Revista dibujando sueños julio:2014

Page 1

Julio 2014 Año 2 Número 8

Dibujando Sueños Mensaje Editorial ¡Un descanso por favor!

Apostemos por una educación libre de violencia.

Permacultura, saberes ancestrales.

Estilos intercomunicativos en el salón de clase.

Orientación Vocacional: El proceso de elegir carrera.

Surf, arena y mar El Open of Surf en Los Cabos

Sabores de Verano

¿Qué tanto sabes de Nelson Mandela?


Los mejores momentos de la vida, siempre son con la presencia de la amistad.


CONTENIDO

! !

1 EDITORIAL:

- ¡Un descanso por favor!

!

Portada:

2 DIBUJANDO CON LOS DERECHOS HUMANOS - Apostemos por una educación libre de violencia.!

!

4 ESPACIO REFLEXIVO: ! - Empatía.!

1er Festival del Globo Aerostático Baja California Sur! Disfruta de este verano! Fotógrafa: Mariana Brera!

!

6 DIBUJANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN: - Sabores de verano!

!

8 DIBUJANDO NUESTRO PLANETA: -

DISEÑO! Mariana Elizabeth Brera!

!

FOTOGRAFÍA! Aída Espinosa Torres! Amelia Barrón! Dulce Arango! Juan Johaben B! Katia Nava Hernández! Mariana Brera! Rebeca Escobar!

!

COORDINACIÓN DE REPORTEROS! Juan Johaben B!

COLUMNAS Aída Espinosa Torres! Ana María González! Carolina Cufré !

!

12 YO TAMBIÉN DIBUJO NUESTRO SUEÑO

EQUIPO EDITORIAL DIRECCIÓN, EDICIÓN Y

Permacultura, saberes ancestrales!

-Green Apple Studio presenta: “La bella durmiente” un musical de amor, embrujos y sueños!

!

! ! REPORTEROS! Abigail Solís Barón! Marijose Gómez Hernández!

!

REPORTEROS CORRESPONSALES! Ángela Renata Nava Hernández! Ixe Garfias Escobar! Kerime Dahuabe Arango!

! ! !

16 DIBUJANDO Y TURISTEANDO CON RESPONSABILIDAD

- Fotorreportaje: ¡Englóbate! en el Primer Festival del Globo Aerostático en B.C.S.! - Vacaciones Divertidas en la Ciudad de México! - Planeando unas fantásticas Vacaciones de Verano!

!

24 DIBUJANDO NUESTRO DESARROLLO HUMANO

- Orientación Vocacional: El proceso de elegir carrera.!

!

26 DIBUJANDO CON EDUCACIÓN

Estilos intercomunicativos en el salón de clase!

30 DIBUJANDO CON TECNOLOGÍA

- Jugar y aprender a través de la tecnología.!

!

32 DIBUJANDO EN SOCIEDAD

Hector Jeovany Garcia Martinez! Juan Carlos Villegas Cuevas! Juan Johaben B.! Mariana Brera! Mónica Ayala Sánchez Victor Manuel Suástegui

- Corazones Voluntarios! - Cadena de Favores!

!

38 DIBUJANDO CON ARTE Y CULTURA

- LA DANZA: EXPRESIÓN DEL ALMA A TRAVÉS DEL CUERPO.! Recomendaciones Cine, Literatura y Música.! -

!

44 DIBUSAURIOS MANOS A LA OBRA ! -Lámpara sorprendente de lava.!

GRACIAS POR LAS FACILIDADES OTORGADAS A: - Ámbito de la Educación! - Permacultura Universitaria.! - A todo el Staff deL 1er Festival del Globo Aerostático Englóbate 2014 B.C.S.! - Proyecto Roberto! DibNuestroSueno dibujandonuestrosueno@gmail.com

dibujandonuestrosueno.org

- A los bailarines Alma Quintana y Andrés Hernández.! - Green Apple Studio y a todo el elenco de La Bella Duermiente! - Inky maquillista Dibujando Nuestro Sueño A.C. @DibuNuestSueno

!

46 DIBUJANDO CON NUESTRAS MASCOTAS: - !Cuidado!, ¡mascota abordo¡.!

!

48 DIBUJANDO E INFORMÁNDONOS -surf, arena y mar.!

!

52 EL BAUL DE LOS TREBEJOS

-¿Qué tanto sabes sobre Nelson Mandela?.! !



¡Un descanso por favor! Ya ha llegado el verano y las vacaciones están por comenzar, esto me ha hecho reflexionar mucho sobre la importancia del descanso, pues llega un momento en que nos sentimos sin energía, nuestra creatividad empieza a menguar y por más que nos esforzamos no damos para más, les platicaré una historia:!

! La idea brillante !

Había una vez una idea muy brillante, de esas que desde lejos deslumbran por su resplandor, pero ella no sólo quería brillar, también quería servir de algo a la vida, pues se decía a sí misma “todo en esta vida sirve de algo, lo árboles, la lluvia, los animales, las casas, todo sirve y ¿yo para qué sirvo?”, así que trabajaba y trabajaba porque quería servir de algo, quería encontrar la forma de ser útil y no únicamente brillar; al principio servía para generar más ideas, ese era un buen comienzo, sin embargo no era suficiente porque las ideas no pasaban de ahí, de ser ideas, así que se propuso no descansar hasta lograr convertirse en algo servible, pasaron días, semana, meses y apenas dormía, no paraba, lo único que hacía era trabajar y trabajar; hasta que un día notó que se iba apagando, ya no brillaba igual, la luz disminuía cada día más y ella se encontraba agotada, incluso las otras ideas que había logrado generar se habían apagado. Al no conseguir nada, se puso muy triste, lloró y lloró, sentía que había fracasado y que ya no brillaría más, así que se dio por vencida y se sentó a esperar su final; en ese momento volteó y vio un artefacto muy extraño, aparentemente inservible, era redondo y las niñas y niños que jugaban con él reían mucho, en un momento los pequeños se sintieron cansados y regresaron a su casa, así que en cuanto la Idea Brillante vio que el artefacto se quedó solo se acercó a él y le preguntó “¿tú qué eres?” el artefacto extraño le respondió, “soy una idea”- “¿una idea? pero yo soy una idea, tu tienes otro aspecto”, así que el artefacto le replicó, “si, soy una idea que alguien convirtió en realidad y me llaman pelota y sirvo para crear momentos de alegría en las personas, ¿quieres jugar conmigo?” le dijo la pelota; por un momento la idea brillante que ya no era tan brillante se quedó pensando para sI y respondió “pero tengo mucho trabajo”, la pelota al notar su tristeza, sin darse por vencida insistió nuevamente, “¡juguemos un poco, será divertido!”. Así que la idea brillante, que no tenía ánimo alguno, suspiró y a regañadientes accedió. !

Empezó el juego y ambos lo disfrutaron grandiosamente, al terminar, la pelota se despidió de la Idea Brillante y le dijo ”eres la mejor idea brillante que he conocido”, ésta sonrió y de pronto se percató de que su luz había regresado y en un artefacto extraño se había transformado.!

!

En esta época, el sistema nos ha hecho creer que así como “la Idea Brillante”, debemos de trabajar y trabajar sin parar; pero dejamos de lado algo que también es muy importante y fundamental para que nuestra luz siga brillando y dar lo mejor de nosotros mismos a la humanidad y ese algo es un tiempo para renovarnos. !

!

Todos los seres humanos necesitamos de un descanso, nutrirnos de momentos diferentes, de la convivencia con nuestras amistades, familia, seres queridos, de la intimidad con nosotros mismos, descansar de la cotidianidad, utilizar ese momento para reflexionar, viajar, conocer nuevos ambientes, ver la diversidad que existe en la vida. Necesitamos dedicarnos esos espacios que nos permitan recargar la pila, llenarnos de ideas nuevas, equilibrar nuestra mente y cuerpo de los desajustes que se ocasionan por el desgaste normal de la vida diaria.!

!

Sin un buen descanso, físico y mental, no hay ideas, no hay motivación, no hay ilusión, ni energía, nuestra luz se apaga y la creatividad desaparece, así que aprovechemos estas vacaciones en llenarnos de momentos inolvidables que nos alimenten de VIDA para regresar y servir como la idea brillante.!

!

Esperamos que en sus momentos de reflexión, disfruten de esta edición que les hemos preparado con mucho cariño, les ayude a generar ideas brillantes y les sirva para que juntos sigamos Dibujando Nuestro Sueño.

!

MARIANA BRERA Lic. en Derecho, cuenta con una especialidad en Habilidades Educativas. Co-fundadora y presidenta de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C. y Escritora.


Dibujando con los derechos humanos.

n ó i c a c u d e a n r u o p s o m e t s o Ap cia n e l o i v e d e libr Toda persona tiene derecho a la educación y a crecer y aprender en un entorno seguro.

!

De un tiempo a la fecha la sociedad está conmocionada por los altos índices de violencia en las escuelas, el “bullying” o “acoso escolar”; pues ha llegado para formar parte de los salones de clase, en los diarios hemos visto lo que no creíamos que podíamos ver, la infancia formando parte activa en este tipo de actos que vulneran los derechos humanos de sus pares; sin embargo, como parte de esta sociedad me pregunto ¿Qué está sucediendo?, y no encuentro otra respuesta, sólo el simple hecho de que una forma que tenemos los seres humanos de aprender es a través de la imitación, los niños y niñas imitan lo que ven a su alrededor, así es que esta violencia es un reflejo de lo que está ocurriendo en nuestra sociedad y ha alcanzado a la infancia.!

!

Las explicaciones pueden ser muchas, diferencias económicas, sociales, de género, etc; pero creo que la realidad es una sola, LA EDUCACIÓN, cuando apostemos por la educación podremos erradicar muchos males que aquejan a nuestra sociedad, podremos convivir y vivir de una forma armoniosa, respetuosa, en paz. Una educación integral que logre desarrollar nuestras habilidades comunicativas, de socialización, ecológicas, artísticas, lógicas, que nos ayude a confiar en nosotros mismos, será la solución a esta ola de violencia social que se ha desatado.!

En el Informe mundial de la Organización de las Naciones Unidas, sobre la violencia contra los niños y niñas, se definen las principales formas de violencia tales como:

!

El castigo físico y psicológico; El acoso; La violencia sexual y por razones de género; La violencia externa: las consecuencias de las bandas, las situaciones de conflicto, las armas y las peleas.


Dibujando con los derechos humanos.

¡MANOS A LA OBRA! A continuación les presentaré algunas líneas de acción para poner fin a la violencia en las escuelas, pero antes, yo me preguntaría ¿Mi comportamiento es ideal para ser imitado?, reflexionemos y si no es ideal hay que cambiarlo y ser un buen ejemplo para nuestra niñez.!

!1.- Abogar por un enfoque holístico que

involucre a toda la comunidad. Sería bueno ejecutar un plan de acción en el que se haga conciencia en todas las personas sobre esta problemática, que conozcan lo que es el acoso escolar, todas sus modalidades. Reducir los factores a través de transmitir a los niños y niñas aptitudes inteligentes para resolver conflictos de forma noviolenta.!

!5.- Fomentar la capacidad de adaptación

de los menores y ayudarlos a afrontar los retos de la vida de modo constructivo. Involucrar a la comunidad en un programa de educación para la paz en el que se fomente el respeto por los demás.!

!

6.- Ser un modelo de conducta positivo. Recordemos que los niños y niñas tienden a imitar comportamientos, así que la mejor enseñanza que les podamos otorgar es nuestro ejemplo.!

!7.- Promover mecanismos de seguridad

comunitaria. Es importante detectar conductas o acciones violentas desde las primeras etapas y cultivar la confianza en la comunidad, además de dar a conocer a todos los integrantes, las formas en las que pueden denunciar todo tipo de actos de violencia y discriminatorios.!

!2.- Involucrar a los niños y niñas en la ! prevención de la violencia. Integran en los hogares, escuelas y comunidades, una educación en los derechos humanos, la paz y el respeto, en la que los menores participen, construyan una nueva comunidad donde ellos también puedan poner las reglas del juego.!

!3.-

Utilizar técnicas y métodos de disciplina constructivos. Las reglas deben de ser sencillas y concisas, además de definirse de modo positivo y no negativo para indicar el comporta-miento que se debe observar. En ocasiones tendemos a castigar, pero no nos damos tiempo de felicitar y motivar los comportamientos positivos, algo muy importante, las medidas que optemos como disciplina, deben de ser educativas. !

!4.- Ser un factor activo y eficaz para

poner fin al acoso. Para solucionar un problema hay que conocerlo, saber su nombre, cuáles son sus modalidades, pues sólo así lo podremos vencer. Y muy importante ayudar a las personas que están siendo víctimas, pues de alguna manera para que exista un victimario debe de existir una víctima, que por diversas situaciones no se atreve a pedir ayuda.!

8.- Crear espacios seguros y acogedores. La niñez necesita sus propios espacios, donde pueda desarrollarse, aprender a convivir con su entorno y consigo mismos, la creación de espacios de juego, arte, cultura, deporte y más, los ayudarán a canalizar su energía y a conocer y gestionar sus emociones. Y siempre con la supervisión de un adulto confiable.!

!9.- Adquirir aptitudes de prevención de la

violencia y solución de conflictos. Lo más importante es estar bien informa-dos, y capacitarnos para poder solucionar los conflictos de una forma pacífica, aprender y enseñar que a través de la negociación podemos solucionar nuestros problemas.!

!10.-

Los discapacitados y las personas procedentes de comunidades indígenas o minoritarias son un blanco de violencia. Es importante inculcar respeto por las personas que tienen características distintas a las nuestras, todos tenemos derecho de ser respetados, amados y valorados. Mantener los ojos y oídos bien abiertos y detectar los prejuicios que existan en la comunidad, es un buen inicio para detectar un posible problema de violencia.!

!

Fuente: Poner fin a la violencia en la escuela. Guía para docentes, UNESCO

El acoso adopta, entre otras, las siguientes formas: acoso físico: golpear, propinar patadas, empujar, asfixiar o dar puñetazos; acoso verbal: amenazar, burlarse, provocar o utilizar un lenguaje que incita al odio,
 exclusión social. Mariana Brera


—Manuel Anzures

“La voz de las diferentes edades entona el himno de la sabiduría.”

Espacio Reflexivo.

“Para ser empáticos debemos comprender y compartir el estado de ánimo que, por un momento, tiene la otra persona.”
 —Roy Shafer

empatía s es

umano h s e r e s s on de lo d n a r g l E “ empatía.” la e d r e d el po

reep —Meryl St

“Todos vivimos con el objetivo de ser felices. Nuestras vidas son diferentes pero, en el fondo, iguales.”

!

—Ana Frank

La empatía es la habilidad de comprender los sentimientos propios y los de otras personas, sus perspectivas y actuar en consideración de éstos. Ashoka

“La empatía nos permite comprender todas las edades y todas situaciones.” —León Reyes

“Necesitamos promover mayor tolerancia y comprensión entre los pueblos del mundo. Nada resulta más peligroso para nuestros esfuerzos por construir la paz y el desarrollo que un mundo separado en segmentos religiosos, étnicos y culturales. En cada nación y entre todas las naciones debemos trabajar para promover la unidad basada en la condición humana que compartimos.” —Kofi Annan

“Es necesario tener valor para levantarnos y hablar. Es necesario tenerlo para sentarnos y escuchar.”

—Winston Churchill

Fotografía Juan Johaben B.


¿Te gustaría escribir un libro con nosotros?

¿Alguna vez has pensado en escribir un libro?

Solo tienes que escribirnos ¿cuál es tu mayor sueño y qué haces o qué te gustaría hacer para que se realice en forma de cuento, iniciando con la frase Érase una vez..., puede ser un párrafo, una cuartilla, ¡como tu lo quieras!

¿A ver cuánto tiempo tardamos en hacer un libro de cuentos?

¡Juntos creemos el libro de sueños más grande! Si tienes entre 6 y 100 años.

¡tú puedes participar en el libro Dibujando Nuestro Sueño. Érase una vez...! Envíalo a dibujandonuestrosueno@gmail.com Informes: Facebook Dibujando Nuestro Sueño A.C. www.dibujandonuestrosueno.org


Dibujando en la cocina.

Sabores de verano Y

a llegaron las vacaciones de verano, y por lo tanto, aquellos momentos en los que podemos disfrutar a nuestra familia y amigos, así que en esta ocasión les hemos preparado unas deliciosas recetas para compartir, ¡no te preocupes!, lo único que tienes que hacer es anotar los ingredientes, ir al mercado de tu colonia, comprar todo lo necesario y poner manos a la obra, no olvides que el ingrediente más importante es tu corazón, si preparas estos ricos platicos con gusto y dedicación, seguro quedarán deliciosos y podrás darles a tus seres queridos una gran sorpresa.

3 ramitas de cilantro lavado y desinfectado

"

Preparación:

"

Lava muy bien bajo el chorro de agua los aguacates, pártelos a la mitad y quita el hueso con cuidado. Con la ayuda de una cuchara saca la pulpa y corta en cubos medianos, reserva en un bowl.

AGUACATES RELLENOS DE CAMARÓN

"Una entrada deliciosa y muy rápida de preparar en

casa. Es ideal para dietas de control de peso y muy refrescante para los días de calor. Además contiene antioxidantes presentes en el tomate, el aguacate y el aceite de oliva.

" Ingredientes: "4 aguacates maduros

150 gramos de tomate 1/4 pieza de cebolla 250 gramos de camarón Jugo de 4 limones Sal y pimienta al gusto 1 cucharada sopera de aceite de oliva

"Lava y desinfecta los tomates, pártelos a la mitad y luego en cuartos, saca las semillas con el cuchillo y corta en cuadritos, mezcla en el bowl con el aguacate. Pica finamente la cebolla e incorpora a la preparación.

"Lava los camarones, quítales la piel y el intestino con

la ayuda de un cuchillo o un palillo, jalando desde un extremo hacia afuera; enjuágalos y coloca una cacerola con agua a hervir, agrega un poco de sal e introduce los camarones una vez que comience a hervir el agua durante dos minutos, sácalos con una espumadera y enfríalos en agua con hielo por tres minutos más. Escurre y mézclalos con el resto de los ingredientes en el bowl. Agrega el jugo de limón colado y sazona con sal y pimienta, pon un poco de aceite de oliva, mezcla perfectamente y sirve decorando con una hojas de cilantro.

"

Tip: Puedes poner en esta preparación unos cubos de manzana para que le de un toque de más crocante.


Dibujando en la cocina.

HOJALDRE DE FRESA Esta sorpresa no estaría completa sin un toque de dulce sabor, así que qué les parece este hojaldre de fresa.

"" Una manera muy fácil, divertida y entretenida de

preparar tus panes para el desayuno, tu café o para llevar como merienda al trabajo o el colegio. Cocínalos con tus niños y se divertirán.

" Ingredientes: "1 kilo de pasta de hojaldre

150 gramos de fresas lavadas 250 gramos de mermelada de fresa Azúcar glass para espolvorear

""

Preparación:

"Enciende el horno en 200 grados centígrados. "Estira la masa hojaldrada hasta que quede de 1/2

centímetro. Corta alguna figura con un molde de 5 x 5 centímetros y en una capa haz orificios con otro cortador circular en el cual quepa la fresa; desprende la parte sobrante. Monta las figuras en una charola de horno, encima coloca el cuadro con orificio y rellena el orificio con un poco de mermelada y luego una fresa partida a la mitad. Repite la operación hasta que acabes con toda la masa. Hornea por 15 minutos a 200 grados, retira, deja enfriar y espolvorea con azúcar glass. Sirve.

"

Tip: Puedes rellenar estos hojaldrados con piña y su mermelada correspondiente.

¡Felices vacaciones de verano!


Dibujando Nuestro Planeta

A R U T L U C PERMA

s e l a r t s e c n a s e r e Sab

a permacultura es un movimiento mundial, no sólo de soberanía alimentaria, sino es un método diseñado para estar en simbiosis con el medio ambiente. Permacultura “es una palabra acuñada originalmente por Bill Mollison y David Holmgren en la mitad de los años 70 para describir un sistema integrado y en evolución de plantas perennes o que se perpetúan y de especies animales útiles para el ser humano.” Para esto debemos entender que la permacultura busca ser un ciclo donde todo esté interconectado y la participación del ser humano no sea un factor externo, sino perteneciente dentro de dicho ambiente.

L

Muchas de las definiciones, se enfocan a que la Permacultura es un sistema de diseño de medio ambientes humanos sostenibles y que se describe como “una disciplina dedicada al diseño ecológico de áreas productivas capaces de sustentar a familias, comunidades e incluso regiones de un modo integral, reciclando nutrientes, residuos, y aprovechando la energía al máximo, de bajo consumo” a esto sumamos que hoy en día esta metodología ha trascendido y ha incluido ahora otros elementos como la energía espiritual y el respeto al medio ambiente.


Dibujando Nuestro Planeta después de la segunda guerra mundial y con las políticas demográficas de repoblación, la necesidad de alimentos se incrementó y los monocultivos, así como la inserción de nuevas tecnologías y los transgénicos fueron una de las prontas soluciones. Se preguntarán cuál es el problema de un monocultivo si los beneficios son grandes cantidades de producción, pues el problema está en la siembra desmedida y en la erosión del suelo ya que grandes cantidades de producción de una sola planta significa que ella únicamente necesitará un tipo de nutrientes y por ende acabará más rápido con todo, ya que los productos químicos no aseguran la recuperación del suelo ni nutrientes, así como la proliferación de mono plagas o lo peor, en la gran cantidad de plantas o semillas que se destinan a producir biocombustibles en lugar de alimentos.

"Muchos

Imagen tomada de la página www.fundacionunam.org.mx

P

arecería que el concepto es algo nuevo en pleno siglo XXI, sin embargo los mismos iniciadores del movimiento permaculturista Mollison y Holmgrem, dentro de sus publicaciones y sus viajes alrededor de todo el mundo, explican que conocieron las culturas y cómo se habían desarrollado, desde Latinoamérica, África o Asía pues ellos originarios de Australia lo único que hicieron fue desarrollar un sistema integral, pero conocer los Saberes Ancestrales desde el cultivo, pues los grandes avances de la agronomía en término tecnológico no era mayor a 100 años.

"Una de las grandes causas para comenzar el movimiento de permacultura es por el gran nivel de consumo de los seres humanos, de hecho

investigadores y practicantes de la Permacultura se enfocan en comentar que “está basada en la observación de los sistemas naturales, la interrelación, geodiversidad, biodiversidad, patrones que rigen los ecosistemas, la sabiduría contenida en los sistemas tradicionales de las granjas, y el conocimiento científico integrando el uso apropiado de la tecnología moderna y adecuada” la realidad es que como permaculturistas o interesados en ella no es crear cosas nuevas, sino observar sistemas integradores que respondan a nuestras necesidades o la de los practicantes.

"En

México el concepto de permacultura está creciendo en el uso y en la práctica, sin embargo aún falta mucho camino por recorrer, no perdamos de vista que tiene un gran potencial de brindar soluciones dentro de nuestras comunidades rurales, pero también dentro de las grandes urbes donde hoy en día se han olvidado del proceso natural de la vida así como el milagro de la transformación y consumo de alimentos y energía.

"


Dibujando Nuestro Planeta

Imagen tomada de la página de internet liwenmapu.wordpress.com

E

n el mundo cuando vemos que existen personas proponiendo nuevas alternativas, se convierten en modas como lo que vemos en la actualidad del consumo orgánico, muchos hemos migrado por los beneficios que ello representa así como el impacto comunitario del consumo local, pero también muchos otros han entrado en este rubro porque es un tema de moda y que muchas personas al oír en radio y televisión sobre el tema tienden a consumir sin saber el porqué.

"A nivel mundial existen muchas preocupaciones

como el calentamiento global, la crisis energética o la soberanía alimentaria, para ello lo que nos queda es buscar soluciones comunitarias y hoy la

En México se impulsan muchos proyectos ecológicos de corte integral, como es el caso de “Permacultura Universitaria”, un centro comunitario de capacitación en temas ecológicos donde los universitarios “Fomentan y Desarrollan una cultura ambiental preponderante dentro de las universidades, para generar conciencia sobre la responsabilidad con el medio ambiente, así como el planteamiento de proyectos con responsabilidad ecológicosocial que contribuyan al bienestar común”. permacultura es una oportunidad para entender que la simbiosis de ser humano y naturaleza es necesario para asegurar no solo una vida plena sino con un respeto al medio ambiente.

"La PERMACULTURA más que una metodología, es una forma de vida de consumo responsable y de interés comunitario, la búsqueda de una sociedad más articulada y con potencial de desarrollo solidario mediante los principios de cuidado del medio ambiente, respeto a la vida y a la integración de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente.

FUENTE:"

Definición de Permacultura de David Holmgren, Miércoles, 28 de Agosto de 2002 08:02 publicado en <<http:// www.permacultura-es.org/iqus-la-permaculturamainmenu-89.html>> consultado el 28 de Junio de 2014.

"

Qué es permacultura, publicado en <<http:// www.permacultura.org.mx/es/permacultura/que-es/>> consultado el 28 de Junio.

"

Consultado en Permacultura Universitaria, Filosofía, “http://permaculturaoaxaca.wix.com/inicio#!filosofia/ cpq” consultado el 1 de julio de 2014.

Juan Carlos Villegas Cuevas Coordinador General de Emprendedores Sociales


., está ¡Dibujando Nuestro Sueño A.C buscando chic@s reporter@s! ! sta ayudar a mejorar

gu ¿Tienes entre 7 y 18 años, te mprometid@, te co , t@ ie qu in @ ic ch un es er a, nuestro planet das tus dudas sobre to ar ig st ve in e r ta un eg pr a gust conocer lugares, s, ía af gr to fo ar m to , as m te s distinto piensas y sientes y e qu lo r ci de o, nd ie ib cr es te comunicar ás? respetas la opinión de los dem del equipo de nuestra reporteros voluntarios de os!, no Revista Dibujando Sueñ te

¡Tú puedes ser parte

mundo importa en qué parte del algo interesante encuentres, seguro tienes s que escribirnos que platicarnos, solo tiene @gmail.com, a: dibujandonuestrosueno platícanos: de l@s elegid@s, ¿por qué quieres ser un@ as, qué es lo que quién eres, a qué te dedic é forma piensas más te gusta hacer y de qu rar el mundo en que podemos ayudar a mejo el que vivimos?


Yo también dibujo nuestro sueño.

Green Apple Studio presenta: “La bella durmiente” un musical de amor, embrujos y sueños

Mi sueño lo dibujo creando sonrisas en todos los niños y niñas, es lo principal.!

!

Magdalena Ochoa, Creadora del sueño Green Apple Studio.

¿Alguna vez has leído o visto la historia de “La Bella Durmiente”?, ¡seguro que si!, pero por si no saben de ella, la Bella Durmiente es un cuento muy antiguo de Hadas, se dice que la historia original es del año 1634 de Giambattista Basile y después tuvo algunas adaptaciones en 1697 con Charles Perrault y en 1812 con los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm y en 1959 Walt Disney Pictures, la hizo uno de los cuentos favoritos de quienes gustan de las historias de fantasía y amor, con su versión cinematográfica.!

!

En lo personal, me parece una historia muy bonita, que nos enseña el valor que tenemos todos los seres humanos y que puede vencer a la más grande maldición, EL AMOR. Y el pasado 8 de junio, tuvimos la oportunidad de presenciar esta gran obra en un musical puesto en escena, presentado por la escuela artística Green Apple, en el Pabellón Cultural de la República en Cabo San Lucas, en el que participaron artistas de distintas edades, quienes a través del arte viven sus sueños y definitivamente lograron transmitirlo a la audiencia presente, y nuestros reporteros de Los Cabos no podían dejar de asistir, así que aquí les dejo algunas entrevistas e impresiones de esta espectacular puesta en escena, ¡esperamos que la disfruten!! Mariana Brera


Yo también dibujo nuestro sueño.

la entrevista !

Hola amigos y amigas, en esta ocasión tuve la oportunidad de entrevistar a algunas de las personas que participaron en esta bonita obra, desde la Directora de Green Apple Studio y creadora de este bello sueño que es la puesta en escena de “La Bella Durmiente”, así como a la talentosa maquillista, hasta algunos de los personajes de esta obra y me di cuenta de que para que nuestros sueños se realicen necesitamos trabajar en ello, poner todo nuestro corazón y sin importar los nervios, ¡salir al escenario y hacerlo!, ¡aquí les dejo las entrevistas!.! !

Ruth como “La Reina, mamá de Aurora”

!

ABY REPORTERA VOLUNTARIA: ¿Qué enseñanza te dejó esta obra?! RUTH: Mucho porque es la primera vez que aparezco en una obra, y formar parte de este proyecto es muy emocionante.! ! ABY R.V: ¿Cuál es tu sueño?! RUTH: Bailar en el ballet de México en Bellas Artes.!

! !

Bradley Miranda como “El Rey, papá de Aurora”

!

ABY R.V: ¿Qué enseñanza te dejó esta obra?! BRADLEY: Es la primera ocasión que tengo la oportunidad de preparar a un grupo, la clase que enseño es la de hip-hop y se siente bastante bien ver a tus alumnos en escena, y tener que ser un ejemplo para la gente que te sigue, aprender a ser más maduro no fue difícil pero tampoco sencillo, todo es con trabajo.!

! ABY R.V: ¿Cuántos años llevas en Green Apple?! BRADLEY: Tengo 3 años.! ! ABY R.V: ¿Cuál es tu sueño?! BRADLEY: Ser feliz, no espero hacerme millonario, ni llegar a ser famoso, me gusta lo que hago, me siento muy contento de hacer lo que sea que me permita seguir bailando y actuando.!

! !

Vianey Castillo como la “Hada Primavera”

!

ABY R.V: ¿Qué enseñanza te dejó esta obra?! VIANEY: Que no todo tiene que ser tan serio, te tienes que divertir y siempre disfrutar lo que haces.! ! ABY R.V: ¿Cómo dibujas tu sueño?! VIANEY: Preparándome para ser una artista conocida y estar en un gran teatro.!

! !

Viviana Zuno como “La Princesa Aurora”

!

ABY R.V: ¿Qué experiencia te dejó ser la princesa Aurora?! VIVIANA: Mucho aprendizaje de actuación, cómo controlar las emociones y estar en el escenario, además aprendí a convivir, compartir experiencias, decir lo que sentimos en los ensayos, etc.! ! ABY R.V: ¿Cuál es tu sueño?! VIVIANA: Crecer como artista y estudiar una carrera de arte e ir al extranjero para seguir aprendiendo y conociendo.! ! !

Héctor Santiesteban como “El Príncipe”

!

ABY R.V: ¿Qué significó para ti estar en esta obra?!

HÉCTOR:Fue un reto participar en un musical.! ! ABY R.V: ¿Qué sensación tienes al estar en el escenario?! HÉCTOR: Es una energía muy padre, al inicio mucho nervio, la bolita en el estómago, pero ya que estás dentro, te sientes en tu casa, es muy especial hacer y disfrutar lo que uno ama.!

! !

Magdalena Ochoa Creadora del sueño Green Apple y de esta puesta en escena “La Bella Durmiente”

!

ABY R.V: ¿Cuánto tiempo tiene la escuela artística Green Apple?! MAGDALENA: Tenemos ya 15 años! ! ABY R.V: ¿De dónde surgió la idea de hacer la obra “La Bella Durmiente”?! MAGDALENA: La idea era hacer algo de fantasía, y nos dimos cuenta que a través de esta obra podríamos unir los elementos de fantasía y alebrijes y el resultado fue muy divertido.!

!

ABY R.V: ¿Cuánto tiempo tardaron para montarla obra?! MAGDALENA: Un año! ! ABY R.V: ¿Cuál es tu sueño?! MAGDALENA: Hacer muchas obras más y que vayamos haciendo las cosas cada día mejor.! ! ABY R.V: ¿Qué otras obras han realizado?! MAGDALENA: La sirenita el año ante pasado, el rey león y más.! ! ABY R.V: ¿Cómo dibujas tu sueño?! MAGDALENA: Creando sonrisas en todos los niños y niñas, es lo principal.!

!

CONTINÚA…


Yo también dibujo nuestro sueño. …

! Inky Cortez Maquillista! !

ABY R.V: ¿Cómo fue tu proceso creativo para maquillar a los personajes de la Bella Durmiente?! INKY: Es un proceso de varios meses, platicamos primeramente con el director, la productora de la obra, me explican el concepto de los personajes, me enseñan el libreto, lo leo, estudio y de ahí va saliendo el maquillaje de los personajes.! ! ABY R.V: ¿Cuál fue el personaje que te costó más trabajo maquillar?! INKY: Todos los personajes tienen su grado de dificultad, porque lo que tienes que hacer es que brille en el escenario, todo tiene que verse perfecto.! ! ABY R.V: ¿Cuál es tu sueño?! INKY: Seguir creando y que los productores y directores de obras de teatro conozcan mi trabajo y llegar muy lejos.!

!

Constantino Robles Director y Maléfica ! ABY R.V: ¿Qué dificultad tuviste al hacer esta puesta en escena?! CONSTANTINO: Fue un gran reto, pero ha sido una gran experiencia. De la historia original de la Bella Durmiente, hicimos una adaptación fusionada con nuestras fantasías e ideas del estudio Green Apple, fue un proceso muy difícil que nos ha dejado muchísimo crecimiento a nivel profesional y estamos muy contentos de poder compartir con el público. ! ! ABY R.V: ¿Qué personaje te tocó interpretar? ! CONSTANTINO: Esta vez a nivel profesional como actor, tengo el gran reto de interpretar al personaje de Maléfica, esperemos que lo disfruten y que les guste, pues es uno de los más difíciles a lo largo de mi carrera pero lo estoy disfrutando. ! Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Amy Abigail Solís Barrón, desde Los Cabos, B.C.S. estudiante.

Todos los personajes tienen su grado de dificultad, porque lo que tienes que hacer es que brillen en el escenario, todo tiene que verse perfecto.

!

Inky Cortez Makeup


Yo también dibujo nuestro sueño.

¡Reí, lloré y me asusté! Para mí fue genial asistir a ver esta obra musical, reí mucho, solté alguna que otra lagrimilla, me asusté un poco y disfruté del gran colorido del vestuario y maquillaje de los actores y sobre todo, aprendí que si tienes un error no pasa nada, te caíste y te levantas hasta que te salga, es lo que vi que cada uno de los participantes en ésta mágica puesta, tuvieron que hacer para que este sueño se hiciera Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Marijose Gómez Hernández, desde Los Cabos, B.C.S. estudiante.

!

Lo que aprendí

La Bella Durmiente es una historia muy bonita, nunca antes la había visto, cuenta que el Rey y la Reyna de un lejano lugar, tuvieron una hija llamada Aurora, a quien tres hadas buenas le dieron como obsequio tres dones, pero tenía que protegerse del embrujo que Maléfica le había regalado y que sólo un beso de amor podría deshacer. En esta obra además de divertirme con la música y el baile, aprendí que cuando se quiere a alguien se le cuida y que ser bueno es mejor, porque los malos siempre pierden. Informando para la Revista Dibujando Sueños reportero Ángel Figueroa García, desde Los Cabos, B.C.S. estudiante.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Fotorreportaje: el Primer Fest Aerostático ¿Sabías que Mongolfiera fue el nombre que recibió el primer globo aerostá!co de la historia construido por los hermanos franceses Joseph y Jacques Montgolfier? Consistía en un globo grande hecho de lino y forrado de papel, con aproximadamente 11 metros de diámetro y un peso de 226 Kg. situado sobre un fuego que calentaba el aire, podía elevarse como consecuencia de la fuerza ejercida por el propio aire de abajo hacia arriba. La demostración de este invento públicamente fue el 4 de junio de 1783 en Annonay, Francia.

"

¿Alguna vez has visto de cerca un globo grande, grande? ¿Te has preguntado cómo es posible que pueda volar? Es probable que los hayas visto, o mejor aún, volado en ellos y haber podido sentir la frescura del viento en tu cara, muy cerca de las nubes y observado el hermoso paisaje que desde el cielo se observa; pero para los que vivimos en Baja California Sur, el pasado mes de junio fue nuestra primer experiencia de contacto con estos grandes globos, desafortunadamente no pudimos volar pues para ello se necesitan condiciones climatológicas especiales, según nos platicó una de las organizadoras Mónica Proskauer, pero no por eso dejó de ser un gran espectáculo, así que parte del equipo de esta tu revista favorita, nos dimos a la tarea de ir y tomar muchas fotos, pero sobre todo de vivir y disfrutar de esta fantástica travesía, así que les compartimos este fotorreportaje con lo más destacado del “Primer Festival del Globo Aerotático en Baja California Sur”.


: ¡Englóbate! en tival del Globo co en B.C.S.

Dibujando y turisteando con responsabilidad.

¿Sabías que los primeros tripulantes de un globo aerostá!co fueron una oveja, un gallo y un pato?. Esto tres meses más tarde de que se elevara el primer globo en el año 1783.

El 21 de noviembre de 1783, fue la primera vez que el humano voló en un globo diseñado por los hermanos Montgolfier, el cual tenía incorporada una cesta de mimbre provista de un horno con leña que mantenía el aire caliente en el interior del globo. El vuelo duró 25 minutos sobre París, recorriendo unos 8 Km, y descendiendo con éxito cerca del camino a Fontainebleau.


Dibujando y turisteando con

Lo Chusco

nque uy divertida, au m a ci n ie er p ¡nunca Fue una ex dimos verlos, u p s, o im b su no nos grande!, hacía n ta o b lo g n Playa había visto u ento fue en la ev el es u p r, no nos mucho calo os, pero eso ab C s o L en El Tule mento, el os de ese mo m ta u fr is d y , uy detuvo ente, algo m g e d o en ll os, lugar estaba flaban los glob in o d an cu e u q olo para gracioso fue ban deteniénd ta es e u q as n las perso ando éste acían caras cu h a, ar ev el se o lo que no oy volando, n st ¡e o m co í se movía, as puedo creer! ra voluntaria

porte Informando re ez ómez Hernánd G se ijo Mar

¡Mi primera ve z!

" M

ucha gente m inflaban los glo uy emocionada viendo cóm del recuerdo. bos, todos querían tomarse o se la foto

"

Fue fabuloso ya oportunidad de que nunca había tenido la espero el sigu ver un globo aerostático re vivir esta expeiente año poder subirme a u al, no y riencia.

"

Informando re portera volunt aria " Amy Abigail S olís Barrón "

Aprendizaje y Diversión En el primer Festival del Globo Aerostático yo me divertí mucho, ¡imagínense! cada globo inflado alcanza una altura de 36 metros con diámetro de 25 metros, esto equivalen a un edificio de 7 pisos ¡sorprendente! ¿verdad? Era todo un espectáculo ver cómo inflaban los globos, aunque no se pudieron elevar debido al viento, pero esto no fue todo, también hubo música, concursos y un día maravilloso y muy familiar, fue una experiencia que me gustaría se repitiera, pero que ahora si pudiéramos volar. Informando reportero voluntario " Ángel Figueroa Garcia."


El libro: Dibujando Nuestro Sueño Érase una vez.. !

¡PRÓXIMAMENTE!


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Vacaciones Divertidas en la Ciudad de México Hola amigos y amigas, como ustedes saben y seguro que ya lo esperan con ansias, las vacaciones ya se encuentran a la vuelta de la esquina, así que pensando un poco en qué haría yo en mis vacaciones, se me ocurrió sugerirles a ustedes algunos lugares de mi ciudad, a ver si se animan a venir de visita, o si viven aquí ¡qué mejor!

"

La verdad es que es muy difícil elegir sólo algunas cosas qué hacer o lugares qué visitar, porque la Ciudad de México está llena de fabulosos lugares para divertirnos, y no solo nosotros los niños y niñas, también la familia entera, pero eso si, si te animas a turistear que sea con responsabilidad y no olvides probar nuestra gastronomía, ¡es deliciosas! Voy a empezar por suge-

CHAPULTEPEC rirles el Castillo de Chapultepec, yo lo visité hace poco en una excursión de la escuela, mis amigas y yo nos sorprendimos de lo grande y hermoso que es, ahí aprendimos mucho de la historia de México y conocer cómo vivían los emperadores y algunos presidentes de este país. Además tiene una hermosa vista al resto del Valle de México.

"Chapultepec es un lugar muy grande, está lleno de cosas por hacer, puedes pasear por el bosque, andar en

bote en el lago, hay muchísimos museos, por ejemplo el papalote museo del niño, y si se animan, ya que andarán por ahí, no pueden dejar de visitar la Feria de Chapultepec, es un parque de diversiones donde existen juegos mecánicos infantiles, familiares y extremos, así que toda la familia se puede divertir mucho. Además de todos sus juegos mecánicos, hay distintos espectáculos, como el show de delfines, el Herpetario y una casona del terror de la cual todos salen gritando de terror ji, ji, ji… Cuando fui con mi mamá, no se quiso subir a la montaña rusa y me quedé con ganas de hacerlo, así que aprovecharé estas vacaciones y le diré a mi abuelo que me lleve.


Dibujando y turisteando con responsabilidad. TORRE LATINOAMERICANA La Torre Latinoamericana se encuentra en el corazón del Distrito Federal, es un edificio enorme, tiene 44 pisos, un museo y una tienda de souvenirs. Pero su lado más representativo es su lindo mirador. La vista ahí arriba es impresionante. De verdad que es una aventura que tienen que vivir, desde ahí se puede ver la ciudad completa. No dejen de visitarla estas vacaciones. Me imagino que la vista en la noche es increíble así que tendré que ir, porque únicamente he ido en el día.

Fotografía tomada de la página www.panoramio.com

En el Centro Histórico, pueden visitar el MIDE Museo Interactivo de Economía (MIDE), este sitio nos introduce a la economía, las finanzas y desarrollo sustentable. Nos enseñan cómo administrar nuestro dinero y lo más interesante, nos cuentan la historia de cómo se elaboran los billetes y las monedas en nuestro país. Tiene salas muy interesantes y te dan la oportunidad de participar en distintos talleres ¡como elaborar tu propio billete! yo hice el mío y me veo muy linda en el billete, también hice mi propia tarjeta de débito. Es muy interesante ir y aprender un poco de nuestra economía, ¡no dejen de visitarlo!

PIRÁMIDES DE TEOTIHUACÁN Y un sitio que a mi me encanta son las Pirámides de Teotihuacán, no están dentro del Distrito Federal pero se encuentran muy cerca, en San Juan Teotihuacán, Estado de México. Es una zona arqueológica que nos muestra la historia de las antiguas civilizaciones. Yo tuve la oportunidad de subir a la pirámide del Sol y lo hice con mi abuelo, pudimos ir hasta la punta, es genial estar hasta arriba, ahí algunas personas realizaban rituales para cargarse de energía. La zona arqueológica está conformada por la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, que están divididas por la Calzada de los Muertos. La verdad es que estar en esa zona es muy emocionante y muy divertido así que tienen que visitarla.

Y esto es un poco de lo mucho que pueden hacer en Distrito Federal en estas vacaciones. ¡Disfruten de estos días en familia! Informando para la Revista Dibujando Sueños reportero corresponsal Ixe Garfias Escobar desde la Ciudad de México Estudiante.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Planeando unas fantásticas Vacaciones de Verano PLAYA O CAMPO

¡¡Ya llegó el verano!! Creo que a todos nos gustan estas fechas, pues después de seis meses de esfuerzo, trabajo y más, por fin tendremos vacaciones, pero algo muy importante, ¡no vale aburrirse!, ¡hay tantas cosas que podemos hacer!, así que es hora de que vayas planeando esos días de diversión, y si no tienes dinero, tampoco importa mucho porque para la creatividad no necesitas dinero, así que aquí te daré algunos tips para disfrutes lo máximo estos días.

Podemos ir a la playa o al campo, estar en contacto con la naturaleza, las personas que viven cerca del mar tienen la suerte de poder relajarse con el sonido del viento, del mar, de las aves, broncearse un poco, construir castillos de arena, nadar, convivir con la familia y desestresarse saliendo de la rutina. O bien, si lo tuyo es el bosque, puedes planear salir de campamento con toda tu familia o amigos, conocer diferentes partes de nuestra comunidad, explorar y aprender sobre la flora y fauna regional.

Fotografía en el Estero de San José del Cabo, tomada por Juan Johaben.

Fotografía en el Estero de San José del Cabo, tomada por Mariana Brera

CUIDANDO LA NATURALEZA

!

Y si te gusta estar en contacto con la naturaleza, puedes disfrutarla ayudando un poco a cuidarla, ya sea plantando árboles, creando tu pequeño huerto, participando en campañas de limpieza, en fin, tanto que se puede hacer en este sentido.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Fotografía en el Estero de San José del Cabo, tomada por Mariana Brera

EN CASA

!

Si lo tuyo es estar en casa, puedes optar por sumergirte en las maravillas de los libros, o también algunos días viendo buenas películas, comiendo algunas ricas botanas, de preferencia nutritivas como frutas y jugos naturales, si no volverás de vacaciones con muchos kilos de más o redecorar tu habitación con lo que más te guste y llenarla de vida, pues es el espacio en el que pasamos gran parte de nuestro tiempo y qué mejor que dejarlo cómodo. Fotografía en la Galería del Pionero, de Fundación Solmar, tomada por Juan Johaben

CONTEMPLACIÓN

EJERCICIO

!

Para aquellos que les gusta el deporte, pueden inscribirse a un club deportivo y pasar tiempo con los amigos, ir al gimnasio, salir a caminar con nuestras mascotas, ellas también merecen disfrutar del verano.

MUCHO OJO

!

¿Sabías que en el periodo vacacional es cuando más accidentes ocurren?, así que he preparado también algunos consejos para que tu descanso sea la mejor experiencia, pues siempre es mejor turistear con responsabilidad.

!

Llevar ropa adecuada, ¡recuerda que es verano!, no olvides tu protector solar, Prepara un botiquín de primeros auxilios con lo necesario para cualquier imprevisto, Si sales de paseo con tu mascota, lleva siempre contigo bolsas para levantar su excremento,

!

Si lo tuyo es la contemplación, toma tu cámara y sal a dar una vuelta, puedes crear un álbum de fotos con lo que más te guste de tu entorno, ¡eso suena muy divertido! ¿verdad?

Cada lugar que visites, procura dejarlo mejor de lo que lo encontraste, Aliméntate bien, toma mucha agua para evitar la deshidratación, Respeta las indicaciones de cada lugar que visites, así como la cultura del sitio, Lleva siempre una bolsa para depositar la basura que generes, ¡no contamines!, Si dejas tu casa sola, recuerda dejarla bien protegida, Si manejas, debes de estar en las mejores condiciones y usar siempre el cinturón de seguridad, Carga siempre contigo una identificación y toma todas las precauciones necesarias.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Héctor Jeovany García


Dibujando nuestro desarrollo humano.

Navegando por internet encontré esta frase que ¡me encantó!, “El Mundo necesita más gente que AME LO QUE HACE” ¿Te identificas?

Orientación e d o s e c o r p l E

¿Qué carrera estudiar? Derecho, arquitectura, nutrición, periodismo, profesorado gastronomía, biología, geología, antropología, artes, tecnología, … El abanico de titulaciones universitarias que pueden escoger los futuros universitarios se extiende hasta más de 1.000 carreras actualmente. ¿Cómo estar seguro de elegir la más adecuada? Los test de orientación vocacional son una herramienta útil para ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre sus tendencias, gustos y preferencias hacia las distintas áreas de conocimiento y a valorar sus habilidades y aptitudes para desarrollar de modo satisfactorio una determinada profesión. Elegir carrera universitaria es un proceso obligatorio por el que deben pasar todos los estudiantes que desean continuar su formación académica en una institución de educación superior. Esta elección está condicionada por diferentes aspectos, como las posibilidades de admisión según el rendimiento escolar anterior, la duración de los estudios o las salidas laborales futuras que tiene cada titulación. Sin embargo, una de las principales variables que todo alumno debe tener en cuenta al tomar una decisión de este calibre es su vocación, es decir, el ámbito profesional o laboral que más se acerque a sus preferencias y gustos, pero también más adecuado a sus habilidades y aptitudes.


Dibujando nuestro desarrollo humano.

Vocacional: a r e r r a c r i g e l e

Clickeando en el enlace podrás hacer tu test.! • Test de Orientación Vocacional

¿Cómo orientarme para esta elección? ¿Cuáles son las aspiraciones? ¿Dónde se quiere trabajar en el futuro? Buscar las respuestas a estos interrogantes no es sencillo. Es necesario descubrir y reflexionar sobre los intereses propios, las tendencias innatas y las posibilidades de adaptarse a un determinado ámbito profesional o laboral según las competencias y destrezas particulares de cada uno. Para ayudar a los estudiantes a encontrar su verdadera vocación, se cuenta con herramientas como los test de orientación vocacional, que a través de distintas preguntas van orientando al estudiante en un perfil acorde a sus características, hace más de 15 años que Ámbito de la Educación, organizadores de Expo Carreras Rosario, realiza el Test Express Gratis, que es un Test de Orientación Vocacional Gratuito muy puntual y preciso a la hora de definir las áreas de mayor preferencia vocacional. El mismo brinda un informe de la personalidad en general y en lo que respecta a lo profesional en particular. Además de las áreas de estudio específicas para las cuales está apto el perfil del evaluado, inclusive sugiere también los cursos cortos que podrían ir con ese perfil, si es que no se tiene pensado estudiar una carrera muy larga. Carolina Cufré Ámbito para la educación.

Para mayor información: www.ambitodelaeducacion.com / info@ambitodelaeducacion.com / FB: Ámbito de la Educación / TW: @ambitoeducacion


Dibujando con Educación.

ESTILOS INTERCOMUNICATIVOS EN EL SALÓN DE CLASE El aula de la clase toma vida, gracias a la comunicación. La clase es el espacio del encuentro interhumano, donde diferentes personas ponen en acto acciones esencialmente educativas, entrelazadas con lenguajes comunicacionales. En este espacio se dan mágicamente, formas de encuentro puras o adquiridas que pueden favorecer u obstaculizar el desarrollo de las personas como tales. Esencialmente tenemos que observar, que las relaciones entre los estudiantes están condicionadas por el estilo de comunicación docente. Siii !es así!! Si el docente evidencia un estilo autoritario y/o dominante, cuya estrategia se basa en el control, impulsa un tipo de relación asimétrica y vertical en la que apenas hay diálogo con los alumnos. Se trata de una suerte de "profesorpolicía", en la que el maestro ordena y el alumno obedece.!

"

Si el docente demuestra un estilo democrático y facilita la participación y el diálogo, tiene en cuenta a los escolares y facilita la palabra y la cooperación. Existe también el estilo del profesor/ra indiferente, un docente que no influye en el grupo, no gestiona, no organiza, ni crea la estructura de aprendizaje. Me atrevo a decir que es pasivo, irresponsable y no tiene un contacto mínimo con los estudiantes.!

"

El docente democrático establece el diálogo, surge la participación espontánea, no se teme al error, ni a la exposición de teorías e ideas.!

COMUNICACIÓN refiere a “comunicar”, unión puesta en relación… Se concibe como la interacción mediante la cual los seres vivos acoplan o adaptan sus conductas al medio. Es un sistema de transmisión de mensajes y de informaciones, en todas las formas de expresión.

“Se debe enseñar conversando como Sócrates, de aldea a aldea, de campo en campo, de casa en casa”

José Martí


Dibujando con Educación.

En esta cosmovisión educativa y desde los agentes que la componen, llevan en sí todo lo que los conforma como tales: la clase social, el lugar donde viven, las experiencias de vida, la cultura y subculturas a las que pertenecen, los conflictos que se desarrollan, las normas que practican, las creencias, los hábitos, las pautas de crianzas de la socialización, todas las valoraciones y todas las razas culturales que se dan en la práctica educativa.! La institución educativa centra una red de relaciones: la comunidad educativa, el centro educativo, la población escolar, directivos, profesores, estudiantes. Podría dibujar en este punto una trama intrainstitucional e interinstitucional: en la misma escuela, con otras escuelas e instituciones comunitarias y sociales. ! Los educadores tenemos que preguntarnos, mirándonos en nuestra propia imagen y práctica de la enseñanza: ¿Cuál es la comunicación eficaz, para construir el conocimiento? ¿Qué aspectos de la propia práctica son elementales para un clima óptimo, constructivo del conocimiento humano y científico?!

En toda comunicación intervienen los siguientes factores:

En la comunicación existe una retroalimentación de información constante:

Los hombres no se hacen en silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión.´´" Paulo Freire


Dibujando con Educación.

Factores para una comunicación El emisor: Es quien emite el mensaje, es el contenido (maestro a alumno, alumno a maestro, alumno a alumno) se pone de manifiesto en el desarrollo de la clase.

"

El receptor: Es quien recibe el mensaje (maestro a alumno, alumno a maestro, alumno a alumno) se pone de manifiesto en el desarrollo de la clase, intervienen los órganos de los sentidos.

LOS ESTUDIANTES es necesario que sepan que:

"

El mensaje: Es el caudal de información que se trasmite (contenido).

"

El canal: Es la vía por la cual circulan los mensajes. Pueden ser sonoros: (Lenguaje oral, sonidos, música, etc.) y visuales (lenguaje escrito, gráficos, planos, mapas, esquemas, etc.) Se pueden utilizar tantos canales de comunicación como órganos de los sentidos tengamos y además está en dependencia del tipo de clase, asignatura que se trate.

"

El Código: Es el conjunto de signos y reglas para combinarlos.

"

Contexto: Son los (mensaje, canal, código), los elementos que permiten alcanzar un equilibrio entre el emisor y el receptor, si se presenta alguna dificultad con uno de los elementos, no se puede establecer una correcta comunicación.

CONVERSAR ES:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Dar información Recibir información Escuchar al que habla Intercambiar ideas

Ser escuchado Retroalimentación de información

7. Pensar antes de hablar 8. Expresarse correctamente 9. Usar todo no de voz adecuado 10 Pronunciación correcta 11 Coherencia en las ideas


Dibujando con Educación.

“El que habla con miedo, se queda sin lo que desea”

José Martí

Poema.

Tenemos palabras para vender,
 palabras para comprar,
 palabras para hacer palabras.
 ¡Busquemos juntos palabras para pensar!
 
 Tenemos palabras para fingir,
 palabras para lastimar,
 palabras para hacer cosquillas.
 ¡Busquemos juntos palabras
 para amar!
 
 Tenemos palabras para llorar,
 palabras para callar,
 palabras para hacer ruido.
 ¡Busquemos juntos las
 palabras para hablar!

Es necesario tener presente las actitudes para la buena comunicación. Actitudes de respeto por la opinión de los otros, de escucha de diversas voces, de espera por los turnos para el dialogo e intercambios. Si un docente tiene que enseñar a escuchar, primero empieza por escuchar a sus escolares. De esta forma se enseña y se practica la escucha y el diálogo-! EL MAESTRO/A: tratar de hacerles ver la necesidad de que se oiga lo que hablan, mediante la exigencia y la constancia.! Educadores: desde este artículo buscamos movilizar la práctica educativa, con herramientas para la formación de nuevos educadores, insistimos en la búsqueda de otras formas de enseñar y aprender. Nos parece interesante cerrar lo expuesto, con el video de la ensayista y poeta Ivonne Bordelois , sigan el enlace y sus reflexiones ...

Clickeando en el enlace Video de Ivonne Bordelois

Gianni Rodari.

La comunicación humana tiene como recurso la palabra. Hay palabras de todo tipo, al decir de Gianni Rodari y lo recordamos con el anterior poema, entrando a buscar ‘’siempre’’ las mejores palabras, para hablar…

FUENTES EN WEB:

"

cienciashumanasysociales.blogspot.com.ar interculturalidad.org www.monografias.com profesorajuliaabero.blogspot.com.ar www.youtube.com/

Ana María González Prof. En Ciencias de la Educación Especializada en Problemas de Aprendizaje en Argentina.


Dibujando con Tecnología.

Jugar y ap través de la

Las vacaciones se acercan en algunos países del mundo y el avance de la tecnología cada vez llega más a nuestros hijos e hijas con los dispositivos móviles, tablets, y computadoras, entre otros y surge la pregunta ¿Qué hacer en todos esos días para que los más pequeños aprendan algo que realmente sea beneficioso para ellos?

"

Pues para que no te compliques tanto la existencia, te hemos preparado algunas aplicaciones tanto para sistema operativo android y IOS que te pueden servir para que los niños y niñas aprendan jugando y sobre todo puedan desarrollar habilidades que les beneficien y pongan a prueba su inteligencia. Informando para la Revista Dibujando Sueños Victor Manuel Suástegui Abarca Estudiante de Educación

Fuentes: unesdoc.unesco.org eduteka.org play.google.com

TANGRAM HD

"

El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que significa tabla de la sabiduría. El puzzle consta de siete piezas o "tans" que salen de cortar un cuadrado en cinco triángulos de diferentes formas, un cuadrado y un paralelogramo. El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes formas. Aunque originalmente estaban catalogadas tan solo algunos cientos de formas, hoy día existen más de 10.000. Sin duda esta aplicación es apta para cualquier edad y está disponible para IOS y android.


Dibujando con Tecnología.

prender a a tecnología.

LA SELVA DE MARIO.

"

La Fundación Mapfre nos presenta dos fantásticos cuentos con los que podemos fomentar la seguridad vial con los más pequeños. Se trata de “La selva de Mario” destinado para peques de 3 a 5 años y “Julia, Pato y el Espía” para peques de 6 a 8 años. Ambos cuentos son interactivos, por lo que no te limites sólo a leer en voz alta sino que los pequeños podrán ayudar a los protagonistas de las historias mientras aprenden sobre seguridad vial. Disponible para iOS y Android.

PIPO CLUB. Sin duda te traemos el rey de las actividades pedagógicas y ya está disponible para dispositivos móviles, él es PIPO CLUB. La aplicación de Pipo tiene muchos temas desde aprender a sumar, restar y memorizar, hasta aprender ingles, este juego es muy didáctico e interesante para tus hijos ya que la forma de enseñanza es muy interactiva, esta aplicación la puedes encontrar disponible para IOS, Ipad y android.

JUEGO INFANTIL DE SERIES LÓGICAS.

"

"Las series de Lucas" es un juego de series lógicas para niños y niñas entre 2 y 8 años, pero igualmente válido para personas de la tercera edad como ejercicio de atención y concentración. El juego consta de dos partes, una específica para pequeños de hasta 5 años y otra para mayores de esa edad. Tendrán que averiguar el elemento que continúa la serie mostrada, eligiendo entre las divertidas opciones ofrecidas. Las series para aquellos de hasta 5 años, les ayudarán a conocer además, de una forma lúdica, las distintas formas geométricas, los números del 1 al 9, y las vocales, así como los diferentes colores primarios. Las TIC´S, UNA POTENCIALIDAD EDUCATIVA. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declara que las TIC’S (tecnologías de la información) son una nueva potencialidad de la educación en todo el mundo, pues gran parte de la población mundial depende de la tecnología, es por eso que la señala como educación informal. *Sin duda existen en la red sinfín de aplicaciones que puedes utilizar para tus hijos e hijas, pero recuerda que la educación no depende de la escuela también depende de los padres, madres y la sociedad en general, es por eso que debemos de saber cuáles son las mejores opciones para que los niños y niñas aprendan a utilizar las tecnologías y por supuesto un dispositivo móvil de manera adecuada.


Dibujando en Sociedad.

Corazones Voluntarios Uno de mis sueños es que todos tengamos las mismas oportunidades de ser felices, por eso es que en esta ocasión me puse mucho a pensar en personas que no lo tienen todo, y no me refiero a cosas materiales, sino a lo más importante que debemos de cuidar, que es nuestra SALUD. Al principio quise hacer algo así como un documental de la salud y el cuidado de las enfermedades, pero al comenzar con mi investigación conocí 2 casos que no podía dejar de compartirles. El primero es de un hombre dedicado en toda su vida a la lucha libre, quien al pasar por una inesperada enfermedad y de un trasplante de órgano, decide ayudar a las demás personas que pasan por esa situación y el segundo caso es el de Pepe (el Anabel) de Santiago, Nuevo León; quien está atravesando por un momento de salud muy delicado y con su historia y ganas de vivir, movió a cientos de corazones e hizo que muchos lo apoyaran a través de un evento, donando sus talentos para recaudar fondos y salvarle la vida, yo no quería dejar de poner mi granito de arena, así que les preparé este reportaje donde pude entrevistar a algunos de los protagonistas de esta historia de Corazones Voluntarios.

!

Magico:

Pato Zambrano

MÁGICO: Para que la sociedad tome conciencia debemos de ser muy profundos, yo tengo una campaña de donación de órganos en la que invito a la gente a que sean donantes potenciales y a darle continuidad a la vida; por ejemplo, vamos a suponer que necesitarás de un riñón, que ojalá nunca llegues a necesitarlo, pero en caso de ser así, la única forma de obtenerlo es mediante un familiar o un donante y tú vas a poder continuar con tu vida. Y eso es lo que yo hago, motivo a la gente a que sea donante para todos esos enfermos y al momento de que una persona recibe un órgano dentro de mi campaña, esa persona al estar recuperada se encarga también de apoyar esta labor, yo vivo gracias a un donante, y en mi página www.facebook.com/ Magico.Salinas, los asesoro para que sepan cómo pueden llegar a ser donantes y les digo que esas personas en el cielo serán.

hoy?

PATO: Mi misión el día de hoy es presentar a todos mis compañeros del espectáculo que se reúnen en esta labor muy loable. Y después, es ir a mi casa a estar con mis hijos, mi familia que es lo más importante para mí.

!KERIME R.V: ¿Cuál es tu Misión en la Vida?

!KERIME R.V: Hola ¿Cuál es tu misión el día de !KERIME R.V: ¿Qué te motivó a venir aquí?

PATO: Primero que nada la invitación de los organizadores y la causa de Pepe, me parece una magnífica forma de darnos la mano, apoyarnos entre los seres humanos, ya que si entre nosotros mismos no nos apoyamos, nadie más lo va a hacer.

!KERIME R.V: ¿Algún mensaje para las personas que nos están leyendo?

PATO: Tocarnos el corazón, ponernos a dar, a repartir, a regalar con el corazón.


Dibujando en Sociedad.

!

Mike Salazar (El Caballero de la comedia)

KERIME R.V: ¿Qué vas a hacer el día de hoy?

MIKE: Vamos a hacer un show, básicamente a meter rutinas, vamos a contar chistes, monólogos, entre otras cosas, con el afán de divertir a las personas que están presentes, el show de un servidor se cataloga por ser de humor muy sano, es obviamente en doble sentido, albur fino, sin llegar a lo vulgar, por eso el slogan de un servidor que es Mike Salazar el Caballero de la Comedia.

!

KERIME R.V: ¿Qué te motivó a venir aquí?

MIKE: El evento que estamos haciendo es por una buena causa, es a beneficio de un amigo, y pues esto es lo que me motiva, que con nuestro trabajos podamos sanar almas, hacer que las personas puedan pasar un momento agradable, se olviden un rato del estrés y que a su vez, podamos recaudar fondos para Pepe.

!KERIME R.V: ¿Cuál es tu mayor sueño en la vida?

MIKE: Ya he cumplido varios, uno era salir en televisión a nivel nacional, y convertirme en el mejor comediante de habla hispana. ¡Vaya! siempre hay que tirarle a lo grande, así que quiero convertirme en el mejor comediante de Latinoamérica.

!KERIME R.V: A mí me llena de orgullo que estés haciendo esta labor, ¿qué mensaje

le darías a los lectores de la revista Dibujando Sueños?

MIKE: El mensaje al público joven es que terminen sus estudios, asistan a la escuela, que si tienen sueños, luchen por ellos, ya que sí se cumplen, ¡para muestra un botón!, pues yo estoy realizando mis sueños, hay que echarle muchísimas ganas, habrán personas que te van a decir que “no se puede”, pero no hay que hacerles caso, siempre que veas a una persona que te diga que no se puede, tienes que echarle el doble de esfuerzo y el doble de kilos, pero ¡si se puede!.

José Hernández (Pepe el Anabel)

!KERIME R.V: ¿Qué es lo que sientes al ver que todo Santiago se reúne para entregarte tanto cariño?

PEPE: La Verdad estamos muy sorprendidos mi esposa y yo por ver la respuesta de la gente, los mensajes por redes sociales, las llamadas de teléfono, ¡estamos bien contentos!, es una bendición de Dios ser de este Municipio y contar con el apoyo de toda esta gente bonita.

!KERIME R.V: ¿Te gustaría darles algún mensaje a todos ellos y a nuestros lectores sobre esta experiencia que estás viviendo?

PEPE: Quisiera darles a todos un abrazo bien fuerte, pero les mando un saludo de todo corazón de mi parte, de mi esposa y de toda mi familia. Estamos muy agradecidos y deseamos que Dios los bendiga y que estén muy bien de salud.

Muchas Gracias a cada una de las personas que de corazón se reunieron y de alguna manera ponen un granito de arena en el mundo, ¡me encantó esta experiencia!, conocí a personas como Mike Salazar, que aunque su trabajo es hacer reír a la gente, en ocasiones como hoy, da más que sonrisas, ¡da esperanza!. Mágico que a pesar de su fuerza y rudeza, tiene un corazón muy noble, y qué decir de Pepe, todo un ejemplo de vida, nos invita a no dejar de luchar, a no rendirnos, así que los invito a que todos pongamos atención en estos consejos que nos dan estas grandes personas y que cooperemos también con nuestro granito de arena para que juntos sigamos dibujando nuestro sueño. Informando para la Revista Dibujando Sueños reportera Kerime Dahuabe Arango desde Nuevo León Estudiante.


Dibujando en Sociedad.

!

Cadena de Favores No me había dado cuenta lo importante que se ha vuelto para mi colaborar en proyectos altruistas, sin querer ya formo parte de dos, uno es Dibujando Nuestro Sueño, pues todos los que aquí colaboramos lo hacemos por el gusto de dar, hacer y contribuir con un mundo mejor, ahora estoy conociendo lo que la Fundación Amparo hace a través de su proyecto Roberto Alonso Espinosa, y digo sin querer porque fue por casualidad que me encontré con gente a la que le gusta dar. Este proyecto me parece muy interesante porque proporciona educación, alimento, servicio médico y psicológico a personas que generalmente no tienen acceso a esto. Uno de estos centros comunitarios se ubica en la delegación Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, en Lomas de Chamontoya y ha tenido muy buena respuesta por la calidad de sus servicios.

Su sistema es Montessori y lo adaptan a las condiciones del lugar, dando como resultado cinco áreas que integran el programa: Social, Salud, Cognitiva, Integración Familiar, Psicológica.


Dibujando en Sociedad.

Se implementó este sistema Montessori porque es accesible al permitir trabajar con los niños y niñas desde los 6 meses, hasta los 6 años, pues los materiales ayudan a que los infantes aprendan por sí mismos y a su propio ritmo. Y algo que me pareció muy importante es que involucran a madres de familia lo que propicia un cambio en el interior de la familia, las madres se capacitan y generan un ingreso económico y se vuelven promotoras del método, ¿no les parece maravillosa esta cadenita de favores? El apoyo que brinda este centro comunitario es muy importante para los padres y madres que trabajan y no tienen dónde dejar a sus hijos, por su horario de

9:00 a 17.00 hrs, y el próximo ciclo escolar lo ampliarán hasta las 18.00 hrs, porque así lo requieren las necesidades de los padres. Algo muy importante que tengo que mencionar es que todos los beneficios que obtienen los niños y niñas son totalmente gratuitos. El taller “Juega, aprende y te prendes”, apoya a menores en edad primaria de 6 a 12 años, dónde el juego es fundamental para aprender, en este taller se les apoya en sus tareas y en lo que necesiten y contribuya a mejorar su desarrollo físico y mental.

También dan apoyo a jóvenes de 13 a 18 años con su taller “Rehilete”, en él se les reconoce como seres valiosos ayudándoles a descubrir sus habilidades que los ayudarán a desarrollarse para su propio beneficio, utilizando la música, las artes, el teatro y la tecnología.


Dibujando en Sociedad.

Parte del equipo que integra el Centro de Desarrollo Comunitario en Lomas de Chamontoya en el D.F.

Platicando con Francisco Javier Márquez Rochel quien es el coordinador general del Centro de Desarrollo Comunitario del D.F, nos cuenta que los padres son parte fundamental de este proyecto pues así logran integrarlos a las actividades de sus hijos y los involucran en distintas actividades de acuerdo a las necesidades del lugar.

¡Tú, ¿Qué estarías dispuesto a dar?!

Los recursos que permiten continuar con este proyecto son a través de donaciones económicas, o también puedes donar tu tiempo o donar en especie. ¿Recuerdan el Festival Gastronómico del Centro Culinario Ambrosia? (edición de mayo), pues ese evento fue para apoyar esta causa y es otra forma de adquirir recursos. ¡Así es que ya lo sabes!, hay mucho por hacer para ayudar a que los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y ser felices.

CONTACTO fundacionprae.businesscatalyst.com/

!

¡SÍGUENOS! Proyecto Roberto

Informando para la Revista Dibujando Sueños Aida Espinosa Torres Desde México, Distrito Federal Fotógrafa, madre y emprendedora.


¿Quieres contribuir para que siga creciendo este espacio educativo?

! !

¡Se buscan patrocinadores!

dibujandonuestrosueno@gmail.com

dibujandonuestrosueno.org

Dibujando Nuestro Sueño A.C. @DibuNuestSueno


Dibujando con arte y cultura.

LA DANZA: EXPRESIÓN DEL ALMA A TRAVÉS DEL CUERPO

Hay un tipo de arte que llama mucho mi atención, es la danza, y es que me parece fantástico ver cómo los y las bailarinas pueden hacer tantas formas con su cuerpo al ritmo de la música, no se ustedes, pero yo apenas si puedo tocar mis pies; es por eso que me surgió la curiosidad de saber un poco más de la vida de los/as bailarines, así que como buen reportero salí en la búsqueda de algunos artistas que hacen de la danza su forma de expresión y encontré a unos excelentes bailarines: Alma Quintana y Andrés Hernández (para que vean que los hombres también podemos ser bailarines), así que aquí les dejo las entrevistas, espero que las disfruten y aprendan tanto como yo aprendí.


Dibujando con arte y cultura. LA ENTREVISTA: ALMA QUINTANA

"

IXE R.V: ¿Desde niña te gustó la danza? ALMA: Si, mis papás me inculcaron mucho mover el cuerpo mediante actividades físicas y la sensación de tener el cuerpo en acción me gustó, es una experiencia de sentirme muy viva, trataba de ver qué hacía, así que ponía discos y me ponía a bailar mucho, también con los vecinos, los jalaba y empezábamos a hacer coreografías en la sala de mi casa.

"

IXE R.V:¿En dónde estudiaste danza? ALMA: Estudié en la Escuela Nacional de Danza que está en el Centro Nacional de las Artes, pero antes de entrar a una educación profesional estuve en los talleres libres de la UNAM y en un curso sabatino justo en la escuela que ya después entré, pero era para amateur es decir, gente que no quiere dedicarse a eso pero que le interesa la danza, y ya desde entonces quería entrar a estudiar porque puedes entrar a los 16 años, pero mis papás no me dejaron, me dijeron: “¡no, primero acaba la prepa y ya después veremos si es en realidad lo que quieres!”, entonces hice el examen hasta que acabé la prepa.

"

IXE R.V: ¿Qué tipo de danza es la que tú bailas? ALMA: Es una pregunta difícil porque yo estudié como bailarina en danza contemporánea y desde entonces me he cuestionado qué es lo contemporáneo, digamos que en la escuela yo recibí una formación técnica en donde vas desarrollando habilidades con el cuerpo, una era ballet que era una técnica muy específica y tiene ciertos pasos y estructura, exactamente lo que entrenan es lo que se hace en la coreografía, con una estética, movimiento muy particular y estilizado; después me enseñaron técnicas contemporáneas, donde realmente es como un estudio de la física, se va entrenando el cuerpo para aprender equilibrio, entender calidades, para ir al piso, trabajar con la gravedad y para desarrollar ciertas habilidades en el espacio y en el tiempo, es decir que aunque tuve una técnica para entrenar mi cuerpo, la especialidad era el contemporáneo, entonces era muy abierto a encontrar expresividad en el tiempo, por ejemplo, los maestros que me montaban para hacer piezas que se presentaban después en el teatro querían trabajar sobre la

melancolía o algún tema en especifico y entonces lo contemporáneo se va trabajando a partir de lo que la temática te pueda dar, no es específico, no es un movimiento determinado, sino que es muy abierto. Es difícil catalogarse, ponerle nombre, pero me interesa mucho la investigación del cuerpo y la presencia del cuerpo; me interesa generar una experiencia en conjunto en la que tu llegas al teatro, te sientas, ves, sientes cosas y también construyes lo que está pasando a partir de lo que sientes y lo que te hace pensar o lo que te hace recordar o que te hace vivir en ese momento, entonces puedo decir que hago danza contemporánea pero entre lo contemporáneo hay muchas propuestas, es muy diferente, nunca vas a ver o a reconocer elementos o cosas iguales, cada coreógrafo aborda lo que le interesa y desarrolla su lógica y su forma de trabajo .

"

IXE R.V: ¿Qué es lo que hace diferente a otras danzas? ALMA: Por ejemplo la danza folklórica, clásica o tradicional como la de África de ciertos lugares, cada lugar tiene una historia y desarrolla una cultura a partir de cómo va siendo su historia, como la danza prehispánica se ha transformado y tiene que ver con una historia desde los Mexicas. De cómo se fue transformando la danza del venado que viene de Sonora del norte, también es específica de un lugar, cada una de estas danzas; para mí la diferencia con lo contemporáneo es que estas danzas tienen un código, tienen ciertos movimientos establecidos que se repiten, como la danza del venado, aunque varía dependiendo de las comunidades en Sonora o Culiacán hay un código del cuerpo ya especifico por cómo se fue creando, igual el ballet tiene ya un código, se llama “tsegaye” que a partir de ese código se van haciendo los bailes, en contemporáneo no, por ejemplo, ahora que estuve con Andrés casi partí de cero y empecé a investigar lo que me interesaba que era la memoria y cómo el cuerpo se mueve recordando ciertas cosas y cómo se va generando un discurso por sí solo del cuerpo, también me interesa que el propio cuerpo que no tiene palabra con el puro movimiento genere su propio discurso a diferencia de las danzas tradicionales folklóricas y el ballet que ya tienen un código; en lo contemporáneo yo trabajo con el cuerpo tratando de que mi experimentación e investigación vayan sacando los movimientos.


Dibujando con arte y cultura.

IXE R.V: ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ALMA: Me gusta poder tener ese contacto con gente que no conozco y tener juntos la experiencia de lo que experimento, me gusta investigar, saber mucho las posibilidades del cuerpo y de la escena, porque son infinitas, cada vez encuentro y hay más posibilidades en el arte en general, abre el horizonte de cómo entendemos o cómo percibimos lo que nos rodea, me gusta mucho que la creatividad esté muy activa, porque por ejemplo, si voy en el metro y veo algo, de pronto digo ¡Ay mira cómo se movió ese señor! Y tiene un cuerpo muy particular y ¡eso me inspira!. También cuando estoy platicando con alguien como contigo y veo tu cara, tus expresiones y veo tu mirada, eso también me inspira, por eso ¡me encanta lo que hago! porque es una manera de conocer a los demás, al mundo y todo como pasa, por ejemplo la lluvia, veo cómo cae, en el piso genera también ondas y figuras, hay movimiento y ¡eso también me inspira!.

"

IXE R.V: ¿En México hay apoyo para el arte? ALMA: Sí, aunque a veces es difícil yo he tenido mucha suerte y no sólo ha sido mi suerte, sino que confío mucho en mi trabajo, y en buscar y buscar y tocar puertas a donde sea y mandar solicitudes e intentar presentarme aquí y allá, aunque me digan que no o me digan que si, ¡sigo, sigo, sigo! creo que eso es algo que debemos cultivar cada persona, ¡intentar, intentar siempre!. Si hay apoyo, aunque a veces varía mucho dependiendo que quién está en las direcciones de los institutos o teatros, dependiendo de quién esté apoyan más a ciertas propuestas que a otras, pero yo creo que si hay.

"

IXE R.V: ¿Desde qué edad podemos estudiar danza? ALMA: Pues mira dependiendo de qué tipo de danza quieras estudiar, por ejemplo la danza clásica que es muy rigurosa y exige mucho del cuerpo empiezan más chicos y desde los 9 años, contemporáneo yo creo pero es mi muy personal punto de vista que puedes entrar hasta los 20 años, aunque las escuelas aquí en México pidan de requisito que sea gente de 15, 16 más o menos para entrar a profesional, ahora por ejemplo Andrés que empezó conmigo a estudiar en UVA en Tlatelolco, ahí era de 6 a 9 años, en realidad un niño puede comenzar a

sensibilizarse desde los 4 a 5 años, aunque no es totalmente técnico es más estimular los músculos, el cuerpo para desarrollar conciencia de cómo mueve su cuerpo.

"

IXE R.V: ¿Hay una edad en la que ya no podamos comenzar a estudiar danza? ALMA: Si quieres tener una educación profesional aquí en México la edad límite es hasta los 17 años, pero yo creo que no hay una edad límite, obviamente depende qué quieras lograr con el cuerpo, porque si una persona tiene 60 años, pues su cuerpo ya está más gastado que alguien que tiene 11 o 20 años porque tiene menos flexibilidad, pero yo creo que no hay límite, aun cada cuerpo tiene distintas posibilidades dentro de sus limitaciones, un poco difícil de entender porque hay cuerpos que pueden hacer más cosas y otros porque pueden hacer menos, a lo mejor su expresividad es muy especial o nada más estira el brazo, pero algo tiene que cautiva, por eso creo que tienen distintas posibilidades y por eso no creo que haya límite, hay un bailarín Japonés, bueno ya falleció era uno de los fundadores de la danza Buto, este bailarín muy particular siguió bailando hasta los noventa y tantos años, pero él podía hacer esto (mueve Alma su mano) para él seguía bailando porque pensaba que cada emoción cuando estaba con un movimiento es danza, entonces creo que no hay edades.

"

IXE R.V: ¿Cómo le haces para lograr tus sueños? ALMA: Cuando tengo algo que me mueve, me motiva, no me quedo pensando, ni contemplando, ni viendo el sueño, sino que voy a la acción, creo que esa es una manera de lograr lo que quiero, lo que me gusta; por ejemplo ahora estoy pensando mucho ¿Qué es el detalle? Y ya estoy pensando que eso va a ser mi próximo proyecto, entonces ya lo empiezo a pensar, a leer, escribir, no me quedo sólo imaginando, hay momentos en los que es importante tener esa experiencia de imaginar y de soñar, pero si sólo quedo ahí, no hago nada, entonces por eso entro a la acción a leer, escribir, pensar, a ver exposiciones, salir a museos para tener más inspiración y seguir muy atento a lo que siento, a lo que me mueve; ¡eso es muy importante para lograr lo que uno quiere!.

Alma Quintana

Es una artista involucrada con el movimiento, la coreografía y el performance. Su práctica abarca la investigación sobre la percepción, la relación del cuerpo-mente y la producción de conocimiento. Dentro de su amplia trayectoria, podemos destacar que es egresada como bailarina contemporánea de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contempo-ránea (ENDCC-INBA).

"

Es integrante activa del Colectivo AM (antes Inquietando) Recibe la beca Jóvenes Creadores 2013-2014 y anteriormente Estudios en el Extranjero por el FONCA (2011) para estudiar como guest en la SNDO, Theaterschool en Amsterdam, y la DanceWeb (2009) en el marco del Impulstanz Dance Festival en Viena. Actualmente trabaja en el proyecto Aparición, una investigación que explora la percepción del cuerpo y la memoria como un marco para la práctica coreo-gráfica contemporánea. Ha impartido talleres de Composición Coreográfica, con los temas de práctica, memoria y percepción con el apoyo de CONACULTA e INBA. También es maestra regular de danza lúdica para niños en la Unidad Vinculación Artística en el Centro Cultural Tlatelolco.


Dibujando con arte y cultura. Andrés Hernández (bailarín de 11 años)

"

IXE R.V: ¿A qué edad comenzaste a tomar clases de danza? ANDRÉS: A los 9 u 8 años.

"

IXE R.V: ¿En qué escuela estudiaste danza? ANDRÉS: En la UVA Centro Cultural Universitario que está en Tlatelolco, ahí estudié con Alma Quintana.

"

IXE R.V: ¿Por qué te gusta la danza? ANDRÉS: Porque es una forma de expresarse y sacar tu energía sin hacer cosas molestas a los otros, puedes correr, gritar, probablemente molestar a alguien, con la danza a la gente le gusta y también me gusta que vengan a verme en el escenario y les genere algún sentimiento lo que hago, eso me agrada.

"

IXE R.V: ¿Para ti ha sido difícil estudiar y dedicarte a la danza? ANDRÉS: Algo pero no mucho porque es algo que me gusta y disfruto.

"

IXE R.V: ¿Cómo haces para lograr tus sueños? ANDRÉS: Ensayar, prepararme para lo que yo quiero lograr y no quedarme sólo pensando en lo que quiero.

"

IXE R.V: ¿De adulto piensas dedicarte a la danza u otra cosa? ANDRÉS: Me pienso dedicar al cine pero para conseguir dinero podría dedicarme a la danza, además que me gusta hacerlo.


Dibujando con arte y cultura.

"

Andrés Hernández

Andrés en este ciclo escolar (2013-2014) está terminando su educación primaria. Esto lo tiene inquieto, emocionado por lo que viene y conmovido por lo que tendrá que dejar (amigos, maestras, cariños y rivalidades entrañables que le han hecho crecer).

"

Como siempre ha sido un niño inquieto, de curiosidad insaciable, ha participado en diferentes cursos y actividades artísticas desde muy pequeño. A los tres años intentamos integrarlo a un grupo de gimnasia olímpica, pues apenas dando sus primeros pasos buscaba malabarismos escalando muebles y personas que se lo permitían. Sin embargo, eso no resultó lo suyo, descubrimos que él quería jugar, disfrutar su cuerpo de manera libre.

"

Buscando un espacio que le permitiese desplegar esa habilidad ingeniosa de jugar con su cuerpo participó en el primer Curso de Verano en el año 2010 “La basura de unos… ¡La riqueza de Otros” ofrecido por el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM. en colaboración con Alas y Raíces – CONACULTA Una propuesta integradora de reciclado de materiales para elaborar instrumentos musicales aplicado a una obra de teatro. Para nuestra sorpresa, Andrés resultó ser uno de los dos narradores, con muy buen manejo de su dicción y memorización del guión. El término de este curso coincidió con el inicio de talleres de iniciación artística de la UNIDAD DE VINCULACIÓN ARTÍSTICA del CCT bajo la dirección de Ignacio Plá Pérez. Desde el ciclo 0 hasta el 5 sin interrupción Andrés participó en el taller de Danza Lúdica bajo la conducción de la bailarina Alma Quintana Lazcano. Al mismo tiempo fue integrándose a diversos talleres de esta Unidad de Vinculación Artística: Coro Infantil, Danza Aérea, el espacio de apreciación cinematográfica “La Linterna Mágica” el taller de Expresión Gráfica con el ilustrador Alejandro Magallanes además de no perder la oportunidad de participar en el programa de Danza Folklórica que ofrecía la SEP, en el período de sus dos primeros años de educación primaria.

"

Así, jugando, sin dejar de asombrarse por la expresión artística, durante el año 2013 su profesora y entrañable amiga Alma Quintana lo invitó a participar con ella en el “Proyecto Arrecife” presentado en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM, Teatro El Milagro y UAM Azcapotzalco. Su participación en este proyecto lo ha impulsado a crecer, establecerse metas que, ahora sabe, requieren constancia y responsabilidad consigo mismo. Ahora, es un jovencito más responsable con su tarea de aprendizaje, incluso en la escuela. Actualmente sus aspiraciones están puestas en llega a ser cineasta.. ¡Veremos qué decide en el camino! Ariadna Vázquez Tenorio mamá de Andrés

En este reportaje reflexioné un poco sobre la danza, creo que es liberadora para la persona que baila porque dejas salir tu energía, expresas lo que sientes y es algo que la demás gente disfruta, yo creo que Alma y Andrés es lo que tratan de hacer cuando bailan, ellos quieren expresarse y que cuando los miremos bailar podamos sentir alguna emoción, o nos hagan recordar algo que vivimos, a mi me gusta la danza porque me hace sentir feliz y me dan ganas de bailar, saltar, correr y de moverme de muchas formas raras. ¡Así que a danzar se ha dicho! y muy bien dicho cara de bicho ja,ja,ja…

Informando para la Revista Dibujando Sueños reportero Ixe Garfias Escobar desde la Ciudad de México Estudiante.


Dibujando con arte y cultura. que a la nieve alejará saber lo que pasa al hielo cuando al sol está

Música

!

El Verano

!

Y como ya es verano, vienen las vacaciones y nos encanta Olaf porque siempre está de buen humor, les dejo aquí la letra de su canción, para que se pongan alegres y a disfrutar de este verano.

!

♩ ♬ A zumbar, dientes de león

podré soplar y hacer lo que hace la nieve en el verano

!

Mi sed refrescar, mi nieve en la arena reposar y broncearme en calma en el verano veré la brisa estiba,

Ya quisiera oír, lo que todos dirán de mi porque nadie habrá tan fresco en el verano A-BA-RA-LA-RU BA-BA-BA-BA-BA-RU

! !

Intensos son el frío y el calor, pónganlos juntos así es mejor RA-TA-TA-TA-TA-TA-TA-RA-BA RA-RA-RA-RU En el invierno hay que estar abrigado más en el verano será sólo un.... muñeco de nieve feliz

!

Si algo pasa me concentro en mi ilusión largos días bajo el bello sol, y soltar vapor y tocar....ese azul… ¿Y podrás hacerlo tu? Cuando haga por fin lo que el hielo hace

Literatura

Cine

La merienda en el bosque

Guardianes de la Galaxia

!

Para quienes gustan de las historias mágicas, en las que aparecen las hadas y los mensajes positivos, les recomendamos esta fabulosa obra que te transportará al bosque donde se ocultan los más grandes misterios y fantasías. Es una historia fantástica que estamos seguros ¡te encantará!, pues a través de sus páginas encontrarás unas bellas ilustraciones creadas por la japonesa AKIKO MIYAKOSHI, que te transportarán a un mundo nuevo.

!Una mañana, la pequeña Kiko se despierta y, al mirar

por la ventana, descubre que todo está cubierto de un hermoso manto blanco. Su papá se fue muy temprano al otro lado del bosque para ayudar a la abuela a limpiar el techo. ¡Pero olvidó llevarse consigo el rico pastel especialmente preparado para ella! Por ello, Kiko ha decidido llevar el pastel ella sola. Sale de su casa y sigue las huellas dejadas por su papá en la nieve. A lo lejos divisa una figura que viste un abrigo negro. ¿Es su papá? Muy pronto, esta niña vivirá una extraña aventura, la cual parece salida de un sueño.

!Fuente: Editorial Oceano.

!

Y llega nuevamente Marvel con los “Guardianes de la Galaxia”, en esta ocasión, un grupo de personajes, muy dis-tintos entre sí, no tienen más remedio que reunir-se para cu m pl i r con u n a importante misión.

!

Rocket, un mapache pi s t ol ero ; G root , u n huma-noide en forma de árbol; la mortal y enigmática Gamora y por Drax el Destructor, impulsado por la venganza. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera y la amenaza que supone para el cosmos, tiene que reunir a sus indeseables rivales para una última y desesperada misión, con el destino de la galaxia en juego.

!La misión es derrotar a una misteriosa fuerza

cósmica, de gran tamaño y que supone una gran amenaza para la humanidad. Así pues, el grupo liderado por un piloto estadouniense y unos cuantos ex-presidiarios futuristas viajan para derrotar a la extraña amenzada extra-terrestre

!Fuente: Cinépolis.


Dibusaurios manos a la obra.

Lámpara sorprendente de lava 
 Hola amigos y amigas de dibusario, hoy les traigo una súper lámpara de lava, es de mucha utilidad, si te gusta ir de campamento, leer por las noches en tu recámara y tu mamá siempre te dice ¡apaga la luz!, salir a pasear por las noches a tu mascota o simplemente te da miedo dormir con las luces apagadas, esta lámpara resulta ser una opción muy divertida, pues con sus colores podría alegrar tu momento y lo mejor de todo es que es muy fácil hacerla, y además no es costosa, porque la puedes hacer con algunos materiales que seguro tienes en tu casa para tirar a la basura, ¡¿te animas a hacerla?!

Material 1.- Agua (ahora que está lloviendo puedes

3.- Aceite de cocina (puede ser del aceite

utilizar agua de la lluvia, sólo sacas una

de desecho, pero que no esté muy oscuro)

cubeta y ¡listo!

4.- Colorante

2.- Un envase de plástico o vidrio (de

5.- Pastillas efervescentes.

preferencia de plástico, ya que es más

6.- Un cono para no derramar el agua y

seguro para los y las niñas), pero muy

aceite.

importante, tiene que ser transparente.

7.- Y sobre todo mucha imaginación


Dibusaurios manos a la obra.

Paso 1

"

Lo primero que tienes que hacer es lavar muy bien tu envase, quitarle la etiqueta que

normalmente tiene por fuera, una vez listo, con la ayuda del cono vas a ponerle agua hasta la mitad.

Paso 2 El aceite de desecho de tu cocina lo puedes limpiar pasándolo por un colador un poco cerrado, para que los residuos de comida no vayan ahí, una vez hecho eso, igualmente con la ayuda del cono lo vacías en tu envase con agua, la cantidad es la que tu calcules, que no se llene tu botella.

Paso 3 Ya que realizaste los dos primeros pasos, vas a ponerle el colorante, ¡tu eliges el color que quieras!, incluso puedes hacer una mezcla de colores, ¡eso sería muy divertido! y para finalizar le pondrás las pastillas efervescentes y ¡wow!, te sorprenderá el resultado.

Ahora si ya tienes tu lámpara de lava, podrás llevarla contigo a donde quieras, sólo ten cuidado de que quede muy bien cerrada, se despide su amiga Amy Abigail Solís Barrón, ¡hasta pronto!


Dibujando con nuestras mascotas.

!Cuidado!, ¡mascota abordo¡

Viajar con nuestra mascota en automóvil puede ser de las mejores experiencias o bien de las más duras.

!

Todo depende de la educación y el grado de cariño que le demos a nuestro peludito para hacer de ese momento algo muy especial y fascinante.!

!

Recordemos que los perros recuerdan el pasado, por lo que instintivamente los hechos que hayan quedado guardado por ellos, serán sin duda las directrices de su comportamiento, así si a un perro el hecho de subir al automóvil le recuerda los continuos regaños y los malestares físicos, puede ser que se vuelva algo a lo cual rehuya, por lo que hacer de ese momento en lo sucesivo algo muy bonito para ellos es esencial y para lograrlo te daremos algunos tips que les podrá ayudar y no llegar al grado de querer enviarlo al guarda equipaje en un acto de desesperación ante sus ladridos, llanto o bien hiperactividad.!

!

Se deben de crear en ellas muy buenos recuerdos, y quizá tenemos a nuestro favor que a la mayoría de las mascotas les encanta ir en automóvil y en caso

contrario poseen una capacidad de adaptación inaudita por lo que no será de gran dificultad que en lo sucesivo lo disfruten como nosotros con ellas, sobre todo porque a toda mascota le encanta estar con su amo en todo momento. !

!

Para lograr que el subir al automóvil sea motivo de fiesta para ellas, primeramente vaya familiarizándola, podemos llevar comida de la que más les guste y ponerla en la parte donde irá para que se vaya acostumbrando y sepa cuál es su lugar. !

!

Lleve sus juguetes al automóvil y durante algunos días esté con ella jugando, para que se familiarice y comprenda que es un lugar seguro y divertido.!

!

Con lo anterior su perro se ira adaptando y asociando el momento con algo agradable, cuando usted intuya que puede ya dar un paseo con ella, hágalo, pero si su mascota se nota nerviosa, ladra, aúlla, se mueve de un lugar a otro con desenfreno, mejor pare y continúe trabajando hasta lograr el objetivo deseado. De igual manera cuando ya esté lista, vaya aumentado el tiempo de los paseos de manera progresiva.!


Dibujando con nuestras mascotas. Nada hará más apreciable y maravilloso el viaje para su mascota que usted y los suyos, por eso durante el viaje atibórrela de cariños y caricias, para que vaya de lo más relajada, querida, segura y tenga sobre todo muchas ganas de volver a viajar con usted. Los perros igual que los humanos se pueden aburrir con los viajes largos y como los niños, andarán de un lugar a otro, por ello es importante enseñarles palabras y formas que los aquieten, como decirles “Quieto” o palabras similares que no sean largas y sean fácilmente recordadas y asociadas efectivamente para que se aquieten cuando se les solicite. Pero cuando hagan caso nunca olvide su premio por ser “buenos chicos”.!

Se dice que los perros asoman la cabeza por la ventana ya que al no tener tan buena visión como los humanos necesitan salir y oler y ver lo más claro posible.!

Los perros son muy territoriales y por tal motivo si están fuera de los límites de su hogar tienden a sentirse nerviosos, algo muy importante al respecto es que si ellos relacionan que su actitud de aplacarlos es similar a su nerviosismo, ellos se pondrán más inseguros, por tal motivo y por paradójico que parezca es importante recordar que los perros heredaron de sus antepasados los lobos, el protegerse en cuevas, por tal motivo si está muy nervioso puede llevar consigo una reja o adecuarles en algún lugar del automóvil y que no sea de peligro algo similar a cubrirse, de esta manera su mascota dejará de sentirse desprotegida y mejor si su jaula o bien su cueva tiene prendas u objetos personales que las familiaricen a su hogar. Recuerden que también existen cinturones especiales para mascotas y ajustarlas al asiento, con ello irán más seguras. Cuando haga paradas y es propicio, puede bajar a su perro para que saque un poco la tensión acumulada, considere que un perro difícilmente pueden abstenerse de orinar.!

Los perros tiene su estomago más dispuesto a vaivenes a partir de los nueves meses, por ello y para evitar que los mayores sufran por su estomago durante el viaje, como es vómito, diarrea, considere que si antes del viaje le corresponde la hora habitual de comida, déle un ración menor y durante el viaje déle otra ración menor. ! ! Si su perro se marea procure que no vea las ventanas, ya que esa sensación de movimiento les produce mareo. Pero de igual manera el tener la ventanilla medio abierta y que el viento le de al perro de esa manera, calmará los malestares estomacales y el vómito. También puede consultar a algún veterinario para que le recomiende qué puede darle para evitar el vómito. Las mascotas que se asomen por la ventana, necesitarán de lentes protectores especiales para ello, también puede comprar cubre asientos para los accidentes indeseables.!

!

!

Como referencia, los perros menores de ocho meses necesitarán parar de hora y media a dos horas de viaje, en el caso de mayores puede ser de dos horas hasta cuatro, dependiendo también de la angustia que vayan conteniendo, recuerde hacer algún ademán o palabra para que su mascota comprenda que se ha parado para que se encargue de lo suyo.! ! A los perros no les es conveniente comer durante el trayecto, al menos claro sólo sea por unas horas, ya que al darle comida diferente a la acostumbrada, puede generarle problemas gástricos. Lo recomendables es llevar su comida y dársela a la hora habitual, el agua es recomendable que la lleve desde la casa para evitar cualquier estrago en su perro. !

!

Para darles agua, puede llevar hielos en un objeto hermético y de esta manera los laman o bien compre alguna botella especial para perros y así evite que la tire.!

!

!

Pero recuerde, nada hará más apreciable y maravilloso el viaje para su mascota que usted y los suyos, por eso durante el viaje atibórrela de cariños y caricias, para que vaya de lo más relajada, querida, segura y tenga sobre todo muchas ganas de volver a viajar con usted. !

!

Juan Johaben B. Lic. en Desarrollo Humano, Co-fundador de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C..


Dibujando e informándonos.

SURF, ARENA Y MAR. EL OPEN OF SURF EN LOS CABOS. El surf es un deporte que tiene sus inicios en Hawaii y Estados Unidos, se trata de recorrer las olas con una tabla o cualquier artículo flotante generalmente es una tabla hecha de corcho por dentro y fibra de vidrio por fuera, las primeras eran de madera y se les coloca una quilla que sería como el timón de un barco para poder dirigirla. Hoy en día hay tablas de una, dos, tres, cuatro y hasta cinco quillas. Este deporte no nada más es cuestión de física, también implica mucho conocimiento del mar, cómo funcionan las olas, las mareas, de conocer la playa donde se está surfeando, pues cada lugar varia, por ejemplo no es lo mismo surfear en una playa que tiene un fondo de arena que uno de arrecife, pues los riesgos son diferentes y también la manera de entrar, de tomar la ola, cada factor es diferente, en una playa de arena las olas pueden tronar muy fuerte y formar lo que los surfos llaman un tubo y las olas de arrecife si no tienes cuidado y pisas te puedes cortar o clavar erizos en el pie y en cualquier parte del cuerpo.

El Director de Los Cabos Open of Sur, manifestó que el Municipio de Los Cabos cuenta con las mejores olas para los amantes de este deporte y una belleza natural inigualable.


Dibujando e informándonos.

El pasado mes de junio, se llevó a cabo la segunda edición de Los Cabos Open of Surf, de la Asociación de Surf Internacional, un evento de seis estrellas donde puedes ver a los mejores surfers del mundo que se reúnen para vivir una intensa competencia en uno de los destinos más bellos de México, en este torneo resultaron ganadores los sufistas Matt Banting de Australia y Coco Ho de Hawaiian. ¡Diferentes formas de Surfear! Un buggie que es un pedazo de corcho sin quillas donde el deportista necesita usar aletas para poder entrar en la ola y ese va acostado o de rodillas en la tabla, en dado caso se llama drop knee (en inglés caer de rodillas), también está la categoría longboard donde se utiliza una tabla de 8 pies en adelante de larga, de esta manera es más fácil entrar en la ola pero al mismo tiempo es más difícil maniobrar una tabla más grande y pesada. A la categoría con tabla normal se le llama shortboard que suelen ser de 5 pies hasta 7, dependiendo la ola que surfeas será la tabla que usas. También existe el skimboard que es otra categoría del surfing donde se usa una tabla sin quillas de fibra de vidrio, aquí el objetivo es tirarla por la arena (generalmente en una playa donde tiene una pendiente de bajada en la arena) y el surfer corre y se monta en la tabla de pie y toma la ola que corre en la orilla. Otra categoría es el tándem, en él se surfea en parejas (hombre y mujer generalmente) y hacen figuras juntos mientras corren la ola. O el Kite surfing que se utiliza en lugares donde generalmente el viento es muy fuerte, se usa un papalote amarrado a la cintura, es necesario tener buena coordinación para maniobrar olas mientras se dirige en papalote en favor con el viento.


Dibujando e informándonos.

Como cada ola, cada momento es único e irrepetible, mantenerse en el presente es un reto y el surfing te enseña a vivir así.

En todo el mundo se practica el surf, destacando por tener las mejores olas países como Indonesia, Hawaii, Perú, Sudáfrica, Australia y por supuesto México, pues en todo el pacífico mexicano desde Tijuana hasta Chiapas existen puntos para surfear que no le piden nada a otros países.

Mónica Ayala Sánchez Bióloga y Surfista

El máximo objetivo para el surfer es tener esa conexión con la naturaleza, conocer el mar y ser uno con él. El surfing tiene varias ventajas para los que lo practican, además que invoca tener buenos hábitos como levantarse temprano porque generalmente las mejores olas son temprano, cuando el viento no es fuerte, comer bien y nutritivo, conocer y respetar el mar, tener buena condición física además y sobre todo enseña a disfrutar el momento y a dejar pasar el pasado, como cada ola cada momento es único e irrepetible, mantenerse en el presente es un reto y el surfing te enseña a vivir así. El surfing es un deporte que todos deberían practicar, como todo tiene sus reglas para poder convivir, pues hay lugares que es muy popular donde miles de personas lo practican, entonces para evitar accidentes se hacen reglas, por ejemplo si es una ola derecha la persona que está más cerca de la rompiente tiene la preferencia, se toman turnos para agarrar las olas, si hay un compañero enfrente es mejor no tomar la ola para evitar machucarlo y en caso de chocar el que pega paga, respetar a los locales (y a todos en general), entre otras cosas. Como podrás ver, el SURF es un estilo de vida, ¡te invito a que lo compruebes!



El baúl de los trebejos.

nace odiando a otra persona por el

¿Qué tanto ¿Qué tanto sabes sobre sabes sobre NelsonNelson Mandela?" Mandela?"

Madiba

“Nadie

¿Sabías qué?

¿Sabías que el 18 de julio de cada año, día de nacimiento de Nelson Mandela, la Organización de las Naciones Unidas, señaló este día como un llamado al mundo entero a dedicar 67 minutos de nuestro tiempo a ayudar a los demás? Esto como homenaje a Nelson Mandela en su día, pues él durante 67 años dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

Desde muy pequeño soñaba, con hacer su propia contribución a la lucha por la libertad de su pueblo, al igual que sus antepasados.

Paz

Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Transkei y falleció el 5 de diciembre de 2013

Fue condenado a la prisión vitaliciamente para sabotaje y fue liberado en 1990 bajo la presión internacional. Votó por primera vez a la edad de 75 años y se volvió el primer Presidente de Estado de Sudáfrica democráticamente elegido el 10 de mayo de 1994.

En el año de su nacimiento, 1918, despojaron a su padre del título de jefe de la tribu Xhosa, al negarse a ceder a las presiones del régimen, por lo que perdió su riqueza y estatus social. Pese a todo esto Mandiba, como se le conoce afectuosamente, se destacó por ser un excelente estudiante, gracias a lo cual fue de los pocos negros que pudieron asistir a la universidad.

¿Sabías que la colonización de Sudáfrica por blancos, desembocó en un fenómeno de segregación racial hacia la población negra, a través del APARTHEID (cuyo objetivo fue separar las razas en el terreno jurídico y que se mantuvo vigente entre 1948 y 1992)?

“La educación es el arma más po


El baúl de los trebejos. color de su piel, o su origen, o su religión”.

Nelson

Rolihlahla

Fotografía tomada de la página http:// blogs.reuters.com/great-debate/tag/ nelson-mandela/!

Su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

A Nelson Mandela se le llamaba de distintas formas y cada nombre tiene un significado especial e historia. Rolihlahla - Este era su nombre de nacimiento: es un nombre isixhosa que significa "tirar de la rama de un árbol", pero coloquialmente significa "perturbador". Su padre le dio este nombre. Nelson - Este nombre le fue dado en su primer día en la escuela por su maestra. Dar a los niños africanos nombres en inglés para que los colonos pudieran pronunciarlo más fácilmente. No está claro por qué la profesora eligió el nombre de "Nelson" para Mandela. Madiba - Este es el nombre de la familia de la que Mandela era miembro. El nombre del clan es mucho más importante que un apellido, ya que se refiere al antepasado del cual una persona es descendiente. Madiba fue el nombre de un jefe thembu que gobernó en el Transkei en el siglo 18. Tata - Esta palabra isixhosa significa "padre", y es una expresión de cariño que muchos sudafricanos utilizan para el Sr. Mandela. Cuando era una figura paterna para muchos, lo llaman Tata, independientemente de su edad. Khulu - Significa grande, de suma importancia, de los grandes. El orador se refiere a alguien "Grande" cuando llama al Sr. Mandela de esta manera. También es una forma abreviada de la palabra isixhosa "Tat'omkhulu" para "abuelo". Dalibhunga - Este es el nombre de Mandela, fue dado a la edad de 16, una vez que tuvo la iniciación sufrida, el rito tradicional xhosa que pasó a la edad adulta. Significa "creador o fundador del consejo" o "coordinador del diálogo".

Libertad

Mandela, fue un luchador por los derechos y libertades, se unió a la campaña de desobediencia civil de 1952. Dirigió un despacho de abogados proporcionando consejo legal a muchos negros, se inspiró en los métodos de no violencia de Gandhi, recibió muchísimas condecoraciones como la de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en el año 2010, que es la más alta distinción que se les otorga a los extranjeros en México, por servicios prominentes prestados a México o a la humanidad, así como el Premio Nobel de la Paz en 1993, por mencionar algunas.

El proceso de lucha contra el apartheid culminó con la liberación de Mandela en febrero de 1990, (después de haber estado preso 27 años), y su llegada a la presidencia de la República de Sudáfrica en 1994 (primer presidente elegido democráticamente).

oderosa para cambiar el mundo”.

Fuentes: Fechas para la historia, 11 de febrero de 1990, La liberación de Nelson Mandela, Edit. Everest.

!

The History Chanel, Grandes Biografías en DVD, Nelson Mandela, http://www.un.org/es/events/mandeladay/quiz.shtml www.nelsonmandela.org


Consejos de un árbol • • • • • • •

• •

dibujandonuestrosueno.org

!

Párate derecho y orgulloso/a de ser quién eres, Recuerda siempre tus raíces, Toma mucha agua, Sé feliz con tu propia belleza natural, Disfruta de la vista y del aire libre. Crece sin miedo, Da sombra a quien ande cansado/a en el camino, Sé lo mejor que puedas ser.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.