maravillado por esa gran diversidad, tomó su sombrero amarillo y fue en la búsqueda de ese lugar de donde venía el arcoíris, él tenía miedo, jamás había salido de su aldea, pero era más grande su curiosidad, caminó y caminó mirando hacia el cielo, esperando que volvieran a aparecer esos destellos, hasta que de pronto, sin darse cuenta, se encontraba en un lugar extraño, donde el pasto era verde, había flores lilas, rosas, rojas, él no lo podía creer, sentía tanta sorpresa, de pronto escuchó risas, eran sonidos extraños pues del lugar de donde él venía, la gente nunca reía, todo era aburrido, ¡siempre lo mismo!, así que se acercó y vio a muchos niños y niñas jugando, él solo conocía un juego y ya no era tan divertido, más bien, ¡era muy aburrido!, así que se acercó más y se dio cuenta de que los niños tenían la piel de distintos colores, algunos eran más oscuros que otros, algunos bailaban, otros tocaban algún instrumento musical y otros simplemente platicaban. En ese momento Pablito comprendió que hay un mundo maravilloso, lleno de colores y de formas distintas, así como el arcoíris.!

!

La diversidad cultural es un derecho humano, llenemos nuestra vida de experiencias, incluyamos a la gran diversidad de personas que nos rodean, alimentemos nuestro desarrollo con esa gran gama de colores que existen en el universo y respetemos esas diferencias que la vida nos regala, eso llenará de alegría nuestros corazones.!

!

Amig@s, la diversidad es un valor que nos permite crecer, así que esperamos que esta edición tan diversa, la disfruten y les deje algo positivo para que juntos sigamos Dibujando Nuestro Sueño.

!

MARIANA BRERA Lic. en Derecho, cuenta con una especialidad en Habilidades Educativas. Co-fundadora y presidenta de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C. y Escritora.


Dibujando con los derechos humanos.

Libertad de Prensa, un derecho esclavizado

El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 2014 se centra en tres temas interrelacionados: la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo; la seguridad de los periodistas y el estado de derecho; y la sostenibilidad e integridad del periodismo.

De acuerdo a la oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el periodismo es una de las profesiones más peligrosas del mundo ¿te imaginas? ser periodista tiene el mismo riesgo que ser bombero, policía, minero, etc. ¡Quién diría que algo tan fundamental como mantenernos informados es tan peligroso!!

"

Es del conocimiento de todos que la libertad de prensa como tal, a lo largo de la historia se ha visto coartada por razones políticas, económicas y por querer vendar los ojos a la población de lo que realmente ocurre, es por tal motivo que la libertad de prensa aun no es una realidad, entre sobornos, amenazas y coacción, muchos intereses han querido vulnerar a los medios informativos, al grado de ocultar la verdad.!

"

La prensa libre debe abogar siempre por el progreso y las reformas. Nunca tolerar la injusticia ni la corrupción. Luchar contra los demagogos de todos los signos. No pertenecer a ningún partido. Oponerse a los privilegios de clases y al pillaje público. Ofrecer su simpatía a los pobres y mantenerse siempre devota al bien público. Joseph Pulitzer


Dibujando con los derechos humanos. ¿Sabías que en el 2013?

De acuerdo a un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos; en muchos países el periodismo es una profesión peligrosa, y en México se trata de un asunto particularmente delicado.

• 71 periodistas asesinados • 826 periodistas detenidos/interpelados • 2160 periodistas agredidos o amenazados • 87 periodistas secuestrados • 77 periodistas huyeron de su país • 6 colaboradores de los medios de comunicación asesinados • 39 netciudadanos y periodistas ciudadanos asesinados 127 blogueros y netciudadanos detenidos •

"

Fuente: Reporteros sin Fronteras

desconfianza ante los medios de información y una gran incertidumbre de lo que ocurre.! Según la ONU, el periodismo es el acto de reunir información y opiniones hacia el interior de la arena pública. Él proporciona una plataforma para discusión de una amplia gama de cuestiones internas del desarrollo, tales como medio ambiente, ciencia, género, juventud, paz, pobreza y participación.!

" ¿Por qué es importante? La libertad de expresión es un derecho fundamental, según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.! «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.» ! La libertad de prensa resulta necesaria para mantener al pueblo bien informado, y que puedan exigir a sus gobernantes una actuación transparente y que cumplan con lo que se comprometieron, además de que contribuye al empoderamiento de la ciudadanía y por tanto a reducir la pobreza. Un pueblo informado es un pueblo comprometido, sin embargo esta situación de riesgo ha propiciado que algunos medios de comunicación se dediquen a tergiversar la información, el ciudadano ya no está seguro de si lo que lee es cierto o es información maquillada, esto ha propiciado una gran

“Es solo cuando los periodistas están libres para monitorear, investigar y criticar las políticas y acciones de una sociedad que se puede consolidar la buena gobernanza".!

"

La prensa cumple un papel muy importante para todos, nos permite mantenernos informados de lo que ocurre día a día a nuestro alrededor, te preguntarás ¿por qué es necesario que esté informad@?, pues mantenernos informados nos permite formar parte del sistema social, participar, hacer conciencia y decidir en función de lo que sucede, los gobiernos deben de tomar las medidas necesarias para garantizar ese derecho, la flagelación a la libertad de prensa solo provoca un estado de incertidumbre ante la realidad, a su vez, los periodistas deben de mantener ante todo ese compromiso ante sus informados, hablar con la verdad, de una forma ética, transparente, bien documentada, sin permitir que nada ni nadie intervenga en ese mensaje veraz y oportuno.! Fuente:

"

http://hchr.org.mx http://www.un.org/es/events/pressfreedomday Imágenes: http://www.nocturnar.com/forum/discusionesgenerales/646671-dia-de-libertad-de-prensa.html http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/le/ acudit-01-05c.html Mariana Brera


Espacio Reflexivo.

La amistad y los sueños. Los sueños son espacios que ocupan un poquito de nuestra imaginación, a veces por instantes, a veces por periodos más largos. Vivir de sueños es maravilloso, pero infinitamente indescriptible es el momento aquel en el que un sueño se hace realidad. Ahí aparece majestuosa la felicidad, y es ella quien nos hace recordar, la razón por la que estamos en este planeta.

!

Si bien es cierto que a nuestro alrededor podremos encontrar seres maravillosos que también compartirán sus sueños con nosotros e incluso nos dejarán ser cómplices o incluso protagonistas, en algunas ocasiones esas personas también nos van a decepcionar, porque no cumplen con los estereotipos que tenemos formados en nuestra enciclopedia personal de lo que significa la amistad, es decir, “Soñar Juntos”

!

El día de hoy te quiero invitar a pensar y reflexionar que un amigo no es aquel que siempre está físicamente contigo, que si bien es una parte importante del proceso, también amigo es aquel que aunque pase el tiempo, te sigue recordando y sigue festejando tus triunfos. Todos hemos tenido en nuestra vida a un amigo o amiga, que aparentemente se ha separado de nosotros, que dejó solo un recuerdo pero nada más que eso. Hoy te digo que no es así, hay circunstancias que tejen caminos diferentes y provocan que nuestras ideas del ideal de la amistad se vea afectado.

!

¿Tienes un amigo que crees que te defraudó? ¿Existe alguna persona en tu vida que era importante y lo dejó de ser? ¿Esa persona en quien confiabas ahora no te da seguridad? Si por lo menos una respuesta fue un “Sí”, debes continuar la lectura.

Esa persona que ahora está en tu mente, ¿Crees que en el fondo es mala? ¿Tienes la seguridad de que esa persona te haría algún daño con el deseo de hacerlo? ¿Realmente has dejado de pensar en ese ser humano? Si alguna de las respuestas es un “No”, entonces aun estás a tiempo de rescatar una amistad con alguien a quien seguramente le puedes dar una segunda o tercera o cuarta oportunidad de seguir en tu vida. Los seres humanos estamos dotados con la capacidad de amar, pero también poseemos la capacidad de “Asumir”.

!

En el libro “Los 4 Acuerdos” del autor Dr. Miguel Ruíz, uno de estos 4 preceptos de vida es “No hagas suposiciones” similar de “No Asumir” no crear en nuestra cabeza una historia que nos lleva a utilizar nuestras creencias para etiquetar una situación o a una persona, por su actuar, por su decir o por su vivir. No sabes lo que la otra persona experimenta, así se equivoque 100 veces.

!

Si los seres humanos dejáramos de asumir y nos permitiéramos con más gozo vivir y entender a otros sin asumir, de hecho más que separarnos de nuestros amigos, tendríamos la capacidad de ayudarles en sus pesares y malos momentos. Seríamos capaces de cambiar su mundo y su visión y les tenderíamos un camino propio para el desarrollo integral de sus “Sueños”. Recuerda siempre que soñar es maravilloso, soñar entre amigos es un regalo, pero es más regalo ayudar a nuestros amigos a cumplir sus sueños, esa experiencia es transformadora y muy racional. Sigue soñando y alcanzando tus sueños pero nunca dejes de luchar por los sueños de los demás.

Autor: Viajero de la Vida



Dibujando en la cocina.

Cocinando a mamá ¿Alguna vez le han dado una gran sorpresa a mamá?, si algo así como cocinarle entre toda la familia algo muy especial, atenderla como si se encontrara en restaurante, con flores, música, el aroma y sabor de los platillos que únicamente los hechos con amor pueden desprender, pues si no lo han hecho, aquí les dejamos algunas recetas para que lo hagan, les aseguro que la harán muy feliz, ah, pero no olviden al terminar dejar la cocina brillando de limpia, tal como ella lo haría, así que manos a la cocina.

PASTA EN SALSA DE CHAMPIÑONES

!Las pastas al huevo poseen un sabor muy

característico con cierto resabio gourmet; tienen en sí mismas un elemento de artesanalidad que les da una personalidad distinta a las pastas de sémola, que conocemos como más comerciales. Junto a esta salsa de champiñones con albahaca y vino blanco existe un equilibrio de sabores ideal dentro del mismo platillo.

!

Ingredientes:

1 paquete de pasta fresca al huevo Sal al gusto 20 mililitros de aceite de oliva 1/4 de cebolla 2 dientes de ajo 350 gramos de champiñones Pimienta al gusto 10 hojas de albahaca lavada 1/2 taza de vino blanco

Preparación:

Cocina la pasta fresca de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Básicamente deberás poner 1 litro de agua por cada 100 gramos de pasta fresca y 1 cucharada sopera de sal. El tiempo de cocción se señala en el envase del producto. Una vez que tengas cocinada la pasta al dente, resérvala en un bowl y calienta un sartén, agrega el aceite de olivo y licúa la cebolla con el ajo y la menor cantidad de agua posible, agrega al sartén y cocina alrededor de 4 minutos, removiendo constantemente; incorpora los champiñones previamente lavados y fileteados, mezcla bien, condimenta con sal y pimienta y es momento de poner la albahaca picada y el vino blanco, cocina hasta que se haya evaporado el alcohol y reducido un poco el líquido que sueltan los champiñones al cocinarse. Agrega la pasta, mezcla y sirve.

!

Tip: Puedes agregar para decorar albahaca finamente picada.


Dibujando en la cocina.

DULCE CORAZÓN

!El chocolate

siempre es bienvenido y más en la celebración de San Valentín, prueba hacer esta deliciosa receta y compártela con tus amigos y familia. Sentirás el cacao en cada capa de este pastel,a compáralo con un café, leche o te chai.

! !

Ingredientes:

250 gramos de harina de trigo Ralladura de 1 limón 1 cucharadita de polvos de hornear 4 cucharadas de cocoa en polvo 150 gramos de mantequilla 125 gramos de azúcar 3 huevos

Enciende el horno a 180 grados centígrados.

!Vierte la masa en dos moldes engrasados en forma

de corazón, usando la misma cantidad en ambos. Si no tienes molde hazlo en uno redondo y después recórtalo con ayuda de una plantilla con un cuchillo Hornea el bizcocho durante 30 minutos. Deja enfriar unos 15 minutos, desmóldalo y córtalo por la mitad si has utilizado un molde grande.

!

Cobertura

!

Trocea el chocolate y ponlo con la crema en un bowl a baño María.

150 gramos de chocolate para fondant 50 gramos de crema 100 gramos de jarabe de chocolate comercial

Extiende una capa de chocolate por encima del pastel con ayuda de una espátula, añade en la cubierta el jarabe de chocolate y alguna decoración de tu preferencia. Sirve.

Cobertura:

!

Preparación:

Mezcla la harina con los polvos de hornear, la ralladura del limón y la cocoa en polvo. En otro bowl bate la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee o se acreme, agrega los huevos de uno en uno y bátelos bien.

!Mezcla los ingredientes secos con los húmedos y haz una masa homogénea.

¡Buen provecho!

! !

Tip: Puedes rellenar el pastel con alguna mermelada de tu elección partiendo el bizcocho en dos partes como un sandwich y luego poner la cobertura.


Dibujando Nuestro Planeta

La biodiversidad, nuestro l

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 22 de mayo, como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, como un modo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica. reo que a la mayoría nos gusta despertar con el canto de los pájaros por nuestra ventana, abrir la cortina y lo primero que se asome sean los frondosos árboles que le dan sombra a nuestro hogar, y mientras tomamos un vaso de agua, pensamos en qué será nuestro desayuno, tal vez un dulce y fresco plato de frutas. No se si alguna vez se han puesto a pensar en toda la diversidad biológica que existe en nuestro planeta y que hace que nuestra vida sea posible.!

C

moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano”. !

La biodiversidad, se refiere a toda la variedad de seres vivos sobre la Tierra y sus formas de inter-relacionarse. Según información obtenida de la página de internet de la ONU, “la diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución,

Es esta combinación de formas de vida y sus interacciones mutuas y con el resto del entorno que ha hecho de la Tierra un lugar habitable y único para los seres humanos. La diversidad biológica ofrece un gran número de bienes y servicios que sustentan

Claro está que esta diversidad es parte de ese lazo de vida, del cual también los seres humanos formamos parte y dependemos para vivir y a él también pertenecen las plantas, animales, microorganismos, cada una de esas partículas de vida, así como los ecosistemas que crean el hábitat para que las distintas especies interactúen, entre ellos los seres humanos.!

En México tenemos desde organismos pequeñísimos, que únicamente se pueden ver con la ayuda de un microscopio, hasta la gigantesca ballena azul, el animal más grande que ha existido en el planeta.


Dibujando Nuestro Planeta

cordón de vida. La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones.

(McNeelly et al., 1990).

E

l investigador alemán Alexander Von Humboldt, fue uno de los primeros en dedicarse a la diversidad biológica y según citó en 1845: "Una apreciación equitativa de todas las partes del estudio de la naturaleza, es más que todo una necesidad del tiempo actual, en el cual la riqueza material y el aumento del bienestar de las naciones, debe estar basada en la utilización más cuidadosa de los productos de la naturaleza y de las fuerzas naturales...".! Este nuevo enfoque fue incorporado en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica (2011-2020), que estableció metas claramente definidas conocidas como las "Metas de Aichi". También se refleja en la agenda internacional para el desarrollo sostenible posterior a 2015. ! La UNESCO contribuye a estos esfuerzos internacionales mediante su "Iniciativa de Biodiversidad", que combina la experiencia de la Organización en materia de educación, ciencia y cultura para ofrecer asesoramiento sobre políticas y apoyar los esfuerzos de los Estados miembros en esta materia. También está apoyando a la Plataforma Intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de ecosistemas (IPBES) para reforzar el diálogo entre la comunidad científica y gobiernos en cuestiones de biodiversidad y servicios del ecosistema. !

"

Como podemos observar, los organismos internacionales, están poniendo su esfuerzo, sin embargo no es suficiente, debemos de concientizar nuestras acciones, ¿estamos actuando de una forma sustentable? o ¿cuáles son las acciones que estamos realizando para revertir todo el daño que hemos hecho a nuestros ecosistemas y a la biodiversidad?, cada organismo vivo en este planeta forma parte del mismo lazo, si alguna parte enferma, desaparece, corremos el riesgo de que ese cordón se rompa y la vida en el planeta se vea seriamente afectada, al grado de desaparecer.!

¿Sabías que? El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e lndonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992)

También… "

México cuenta con gran cantidad de especies distribuidas exclusivamente dentro de sus límites geopolíticos, es decir, especies endémicas. Más de 900 especies de vertebrados son

Además…

México es uno de los países con mayor extensión de costas.
 
 Es el único país que posee un mar exclusivo “el Golfo de California”, aunado a esto, contamos con el segundo Sistema Arrecifal más grande del mundo.


Dibujando Nuestro Planeta

Investigando un poco sobre lo que afecta a la biodiversidad y cómo prevenirla, esto es lo que encontramos.

" Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemas a agroecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo.

La gran biodiversidad de México, se debe a que su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, han propiciado una gran variedad de condiciones permitiendo la existencia una gran cantidad de ecosistemas y especies, con una amplia variabilidad genética.

Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando. Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre. Cambio climático. A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático afecta drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales. Especies introducidas. No son del lugar y, en muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas. Por ejemplo, la introducción de especies de peces como la mojarra. Incremento de la población humana, lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios. FUENTE:! http://www.conevyt.org.mx" http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos" http://www.conabio.gob.mx" http://www.conabio.gob.mx"

Así que de nosotros depende el futuro de nuestra biodiversidad, tal vez tu no lo sufrirás tan drásticamente, pero tus hijos, nietos, bisnietos, las futuras generaciones si, ¡no lo arruinemos! Mariana Brera y Héctor Jeovany García


., está ¡Dibujando Nuestro Sueño A.C buscando chic@s reporter@s! ! sta ayudar a mejorar

gu ¿Tienes entre 7 y 18 años, te mprometid@, te co , t@ ie qu in @ ic ch un es er a, nuestro planet das tus dudas sobre to ar ig st ve in e r ta un eg pr a gust conocer lugares, s, ía af gr to fo ar m to , as m te s distinto piensas y sientes y e qu lo r ci de o, nd ie ib cr es te comunicar ás? respetas la opinión de los dem del equipo de nuestra reporteros voluntarios de os!, no Revista Dibujando Sueñ te

¡Tú puedes ser parte

mundo importa en qué parte del algo interesante encuentres, seguro tienes s que escribirnos que platicarnos, solo tiene @gmail.com, a: dibujandonuestrosueno platícanos: de l@s elegid@s, ¿por qué quieres ser un@ as, qué es lo que quién eres, a qué te dedic é forma piensas más te gusta hacer y de qu rar el mundo en que podemos ayudar a mejo el que vivimos?


Yo también dibujo nuestro sueño.

UN SUEÑO EN CORTOMETRAJE

un actor o actriz de cine mientras S iéntete recorres esta interesante aventura conmigo.!

lámparas, telas, micrófonos, vestuario, maquillaje y demás artículos para que todo salga perfecto.!

En primer lugar te platicaré lo que es un cortometraje, aunque seguro tu lo sabes, “un cortometraje es una producción audiovisual o cinematográfica que dura menos de 30 minutos” hay muchas formas de realizarlo y aquí yo les platicaré una muy sencilla, primero tomas alguna novela o historia que te guste o si tienes muy buena imaginación, puedes escribir tu propia historia o guión.!

Al final, ya que tienes todas tus grabaciones lo que te queda es usar toda tu creatividad y editarlas. Una vez terminada la edición, disfruta con unas ricas palomitas, algo genial es que el resultado final de tu cortometraje, lo puedes inscribir en diferentes concursos cinematográficos y si ganas algún premio, podrías realizar tu corto como película y por qué no, ¡convertirte en un productor famoso!!

Después tienes que hacer unos dibujos que se llaman history board, de modo que vas formando un guión pero con dibujos. Debes de tener claro qué tipo de personajes vas a necesitar para tu guión y necesitas hacer un casting para encontrar a los actores adecuados.!

Y ahora te estarás preguntando ¿cómo se todo esto?, y son dos distintas razones, en primer lugar, a mi me encanta actuar y participar en cortometrajes, así que quise compartir con ustedes esta experiencia, aprovechando un llamado que me hicieron para participar en cortometraje, donde una de las escenas sería una fiesta de cumpleaños, además aproveché también para entrevistar a algunas de las personas encargadas de esta fantástica experiencia, así que ¡acompáñenme!

Elegir el lugar donde vas a grabar el cortometraje, asegurarte de tener todo el equipo necesario para la filmación, como la cámara, las luces,


Yo también dibujo nuestro sueño. Mi primer entrevistado fue el Director del Cortometraje.

!

Kerime reportera voluntaria: ¿Cómo dibujarías tus sueños en un cortometraje? Director Iván Marcos: Pues haciendo un corto donde todos se diviertan y les guste trabajar en equipo, en un ambiente padre y amigable para todos.!

!

Kerime r.v: Cómo se hace un cortometraje? Director Iván Marcos: Pues cada película es diferente, no hay un prototipo a seguir para hacerla, pero si es bueno tener un equipo donde cada uno se dedique a lo que le toca hacer y contar la historia de la mejor manera posible.!

!

Kerime r.v: ¿Cuánto dura un cortometraje? Director Iván Marcos: Un cortometraje puede durar desde 30 segundos, hasta 40 minutos. Ya arriba de 30 minutos se le llama mediometraje.!

!

Kerime r.v: ¿De qué se trata el cortometraje que estás dirigiendo? Director Iván Marcos: Se trata de un payaso que conoce a su hijo por primera vez, de hecho no sabía que tenía un hijo, llega a su casa a conocerlo y conviven entre ellos antes de que el hijo se tenga que regresar con su mamá a otra ciudad porque él no vive en la misma ciudad.!

!

Kerime r.v: ¿Para qué sirven esas telas blancas grandes y muy estiradas que tienen colocadas? Director Iván Marcos: Es el reflector de la luz del sol y ayuda a la hora de la grabación que dé más luz a los actores o a la misma escena. !

!

Kerime r.v: ¿Qué tipo de cámaras utilizan? Director Iván Marcos: Esta que estamos usando se llama Alexa.!

!

Kerime r.v: ¿Cómo reúnen al talento para la película? Director Iván Marcos: Mira, uno de mis mejores amigos es el fotógrafo de la película, él tiene mucha experiencia, ha hecho muchas películas y trabaja en un lugar llamado “La Tuna”, es un sitio de producciones, así que me acerqué a ellos y él tiene en su equipo a gente como Marco, Carla, Martha, Lauro Carlos, que tienen experiencia en cada uno de sus departamentos como: fotografía, dirección de cámara, o de castings, maquillaje y cada una de las áreas, así que nos juntamos todo el equipo, vemos el guión,

cada uno ve sus responsabilidades y a a la hora de filmar, cada quien sabe qué tiene que hacer.!

!

También entrevisté al asistente de dirección: Carlos Florez.

!

Kerime r.v: ¿Te gusta tu trabajo? Asistente Carlos Florez: Si, me gusta bastante.!

!

Kerime r.v: ¿Qué hace un asistente de dirección? Asistente Carlos Florez: Se encarga de que todo suceda, desde hacer que todo esté a tiempo, planeación, él necesariamente no es el que hace todo, sino es quien tiene que saber lo que sucede y cómo sucede. Él sabe lo que pasa con cada departamento, sabe qué comida va a ir, qué carro va a estar, qué actores van a ir, cómo van vestidos, digamos que está desde el inicio, hasta el final de la producción. Y prácticamente si algo sucede bien o mal, es responsabilidad de él, hay producciones que son muy sencillas, pero también hay producciones que son muy costosas, así que cualquier cosa que suceda, la responsabilidad cae sobre él.!


Yo también dibujo nuestro sueño.

E sto e s lo qu e e l D i re c t o r d e Casting dijo:

!

!

Kerime r.v: ¿Qué hace un director de casting? Director de Casting Roberto Niebla: Un director de casting es quien hace un comunicado a los posibles participantes para que hagan una muestra de su talento actoral, revisa que concuerde con los perfiles para la película y poder tener a los mejores actores y extras.!

Por último y no menos importante pude platicar con la asistente de dirección de casting, quien fue mi cómplice para que este reportaje se pudiera realizar.

!

Kerime r.v: ¿Si tu fueras el director de un cortometraje cómo dibujarías tu sueño? D.C. Roberto Niebla: Me gustaría hacer algo muy poético. La manera en que yo dibujaría mi sueño sería haciendo lo que me gusta, trabajando con mis amigos, haciendo proyectos y producciones de arte.!

!

!

Kerime r.v: ¿Cuál es tu sueño y cómo lo representarías en un cortometraje? Asistente de dirección de casting Mónica Blanco Cantú: Tener un equipo de talento y mi sueño es ser su representante. Y reflejado en un cortometraje, pues me gustaría representar la igualdad en los niños y en todos en general, por ejemplo, en este casting nos solicitaron niños, entre ellos hay niños con síndrome de Down, lo cual me encantó, esto es trabajar con equidad e igualdad.!

! !

Y el fotógrafo encargado del cortometraje

!

Kerime r.v: Noté que llevas un lente colgando en tu cuello, ¿qué es y para qué sirve? Fotógrafo: Es una lupa de contraste y sirve para ver el contraste de luz y sombra de una escena.!

Bueno amigos y amigas, este fue mi reportaje de un sueño en cortometraje, gracias a todos los que participaron en él, en especial a Mónica Blanco mi cómplice en esta ocasión. A todos los lectores quiero decirles que sigan sus sueños, no los suelten, lo padre de participar en un cortometraje es que puedes convertirte en otra persona por un momento y aprender de esa situación aunque sea ajena a ti. FIN Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Kerime Dahuabe Arango, desde Monterrey, Nuevo León estudiante.


¿Te gustaría escribir un libro con nosotros?

¿Alguna vez has pensado en escribir un libro?

Solo tienes que escribirnos ¿cuál es tu mayor sueño y qué haces o qué te gustaría hacer para que se realice en forma de cuento, iniciando con la frase Érase una vez..., puede ser un párrafo, una cuartilla, ¡como tu lo quieras!

¿A ver cuánto tiempo tardamos en hacer un libro de cuentos?

¡Juntos creemos el libro de sueños más grande! Si tienes entre 6 y 100 años.

¡tú puedes participar en el libro Dibujando Nuestro Sueño. Érase una vez...! Envíalo a dibujandonuestrosueno@gmail.com Informes: Facebook Dibujando Nuestro Sueño A.C. www.dibujandonuestrosueno.org


Yo también dibujo nuestro sueño.

Un sueño se dibuja capacitándonos Entrevista a Normitza Díaz (Couch de Vida)

Hola

amigos dibujantes de sueños, en esta ocasión quiero platicarles que hace poco tiempo asistí a un entrenamiento que nos da inteligencia emocional, ustedes se preguntarán como yo lo hice, ¿a qué se refiere este término?, pues se le llama así a la capacidad de responder de manera positiva ante un evento incómodo, que muchas veces nos provoca un estado emocional negativo y para ello existen personas expertas que nos guían por medio de dinámicas vivenciales para obtener un compromiso con nosotros mismos, para un mejor vivir. En ese entrenamiento, estuve con una de las entrenadoras reconocidas como una líder, poderosa, amorosa, que motivó en mi y en mis compañeros descubrir muchas ventanas al éxito.!

!

Además, tuve la oportunidad de entrevistar a Normitza Díaz, couch de vida, ella actualmente preside la Asociación Inspiri Act Now, y lleva en este cargo nueve años, tiene varios entrenamientos que le permiten ser una “ENTRENADORA DE VIDA”, tales como:!

!

Life coaching! Coaching corporativo transformacional para adultos, jóvenes y niños! Inteligencia Emocional! Entrenamiento de PNL (Programación Neuro Lingüística.)! y más y esto es lo que me dijo:!


Yo también dibujo nuestro sueño. Mariana reportera voluntaria: ¿Me podrías platicar un poco de tu niñez? Normitza Díaz, entrenadora de vida: Recuerdo que fui una niña feliz, pero a la vez tuve una infancia corta, fui una niña muy amorosa con mi padre, me acuerdo que él me enseñaba a tejer una atarraya, (red de pesca), lo que me divertía, y yo siempre solía salir a su encuentro cuando él llegaba de trabajar, un día me puse tan cerca del auto que me pegó en la ceja y hasta hoy en día tengo la cicatriz, desde muy pequeña yo me hacia la pregunta ¿cuál sería mi propósito en esta vida?, ¿cuál sería mi misión de vida?, así que mientras mis hermanos la pasaban en la calle jugando, yo me encerraba a estudiar y siempre fui una niña muy aplicada, solo me interesaba tener 10 en mis notas, por lo tanto obtuve varias becas hasta llegar a la Universidad de Puerto Rico, ya que en casa carecíamos de solvencia económica, pero para mí eso no fue impedimento, ya que estudiaba y trabajaba al mismo tiempo, por ello fue corta mi niñez pero feliz.!

!

Mariana: ¿Cómo te nace el deseo de transformar al mundo? Normitza: En mi familia hubo un desafortunado accidente, en el que falleció mi prima dejando a dos menores, el niño dejó de hablar cuando fallece su mamá y sucede que un día estaba próximo su cumpleaños y a mi se me ocurrió difrazarme de payasita, nadie me reconocía, el maquillaje y vestuario estaban en excelencia, así que empezó el show y a los dos minutos mi sobrino estaba hablando, de ahí me di cuenta que tenia cierto talento para conectar con los niños, así que me apliqué, estudié como payasita, gané diferentes premios porque además siempre dejaba un mensaje de superación, algo diferente que hiciera a las familias reflexionar, así que cuando llegó el momento, me dediqué a entrenarme y a entregarme en cuerpo y alma a esta misión que me da la vida, con el propósito de que ser feliz, ¡si se

puede!, si nos comprometemos y trabajamos con nosotros mismos.!

!

Mariana: ¿Cuándo inicia tu carrera como entrenadora de Vida? Normitza: En el año 2000, después de haber hecho yo mis entrenamientos de vida.!

!

Mariana: ¿Cuál es tu sueño? Normitza: Pues tengo varios, entre ellos sacar a la venta un libro infantil se titula "Oyomoc" me faltan unas cuantas páginas y también escribí unas tarjetas de autocouching que he titulado "SPA semillas para el alma”, son muy especiales, han sido el resultado de muchos años de trabajo transformacional, yo estuve a cargo de todo su diseño e involucrada hasta el ultimo detalle.!

!

Mariana: ¿Cuál ha sido tu mayor reto? Normitza: Me parece que mantener el balance, no solo de llevar transformación al mundo, afuera, sino vivirlo en mi familia, mantener esa congruencia, vivirme en transformación todos los días.!

!

M a r i a n a : Po r ú l t i m o , ¿ c ó m o dibujarías tu sueño? Normitza: Se me viene a la mente una paloma blanca, cargando al mundo, mira qué livianito lo veo, muy verde y azul, con mucha paz, gracias por esta pregunta, nunca lo había visualizado, así lo dibujaría con colores alegres y brillantes. ¡Si así lo imaginó!.!

!

Mariana: Gracias por tu tiempo, fue un placer conocerte.!

Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Mariana Escobar Meraz, desde Los Cabos, Baja California Sur. estudiante.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Museos y Centros Culturales, una Hay unos lugares sorprendentes a los que entrar es como si entraras a un mundo distinto, en ocasiones entras a otra época, a otros países, o a mundos fantásticos que únicamente existen en la mente de quien los crea y después en la mente de quienes los visitan, estos son los museos, centros culturales y bibliotecas, y en esta ocasión yo viví estas experiencias, te platicaré:

En esta ocasión tuve la oportunidad de ir al al Centro Cultural Xavier Villaurrutia, se encuentra aquí, en la Ciudad de México y me divertí mucho, reí tanto gracias a un grupo de payasos llamados “Mascarada Clown”, uno de ellos era un niño como nosotros, fue muy divertido, más cuando mi hermano Diego pasó al frente con uno de los payasos, tenía que seguirle la corriente al payaso jalando una cuerda invisible ja, ja, ja, fue emocionante, después salieron otros payasos con una pesa que cargaban uno de cada lado y el niño payaso los dirigía donde la pusieran, y otro payaso con un disfraz musculoso intentaba levantar la pesa pero no podía, trataba y trataba pero no lo lograba, cuando al fin lo consiguió, se cayó de espaldas con todo y pesa, así que lo volvió a intentar, pero ahora se iba de lado y el niño payaso detenía la pesa para que no se cayera, luego se desesperó tanto que le quitó la pesa y ¿qué creen? ¡el pequeño la pudo cargar súper fácil, ja, ja, ja! Como siguiente acto, salieron una payasa y un payaso a hacer un acto de magia, la payasa aparecía y desaparecía, después escogieron a un ayudante del publico, era un papá y él se escondió con la payasa atrás de unas telas y cuando decíamos las palabras mágicas “aladin, aladan, aladun" ¡desaparecían! y cuando las volvíamos a decir aparecían, pero una de esa veces ya no aparecieron, entonces alzaron otra tela y ahí estaba la payasa con el papá abrazándolo y cuando se bajó el papá del escenario, la payasa le hizo señas al participante diciéndole ¡me llamas! ja, ja, ja, me dio mucha risa esa payasita coqueta. Bailaron el lago de los cisnes, estilo payaso, jugaron lanzándose palos de escoba, pareciera simple, pero no lo es, me di cuenta de que se requiere de mucha coordinación para lograrlo y también cantaron, realmente fue un momento muy alegre.!


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

opción más para turistear

Después presentaron una obra que se llamó “Plantax”, hablaba acerca de cómo el planeta está enfermo y nosotros tenemos la solución para que la tierra que es nuestra única casa y que todos compartimos pueda aliviarse, debemos cuidarla no tirando basura, no matando animales, plantas, árboles, contaminando los ríos y mares, porque si no la cuidamos nosotros los seres humanos, también vamos a enfermar junto con ella, porque toda esa contaminación nos afectará en nuestra salud. ! Otro lugar que visité fue la biblioteca Vasconcelos, está igualmente aquí en la Ciudad de México, el personal nos recibió muy amablemente, nos guiaban a la actividad que comenzaría, yo fui a una actividad donde un policía de tránsito que realmente era un policía de verdad, quien igual que otras personas presentes, donaron su tiempo para entretenernos y platicar un poco de su trabajo y a quienes les llamaron regaladores, podría ser cualquier persona, lo importante es que tuviera algo que contarnos que le gustara, le apasionara o le hiciera reír, algo que nos dejara intrigados para que despertara nuestra curiosidad y bueno, les sigo contando, el policía actuaba dirigiendo el tráfico junto con otros policías vestidos de payasos arriba de unos carritos muy graciosos, también fui con una cantante de ópera “Verónica Murúa”, nos platicó que de ser Karateca cambió su profesión a cantante de ópera, y esto por un accidente donde se lastimó su pie, así que una invitación de un amigo a sus clases de canto cambió su vida por algo que a ella, nos dijo, le apasiona, por

!

eso creo que no siempre lo malo que nos pasa es malo totalmente y a ella le sucedió así, su accidente la llevó a encontrar otra cosa que le gusta mucho y no lo sabía, eso despertó en mi curiosidad, y cuando llegué a casa me puse a buscar en youtube algo de ella y me di cuenta de que canta muy bonito, ella nos cantó un poco en la biblioteca, pero yo me quedé con ganas de escucharla mucho más, ahora casi diario la escucho, también fui al área de libros infantiles en la biblioteca, esa área está en la planta baja, escuché un cuento muy bonito, nos lo contó una abuelita que le gusta contar cuentos, se me hizo divertido actuar los cuentos al mismo tiempo que los voy leyendo como la abuelita contadora de cuentos, los contaba tan bonito que hasta me relajé. ! Me encanta ir a la biblioteca porque me gusta leer, pero ver a los adultos dándonos su tiempo, compartiendo sobre sus profesiones y lo que les gusta hacer, me emocionó mucho, tanto que me dieron más ganas de hacer cosas para lograr realizar mis sueños, para cuando sea grande pueda contarle a los demás de lo que hago y me apasiona y que también otras personas al escucharme se animen y les den más ganas de dibujar sus sueños haciéndolos realidad. Fue una gran experiencia y espero se repita y más personas estén dispuestas a ser regaladores para que inspiren a más niñ@s que como yo, salí con tantas ganas de seguir mis sueños. GRACIAS REGALADORES DE SUEÑOS por compartir sus sueños hechos realidad.!

Informando para la Revista Dibujando Sueños reportero corresponsal Ixe Garfias Escobar desde la Ciudad de México Estudiante.


Dibujando nuestro desarrollo humano.

Yoga de la risa El Laughter Yoga o Yoga de la Risa, es un nuevo concepto en el camino de la auto-sanación, que día a día, adquiere mayor popularidad en todo el mundo. Fue introducido por el Dr. Madan Kataria, un médico de la India, quién en el año 1995 escribía un artículo titulado: “La Risa: La Mejor Medicina”. Inspirado en los hallazgos acerca del poder curativo de la risa, así como de la respiración, creó el primer Club de la Risa, y desarrolló el método para reír sin razón alguna, haciendo llegar los beneficios de la risa a miles de personas, que actualmente se reúnen en aproximadamente 5000 Clubes de la Risa en más de 50 países, así como en centros de yoga, empresas y centros de trabajo, escuelas, asilos, hospitales, prisiones, gimnasios y clubes deportivos."

!

El Yoga de la Risa surge a partir de la premisa de que todo el mundo puede reír sin necesidad de chistes, de humor o de comedia, ni de la utilización de substancias tóxicas o ajenas a nuestro organismo. Durante la práctica de Laughter Yoga, la risa se inicia como un ejercicio grupal, y pronto se convierte en risa real y contagiosa, gracias al contacto visual y al cultivo de una actitud infantil y juguetona.

!

El nombre de Yoga de la Risa deriva de la combinación de ejercicios de respiración del Yoga con ejercicios de risa y se fundamenta en el hecho científico en el cual, ya sea que riamos de verdad o que simplemente simulemos reír, nuestro cuerpo no reconoce la diferencia entre la risa real o la risa simulada, obteniendo así los beneficios fisiológicos, bioquímicos y psicológicos, gracias a la secreción por parte del cerebro de endorfinas y otros químicos “del bienestar” durante el acto de reír."

Actualmente, el 70% de las

enfermedades en el mundo, tales

como: presión arterial alta, males cardíacos, ansiedad, depresión,

gripas, migraña, úlceras, insomnio, alergias, asma, enfermedades

El Día Mundial de la Risa o World Laughter Day, se celebra todos los años el primer domingo del mes de mayo. Se trata de una jornada en la que se pretende que la población a nivel mundial se relaje en su jornada diaria y aprenda los beneficios que tiene la risa para las personas.


Dibujando nuestro desarrollo humano. Se ha demostrado que la risa ayuda a remover los efectos negativos del estrés. Algunos otros beneficios de la risa entre muchos otros, son: Nos brinda una mejor perspectiva de la vida, permitiéndonos afrontar los retos y dificultades con una mejor actitud." Mejora la capacidad respiratoria y fortalece nuestro sistema inmunológico, gracias al aumento en el suministro de oxígeno a todas las células del organismo." Controla la hipertensión arterial, mediante la reducción de cortisol, la hormona del estrés." Favorece la producción de endorfinas, cuya función es combatir el dolor." Es un antídoto contra la depresión y las enfermedades psicosomáticas, debido a que libera serotoninas, hormonas naturales que actúan como antidepresivo." Nos ubica intensamente en el presente, es decir en el aquí y en el ahora, lo cual rompe con el círculo vicioso de conectarnos con el pasado, el cual no podemos cambiar, y con el futuro, el cual no podemos controlar." Suaviza las emociones más dolorosas, tales como el miedo, el enojo, la tristeza y el aburrimiento." Aumenta nuestras habilidades sociales y facilita la comunicación, lo cual mejora nuestra autoestima." Nos permite romper nuestros bloqueos e inhibiciones." Disminuye nuestra tendencia a la crítica y al juicio hacia las personas que nos rodean." Disminuye nuestros niveles de ansiedad y nos hace sentir más seguros." El amor, que es la naturaleza de nuestro corazón, surge con mayor plenitud, permitiéndonos experimentarlo y gozarlo en su totalidad." Todos los seres humanos, sin excepción alguna, tenemos derecho a sentirnos dichosos y alegres, sin embargo, con frecuencia, le asignamos un significado negativo a las situaciones adversas que se nos presentan en la vida, reaccionando en consecuencia con enojo, tristeza, desilusión, depresión o con cualquier otra actitud negativa." Es aquí en donde la risa, nuestra risa, representa la posibilidad de alcanzar un estado de alegría permanente sin motivo alguno. Es una hermosa puerta que se abre y nos permite descubrir nuestras cualidades, nuestra luz, energía, potencial ilimitado, fuerza interior, creatividad, belleza, nuestra espontaneidad,….." Es también una oportunidad para sentir la vida tal cual es y para aceptarnos tal y como somos, y no como creemos que deberíamos ser. Es una invitación a jugar, a compartir y a vivir el aquí y el ahora, que es el momento más presente, en el que no nos detenemos

a pensar ni a juzgar, ya que cuando reímos, nos encontramos en un estado total de meditación."

¡La Elección es Tuya! ¡Dile Sí a la Vida y a la Alegría! ¡Dile Sí a la Risa!

Norma Ruth Mendoza López Licenciada en pedagogía y psicología Master en programación neurológica y gimnasia cerebral Miembro del movimiento global Laughter Yoga, entre otras.


Dibujando con Educación.

Educación “activa y serena”, a través de Olga y Leticia Cossettini

pedagogas… Viajando en el tiempo…

"

Traje a mi mente y pensé en escribir sobre Olga y Leticia Cossettini. Esto me trasladó a mi escuela primaria y a mi formación profesional. Me vi inmersa en la fantasía de sueños pedagógicos que en gran parte, se sustentaron en el enfoque de las escuelas activas.! Ninguna de mis maestras me negó escribir lo que sentía, darle transformación a los textos literarios de grandes escritores, facilitarme la creación de otros, darme la libertad de pintar a dos páginas en mi cuaderno de la escuela primaria, dibujando modelos de obras de grandes pintores. Pude trasladarme con mis compañeros/ras con nuestros lápices, acuarelas,

Profesora Ana María, aplicando la escuela activa y serena.

témperas y hojas blancas, al puerto de mi ciudad para dibujar del natural, las canoas, los barcos, las islas, sintiendo el sol de la mañana, entre las conversaciones dicharacheras de estudiantes de secundaria, que se mezclaban con el armonioso golpeteo espumoso del agua, de nuestro “Río Paraná”.! Algo en mí iba conformando a la pedagoga. Admiración por la expresión libre en todas las manifestaciones del arte, el canto, los coros y el sonido del piano principalmente, el cuidado del cuerpo y su expresión gimnástica, el descubrimiento diario, continuo, de una escuela que me atrapaba, me seducía, me provocaba más allá de la cultura general que se me ofrecía recorriendo la biblioteca, buceando en libros, pinacotecas, letras de canciones, entre el aire fresco y la tibieza del sol acariciante de la juventud, en nuestros seres.!


Dibujando con Educación. Olga y Leticia eran mujeres con una formación muy profunda en pedagogía y en filosofía, incluso aprendieron bastante por su cuenta. Estuvieron influenciadas por las corrientes de la época, la italiana particularmente y por las ideas de divulgación cultural infantil españolas. Me detengo en esta parte para referirme a la fuerza de estas mujeres italianas que poblaron la provincia de Santa Fe. Provincia que es también mi provincia. Mujeres cuya cultura avasallante fue formadora de personas con impulso y destacada vocación por la enseñanza, en todos los aspectos de la vida social y cultural, de esos tiempos.!

" El movimiento de la pedagogía progresis-ta o educación progresista, tiene diversas denominaciones ! Escuela nueva, escuela activa, nueva educación, educación nueva. Es un movimiento o grupos de movimientos pedagógicos que ponen en cuestión a la educación tradicional, a la que acusan de formalismo, autoritarismo, competitividad y se la considera únicamente como una mera transmisión de conocimientos mediante la memorización pasiva para el alumno, totalmente ajena a los intereses infantiles. Estas escuelas activas con rasgos opuestos a la tradicional, ofrecen una educación práctica, participativa, democrática, colaborativa, activa, motivadora. Estas escuelas surgieron a finales del S. XIX y se desarrollan en el S. XX, a medida que me formaba como profesional de la educación, iba introduciéndome en el conocimiento teórico que yo misma había vivido tanto en mi escuela primaria, secundaria, como en las últimas capacitaciones en el Nivel Superior. Fortalecí una forma de pensar que me venía constituyendo y me propuse llevar el estandarte de que podemos transmitir y formar educativamente, cuando estas experiencias se vivencian, pasan ‘’por el cuerpo’’ y se toma la iniciativa y la intencionalidad de darle vida para otros.! Retomando el legado de Olga y Leticia Cossettini como pedagogas, con iniciativas innovadoras para su época y maestras que pusieron ‘’en acto’’ ideas progresistas, me detengo en esto de volver sobre mi camino educativo indagando en los archivos de la Conicet. Me sumerjo en el archivo Cossettini y respondo a lo que sugiere ‘’apropiarnos colectivamente del pasado educativo’’. Archivo que resguarda la trayectoria docente de Olga y Leticia Cossettini, quienes junto a un grupo de maestras crean el proyecto educativo innovador 1935 a 1950.

Consideraron que el rol social de la escuela tenía que ser una escuela abierta a la comunidad. Los niños aprenden en la escuela, comparten en la familia y se forman desde una institución con compromiso democrático y solidario con su entorno. En el año 1935 Olga asumió la dirección de la escuela “Dr. Gabriel Carrasco” en el barrio Alberdi, de Rosario. Junto a su hermana y un grupo de maestros dieron sentido a esta “Escuela Serena”, que perduró hasta el año 1950. En este punto retomo el subtítulo de este articulo y desde la analogía de “activas y serena” trato de definir lo que parece una contradicción. Educación Activa, porque moviliza en los chicos y chicas el acercamiento a la naturaleza y su entorno, desde la solidaridad y el respeto, convencidas de que solo se aprende lo que se vive. Escuela Serena, porque Olga pensaba que la escuela tenía que ser un ámbito que favoreciera el desarrollo de los niños. Olga enseñaba que los maestros tenían que ofrecer un ambiente propicio para que los chicos encuentren su expresión personal y única, por esto la Escuela Serena, de manera sencilla, disponía de laboratorios de ciencias, de talleres de carpintería, de huerta, animales y de una nutrida biblioteca. Cuestiones estas, atravesadas por el arte en general.!

Olga Cossetini


Dibujando con Educación.

En el camino hacia una escuela libre y serena. Recordé que en el curso de mi preparación escolar, en la escuela primaria y secundaria, era natural ir al laboratorio, husmear entre frascos con formol que exponían sorprendentes muestras de animales, vegetales y alguna vez vi, un feto humano. No recuerdo haberme impresionado, al contrario me fomentó mayor curiosidad por la naturaleza y lo humano y así ampliaba la búsqueda en la biblioteca, en contacto con las viejas hojas y cubiertas de enciclopedias, que generosamente me dejaban indagarlas, con la posibilidad libre de recorrer todos los espacios de mi escuela.! La escuela Serena ‘’escuela de puertas abiertas’’, salía a la calle con funciones de teatro, títeres y danzas y con exposiciones de trabajos de ciencia, que se llamaron “Misiones Infantiles de Divulgación Cultural”. También tuvo una revista, “La voz de la escuela” y una radio. Los alumnos de la primaria se organizaron en un Centro Estudiantil Cooperativo, en el que los niños elegían a sus propios representantes en elecciones abiertas y las mujeres votaban cuando no existía aún el voto femenino. Pero además muchas personalidades de la época, ligadas a vanguardias artísticas y culturales se acercaron y compartieron jornadas de trabajo con los niños, como por ejemplo Javier Villafañe, Gabriela Mistral, Margarita Xirgú, Ernesto Sábato y Juan Ramón Jiménez.! Me detengo en Juan Ramón Jiménez y su libro ‘’Platero y yo’’. Rememoro mi propio libro, lo leí en la escuela y dibujé las diferentes escenas. Como les pasa a los alumnos de la Escuela Serena en sus experiencias con Olga y Leticia, recuerdo el primer capítulo donde el autor presentaba a Platero, la vida y la muerte de un burro -Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos… Me permito hablar así, porque viví la experiencia de leer Platero, jugar con las imágenes del libro y recuerdo las formas en que mi maestra estimulaba, la propia creación.!

"

siguiente enlace, donde personas ya mayores cuentan su experiencia educativa en la escuela Serena. Proyecto de experiencias pedagógicas e infantiles que resultaron muy significativas. La enseñanza y el aprendizaje, en este caso, toman el tono de una melodiosa armonía en nuestro cerebro y en nuestro corazón, narrada por sus protagonistas, quienes pueden expresar exactamente el trino de los pájaros que se escuchaban en su zona.! La escuela Serena, fue una escuela experimental sin campanas. Una escuela donde se le otorgaba la palabra a los niños y se los escuchaba, de esta forma las pedagogas iban hilvanando lazos entre los intereses y los contenidos programables para una clase, con ‘’cintas’’ de arte ,movimiento y de sol. Un espacio de respuestas para tantas inquietudes… Una escuela con proyectos, en contacto con la naturaleza y la comunidad, una escuela para Todos/as sin distinción-!

Clickeando en el enlace entramos al maravilloso mundo de la Escuela Serena!

Viviendo la experiencia de Olga y Leticia

Para vivir directamente la experiencia de Olga y Leticia entre los años 1935 y 1950, los invito a entrar en el

www.youtube.com/ escuelaserena!


Dibujando con Educación. La propuesta de invitarlos a conocer el Proyecto de Olga Cossettini, escuchar el testimonio de Leticia, ver el video tangible de esta práctica, me hizo desandar mi propia experiencia individual y creativa desde mi formación profesional, caminando nuevamente los senderos de mi escuela primaria N 499 Manuel Belgrano. Escuela donde podíamos salir a un gran patio y también intencionalmente sacar moras de un árbol, pensando en las excursiones y en los concursos de la biblioteca y en mi Instituto Superior de Profesorado No. 3, donde participé, conocí y dialogué con diferentes investigadores y autores de libros, en el marco de experiencias activas, innovadoras y criticas.! Las hermanas Cossettini fueron precursoras de una educación emocional basada en ideas de Montessori, Dewey, C.Freinet, cuando todavía no se conocía el concepto ‘’emociones’’, incorporado a la educación. Los niños y niñas eran escuchados, respetados, impulsados a expresarse con un pensamiento libre, con sus cuerpos y sus manos.

... No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos" Celestín Freinet Este pensamiento de Freinet las sostuvo, las impulsó contra las marejadas de una escuela vieja, que se resistía al avance de las escuelas nuevas y activas. Una ‘’escuela cerrada’’ que empezó a abrir sus puertas. Una invitación a las familias que se integraron a la participación comunitaria. Una escuela estática, que distinguió el pasaje de una ‘’estructuras rígida’’ a una escuela ‘’en movimiento’’.! Estas intelectuales de su época, pudieron entender el desarrollo de nuevos pensamientos, su puesta en práctica y su difusión, llegaron hasta este siglo XXI, movilizando el pensamiento de que es posible otra educación basada en el desarrollo del “Ser Integral” con cuerpo, mente, alma y emociones.! El circuito del proyecto Cossettini termina, con la puerta de madera cruzada y el cierre de la escuela , que nos muestra el video en forma Impactante y sufriente, fin de lo que se consideró inadmisible, impropio y revolucionario.! Viví como directora de la escuela No. 1112 “León Gauna”, del barrio Malugani, de mi ciudad, Villa Constitución, las formas de ‘’hacer educación’’ con estos legados de pensadores utópicos y entre ellos, las ideas de Olga y Leticia. Les aseguró que es posible pensar una ‘’educación activa y serena’’ que beneficie a

los Niños y Niñas de este siglo. Intenten no perderse la magia de escuchar a los chicos. Prueben darle a los chicos, nuevos recursos, aquellos que favorezcan su desarrollo integral y aquellos que sean necesarios para que se expresen en libertad, disfrutando y aprendiendo de la naturaleza, del cosmo, las ciencias y el arte.! Es necesario que estas propuestas se lleven a cabo en espacios comprometidos, compartidos e integrados. Con equipos institucionales que, desde la gestión aseguren su continuidad, permanencia y cambios, según se vayan tejiendo los resultados. Y se logrará que comunidades y escuelas, chicos, familias y maestros aprendan juntos, en este nuevo milenio.!

Como cierre les comento que ya prácticamente sobrevuelo mis propias experiencias y en el viaje de vuelta de la vida, llevo como pasaporte las vivencias humanas y profesionales que me dieron tantas satisfacciones. Jugué y perdí en el complejo laberinto de la educación, abrí y cerré puertas mágicas, transité caminos sinuosos y largos. Conformé grupos y equipos de trabajo tensionados lo colaborativo y participativo con sentido de compromiso social. Nada se hace sin entrar en el desconocido y desafiante mundo de las asombrosas y trascendentales utopías…!


Dibujando con Educación. Cierro y me dirijo a cada uno de los implicados en una educación “nueva”, con indicaciones precisas y nada mejor que hacerlo con frases de Olga:! • INSTITUCIÓN: “No se trata de cambios de horario y de programas. Era una reforma profunda de la vida de la escuela que con espíritu nuevo iba abrir de par en par las puertas de las aulas a la vida”

"

• MAESTRAS/OS: “El maestro que conoce a medias enseña a media. La superioridad del maestro es conseguida por la entrega total hacia el niño, sabiduría de comprensión, de sinceridad”

"• "

N I Ñ O S / A S : “ E n e s e a p re n d i za j e espontáneo, natural, el niño busca, siente, observa, reflexiona, y sin saberlo estudia” •

“Nada

hace más feliz a un niño que vivir junto a un árbol, hundir sus pies en la arena, arrancar una flor”

Me despido recordando a Galeano y me pregunto como él: ¿Para qué sirven las utopías? ! Dice Eduardo Galeano: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para avanzar.” Las utopías sirven para “caminar”… Entonces, sigamos caminando…! FUENTES EN WEB:! • www.conicet.gov.ar! • wikipedia.org/wiki/Pedagog! • www.youtube.com/escuelaserena! • silvina-porelcaminodelasemociones! • elipime.blogspot.com.ar! • www.biblioteca.unlpam.edu.ar! • olgacossettini.wordpress.com

Ana María González Prof. En Ciencias de la Educación Especializada en Problemas de Aprendizaje en Argentina.



Dibujando con Tecnología.

Bibliotecas Digitales, una nueva opción para la lectura. ¿Sabes qué es una biblioteca digital?˝ 
 Las bibliotecas digitales son colecciones de objetos virtuales más o menos organizadas, que sirven a una comunidad de usuarios definida, que tienen los derechos de autor presentes y gestionados y que disponen de mecanismos de preservación y conservación. Se trata de recursos informáticos documentales, a los que se accede por medio del uso de dispositivos de comunicación móvil a través de los servicios de internet. !

"

Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén a disposición del usuario y su acceso tenga ubicuidad, sin importar dónde residan físicamente, ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. Algunos de los recursos que conforman una biblioteca digital pueden ser: libros, periódicos, revistas, archivos sonoros, cartas, dibujos, mapas, fotografías y otros archivos.!

"

Una biblioteca como tal se caracteriza por varias razones, las cuales son, que promueva la investigación, que añadan investigaciones que estén respaldas por instituciones; que promueva el aprendizaje, que es

para lo que están hechas, para darnos la información que necesitamos e incluso algo más, siempre hay algún articulo que nos llama la atención y no podemos resistirnos a leerlo; que sea sencilla de utilizar existen personas que dominan las tecnologías de la información y comunicación, pero también hay otras que les cuesta un poco de trabajo utilizarlas y para eso debe de ser de fácil utilización para que nadie tenga ningún impedimento.!

"

La biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionada por las mismas. Así las primeras bibliotecas en la antigüedad estaban formadas por colecciones de tablillas de arcilla, posteriormente de rollos de papiro en el antiguo Egipto, Grecia y Roma. En la Edad Media empezó a utilizarse el pergamino como nuevo formato, hasta la invención de la imprenta en el siglo XV.!


Dibujando con Tecnología. El aumento de producción de libros impresos permitió la aparición de las Bibliotecas Públicas, con el objetivo de acercar la cultura a toda la sociedad a través de los libros y ahora actualmente, gracias a las nuevas tecnologías, la comunicación masiva, han ayudado a que estos sitios no se queden vacíos, que haya más información obtenida por fuentes confiables, respaldadas, realizadas por personas profesionales, ya que todo lo que se encuentra en la biblioteca es de todos, todos podemos leer, comentar, dar nuestros puntos de vista, interactuar con otros usuarios, manejar conferencias, salas de lectura On-line, hay tanta herramienta que podemos utilizar para seguir aprendiendo, poder enseñar a los más pequeños a que convivan y no se pierda el hábito de la lectura. !

¿Conoces alguna biblioteca virtual?˝

"

Existen diversas bibliotecas, desde gratuitas hasta privadas, pero cada una de ellas contiene herramientas que a todos nos ayudan a seguir aprendiendo, a seguir mejorando, estos sitios no solo están hechos para estudiantes o profesionistas, sino, para todos en general, existen apartados donde se encuentran artículos y libros infantiles, sitios donde están las novelas, textos

Ahora que sabes lo que es una biblioteca virtual, ¿Cuál libro leerás?˝ FUENTE:" www.sep.gob.mx/Bibliotecas"

"

Héctor Jeovany García Martínez. Estudiante Licenciatura en Educación y voluntario Dibujando Nuestro Sueño A.C.

"

Aquí algunas de las bibliotecas digitales más representativas en México:˝

Biblioteca "Eduardo García Máynez" del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM: Cuenta con obras de filosofía y colecciones especializadas en Lógica, Epistemología, Ética, Ontología y Metafísica, Estética, entre otras.!

"

Biblioteca Benjamín Franklin: Es el centro oficial de información de la Embajada de los Estados Unidos en México. Actualmente forma parte del Servicio Cultural e Informativo y atiende a todo aquel interesado en obtener información sobre Estados Unidos.!

"

Biblioteca Digital Mundial: Puesta a disposición por la UNESCO, de manera gratuita y en formato multilingüe la Biblioteca Digital Mundial, contiene documentos provenientes de bibliotecas internacionales.!

"

Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM): Ha iniciado el proyecto de biblioteca virtual para poner al alcance de los estudiosos del derecho una serie de materiales que estima indispensables.! ! Biblioteca Virtual en Salud de México (INSP): Información del gobierno mexicano, Secretaría de Salud e Institutos Nacionales de Salud, disponible dentro del dominio público.!

"

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Integra portales dedicados a la Arqueología, Historia Antigua, Edad Media e Historia Moderna y Contemporánea, con temas y personajes como Cristóbal Colón, Isabel la Católica, la Monarquía Hispánica, la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles, la Constitución de Cádiz o el exilio español. En su sección de Hemeroteca se encuentra Boletín de la Real Academia de Historia.! ! Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra: Perteneciente a cinco dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, que apoya con servicios y productos bibliotecarios y de información de calidad a los investigadores, estudiantes de posgrado, universitarios y público en general interesados en el área de su especialidad, para el desempeño de las actividades sustantivas de la UNAM en lo que a las ciencias de la tierra, del mar y de la atmósfera se refiere.! ! Biblioteca del H. Congreso de la Unión: Espacio donde los mexicanos de todas las edades tengan acceso al contenido cultural que se registra en medios impresos, audiovisuales y magnéticos y que son la memoria de la creación intelectual de nuestro pueblo y de la humanidad en general.! ! Biblioteca Digital del CONEVyT: Aquí podrás consultar información como: sitios de interés en Internet, documentos, revistas, diccionarios, directorios de personas e instituciones, catálogos en línea y hasta libros digitales. Los libros digitales son una copia fiel del libro en papel y cuentan con un buscador de texto que facilita la localización de la información deseada.! ! Biblioteca Digital del ECEST: La biblioteca del ECEST, contiene información documental y servicios bibliotecarios digitales para mejorar las actividades de las instituciones de educación superior tecnológica y fomentar la investigación y el aprendizaje de los estudiantes reduciendo las barreras del tiempo y la distancia.


Dibujando en Sociedad.

Festival Gastronómico en beneficio de los niños

Sabor y altruísmo

!

¿Te has imaginado qué se sentirá cocinar con los mejores Chefs de México?, para los que les gusta la cocina como a mi, seguramente sería una experiencia muy estimulante y deliciosa y nada imposible ni fuera de nuestros bolsillos.

El pasado 28 de abril tuve la oportunidad de asistir a la conferencia de prensa en el Centro Culinario Ambrosía, ubicado al sur de la ciudad de México, donde se daría a conocer el proyecto “Roberto Alonso Espinosa”, a través de la fundación Amparo.

Mónica Beteta

Josefina Santacruz

Paulina Abascal

Adriana Martínez

Este festival se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo y su objetivo principal es recaudar fondos para seguir con la misión de mejorar la calidad de vida de niños y niñas de 6 meses hasta 18 años y de sus familias en zonas marginadas.

El Licenciado Felipe Carreón, director general de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, reconoció el trabajo de la fundación AMPARO por la cooperación y alto sentido humano, también afirmó que la gastronomía es uno de los ejes principales de la promoción turística de la Ciudad de México y mencionó que el 8 por ciento de turistas señalaron que la gastronomía es uno de los atractivos que más les gusta de la ciudad.


Dibujando en Sociedad.

¿Sabían que la revista Forbes señaló que la capital del país se encuentra entre las cuatro ciudades más importantes por su gastronomía, después de París, Roma y Tokio?, ¿no les parece impresionante que nuestra gastronomía nos coloque en esa posición?

Así es que los invito a participar en estas clases de cocina que serán impartidas por importantes chefs de nuestro país como José Ramón Castillo quien se encuentra entre los 20 mejores de México, además es el mejor chocolatero del mundo, también participan Paulina Abascal, Pedro Ortega, Adriana Martínez, Moisés Sierra, Mónica Beteta, Daniel Ovadia, Sonia Arias, Edgar Núñez, Yerika Muñoz, Josefina Santacruz, entre otros.

Edgar Núñez

Yerika Muñoz

INFORMACIÓN:

Boletos a la venta en Centro Culinario Ambrosía

Entrada Principal, Av. San Jerónimo No. 243, Col. Jardines del Pedregal, C.P.01900 Del. Álvaro Obregón, México, D.F.

Teléfonos

D.F. y Area Metropolitana:

4624-9700

4624-9744

Ayudar a otros no siempre es un gran sacrificio, hay muchas alternativas como esta en la que podemos dar un poquito de nosotros para beneficio de personas que realmente lo necesitan y además vivir una experiencia que difícilmente se volverá a repetir.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Aida Espinosa Torres Desde México, Distrito Federal Fotógrafa, madre y emprendedora.


Dibujando con arte y cultura.

¿Necesitas corregir a un adulto malcriado? En esta ocasión les platicaremos de uno de nuestros autores favoritos, quien acaba de presentar su nuevo libro, él es Francisco Hinojosa, y para aquellos que no lo conocen, Hinojosa es un poeta, narrador y editor mexicano. Estudió la carrera de Lengua y literatura hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de México y si aún no les suena, les puedo decir que es el creador de la Peor Señora del Mundo, de Aníbal, Melquíades, de La vieja que comía gente y muchos cuentos más. Después de habernos dado algunas soluciones para corregir a niños malcriados, el prestigioso Doctor Hinojosa, nos presenta soluciones drásticas para corregir a los adultos que han perdido el camino con su Manual para corregir adultos malcriados. ¿conocen alguno?

!

El libro consta de nueve cuentos donde los adultos son los malcriados, y los pobres niños y niñas tienen que sufrirlo. Y para platicarnos más sobre esta peculiar presentación, Renata Nava, nuestra pequeña reportera corresponsal en la Ciudad de México, se dio cita en este divertido evento y esto es lo que nos platica:


Dibujando con arte y cultura. Mi aventura entre libros, dulces y uno que otro adulto malcriado.

!

Hola amigos y amigas, estoy muy contenta porque en días pasados tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro "Manual para corregir adultos malcriados" del e s c r i t o r Fra n c i s c o H i n o j o s a , Ediciones SM, en uno de mis lugares favoritos, “El Papalote Museo del Niño”, la disfruté muchísimo, pues el evento fue muy especial y divertido, hasta dulces, golosinas y cupcakes nos regalaron a todos los niños y niñas presentes.

Durante la presentación Francisco y Brisa Rossel nos iban narrando historias de esos adultos malcriados que andan por ahí, ¿alguna vez se han encontrado a un adulto que dice mentiras?, ¿o alguna señora enojona y grosera? ¡Bueno, pues ahora tenemos un manual que nos ayuda a educar a esos adultos malcriados! El libro narra varias historias de adultos que no se comportan correctamente y de cómo los niños que están cerca de ellos se dan cuenta de su mal comportamiento

y desean corregirlos. Y es ahí donde Francisco Hinojosa planea la solución perfecta para cada uno de los casos. Yo les recomiendo que pidan a sus papás que les compren el libro, para que lo lean ustedes solos y así poder descubrir el remedio para educar a esos adultos malcriados que hay por todos lados; por ejemplo, el libro narra la historia del tramposo señor Gallegos, quien es un papá que engañaba y estafaba a otras personas, sus hijos cansados de esta situación llegaron a Francisco quien hizo un plan para que el señor Gallegos se diera cuenta de sus errores y ya no se comportara de esa manera. ¡Ni se imaginan cuál fue su "castigo"! ¡Y así como esa historia, hay 8 historias más, de adultos malcriados, que hay que corregir! El libro está genial y las ilustraciones fueron hechas por Jazmín Velasco. ¡No

Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Ángela Renata Nava Hernández desde la Ciudad de México Estudiante.


Dibujando con arte y cultura. Museo de Louvre

Viajando entre historias a través de los museos. Cuenta la leyenda que…

!

Hace tiempo, en un lugar mágico se edificó la piedra que daría lugar a un recinto sagrado donde se preservarían todas las obras del saber humano, en el cual se le llenó de todos los objetos y elementos necesarios para que las musas salvaguardaran todos sus saberes, a ese lugar se le llamó “Museo”. Dicho lugar ha sido la casa de ellas, por citar: Calíope (poesía épica) Clío (historia) Erato (poesía lírica) Euterpe (música) Melpómene (tragedia) Polimnia (pantomima) Talía (comedia) Terpsícore (danza) y Urania (astronomía). Desde entonces en cada parte del mundo donde haya humanos que generan y desarrollan conocimientos para la evolución humana se construiría uno para que así perdurara generación tras generación como una memoria transmitiendo la cultura que nos hace florecer como grandes seres. !

!

Los museos son el lugar donde se alberga cualquier tipo de arte, ciencia, oficio, en general, producto del quehacer humano concerniente a cada una de las ciencias y artes, no sin olvidar lo que se desprende de la filosofía como madre de todas ellas. En un museo te puedes adentrar a un mundo antiguo, fantástico, espacial, artístico, y lo que se te ocurra.!

“En la actualidad no se sabe a precisión cuántos museos hay en el mundo pero la ICOM (La comunidad de los museos del mundo) en el 2012 mencionó que hay cerca de 55,000 museos en el mundo repartidos en 202 países, pero esta cifra únicamente corresponde a los que están asociados, pues en realidad existen muchos más”

Regularmente son entidades o instituciones que pertenecen a los gobiernos, pero los hay también por particulares, así un museo puede ser o no gratuito pero básicamente se aleja del contexto de ser con fines de lucro, sino que va dirigido a mostrar y ser un lugar para la exhibición, conserva e investigación, que como hemos mencionado anteriormente “de cualquier actividad humana”!

!

La ciencia que estudia los museos se llama Museología- cuya técnica utilizada es la -Museografía-. En los museos se pueden apreciar colecciones enteras de información de cualquier tema, ya que los hay para temas específicos o bien divididos en varios temas del saber y arte. Desde la antigüedad ya existían dichos lugares con los mismos fines, pero fue hasta el renacimiento cuando se les nombró “Museos” !

“Hacia el siglo V de nuestra era, existió un gran poeta llamado Museo, el cual escribió un hermoso poema mitológico llamado “Hero y Leandro” que se considera una gran obra maestra y llena de sabiduría”


Dibujando con arte y cultura. Museo de Arte de Denver.

“Uno de los museos más importantes de la historia ha sido el de Alejandría en el cual se albergaba una biblioteca, la famosa Biblioteca de Alejandría, dicho lugar era sede de reunión para los sabios de la época pues contenía la mayor cantidad de obras de todas las ciencias y artes habidas hasta ese momento”

Existen museos para cualquier tema que tu mente te permita imaginar.

!

Los hay de todo tipo de arte como es pintura, poesía hasta escultura y danza, histórico desde las etapas de la tierra hasta de personajes importantes, de comics, de dibujos animados, de botones, de cera, de ciencia y tecnología, de piedras, meteoritos, de objetos extraños llegados del espacio a nuestro planeta y por supuesto arqueológicos, de hecho cada uno de nosotros podríamos crear uno a fin a nuestra afición, podríamos crear el museo de los lápices donde se muestre desde el primer lápiz creado hasta las más modernas creaciones del mismo. !

Museo Nacional de Antropología e Historia en México

buena salud” Por lo que las estrategias van dirigidas a crear una sensación extravagante y muy personal al momento de acudir a ellos, hay museos que utilizan todos los elementos acústicos, visuales, y sensoriales para tener una experiencia total y poder evocarnos a la esencia del tema presentado.!

“El museo más grande del mundo es el complejo Smithsonian Institution de Washington con 16 museos, 10 laboratorios y un parque zoológico, tiene cerca de 140 millones de piezas, cuenta con 6.000 trabajadores, el más chico se considera el Museum, con 6 metros, en él se exhiben temporalmente diferentes colecciones como son objetos cotidiano o de uso doméstico El más visitado se dice que es el de Louvre, París. En cuanto al más bello depende de los gustos de cada quien, pero considerando tanto la arquitectura como la tecnología se dice que es el Museo Oscar Niemeyer, en Curitiba, Brasil. Pero existen museos de los más vanguardistas, extraños y emocionantes tanto como te lo puedas imaginar”

!

La ONU declaró el día 18 de mayo como el “Día Internacional de los Museos en el cual se realizan diferentes actividades con relación a ellos como son salas de prensa, círculos de estudio, exposiciones especiales y a veces algunos conciertos de música. !

!

En los museos del futuro una de las preocupaciones es tener una movilidad de lo que se expone, propiciando tener novedades, así como la creación de material educativo para que la visita al museo no sólo quede en eso, al contrario, sea totalmente enriquecedora en el contexto del aprendizaje y hacer de la ida a un museo una necesidad pues como mencionó S. Dillon Ripley “Un museo lleno de visitantes es un museo que goza de Fuente: Vicente López Soto: Diccionario de autores, obras y personajes de la literatura griega. Editorial Juventud, Barcelona, 1984.! http://icom.museum/L/1/! http://www.louvre.fr

Ahora ya sabes, los museos son una entidad viva cuya prioridad es proteger, exhibir y alentar cualquier rama del conocimiento humano, acudir a un museo es acudir a nuestra memoria colectiva para saber de dónde venimos, dónde estamos y para dónde vamos, además nunca menosprecies un trabajo digno de estar en un museo, porque nunca sabes cuándo el tuyo, tu creación producto de tu dedicación e investigación estén ahí.

!

Juan Johaben B. Lic. en Desarrollo Humano, Cofundador de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C..


Dibujando con arte y cultura.

Música

!

!

ZOOBAZAR

Es un cuarteto de World Music extremadamente creativo, novedoso y global. Destacan por su gran musicalidad, originalidad, madurez y maestría en fusionar varios estilos basándose en la
 Música Tradicional del Mediterráneo como el folclore Ibérico, balcánico, griego, turco, oriental, norte africano, así como rock, funk, jazz y música Hindú. 
 Su estilo lo definen como World Music Mediterráneo.

ZOOBAZAR son AMIR JOHN HADDAD (laúd árabe, saz turco, buzuki griego), DIEGO GALAZ (violín, strohviol, serrucho, mandolina), HÉCTOR TELLINI (bajo) y PABLO MARTIN JONES (percusiones, batería). ! Después de su primer disco “UNO” han estado girando sin parar nacional e internacionalmente pasando por festivales en Costa Rica, Serbia, Malta, Italia, Portugal, Islas Azores, Rusia, etc. consiguiendo cada vez más adeptos y ahora en México.!

! ! !

Aquí les dejamos una probadita de lo que es su música, únicamente dale click.! ZOOBAZAR
 Y si quieren conocer más de ellos:! http://www.zoobazar.es!

Literatura

Cine

Los Drusos de Belgrado

La Jaula de Oro

!

Es una película mexicana, dirigida por Diego Quemada-Diez, en la que se narra la historia de unos jóvenes migrantes Guatemaltecos y un joven indígena tzotzil en su viaje a los Estados Unidos. En ella se muestra la violencia cotidiana que viven las per-sonas que intentan migrar al país norteamericano.!

¿Cuántas veces no hemos sentido que de manera abrupta la vida cambia de forma injusta? Estar en el lugar y tiempo adecuado donde nuestra historia de vida sufre una bifurcación del destino que hasta ese momento pensábamos por siempre.!

!

Rabee Jaber nacido en Beirut en1972, en su obra “Los Drusos de Belgrado” nos hace una fantástica, épica y extasiante demostración de lo que el destino puede hacernos en un momento que nos toma por sorpresa: Un día despertarse con una sensación extraña, amargosa de que algo sucederá y sin tomar mayor importancia en ello, alistarse para un día ordinario, coger las cosas y salir de casa para realizar la actividad de todos los días, misma que se ha hecho durante años, despedirse de la familia con la agradable bendición y la mítica-mántrica frase “nos vemos” ¿Pues cómo concebir que ese día tendría que ser diferente a los demás en cuanto a su esencia? !

!

Plasmada con suma sensibilidad y gran narrativa descriptiva Rabee Jaber, no hace sentir cada detalle y momento de angustia que los protagonistas de la novela van viviendo. Por algo ha sido ganadora del premio “International Prize of Arabic Fiction” y sobre todo por ser Rabee Jaber uno de los escritores más jóvenes en ganarlo, también en el año 2009 Rabee Jaber fue incluido en “Beirut 39”, una antología de los mejores escritores árabes de menos de 39 años.!

Fuente: Editorial Oceano.

!

Juan (Brandón López), Sara (Karen Noemí Martínez Pineda), quien por seguridad se hace pasar por hombre, y Samuel (Carlos Chajon), salen de su natal Guatemala con el sueño de llegar a los Estados Unidos, al poco tiempo de cruzar la frontera mexicana se les une Chauk (Rodolfo Domínguez), un joven tzotzil. Durante el viaje, atravesados por los constantes peligros de miles de migrantes mexicanos y centroamericanos, intentan sobrepasar el miedo, la injusticia y el dolor a través de la solidaridad, la amistad y el amor.! Ha sido galardonada con distintos premios nacionales e internacionales, en ella se muestra la labor que ha hecho el padre Alejandro Solalinde con los migrantes.! Fuente: www.jornada.unam.mx! www.cinepolis.com.mx!


¿Quieres contribuir para que siga creciendo este espacio educativo?

! !

¡Se buscan patrocinadores!

dibujandonuestrosueno@gmail.com

dibujandonuestrosueno.org

Dibujando Nuestro Sueño A.C. @DibuNuestSueno


Dibusaurios manos a la obra.

Decorando el espacio favorito de mamá Hola amigos de dibusario, sabían que en muchos países del mundo se celebra el 17 de Mayo el “Día Internacional del Reciclaje”?. Su objetivo es recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, para mejorar el gran daño que los residuos sólidos urbanos realizan en nuestros ecosistemas. Y es tan sencillo aplicar las 3 Rs a nuestra vida, es precisamente lo que hacemos en esta sección, aprovechar todo lo que creemos que ya no sirve y que está a punto de ir a la basura, por ejemplo, en esta ocasión les hemos preparado unas bellas mariposas y pájaros con latas y botellas pet, ideales para regalar a mamá, les aseguro que están muy fáciles de hacer, bueno basta de platica es hora de comenzar.

Material

1.- Botellas de plástico 2.- Latas de aluminio

3.- Pintura acrílica en aerosol (cualquier color) 4.- Cúter, tijeras 5.- 1 plumón 6.- Cinta 7.- Periódico, hojas recicladas o plástico. 8.- ¡Y mucha creatividad!

Paso 1

Lo primero que debemos de hacer, es cortar las botellas de plástico, pueden ser de

refresco, de agua o la lata de aluminio de

refresco, pero solamente la parte de arriba

y abajo, después las cortamos a la mitad, así como se ve en la imagen.


Dibusaurios manos a la obra.

Paso 2

"

Aquí es donde tendrás que poner a trabajar tu

imaginación, porque ahora vamos a dibujar con el plumón la figura que se nos ocurra, puede ser

un pájaro, una flor, algún sol, un animal, en fin, es lo que tu quieras y después con mucho cuidado la recortamos.

Paso 3 Ahora, para no manchar la mesa o el lugar donde estamos trabajando, tenemos que poner encima periódico, hojas recicladas o plástico debajo y ahora si, a decorar nuestra figura con la pintura acrílica en aerosol, puedes hacer

Paso 4 Y por último, tendrás que recorrer tu casa y buscarle un lugar muy especial, donde mamá lo descubra y se sorprenda, tal vez su lugar favorito y ahí lo pegas acomodándolo como si de un cuadro en 3D hermoso se tratara.

Les dije que iba a estar demasiado fácil ¿NO?, no se olviden que aplicar las 3 Rs a nuestra vida puede ser muy divertido. Nos vemos en la siguiente edición con más ideas para crear, se despide su amiga Marijose Gómez, ¡hasta pronto!

"


Dibujando con nuestras mascotas.

Ciudad Canina en la 1er Expo Mascota Los Cabos. Llena de diversión, recreación, mascotas, aprendizaje y más, se llevó a cabo la primer Expo Mascota Los Cabos, organizada por “Los Cabos Humane Society” y “Ciclovía Recreativa Cabo San Lucas”, a la que fuimos invitados por una de las empresas patrocinadoras Ciudad Canina, ellos son una escuela de entrenamiento canino, y nuestros reporteros voluntarios Abigail y Marijose se dieron cita en el evento para traernos más información y esto es lo que nos platican:! Investigando quién es el más rápido

Eduardo de Ciudad Canina: ¡si, claro! !

Hola amigos y amigas dibujantes de sueños, les quiero platicar que la 1er Expo Mascota fue un evento muy divertido, había una gran pasarela de perros que andaban por ahí, algunos hacían el recorrido completo de 5 kilómetros ¡eran muy bonitos!, y como yo tengo un perro que se llama Pancho, quise preguntarle a Eduardo, dueño de Ciudad Canina y encantador de perros, sobre el perro más rápido. !

Marijose: ¿Qué perrito es el más rápido en este recorrido?

Marijose reportera voluntaria: ¡Hola Eduardo, ¿nos dejarías hacerte una pregunta?

Marijose: Gracias por tu tiempo.

Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Marijose Gómez Hérnández en Los Cabos. Estudiante.

Eduardo CC: Pues no hemos contado el tiempo, pero hay perros de todas las razas que lo hacen a la primera rápido y bien, pero entre más practiquen lo van haciendo mejor y tienen más precisión, lo hacen más perfecto y sin errores.!


Dibujando con nuestras mascotas. Entre platillos voladores, perros malabaristas y grandes entrenadores.

!

Amigos y amigas, quiero platicarles sobre mi divertida experiencia en esta 1er Expo Mascota, para mí fue ideal porque en ocasiones resulta difícil sacar a algún lugar a nuestros perros, no hay tantos espacios a donde los puedas llevar contigo, así que en esta ocasión llevé a mi perrito “Balú” para que participara en la caminata de 5 kilómetros, había muchos perros de diferentes razas y tamaños, también varios puestos que ofrecían productos y servicios para nuestro mejor amigo, nuestra mascota, pero lo más interesante y emocionante fue la demostración de frisbee y obstáculos caninos que realizó Ciudad Canina, ya quisiera que mi Balú aprendiera a pasar todos esos obstáculos, creo que lo llevaré a Ciudad Canina.!

!

Así que para informarme más entrevisté a Eduardo Rodríguez, dueño y entrenador de perros en Ciudad Canina y esto es lo que me platicó:!

!

Aby reportera voluntaria: Hola Eduardo, ¿podrías platicarnos un poco de ti y de lo que haces? ! Eduardo de Ciudad Canina: Soy entrenador de perros y trabajo en Ciudad Canina, llevamos ya siete años aquí en Los Cabos, tenemos un hotel, escuela y guardería para perros, ofrecemos clases para los dueños que quieran que sus perros sean obedientes, algunas actividades como agilidad, el frisbee o disc dog, que consiste en lanzar un frisbee y que el perro vaya por él, también resolvemos algunos problemas de conducta por si los dueños tienen problemas con sus perros.!

!

Aby rv: ¿De dónde surgió la idea de realizar los juegos de fresbee? Eduardo de CC: Siempre que había asistido a una Expo Mascota, nada más era ver y no podías hacer nada, el chiste es que todos tengan la oportunidad de intentarlo.!

!

Aby rv: Muchas gracias por tu tiempo.

!

En esta Expo Mascota también había un entrenador que se llama Fabián Bravo, invitado de Ciudad Canina, estaba haciendo algunas actividades con los perros y realmente era sorprendente, estaba acompañado de su perra Alux, una perita golden collie de dos años y medio, a la que nos presentó y esto es lo que platicamos con él:!

!

Aby reportera voluntaria: Hola ¿podrías platicarnos un poco de ti y de tu participación en ExpoMascota? Fabian Bravo entrenador: ¡Claro!, mi nombre es Fabian Bravo, vengo de la Ciudad de Puebla y lo que hacemos básicamente es divertirnos, hacemos una disciplina llamada frisbee o disc dog, en la que el perro pueda atrapar el disco, a través de lances espectaculares, mortales y saltos, es una de las disciplinas más espectaculares del mundo canino.!

!

Aby r.v: ¿Utilizas la técnica clicker? Fabian Bravo entrenador: Manejamos la técnica de clicker como base para enseñarle todos los trucos al perro y para que sea un buen ciudadano canino.!

!

Aby r.v: ¿Cuántos años tiene trabajando? Fabian Bravo entrenador: Empecé en el 89, llevo aproximadamente 25 años.!

!

Aby r.v: ¿Podrías darme alguna recomendación de cómo utilizar el frisbee? ! Fabian Bravo entrenador: Muchas veces tenemos perros que tiran la ropa del tendedero, los calcetines, esos perros son buenos para el frisbee, podemos empezar con un frisbee de tela y moverlo como si fuera una presa.!

!

Muchas gracias por este tip y por tu tiempo.

!

Y finalmente seguí disfrutando de esta Expo Mascota, en la que me divertí muchísimo y estoy segura de que Balú también, amigos y amigas, les aconsejo que busquen espacios como este para que puedan hacer actividades con su mascota, les aseguro que es muy divertido y ellos quedarán muy agradecidos. Se despide su amiga reportera voluntaria.!

Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Amy Abigail Solís Barrón en Los Cabos. Estudiante.


Dibujando e informándonos.

Profesionalismo, impacto, aprendizaje, valores, eso y más se vivió en el 2o Encuentro Comunicacional 2014. En esta época en que la información llega de una forma vertiginosa, pero no siempre de la forma en la que tiene que llegar, o más bien, no siempre cumpliendo su papel de informarnos, es importante poner sobre la mesa la importancia de comunicarnos y comunicar con ciertos valores que permitan que el mensaje llegue sin ruido y directo.! Mucho se ha hablado del papel de los comunicadores en los movimientos políticos, sociales y económicos, no muy lejos están los movimientos estudiantiles que en varios países se han manifestado porque los medios de comunicación desinforman a la ciudadanía, es ahí donde vemos que un mensaje mal dirigido puede desatar una revolución. Por tal motivo, los nuevos comunicadores y profesionistas debemos de informarnos adecuadamente, generar un intercambio de conocimientos, ideas, prepararnos constantemente y actuar con ética

“Estamos dedicados a construir una sociedad mejor, ayudando a las Organizaciones a transformarse en excelentes lugares de trabajo”!

!

Great Place to Work

profesional.! Y así fue como se llevó a cabo el Encuentro de Comunicación 2014, en el Pabellón Cultural de la República en Los Cabos, organizado por alumnos de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de octavo cuatrimestre, de la Universidad del Golfo de California, con el apoyo de la Licenciada Claudia Nava Peláez. En este encuentro se reunieron profesionales de la comunicación con la finalidad de compartir sus experiencias en el ámbito profesional y plantear formas de conjugar las habilidades comunicativas en la labor diaria.! Los asistentes pudimos ver desde distintas ópticas el papel comunicacional dentro de las empresas y la sociedad, gracias a la gran calidad y compromiso de los ponentes Rocío Álvarez Bauza, Emmanuel González Martínez e Inti Barrientos Gutiérrez.!

El sueño de muchos al salir de la universidad es trabajar en la mejor empresa del mundo.

!

Al menos que vaya de acuerdo a lo que nosotros queremos desarrollar, con la que podamos compartir una misión, visión y valores, sin embargo no siempre sabemos qué es lo que ese tipo de empresas buscan en nosotros y lo que le podemos aportar. Este fue el sentido de la ponencia de Rocío Álvarez Bauza, quien con palabras claras nos dio esa clave sobre “Lo que las mejores empresas buscan de mi” !

!

Ella es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Maestra en Psicología Organizacional por la Universidad de als Américas Puebla. Su experiencias profesional de más de 10 años, está orientada a la consultoría organizacional, el coaching y la formación de líderes: adema´s de ser conferencista para distintos foros y eventos nacionales e internacionales. Actualmente ocupa el puesto de Directora de la Región Centro, Sur y Sureste de Great Place to Work Institude México, donde adema´s colabora como Directora Regional en el área de Formación de Líderes.


Dibujando e informándonos.

¿Alguna vez has medido la implicación que tiene lo que compartes en las redes sociales?

!

Mejor aún ¿alguna vez te has puesto a pensar en todo lo que puedes lograr cuando utilizas de forma correcta las redes sociales?. Con el auge de las redes sociales, todos queremos decir algo, desde cómo nos sentimos, lo que pensamos, hasta lo que estamos comiendo o a dónde estamos viajando. Todos tenemos una historia qué contar, pero ¿cómo la contamos? En este sentido, Emmanuel en su ponencia “Las redes sociales y el sentido de oportunidad”, nos

dio algunos tips sobre cómo comunicarnos a través de las redes sociales, pero sobre todo hacer conciencia sobre la utilidad que les estamos dando.!

!

Emmanuel González Martínez, es licenciado en comunicación social, cuenta con una maestría en Tecnología Educativa y otra en Administración Empresarial. Ha desarrollado proyectos de capacitación para recién egresados de bachillerato técnico. Actualmente es profesor-investigador en el área de Educación en las líneas de investigación capacitación docente y empresarial en el tema de nuevas tecnologías de comunicación e información; estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples. Colabora para la revista electrónica The Designer y forma parte del consejo consultivo para la Carrera de Comunicación en la Universidad Regiomontana.

Un comunicador puede ser el detonante de un conflicto social o generar la paz.

!

Así de importante es su papel en la sociedad; es así cómo Inti nos invita a la reflexión en su ponencia “El inadvertido impacto del comunicador”, y nos cuestiona sobre ¿hasta qué punto podríamos pasar sobre nuestros valores humanos y ética profesional?!

!

Inti Barrientos Gutiérrez, es licenciado en Ciencias de la Comunicación, cuenta con una Maestría en Marketing y Negocios Internacionales y es doctoran en Ciencias Sociales, en el área de Economía y Gestión de la Innovación en la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con más de 15 años de experiencias en producción en medios electrónicos. Actualmente es investigador del Centro de Investigación en Salud Poblacional, en el Instituto Nacional de Salud Pública en México, D.F. y es miembro del Programa de Estudio sobre Complejidad, Cognición e Instituciones, en la UAM. Cuenta con más de 10 publicaciones de artículos en revistas indexadas y ha participado como ponente en Congresos nacionales y extranjeros.


Dibujando e informándonos.

Al final, ¿y la ética y valores?

!

El encuentro terminó con una mesa de debate sobre “La ética en Los Medios de Comunicación”, un espacio donde los ponentes dieron su punto de vista sobre la ética, pero lo más importante de ese momento fue la reflexión que nos llevamos a casa, ¿conocemos nuestros valores? ¿actuamos de acuerdo a ellos?, preguntas que no solamente los comunicadores nos deberíamos de hacer, sino todo profesionista que sale a la vida laboral.!

!

Al final disfrutamos de una exposición fotográfica en la que pudimos ver cómo ven los actuales universitarios a la sociedad que les rodea, imágenes muy bien logradas y algunas cargadas de emotividad.!

!

Muchas gracias a la Licenciada Claudia Nava Peláez, y a todo el equipo participante de la carrera de Ciencias de la Comunicación, un profesionista que no se capacita día a día, es menos profesionista día a día. ¡Felicidades! Mariana Brera


El libro: Dibujando Nuestro Sueño Érase una vez.. !

¡PRÓXIMAMENTE!


El baúl de los trebejos.

Escribiendo me platico Hay quienes dicen que una forma de adentrarnos en nosotros mismos es escribiendo, es como si a través del papel y la tinta nuestros sentimientos y más profundos anhelos hablaran, hay quienes no desarrollan esa maravillosa capacidad, pero hay algunos que hacen de esas líneas una chispa de emociones contagiantes, así que para contagiarnos un poco, Nancy Angélica Cortés, una de nuestras lectoras nos comparte su poesía.

Recuerdo perdido. Siente cómo se derraman las lágrimas de mi alma, porque físicamente no las verás cayendo, si en cada momento hubo recuerdo, con el tiempo se fue perdiendo, basta con una palabra, con un verso, para expresar lo que siento, puede que sea verbo, pero refleja el sentimiento, que llevo dentro de este cuerpo.

Atrévete.

!

Piensa claramente qué quieres, atrévete a expresar lo que sientes, no cierres tu mundo a tu inconsciencia, que estarás atrapado en la tristeza.

La palabra.

!

Sonrisas podemos ver y podemos desvanecer, con una palabra podemos ofender, sin darnos cuenta nos afectan esas palabras siniestras.


El baúl de los trebejos.

El triste de la cueva.

!

Oscura la cueva es, atrapada en ella estaba él, tan triste se podía ver, al acercarme él huía, su miedo se esparcía bajo mis pies, bonito era el paisaje de la cueva que esté él, un tierno saludo pude ofrecer, al triste de la cueva pude ver.

Sin olor y sin color.

!

Siento al despertar un vacío interminable, un pesado pasado basado en mentiras y engaños, he traicionado a mi corazón, dejándolo morir en mi interior, oscuro húmedo, sin algún olor ni color, miles de versos sin algún esfuerzo, pasan volando como el viento, sin olor, sin color, no puedo verlos, el amor es ciego, viene de alguna ilusión, deseo, está perdido, sin olor, sin color, ha perdido su valor…

La Nada.

!

Si lo mejor para ti es NADA, con eso te tendrás que conformar, por que la NADA forma parte de tu vida diaria y a cambio siempre recibirás absolutamente NADA, por aparentar, ofrecer y ser NADA, a cambio extinguiste tu ser, abandonaste tus sentimientos, para no poder sentir NADA, para no lastimar a NADA y ese sentimiento falso e hipócrita resultó ser tu oscuro presente que fue NADA, jamás existió...

Nancy Angélica Cortés Cruz Estudiante


En la vida…

admira

AGRADECE

VIVE observa

disfruta

sorpréndete motiva siembra

baila

conquista

AMA

comienza

confía

valora atesora

INSPIRA

celebra

crea

recuerda

RÍE DEFIENDE

SUEÑA

LUCHA

levántate

persevera

perdona

lucha

atrévete

abraza

AYUDA juega canta LLORA suspira

comparte

expresa

dibujandonuestrosueno.org DA descubre


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.