Revista dibujando sueños febrero2014

Page 1

Febrero 2014 Año 2 Número 3

Dibujando Sueños Mensaje Editorial:

!

¡El amor ahí está! Movimiento urbano “Acción Poética”

Vida del agua: Los Humedales

Leer en tiempos del Pizza hut ¿Por qué son importantes las mascotas en la vida del ser humano?

La prueba del AMOR

¡Barriga llena, corazón contento!!

La Radio de ayer y de hoy



CONTENIDO Portada:

!

1 EDITORIAL:! - ¡El amor ahí está!

!

2 DIBUJANDO CON LOS DERECHOS HUMANOS! - Una mirada a la Justicia Social.!

!

4 ESPACIO REFLEXIVO: !

Imagen reflejando el amor de la vida en el Estero de San José del Cabo, B.C.S.

- Entre la Ciencia y la Vida: Galileo Galilei.!

!

6 DIBUJANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN: ! - ¡Barriga llena, corazón contento!!

!

8 DIBUJANDO NUESTRO PLANETA:! - Vida del agua: Los Humedales.!

!

EQUIPO EDITORIAL DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISEÑO Mariana Elizabeth Brera

!

FOTOGRAFÍA Aída Espinosa Torres Amelia Barrón Dulce Arango Juan Johaben B Katia Nava Hernández Mariana Brera Rebeca Escobar

!

COORDINACIÓN DE REPORTEROS Juan Johaben B

COLUMNAS Aída Espinosa Torres Alejandro Andrés Balbontín Olmos Ana María González

!

REPORTEROS Abigail Solís Barrón Hector Jeovany Garcia Martinez Mariana Escobar Meraz Marijose Gómez Hernández

! !

REPORTEROS CORRESPONSALES Ángela Renata Nava Hernández Ixe Garfias Escobar Kerime Dahuabe Arango

!

Berenice Castro Rivera. Hector Jeovany Garcia Martinez Juan Johaben B. Keith Ross Mariana Brera Mayra de León Gómez

GRACIAS POR LAS FACILIDADES OTORGADAS A: - Equipo de Gente Joven por un Cambio A.C. - Armando Alanís, creador de Acción Poética. DibNuestroSueno dibujandonuestrosueno@gmail.com

dibujandonuestrosueno.org

- Scarleth, Irany, Brenda y Frida.

10 YO TAMBIÉN DIBUJO NUESTRO SUEÑO! - Movimiento urbano “Acción Poética”!

!

12 DIBUJANDO Y TURISTEANDO CON RESPONSABILIDAD! - Fotorreportaje: “Feria del Tamal”.! - La gastronomía mexicana presente en: El Museo de Artes Populares de la Cd. de México.!

!

16 DIBUJANDO NUESTRO DESARROLLO HUMANO! - Depresión, ¿la has padecido?!

!!

20 DIBUJANDO CON EDUCACIÓN! - Todo pasa y todo queda.!

!

24 DIBUJANDO CON TECNOLOGÍA! - La Radio de ayer y de hoy.!

!

26 DIBUJANDO EN SOCIEDAD! - Gente Joven por un Cambio A.C.! - Con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios!

! !

30 DIBUJANDO CON ARTE Y CULTURA! - Leer en tiempos del Pizza hut ! - Recomendaciones Cine, Literatura y Música.!

!

34 DIBUSAURIOS MANOS A LA OBRA ! - ¡Decora tu hogar!!

!

36 DIBUJANDO CON NUESTRAS MASCOTAS: !

- ¿Por qué son importantes las mascotas en la vida del ser humano?.!

!

38 DIBUJANDO E INFORMÁNDONOS! - La prueba del AMOR!

!

40 EL BAUL DE LOS TREBEJOS! - Y bueno︙ ¿qué es el amor?!

!

Dibujando Nuestro Sueño A.C. @DibuNuestSueno



¡El amor ahí está! Había una vez una especie de magia que para

funcionar requería ser pronunciada, así que emprendió un viaje en la búsqueda de alguien que la dijera, cruzó mares, océanos, montañas, atravesó continentes enteros y no pudo encontrar quién la pudiera decir, porque no era sólo repetirla, era decirla desde el fondo del corazón, pronunciarla con la fuerza de los sentimientos y la energía del sol, así que a punto de darse por vencida se encontró con una tortuga que buscaba y buscaba en el cielo a esa estrella en la que se pudiera reflejar, su estrella favorita, hasta que un día, ya cansada de buscar se sentó a beber agua a la orilla de un río, y de pronto la vio ahí, la estrella que tanto buscaba, ¡fue tan grande su emoción, que ¡TE AMO pronunció!!!

!

Uno de esos grandes misterios de la vida, que ni los hombres o mujeres más eruditos han podido descifrar en su totalidad, es el AMOR, por todos lados encontramos concepciones distintas, pero nadie ha logrado coincidir con su significado, sin embargo, me atrevería a decir que todos en la vida, por lo menos en alguna ocasión hemos experimentado esa sensación y gracias a ella, se han hecho tratados, investigaciones, grandes obras artísticas, leyendas, hazañas y más, han sido creadas en su nombre.!

!

Pero pensándolo bien, creo que esa es la magia del AMOR, lo buscamos por todos lados, lejos, cerca, en otras personas, somos capaces de recorrer mares y continentes con tal de encontrarlo, así como en la historia de la tortuga, descubrirlo nos lleva gran parte de nuestra vida, hasta que un día nos damos cuenta de que siempre está ahí, es como una llamita, que mientras más le soplas más se enciende, el AMOR, no sabemos aun qué es, pero mientras más lo VIVES, más lo GENERAS y definitivamente nos hace sentir bien.!

por eso lo podemos encontrar en nuestros amigos o amigas, en un novio, una esposa, hijos, familia, en nuestra mascota, nuestra patria, en los bellos amaneceres y atardeceres, en nuestra profesión, en fin, en todo aquello que nos hace felices, porque al dar nuestro AMOR, lo generamos con mayor intensidad. En este preciso instante, al estar preparando esta revista siento mucho amor porque es algo que me encanta hacer, me hace sentir bien, y se que a ustedes les gusta y la disfrutan y así se va generando más y más AMOR.!

!

Por eso San Agustín decía: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor”.!

!

Cualquier cosa que hagas, hazla con AMOR y verás que de eso saldrá algo maravilloso, sólo si aprendemos a vivir en ese estado, podremos crear un mundo mejor, más justo y feliz para todos.!

!

Esperamos que disfruten de esta edición que les hemos preparado con mucho cariño todo el equipo de la Revista Dibujando Sueños, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos especialistas, en la que encontrarán temas muy interesantes como: información útil para celebrar del Amor y la Amistad, además también platicaremos un poco sobre el Día Mundial de la Radio, entre muchos temas más, que nos servirán para que juntos sigamos Dibujando Nuestro Sueño.

!

Lo que la tortuga nos enseña, es que el AMOR no es una cosa que nos tiene que dar alguien, simplemente está en nosotros y al vivirlo en nuestras acciones al mundo, lo hacemos crecer,

!

MARIANA BRERA Lic. en Derecho, cuenta con una especialidad en Habilidades Educativas. Co-fundadora y presidenta de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C. y Escritora.


Dibujando con los derechos humanos.

Una mirada a la Justicia Social. «En nuestro empeño por crear el mundo que queremos, redoblemos nuestros esfuerzos para lograr un modelo de desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible, basado en el diálogo, la transparencia y la justicia social.»

!

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, en el Día Mundial de la Justicia Social, 20 de febrero de 2013

De acuerdo a la Organización Mundial de las Naciones Unidas, la justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.!

Cuando hablamos de Justicia Social, se me viene a la mente un mundo en el que todas las personas desde niños y niñas, hasta adultos, tengan la oportunidad de desarrollarse adecuadamente, se encuentren saludables, bien alimentados, en el que a los niños y niñas de todo el mundo se les provea de una educación integral, que les permita desarrollar todas sus capacidades; un mundo en el que negros, bronce y blancos, hombres y mujeres, católicos, cristianos, judíos, musulmanes y demás, tengamos las mismas oportunidades, no sólo como letras muertas, sino que realmente tengamos los mismos derechos de acuerdo a nuestras características, un mundo en el que se respete nuestra forma de pensar y de sentir y que a su vez todos respetemos las diferencias que hay en los demás.!


Dibujando con los derechos humanos.

!

La Constitución de la OIT dice: “La paz universal y duradera sólo puede alcanzarse si se basa en la justicia social”. ! Primer Director General de la OIT, Albert Thomas, quien alegó que: “Los temas sociales y económicos están vinculados indisolublemente, y la reconstrucción económica puede ser sólida y perdurable sólo si se basa en la justicia social”.

Cuando volteamos y vemos la realidad, este concepto de Justicia Social se vuelve como un cuento de hadas ¿no crees?, y no necesitas ir a países como África por ejemplo, ni siquiera salir a la calle para darte cuenta de ello, lo puedes ver a diario en los períodos, internet, escuchar en la radio, porque la Injusticia Social es la causa de grandes problemáticas que azotan al mundo y sus síntomas son la delincuencia, hambruna, problemas de salud, contaminación, guerras, suicidios, asesinatos, niños y ancianos marginados, prostitución, terrorismo, analfabetismo, un sistema educativo que no ha logrado cumplir el objetivo principal de lo que debe de ser la formación del ser humano y tristemente la lista es larga. Y resulta aún más visible porque la brecha entre una persona pobre y una persona rica, se abre cada vez más, con lo que nos damos cuenta de que las políticas económicas mundiales no están ayudando mucho. !

La Justicia Social es asunto de todos, y así como en su tiempo la sociedad ha sido el empuje para que nos demos cuenta de que un mundo más equitativo y justo es posible, también ahora podemos y debemos ser el medio de realizar ese cambio y que la Injusticia Social deje de ser parte de nuestra realidad.!

No deberían de existir países más pobres ni más ricos, es más, en mi opinión muy personal, no deberían de existir esas líneas imaginarias que se llaman fronteras y que crean una desigualdad social aún más marcada.! Sin embargo, el término ha surgido precisamente de esa necesidad y empuje social a que exista esa equidad humana, en el que a todos los habitantes de este bello planeta se nos respeten nuestros derechos fundamentales humanos. Si viajamos un poco a través de la historia, y nos detenemos a analizar cómo se ha ido desarrollando la humanidad, nos daremos cuenta de que en este sentido algo se ha avanzado, y con esto no quiero decir que nos debemos de sentir contentos y satisfechos, porque no es así, hay mucho trabajo por hacer y no sólo por parte de los organismos gubernamentales, sino de toda la población, porque como mencioné antes, la injusticia social no está sólo en si eres pobre o rico, ésta la puedes ver en el racismo o en otras prácticas sociales que de igual forma dañan a la humanidad.!

Fuente:

!

http://www.un.org/es/events/socialjusticeday/ http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ @dgreports/@dcomm/documents/ publication/wcms_151881.pdf Mariana Brera


Espacio Reflexivo. En e sta o cas refle ión dedica xivo a Ga remos est Naci lileo e do en Galil espacio P e i isa, I . 1564 matem 4, fue un talia el 1 5d áti as relac ionad co y físic trónomo, e febrero oe de fil oi cientí fica. strecham taliano q ósofo, e u Sus nte c e est l obser del telesc ogros inc on la rev uvo opi va luy olu del m ciones ast o, gran v en la me ción aried jora ovim ronó a para iento y un micas, la d de p e consi l coperni apoyo de rimera le d c y t a e ermin r nism ado astr física onomía m como el o. Ha sid ante «p o o mode rna» derna», e adre de l l a y el «padr «padre de e de la cie la ncia» .

Entre la Ciencia y la Vida. Galileo Galilei.

La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.

Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender algo.

á escrita t s e ía f o ¿Quién se La filos libro que o t s a v e en es o atreverá a re abiert p m ie s á e est m s: stros ojo poner ante nue erso [...]. iv n u l a refiero lenguaje límites al n e o it r Está esc s ico, y la ingenio de t á m e t a m , s o l u g n n triá letras so los s figuras a r t o y s círculo hombres?. s, sin las a ic r t é m e t geo n e m a n s huma cuales e na ntender u e e l ib s o imp bra." sola pala

!

"Me parece que, al discutir los problemas naturales, no se debería partir de la autoridad de los pasajes de la Escritura, sino de la experiencia de los sentidos y de las demostraciones necesarias. Porque la Sagrada Escritura y la naturaleza proceden igualmente del Verbo divino, aquélla como dictado del Espíritu Santo, y ésta como la ejecutora perfectamente fiel de las órdenes de Dios".

La ignorancia es la madre de la maldad y de todos los demás vicios.


El libro: Dibujando Nuestro Sueño Érase una vez.. !

¡PRÓXIMAMENTE!


Dibujando en la cocina.

!

¡Barriga llena, corazón contento! ¿Han escuchado alguna vez esa frase que dice “barriga llena corazón contento”?, pues es que es cierto, el alimento nos proporciona vida, así que cuando alguien nos prepara algo rico de comer, nos está regalando un plato de vida, ¡qué curioso ¿verdad?!. Pues qué les parece que en este mes del amor y la amistad le regalamos a nuestros seres queridos un delicioso y nutritivo plato de vida, pero bueno, sin más preámbulo, en esta ocasión les he preparado estas deliciosas recetas para que puedan compartir con amor y amistad. Mermelada de fresa

!

Preparación: Coloca el azúcar, la mantequilla, la harina, los huevos, la ralladura de limón en la batidora o en un bowl y amasa unos cinco minutos, hasta obtener una masa tersa. Envuelve en una bolsa o papel film y refrigera 30 minutos. Enciende el horno a 180 grados centígrados.

! GALLETAS DE CORAZÓN Ideal para acompañar el café con nuestros seres queridos. Una deliciosa receta que tardarás muy poco tiempo en prepararlas como en comerlas. Cocínalas en compañía de tu familia y de tus amigos.

!

Ingredientes: 125 gramos de azúcar glass 180 gramos de mantequilla 320 gramos de harina de trigo 2 yemas de huevo Ralladura de 1 limón 1 cucharadita de canela en polvo

Estira la masa con un palo de amasar entre dos bolsas, debe quedar una lámina de 0.5 centímetro aproximadamente y corta con un molde de corazón; luego a la mitad de las galletas cortarás un corazón pequeño dentro del corazón ya moldeado con un cuchillo u otro molde más pequeño.

!

Coloca en una charola una al lado de otra y hornea 8-10 minutos. Saca del horno y deja enfriar. Forma una especie de sandwich de galletas con relleno de mermelada y reserva para servir junto a tu café.

!

Tip: Puedes rellenar las galletas con mermelada de chabacano o durazno.

!

Porciones: 20 galletas.


Dibujando en la cocina. Mezcla muy bien el aceite de oliva con los otros ingredientes y amasa durante 8 minutos, la masa debe quedar suave. Deja fermentar en un recipiente tapado con un trapo limpio y húmedo durante 40 minutos o hasta que duplique el tamaño de la masa. Forma 4 bollos de igual tamaño y estíralos por ambos lados, con la ayuda de un palo de amasar, dejando un grosor de 1 centímetro aproximadamente, traspasa a una charola enharinada, corta un corazón con la ayuda de un cuchillo y coloca la salsa de tomate preparada, el queso mozzarella, los tomates cherry partidos a la mitad y hornea durante 20 minutos. Retira del horno y sirve con hojas de albahaca.

! CORAZÓN DE PIZZA

!

Una romántica versión de la pizza Margarita que puedes preparar en esas fechas especiales, como el día de San Valentín, un aniversario, alguna celebración de un ser querido, etc. Atrévete a servir una pizza con una forma distinta.

! Ingredientes: !

Masa: 2 tazas de harina de trigo 1/2 cucharada de sal 2/3 tazas de agua tibia 1/2 cucharada sopera de levadura en polvo 1/2 cucharada sopera de azúcar 1/3 de aceite de oliva

!

Salsa y Relleno: 1/2 taza de puré de tomate 1 pizca de orégano seco 4 cucharadas soperas de aceite de oliva 1 cucharada de azúcar 200 gramos de queso mozzarella 10 tomates cherry Hojas de albahaca, lavadas y desinfectadas

Salsa: Mezcla en un bowl el puré de tomate, el orégano, el aceite de oliva y el azúcar; mezcla perfectamente y reserva.

!

Tip: Puedes poner el relleno que gustes en esta pizza como: jamón, calabacitas, peperoni, etc.

! !

Tiempo de preparación: 25 minutos, más 40 minutos de fermentación. Tiempo de cocción: 20 minutos. Tiempo total de elaboración: 45 minutos, más 40 minutos de fermentación. Porciones: 10.

¡Buen provecho!

!

Preparación: Masa y relleno: En un bowl mezcla la harina de trigo y la sal. Aparte en un recipiente, pon el agua tibia, la levadura y el azúcar cubre y deja a temperatura ambientes durante 10 minutos. Enciende el horno a 220 grados centígrados. Alejandro Balbontín Olmos Gastrónomo, cocinero y panadero vegetariano, experto en cocina saludable.


Dibujando Nuestro Planeta

Vida del agua: Los Humedales.

“Fotografía por Mariana Brera" Estero” de San José del Cabo, Baja California Sur.

La Convención de Ramsar es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. 
 
 Negociado en los años 1960 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias, el tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975.

Cuando de naturaleza se trata, toda ella en su conjunto es hermosa e impresionante, está llena de ecosistemas que tienen una forma ¡tan perfecta de existir!, tal es el caso de Los Humedales, ¿conoces alguno?, ¡seguro que si!, pero para que hagas memoria, te diré lo que encontré sobre ¿qué es un humedal?:!

"

Según la Convención de Ramsar, se entiende por humedales “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.!

"


Dibujando Nuestro Planeta En general, se reconocen cinco tipos de humedales principales:! • marinos (costeros, lagunas, costas rocosas y arrecifes de coral)
 • estuarinos (deltas, marismas de marea y manglares)
 • lacustres (lagos)
 • ribereños (adyacentes a ríos y arroyos)
 • palustres (marismas, pantanos y ciénagas)! Hay también humedales artificiales, como estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas, embalses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y canales.!

¿Te imaginas la gran importancia que tienen los humedales dentro de nuestro gran ecosistema? pareciera insignificante pero no lo es, los humedales funcionan como reguladores del medio ambiente, lo ayudan a mejorarse, debido al hecho de que son un suministro natural de agua. Ayudan a prevenir las inundaciones en muchos lugares, ya que pueden captar el exceso de agua que surge de otros lugares, o bien pueden proporcionarle el agua que llegaran a necesitar los ríos o lagos para equilibrar sus niveles de agua. !

"

Los humedales son ambientes ricos en biodiversidad y altos en productividad que exportan grandes cantidades de nutrientes del medio marino, fungen como zonas de desove, desarrollo y reclutamiento de invertebrados y peces, zonas de anidación para aves y ofrecen servicios ambientales como el control de la erosión costera e inundaciones, la producción de recursos pesqueros, y como atractivo turístico, entre otros.!

Según la Comisión Nacional Forestal, hay humedales en todas partes, desde la tundra hasta el trópico; se estiman en un 6% de la superficie de la Tierra, es decir, unos 570 millones de hectáreas. ¡impresionante ¿verdad?! El único lugar en la Tierra donde no se encuentran humedales es en el Ártico. La tundra es demasiado fría y congelada para su desarrollo.!

"

Sin embargo no todo es agradable, la mala noticia es que los humedales también sufren por la mano irresponsable del hombre, pues el desarrollo urbano, la contaminación urbana e industrial, entre otros, los ponen en serio peligro, llevándolos incluso a la degradación y la conversión a otros usos, perdiendo con ello sus funciones ecológicas. Es por eso que debemos de conocer sobre la importancia de estos y todos los ecosistemas que componen nuestro planeta, tal vez sólo así aprendamos a respetarlos, protegerlos y conservarlos.

Fuente: http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/humedales! http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-home/main/ramsar/1_4000_2__! http://ramsar.conanp.gob.mx/lsr.php

¿Sabías qué?! En México contamos con un área de 8,959,543 hectáreas de Humedales de importancia internacional, registrados en la lista de RAMSAR. Siendo un total de 138.! Mariana Brera


Yo también dibujo nuestro sueño.

!

MOVIMIENTO URBANO

“ACCIÓN POÉTICA” Seguramente en algún recorrido por tu ciudad te ha sorprendido una frase como “Un día otra historia”, “tus ojos son mi punto de partida” o “tu sonrisa decora la tarde” y probablemente más de una sonrisa o suspiro te han robado, pues eso es lo que está generando el movimiento “Acción Poética”, que a través de frases, versos, rimas, pensamientos y más, invaden las bardas de nuestras calles, compartiéndonos la magia de la literatura e inspirándonos con sus mensajes positivos.

!

Pero ¿qué es Acción Poética?, ¿de dónde viene esta interesante idea?, ¿quién la creó?, pues les platico que gracias a la tecnología, hemos podido contactar a Armando Alanís, creador de este fabuloso movimiento que trae un mensaje que ha llegado no sólo a todo México, sino a muchos otros países más.

!

Armando Alanís, originario de Monterrey, Nuevo León, México; es un escritor, poeta y promotor cultural; ha dado vida al movimiento Acción Poética desde hace 18 años en la ciudad que lo vio nacer, Monterrey, nos platica que se encuentra sumamente sorprendido y contento por la forma en que este movimiento se ha ido expandiendo, actualmente se encuentra en 28 países, en distintos idiomas, aquí les dejo un poco más de lo que nos platica:


Yo también dibujo nuestro sueño.

Y así es como se dibujan los sueños, con acciones que en un abrir y cerrar de ojos se expanden creando un universo. Mariana Brera

RevistaDibujandoSueños: Cuéntanos un poco sobre tu infancia, cuáles fueron los acontecimientos que te llevaron a que te gustara escribir la poesía?! Armando Alanís: Fui un niño feliz, en mi casa siempre había enciclopedias porque antes se vendían en los supermercados, recuerdo muy bien una en la que los tomos trataban sobre ¿cómo funciona?, ¿por qué? ¿quién fue?, creo que eso era ideal para despertar la curiosidad de cualquiera.!

!

RDS: ¿Cuáles son tus sueños?! Armando Alanís: Quiero viajar, conocer el mundo, sólo conozco 13 países, ¡imagínate! y son como 200, entonces me falta mucho.!

!

RDS: ¿Qué autores o hechos han influido tu obra?! Armando Alanís: Muchos, Octavio Paz, Juan Rulfo, Gonzalo Rojas, Jorge Luis Borges, Nicanor Parra, Olga Orozco, Enriqueta Ochoa, Pablo Neruda, Florencio Varela, Álvaro Mutis, Juan Goytisolo... entre otros.!

RDS: ¿Qué se siente ganar tanto premios?! Armando Alanís: Los premios son un aliciente, ayudan porque a veces tienen estímulo económico, pero te ubican y te indican que las cosas se van haciendo correctamente. !

!

RevistaDibujandoSueños: ¿De qué trata Acción Poética?! Armando Alanís: La idea original es compartir, que la poesía llegue a más gente y que las personas se interesen por la lectura.!

!

RevistaDibujandoSueños: ¿Cuáles son los objetivos a futuro de Acción Poética?! Armando Alanís: Acción Poética actualmente está en 24 países, la idea es llegar a más, inspirar a más gente, invitar a más personas a que la poesía sea parte del paisaje y que sea parte de nuestra cotidianidad.!

!

RevistaDibujandoSueños: ¿Qué mensaje recitarías si estuvieras en un congreso donde todo el mundo te está escuchando?! Armando Alanís: Leería poemas de mis autores favoritos y hablaría sobre la importancia de la lectura en la sociedad.

Acción Poética es un ejemplo de que el mundo está ávido de sueños que lo transformen. Artículo: Mariana Brera Entrevista: Juan Johaben B Fotografía: Acción Poética


Fotorreportaje:

!

Dibujando y turisteando con responsabilidad.

a i r Fe

no de mis lugares favoritos para pasear con la familia o amigos es sin duda Coyoacán, sus calles empedradas y fachadas de colores, hacen esta parte del Distrito Federal muy atractivo. ¿Quién pensaría que años atrás sería un convento o un centro ceremonial prehispánico?, en Coyoacán nació Frida Kahlo, murió Octavio Paz y también fue asesinado León Trotsky… pero bueno, no es de eso de lo que les quiero platicar, solo me pareció interesante comentarlo. !

U

El verdadero motivo de este foto reportaje es contarles que el pasado 28 de enero, se llevó a cabo la 22va edición de la Feria del Tamal en el corazón de Coyoacán, específicamente en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubica-do en Av. Hidalgo No. 289, Col. del Carmen.

. l a m a T l de


Dibujando y turisteando con responsabilidad. Participaron más de 30 productores artesanales de 10 estados del país, así como de Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua y Panamá.! Los productores de nuestro país vinieron de Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Tlaxcala,Veracruz,Yucatán y el Distrito Federal.!

pesar de que esta Feria ya va en su 22va edición, esta fue la primer ocasión en que tuve la oportunidad de asistir, además de comer riquísimos tamales de diversos países, incluido por supuesto el nuestro, pude platicar con la gente de Panamá, quienes amablemente me regalaron un poco de Chicha de Saril que es una bebida típica de ellos y que no es otra cosa que la deliciosa agua de Jamaica, solo que ellos la condimentan con clavo de olor y canela, un sabor distinto para mi paladar, pero sin duda ¡muy rico!. El tamal que ellos exponen es muy grande, pues le ponen la carne de puerco con todo y hueso, lo que le da un tamaño fuera de lo común.!

A

uvo gran concurrencia el puesto de San Pedro Actopan, Milpa Alta, donde se ofrecieron tamales de frijol bañados con mole almendrado con guajolote y un tamal prehispánico hecho con gusano de maguey y queso Oaxaca, así como otro de tzompantli o colorín. De esta misma región proviene el atole de amaranto, el de cajeta y de rompope , que , según dicen, son excelentes acompañantes de los riquísimos tamales de conejo.!

T

El pabellón de Honduras ofrece sus tradicionales tamalitos de elote, así como la montuca y el nacatamal, que llevan arroz, chícharo, papa, alcaparra y pasas, con cebolla morada y chile cabro (habanero), delicia culinaria que se acompaña con horchata de morro.! Visitar este evento es toda una experiencia, ya que además de degustar de un rico tamal artesanal, con ingredientes 100% naturales, también se promueve la cultura de nuestras tradiciones y se destaca la arquitectura de este maravilloso museo.!

Informando para la Revista Dibujando Sueños Aida Espinosa Torres Desde México, Distrito Federal Fotógrafa, madre y emprendedora.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

La gastronomía mexicana presente en:

El Museo de Artes Populares de la Cd. de México. No cabe duda que las tradiciones mexicanas están llenas de sabor, como por ejemplo, la celebración del Día de la Candelaria. Yo en esta ocasión fui a la “Feria

del Tamal” en el

Museo Nacional de las Culturas Populares, fue un paseo turístico muy sabroso, había muchos puestos en los diferentes patios del museo, fui al primer patio en el que me encontré muchos ricos y deliciosos tamales calientitos. ! Déjenme platicarles que los Estados que participaban con sus delicias eran: Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Distrito Federal, pero también había de otros países como Honduras, Bolivia, Chile, Colombia, Nicaragua y Panamá, había tamales de tantos sabores que ni yo mismo lo imaginaba, como por ejemplo: mole negro, de hormiga chicatana, mole

rojo, frijol, arándano, gusano de maguey, mixiote, colorín; también había diferentes tipos de bebidas como: aguas de frutas de maracuyá, jamaica, de mocochinche que es durazno deshidratado, chicha de sáril, atoles de tamarindo, maracuyá, cajeta, durazno, avena, en fin, ¡era algo maravilloso, tantos sabores reunidos un un mismo lugar!, yo tuve la rica oportunidad de comerme unos deliciosos tamales ¡mmm yomi, yomi…! me comí uno norteño, un zacahuil y un tamal de Panamá y también probé el de hormiga Chicatana, ¡deliciosos todos!, las bebidas que probé fueron: agua de mocochinche, un atole de cajeta y una rica y refrescante bebida prehispánica de Chiapas llamada pozol, que es a base de maíz y chocolate, fue una experiencia gastronómica de sueño para los que son algo tragones como yo y porque ya no me cabía más, pero no quería desaprovechar esa gran oportunidad, así que me llevé a casa un tamal de arándano, para desayunar algo delicioso ¡mmmm ya me lo quiero comer!!


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Visitar esta feria fue una nueva y deliciosa experiencia para mi. ! Había mucha gente, en algunos de los puestos tenías que formarte para comprar tus tamales, en algunos puesto te tenías que esperar a que les llegaran más tamales porque se les acababan como es el caso del puesto de Chiapas, así que en lo que llegaban los tamales fui a ver otros puestos como el de Veracruz que tenía una fila ¡inmeeensa! para comprar su famoso “tamal zacahuil” así que me formé porque quería probarlo y la verdad valió la pena, después seguí recorriendo los puestos para ver qué más se me antojaba y me fijé que cada puesto estaba adornado de diferentes formas, algunos con cosas de barro, otros con platos mostrando sus productos, porque no sólo había tamales, aguas y atoles, también había café de Chiapas y Oaxaca, licor de café de Xochimilco y concentrados para preparar aguas frescas, después me acordé y fui a el puesto de Chiapas para comprarme esa deliciosa bebida de dioses que es el “pozol”, cuando la probé era muy rica y refrescante, los aromas se combinaban en el aire y olía muy bien, daban ganas de tener un estómago gigante para poder comer uno de cada uno y también beber de todo, pero lástima, me tuve que conformar con lo que mi estomaguito hermoso pudo soportar, pero el próximo año tendré lamentablemente que ir diario, a la Feria del Tamal ¡bueno eso espero!, y poder disfrutar de cada uno de los sabores que olí en esta Feria, algún día, mientras tanto, soñaré con comer y beber esta delicia de dioses como yo. !

Me despido amigos y espero que el próximo año se animen y visiten esta tradicional “Feria del Tamal” en el Museo Nacional de Artes Populares, porque de verdad es una delicia.!

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportero Corresponsal Voluntario Ixe Garfias Escobar De la Ciudad de México Estudiante

Además podrán probar muchos sabores muy interesantes y comer tamales que no encontramos a diario como el tamal de hormiga chicatana o de chapulines o el de gusano de maguey, yo probé el de hormiga y la verdad es un sabor muy diferente, pero muy rico, es para mi gusto un delicioso manjar digno de un niño como yo y ojalá hayan disfrutado esta festividad del Día de la Candelaria, como se debe con un buen tamal y un rico atole, porque como dicen corazón contento, barriga inmensa o algo así. !


Dibujando nuestro desarrollo humano.

Depresión, ¿la has padecido? !

L

a mayoría de la personas en algún momento de la vida han padecido un episodio de depresión, por diferentes causas, siendo las más conocidas: pérdidas, duelos, enfermedad, accidentes, estacional, en fin, todo aquello que sea capaz de detonarnos un proceso de tal magnitud.!

!

La depresión es un estado donde los químicos del cerebro no están trabajando bien, es decir que en ciertas partes o áreas del cerebro los llamados neurotransmisores, que son hormonas producidas por las neuronas (neuro-hormonas), no están en los niveles adecuados para que nuestro cerebro trabaje con normalidad, por lo regular se dice que hay una disminución de ellos en algunas áreas y en otras lo hay en abundancia. Los neurotransmisores que hasta hoy se han estudiado y que están involucrados en tal descompensación, son la serotonina, noradrenalina, gaba y dopamina, pero se dice que al parecer son en mayor medida la serotonina y la noradrenalina.!

!

Esta descompensación como ya muchos saben, produce un tormento emocional a diferentes niveles, pues hay depresión de leve, moderada a grave, para determinar qué tipo de depresión es, los especialistas se basan en criterios establecidos para su formal diagnóstico, donde se estipulan las características de cada uno de esos niveles; también comentan los expertos que la depresión mayor o endógena es un asunto multifactorial donde intervienen la genética, el medio ambiente y el aspecto social, que genera que nuestro cerebro no funcione adecuadamente en los químicos nombrados, esta depresión es crónica y estadísticamente es la que produce mayores decesos por suicidio, sea a voluntad o incidental, como lo menciona William Styron en “Esa visible oscuridad”, este tipo de depresión se diferencia de la depresión exógena, la cual es enteramente producida por un acontecimiento externo al sujeto.!

!


Dibujando nuestro desarrollo humano. Algunos rasgos de la depresión son:

!

a) La disminución de la atención y concentración. b) La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad. c) Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en las episodios leves). d) Una perspectiva sombría del futuro. e) Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones. f) Los trastornos del sueño.

M

uchas personas se preguntan si en verdad los fármacos solucionan el problema, hasta el momento se sabe que no lo curan, sólo restablecen los químicos, lo que se sabe por experiencia de muchos es que es el cambio de vida lo que hace que las depresiones sean menores, tanto en recurrencia como en dolor, por eso una persona que padece depresión es necesario que asista a un verdadero auto-análisis para comprender las causas de su padecimiento. Finalmente lo que si se sabe es que siempre existe un detonante como es el exceso de tensión, la culpa y lo que hemos mencionando hasta el momento, existen familias cuyo sistema de vida es depresiva y esto forma individuos con personalidad depresiva, por lo que en realidad la depresión puede ser parte de un circulo aprendido de forma de existencia.!

!

Otros de los síntomas son la distimia y la anhedonia, donde la persona pierde la capacidad de sentir placer por las cosas, sumergiéndola en un estado parecido al nihilismo con la diferencia de que en esta se está sufriendo un dolor intenso reflejado en un desapego por la falta de la capacidad de la respuesta emocional adecuada, aquí se suele sentir apático, desganado, por lo que se afectan todas sus actividades, cuando el dolor es muy intenso y como hemos mencionado hace perder el contacto con la realidad, es cuando regularmente las personas hacen cosas fuera de lo común, de la cuales una vez remitido los síntomas depresivos, es posible que no hayan sido de todo acertadas, por eso durante un periodo de depresión, a pesar del dolor es necesario pensar y postergar tomar decisiones importantes. !

Cuando deseamos saber nuestro futuro, quizá lo más importante es saber algo, que en realidad todo está en movimiento, por tal, nosotros también siempre estamos en movimiento, sólo la muerte produce el estado de inercia pero a un nivel, porque aún dentro de su mundo todo está en movimiento y listo para generar más vida. Por lo que si fuéramos capaces de ver desde afuera, podríamos ver que tanto de genialidad, de intelectual como emocional se está generando en un momento tan duro en la vida, pues exigirá de nosotros el máximo esfuerzo por salir adelante y victoriosos.


Dibujando nuestro desarrollo humano. Una persona que no está deprimida puede decir ante un hecho -No pudo ser diferente, no pudo ser así, cambiemos de hoja e intentarlo de manera diferente o en otra cosa- pero en el deprimido durante este momento es incapaz de razonar de esa manera, encerrándose en su mundo e intensificando la culpa, el enojo, la angustia.

C

omo sabemos los delirios son alteraciones del pensamiento por tal motivo regularmente se piensa en enfermedades, pero también aparecen las obsesiones, se produce lentitud del pensamiento y las reacciones, así mismo se debilita la memoria y la falta de concentración, por eso la persona deprimida tiende a deambular en idea tras idea sin concretar nada, esto aunado a la fatiga y cansancio lo que puede ser que tenga unas cuantas horas de actividad p e ro i rre m e d i a b l e m e n t e d e s p u é s d o r m i r á o simplemente tendrá que descansar. O habrá casos en los que se quedé en estado catatónico, sin hacer nada, viendo al infinito.!

!

Algunas de las formas de salir de la depresión, son recordando siempre reactivar aquellas áreas que nos producen satisfacción aunque de alguna manera no las veamos, así como actividades que nos ayuden a sentirnos mejor como, salir a caminar, generar un programa que incluya incentivar las habilidades sociales, hacer un auto análisis, recordando que la depresión produce severos delirios que hacen que suframos el doble, pero siempre

intentar y reafirmar en la mente que esos pensamientosentimiento no son reales, no están ocurriendo de manera real sino que son parte de las fantasías tan vívidas que nos produce este desbalance lleno de dolor, sufrimiento y angustia, por lo que siempre la familia y amigos, son los mejores métodos para acudir a ellos y poco a poco ir recuperándonos, también es muy importante saber que las drogas y el alcohol no sólo no nos ayudarán en algo, sino que al contrario, perpetuarán nuestra agonía, podemos acudir con personas que nos ayuden a realizar una terapia de solución de problemas y de saber cómo encarar la depresión y resolver las falsas creencias, algo que se sabe de las personas que sufren de depresiones recurrentes, es que se auto exigen demasiado, se responsabilizan de todo y hacen de los logros deberes que por obligación tienen que hacer, cuando los logros son producto de decisiones asertivas en busca de la alegría y dicha, por lo que no son obligación de nadie hacerlas, sino al contrario, las hacemos por actos de amor ante nosotros mismo y los demás para seguir creciendo. !

Vivir en un medio demasiado exigente genera más fracasos emocionales que éxitos materiales.

T

ambién podemos poner un recordatorio de nuestras habilidades y reforzarlas para ir mejorando nuestra estima, para encausar la culpa y saber que siempre hay solución a todo, por lo que el futuro siempre es mejor cuando existen esperanzas e ilusiones, quizá sea momento de pensar que el aislamiento sólo produce marginación, pues somos seres gregarios y sólo entre humanos nos desarrollamos, por lo que el mayor remedio para la depresión es el esfuerzo que requiere la voluntad para salir, saber o simplemente pedir ayuda, generar un círculo de amigos y jamás negarse una experiencia de cariño, como es decir te quiero, te pienso, me preocupo por ti, generar una lista de todas aquellas cosas que deseamos en la vida, para todo esto habrá que hacer un verdadero trabajo de auto-análisis, para ello sirven mucho las técnicas para escribir, podemos comprar una libreta y esconderla y hacerla nuestro diario, donde iremos poniendo todos aquellos sentimientos generados

durante el día, esto sirve mucho para repasar nuestro diario vivir con lo cual lograremos discernir entre nuestro comportamiento y ver cuáles son aquellas áreas que necesitan de cambios de diferente índole, por lo que comenzaremos a valorar el poder de la experiencia, de la decisión, de asumir una postura en la vida, apreciar lo bello, jamás callarnos un sentimiento y sobre todo saberlo expresar para evitar herir y entrar en relaciones destructivas. Finalmente la noche es más obscura antes del amanecer.

!

Juan Johaben B. Lic. en Desarrollo Humano, Co-fundador de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C..


., está ¡Dibujando Nuestro Sueño A.C buscando chic@s reporter@s! ! sta ayudar a mejorar

gu ¿Tienes entre 7 y 18 años, te mprometid@, te co , t@ ie qu in @ ic ch un es er a, nuestro planet das tus dudas sobre to ar ig st ve in e r ta un eg pr a gust conocer lugares, s, ía af gr to fo ar m to , as m te s distinto piensas y sientes y e qu lo r ci de o, nd ie ib cr es te comunicar ás? respetas la opinión de los dem del equipo de nuestra reporteros voluntarios de os!, no Revista Dibujando Sueñ te

¡Tú puedes ser parte

mundo importa en qué parte del algo interesante encuentres, seguro tienes s que escribirnos que platicarnos, solo tiene @gmail.com, a: dibujandonuestrosueno platícanos: de l@s elegid@s, ¿por qué quieres ser un@ as, qué es lo que quién eres, a qué te dedic é forma piensas más te gusta hacer y de qu rar el mundo en que podemos ayudar a mejo el que vivimos?


Dibujando con Educación.

Todo pasa y todo queda…

SIGUIENDO A ANTONIO MACHADO EN …’’TODO PASA Y TODO QUEDA…’’

"

Todo pasa y todo queda,
 pero lo nuestro es pasar,
 pasar haciendo caminos,
 caminos sobre el mar.

Nunca perseguí la gloria,
 ni dejar en la memoria
 de los hombres mi canción;
 yo amo los mundos sutiles,
 ingrávidos y gentiles,
 como pompas de jabón.

“Al margen de lo que aprendéis, el AMOR vale más que los conocimientos formales” - Michael Pritchard Dice el Dalai Lama ‘’es vital que al educar el cerebro de nuestro niños, no nos olvidemos de educar su corazón’’. Somos muchos los que consideramos que ‘’educar el corazón’’ es el pilar para sostener el aprendizaje pleno y la clave para revolucionar la educación actual. Siguiendo a M.Pritchard le doy prioridad al AMOR INCONDICIONAL, en las relaciones vinculares y educativas necesarias para el S.XXI, ya que escuché y escucho con gran emoción, expresarse a los niños, niñas y jóvenes en el transcurso de mi experiencia docente y los he interpretado y comprendido más profundamente, en el último tramo de casi treinta y cinco años de docencia.! Rescato lo mencionado por Machado, cuando se refiere a los mundos sutiles que nos conforman, me

interesa parafrasear lo que expresa Andrés Pérez Ortega en su blog al respecto, definiendo desde estos puntos expresados en su escritura, que estos mundos que menciona son las marcas que quedan grabadas en el corazón, esas personas aún desconocidas que al pasar …por nuestra vida… caminan a nuestra par, en el sendero dejando fragancias/huellas aún sin conocer el concepto de ‘’marca personal’’, acá viene bien lo que dice Machado ‘’todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar” y es en este punto donde se amalgaman sentidos, sensaciones, deseos, caricias para el alma …cuando se hace camino al andar…Dice Andrés Perez Ortega’’ Todos conocemos personas, que sin conocer ni tan siquiera el concepto “marca personal” dejan un rastro por donde pasan, como la suave fragancia que deja un buen perfume cuando la persona que lo lleva se ha ido de la habitación. Es algo ligero y sutil, poco invasivo, pero que deja un buen recuerdo…!


Dibujando con Educación.

"

Estos mundos sutiles son las marcas que quedan grabadas en el corazón, esas personas aún desconocidas que al pasar …por nuestra vida… caminan a nuestra par, en el sendero dejando fragancias/huellas.

La inteligencia emocional en relación al aprendizaje tiene un modus operandi singular, relacionado con la psicopedagogía de los chicos y chicas, se pueden desarrollar en nuestros modelos educativos y se basa en distintos principios:!

Siguiendo a Noemi Paymal, hay una suprasensi-blidad a nivel emocional que se manifiesta para percibir a los demás, es decir, consiste naturalmente en tener una alta empatía. Estos seres rechazan todo tipo de manipulación, violencia, control. La llamada inteligencia emocional desarrolla radares para percibir, facultad que se encuentran particularmente desarrollados en los niños, niñas y jóvenes de hoy. Los niños con estas características influyen directamente sobre sus padres, con sus opiniones y modos de vivir, algunos de ellos teniendo un alto carisma de líder a temprana edad.! El término inteligencia emocional empieza a ser utilizado en el año 1990 por psicólogos de la universidad de Harvard y de New Hampshire. Se empleó para escribir las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito. Incluyen la empatía, la expresión de los sentimientos, el control del genio o carácter, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver problemas en forma interpersonal, la persisten-cia, la cordialidad, la amabilidad, el respeto.! La NUEVA GENERACIÓN DEL S.XXI, tiene en general una inteligencia emocional superdesarrollada y para entenderlos hay que desenmarañar los mecanismos de dicha inteligencia. Los atraviesa y explica la parte conductual de chicos y chicas, como así también sus modos de aprendizaje particulares.

La inteligencia emocional es sumamente veloz, requiere de una acción instantánea, funciona como un radar.

El de la asociación: La mente emocional es asociativa, toma un elemento que simboliza la realidad y dispara un recuerdo de la misma.! El de la colaboración: Para esta inteligencia no existe el imperativo. Nadie ordena a nadie, solo se solicitan ‘’cooperaciones de corazón’’ -se enseña con el ejemplo- -sin ordenar- es otro lenguaje.! El principio disparador (que a mi me gusta llamarlo ‘’sensibilizador’’), basta un elemento visual, auditivo, olfativo, gustativo, táctil o un sentimiento o un dato cognitivo para que se desencadene la memoria o comprensión de algo.! El principio de las artes y de la espiritualidad: Metáforas, imágenes, símbolos, parábolas, fábulas, relatos, son el ‘’lenguaje nativo del corazón’’.! El principio de la libertad: Para esta lógica todo es posible, no hay coerción. El NO simplemente “no existe”. Se puede fluir desde una forma narrativa a una matemática. Los mensajes son multidimensionales -no hay leyes de causa y efecto-! El principio de la percepción: Con la lógica de la mente emocional las cosas no son como son, sino como son percibidas y por lo que representan -Lo que uno recuerda en esa lógica, puede ser más importante que lo que es-! El principio del holograma: Mientras la mente racional de la corteza cerebral realiza conexiones lógicas de causa y efecto, la vida emocional tiene una lógica holográfica, donde una sola parte evoca el todo. Todo está en el todo.! El principio del pensamiento personalizado: El observador de la mente racional se vuelve actor y co-creador en la mente emocional -Es una lógica que lleva a la tredécima inteligencia; la inteligencia cocreadora.! El principio de sanación: El cerebro emocional requiere de terapias alternativas para la sanación y la

autosanación, como las terapias oculares (malabarismo) y toda actividad lúdica.!


Dibujando con Educación.

Retomando a nuestros niños, niñas y jóvenes de este milenio, que instrumenta una sinfonía original, traigo a este escrito a Peter Senge y lo que dice del aprendizaje “El aprendizaje

es el único recurso infinitamente renovable’’ y

aquí me surgen algunas sugerencia de Noemí Paymal para reflexionar desde el ROL del SER DOCENTES A LA PRÁCTICA, DOCENTE PROPIAMENTE DICHO A LOS CENTRALES DESTINATARIOS DE LA EDUCACIÓN: ❖ Reconozco mis emociones,! ❖ Hago una lista de las emociones positivas y las negativas,! ❖ Las canalizo sin herir a otros,! ❖ Las reprimo,! ❖ Reconozco las emociones de los demás,! ❖ Pregunto ¿cómo se sienten? o ¿cómo se han sentido?,! ❖ Refuerzo las características de la inteligencia emocional ¿cómo?,! ❖ Doy respuestas o las dejo para otro día,! ❖ Escribo ejemplos concretos e ideas para mi crecimiento emocional personal.

La inteligencia emocional requiere ser ‘’descubierta’’, sostenida y llegar al estado de flujo. Fluir es el punto óptimo de esta inteligencia. En este estado las emociones son canalizadas, estimuladas, utilizadas, alineadas e invertidas en una tarea inmediata. Esto permite al sujeto estar totalmente absorto en su tarea, estado de contemplación, al decir de los griegos.! Este estado del fluir, evita el aburrimiento, la depresión, agitación o ansiedad de lograr hacer bien una tarea. -Potencia la relajación, concentración-, resultando reparadora, en lugar de agotadora.! Pienso interesante convertir las aulas, en circos y a los chicos en transhumantes creadores de malabarismo, acrobacias y magia. Dejar que escuchen los sonidos de la naturaleza, que puedan estar tirados en el piso, en el patio, en la plaza, dibujar, hacer mímicas, bailar, escribir, cantar lo que sienten. Correr, gritar, hacer ejercicios físicos, seguidos por un momento de ‘’vuelta a la calma’’. Realizar ejercicios de recordación o en forma concreta de ‘’momentos mágicos’’ de cuando los besan, abrazan, juegan o ríen, tocando el propio corazón o el corazón de sus compañeros, observar los momentos de mucha paz o irritación. Instrumentar los ‘’momentos mágicos’’ con ‘’regalos mágicos’’, regalando besos, abrazos, sonrisas, decir ‘’te quiero’’, dar las gracias y dibujar corazones o flores y obsequiarlos.! La inteligencia emocional inmersa en estos mundos sutiles señalados por Machado como pompas de jabón, tienen que hacerse perceptibles a cada instante, en el proceso de la enseñanza y los aprendizajes, como pompas de jabón fuertes y persistentes en el tiempo de vida de quienes viven las experiencias.! Como cierre, parafraseo a Jorge Carvajal Posada, quien escribe: ‘’el AMOR SERÁ NUESTRA MEJOR MEDICINA AL IGUAL QUE LA TERAPÉUTICA PEDAGOGÍA, ambos enlazarán el proceso de la vida con el de una NUEVA EDUCACIÓN, LA CABEZA se unirá AL CORAZÓN y todo lo que pasa permanecerá en las emociones’’.

BIBLIOGRAFÍA Paymal,Noemi,Pedagooogía3000 Guía práctica para docentes, padres y uno mismo,Editorial Brujas,Córdoba,Argentina (2008)! Enlaces consultados en la web: http://emocreativos.com/category/educacion-emocional-y-social/page/4/! http://www.literato.es/antonio_machado_todo_pasa_y_todo_queda/! http://www.mertxepasamontes.com/%C2%BFdejas-huella.html! http://bibliotecaescolartuerin.blogspot.com.ar/p/inteligencia-emocional.html! http://www.unav.es/cryf/hombrefilosofo.html! ILUSTRACIONES. http://www.artbykarintaylor.com!

Ana María González Prof. En Ciencias de la Educación Especializada en Problemas de Aprendizaje en Argentina.


¿Te gustaría escribir un libro con nosotros?

¿Alguna vez has pensado en escribir un libro?

Solo tienes que escribirnos ¿cuál es tu mayor sueño y qué haces o qué te gustaría hacer para que se realice en forma de cuento, iniciando con la frase Érase una vez..., puede ser un párrafo, una cuartilla, ¡como tu lo quieras!

¿A ver cuánto tiempo tardamos en hacer un libro de cuentos?

¡Juntos creemos el libro de sueños más grande! Si tienes entre 6 y 100 años.

¡tú puedes participar en el libro Dibujando Nuestro Sueño. Érase una vez...! Envíalo a dibujandonuestrosueno@gmail.com Informes: Facebook Dibujando Nuestro Sueño A.C. www.dibujandonuestrosueno.org


Dibujando con Tecnología.

O I D A R A L

. Y O H E D Y R E Y DE A

Locutor. Fototeca AGN

Hace unos días platicando con mi sobrino, le comenté: “existe un programa llamado “Internaurtas”, que pasa por la radio en el 105.7 de FM”, y él me preguntó: “Y ¿esa App dónde la puedo bajar?”, esa única y simple pregunta me hizo reflexionar sobre cómo ha evolucionado la radio, la tecnología y el mismo lenguaje. ! La radio tuvo su inicio en México en 1919, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, fue una estación experimental (XEH), la primera en nuestro país. El ingeniero Constantino de Tárnava tuvo a bien ser el iniciador de este mágico espacio. ! El buen tono, compañía cigarrera, tuvo el buen tino de inaugurar la XEB propiedad de Raúl Azcárraga y Felix Palavicini. Estación aún al aire con más de 80 años. ! Y estos fueron los primeros indicios que dio la radio en México. A partir de ahí, se llenó todo el dial de diversas y variadas estaciones por y para todos los gustos.Va desde pop, rock, jazz, world music, ranchera, salsa, cumbia. ¡Hay tantos géneros, como gustos tiene la gente!.


Dibujando con Tecnología.

« La radio seguirá siendo indispensable para cubrir la actualidad de cada región del mundo y de cada país, en tiempo real y permitir que los jóvenes encuentren su "color musical" predilecto ». Hervé Bourges

El 13 de febrero de 2014, Día Mundial de la Radio, todas estas emisoras harán programas en directo desde la Sede de la UNESCO en París, Francia.

"

La radio, como todos nosotros, ha evolucionado desde formatos, maneras de hacerla, canciones, comerciales, los locutores, la producción, hasta llegar a la radio digital HD. Todo ha cambiado en tiempo y forma, a veces para bien y otras veces no tanto. Constantes cambios, experimentación y talentos, todo esto es lo que explota este medio. ! Gracias a esta experimentación, ahora hay otros formatos como los podcast y la radio por internet, que ya son parte de la canasta básica de los consumidores de medios. Aunque algunos detractores no están conformes con que se le llame “radio” ya que no se transmite por ondas hertzianas y mucho menos son parte del dial. ! Estos medios son más “libres” por llamarlo de algún modo, ya que no le tiene que rendir cuantas a ningún organismo gestor. Hablan de lo que quieran y con el lenguaje que más les parezca, critican desde personajes hasta instituciones, ya que ellos desde algún rincón, que puede estar en el sótano de una casa en el Ártico o en una habitación cerca del Zócalo de la Ciudad de México.! Ya sea en el dial, en una página de internet o en una suscripción de algún podcast en iTunes, tu eliges cómo escuchar y hacer volar tu imaginación, a través de paisajes sonoros, música, e incluso hacer tu propio programa. Sentirte acompañado todo el tiempo es la función principal de nuestra amiga la radio, si estudias, si haces limpieza o si vas en el auto te acompaña siempre.!

Informando para la Revista Dibujando Sueños Mayra De León Gómez Productor y Locutor en el Instituto Mexicano de la Radio Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

"


Dibujando en Sociedad.

!

!

Gente Joven p ¿Ustedes han conocido alguna vez a una persona que irradia amor, carisma, alegría y aún más?

! Gente Jov

en

Pues parece que Gente Joven por un Cambio está lleno de ellas, y eso es porque tienen un propósito, un propósito real, grande y significativo: que los jóvenes encuentren esperanzas en el pensamiento de que podemos hacer un mejor lugar para vivir. El que ellos pueden ser agentes de cambio para dejar un lugar mejor de lo que lo encontramos.! Algunas veces en la vida conoces a alguien que cambia tu vida. Los coaches son en lo más íntimo y profundo de su ser, gente especial que ayuda a ver a los niños sus posibilidades, los recursos que tienen y cuáles son las formas de s o l u c i o n a r l o s p ro b l e m a s d e l a comunidad; una vez identificados. ! ¿Qué es Gente Joven por un Cambio? ¡se preguntarán!

a por o. j a b a Tr und m l e ar mejor

Es un grupo de jóvenes que trabajan en escuelas específicas de la región, y se les asignan un grupo de alumnos a los cuales a través de siete etapas en el transcurso de diez semanas, guían a los niños y jóvenes a resolver un problema de la comunidad que en ese momento les parezca relevante.! La magia de todo esto, es que los niños son los que tienen las ideas y las exteriorizan a su comunidad de la manera más natural, proactiva y positiva posible. Aprendiendo al mismo tiempo que ¡TODO es posible!.


por un Cambio

!

Pero este grupo va mucho más allá, pues hace que todos rían sin parar, los hacen creer que hay bondad en el mundo, y los convencen de que hay puertas para todos esperando ser abiertas. Cuando los niños y jóvenes están pasando por situaciones problemáticas y miran el mundo a escalas de grises, se trata de alivianarles el espíritu y hacerles ver que hay algo por lo que luchar, “se les toma de la mano” y se les dice que todo estará bien. Cuando los niños tienen una meta, su cara se ilumina, se sienten felices, completos y se dan cuenta de su poder e intención, eso es una de las cosas más hermosas que he visto en mi vida. ! Se les apoya, paso a paso, se les muestra que hay alguien que se preocupa por ellos, se prestan oídos a los problemas que ellos tengan, hacen que sus caritas se iluminen, se les abren los ojos a muchas cosas nuevas y posibilidades, pero eso no es nada comparado con las sonrisas esperanzadas que se reciben por parte de ellos, las ideas tan frescas que tienen, el volver a ser niños por un rato, y saber que todo va a estar bien, pues estamos trabajando por ello. ! Puede que no tengamos las soluciones para todos los problemas o miedos que tengan, pero se prestan atención a las situaciones presentes y juntos buscan las respuestas necesarias.! Puede que no podamos cambiar el pasado lleno de dolor que algunos chicos tienen, pero estaremos ahí hombro con hombro para apoyarles en lo que necesiten, en darles esperanzas, en compartir un buen rato, sonrisas, alegría, ofreciendo una mano amiga en todo momento. !

Gente Joven por un Cambio

Dibujando en Sociedad.

Sus alegrías, triunfos, éxitos no son de nosotros, eso es algo que hay que saber. Ellos, los niños lo hicieron, pero nosotros estamos ahí para compartirlo, para festejarlos, para alentarlos a que sigan adelante, y me encanta saber que ahí no acaba la cosa.! Muchos de los chicos que reciben a los coaches, tienen la oportunidad de ellos mismos ser coaches, eso es algo que me agrada, puesto que así se hace mas grande la red de cambio, así los granitos de arena de más gente se unen, y se puede hacer una playa de infinitas posibilidades. ! Y algunas veces me pongo a pensar: ¿qué será de ellos una vez que crezcan?, me los imagino siendo unos de los chicos más preparados para enfrentar cualquier situación y no solo salir bien librados, sino resolverla con una actitud que desde la niñez se debe sembrar. Eso es Gente Joven por un Cambio. ! Solo me queda dar gracias a los que hacen posible este programa, por alimentar mi alma y mente, son momentos grandiosos los que se viven aquí, las cosas que se aprenden y por supuesto, aun más, las personas que se conocen. ! Definitivamente una experiencia que debe ser vivida aunque sea una vez en la vida.!

Coach Gente Joven por un Cambio Raul García Rendón


Dibujando en Sociedad.

Dibujando nuestro sueño con pequeñas acciones que hacen grandes cambios. !

Como ya les hemos platicado en otras ocasiones, el significado de “Dibujando Nuestro Sueño” consiste metafóricamente hablando, en dibujar mediante las mejores acciones, esos sueños que todos tenemos y que al realizarse se estará materializando el sueño de todos, “nuestro sueño”, que es vivir en un mundo mejor; así es que parte del trabajo de este 2014 de esta asociación civil, es convertir nuestros sueños en acciones, dibujarlos con los colores de la amistad, entusiasmo, solidaridad, respeto y más, es por eso que cada uno de los que formamos parte de ese equipo: niños, niñas, jóvenes y adultos, presentaremos un proyecto distinto, cuyo fin principal es dibujar nuestro sueño, que como mencioné antes, es transformar este mundo en un lugar mejor, donde se respeten los derechos de todos y aprendamos a convivir en armonía y paz.

!

En este ocasión le tocó a nuestro querido dibujante de sueños Héctor, quien nos platica en qué consistirá su proyecto y cómo lo dibujará.


Dibujando en Sociedad.

Con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios.

! ¿Cómo podemos hacer eso? !

En ocasiones hemos tenido una mala temporada, nos sentimos tristes, decaídos, todo nos sale mal y es cuando pensamos en esa frase popular que dice: “solo falta que me orine un perro”, en esos momentos qué bien nos caería un detalle amable y qué mejor que de alguien que ni siquiera nos imaginamos, de un desconocido.!

!

Mi proyecto consiste en realizar acciones, pequeños detalles de corazón, que seguramente generarán una reacción en las personas, tal vez no les cambie la vida, pero si ese pequeño instante, en el que se darán cuenta de que en el mundo hay generosidad y que todos podemos hacer algo que parece insignificante por alguien más.!

!

¿Qué acciones podemos hacer?

!

Las acciones que podemos hacer puede ser tan simples y sencillas como un abrazo o tan

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportero Voluntario Héctor Jeovany García Martínez Los Cabos, México Estudiante

grandes como ayudar a alguien en algo que necesite. El sentimiento con el que se hace es lo que importa, las ganas de hacer las cosas, el querer cambiar está en nosotros.!

!

Otra cosa que podemos hacer es dedicar un mensaje motivador, regalar un dulce, un chocolate, siento que aunque sea tan típico nunca pierde el encanto o la emoción de saber que le importas a alguien, que no estás solo y que hay mucha gente allá afuera esperando de ti una sonrisa.


Dibujando con arte y cultura.

Leer en tiempos del Pizza hut ¿Por qué es bueno que las personas lean?

"

Cuando trato de explicar por qué es bueno que las personas lean, me siento parte de ese grupo selecto de bienintencionados que andan por el mundo dando consejos con la finalidad de mejorarle la vida al otro: el nutriólogo sobre qué comer; el médico sobre cómo no morirnos (tan pronto); el pintor sobre cómo ver obras que alimentan el alma; lo mismo con el instructor de yoga, del gimnasio, y hasta de nuestros padres que insisten en que comamos bien. Así es que cuando digo que leer nos conviene a todos, me siento igual que los que recomiendan dejar el carro para andar en bicicleta: uno les agradece que sean tan atentos y se suspira por que ojalá pudiéramos hacerlo.

Lo cierto es que leer no es ninguna manda religiosa, ni un castigo que hay que sufrir para obtener algo a cambio. Aunque afortunadamente es una actividad que implica un esfuerzo intelectual importante, otorga momentos muy placenteros que pueden rayar en la tranquilidad de la meditación, el bienestar de una dieta balanceada y la intensidad de un deporte de contacto.

"

El descubrimiento No recuerdo muy bien en qué momento descubrí el impacto que las obras literarias le generan a nuestro cerebro, pero fue en la época del Pizza hut, a finales de la década de los noventa. Entonces vivía en Cabo San Lucas y atravesaba ese durísimo desierto donde a veces llueve y que suelen llamar adolescencia, digo que fue en la época de esa pizzería norteamericana, porque es la única forma de nombrar ese momento: se encontraba en una de las esquinas del boulevard Paseo de la Marina, y más que por sus pizzas, era muy famoso porque afuera de él se reunían jóvenes y adolescentes para hacerle un guiño a la vida nocturna de los sábados.


Dibujando con arte y cultura.

¡Y mientras tanto!

"Entonces,

ya era un deporte local tomar cerveza y ver pasar una lista delimitada y bien identificada de carros con gente tratando de pasarla bien. De alguna manera, todos queríamos divertirnos y, por lo tanto, ganar un lugarcito en aquella esquina que prometía una buena noche. En realidad no se hacía nada extraordinario, supongo que era la forma de adueñarnos de ese centro turístico que cada vez jalaba más hacía lo extranjero. La ciudad estaba en su adolescencia, se notaba que también quería subirse a un carro y dar vueltas y vueltas entre la Lázaro Cárdenas y el Paseo de la Marina, a veces se tomaba una ballena afuera del Pizza hut, y otras se le veía estacionada en un terreno olvidado y vacío al que llamaban Lote 8 o en el parking de la playa Ocho cascadas.

"Incluso la vi usando tenis Airwalk, tratando de

capotear olas, yendo a pescar dorados y marlins y más de una vez la vi picando hielo dentro de una hielera cargada de cervezas, lista para irse a pasar un domingo al arroyo de El Salto. La ciudad era una joven con la única preocupación de salir a divertirse.

"

Entonces leer no era habitual entre esas calles. Sin embargo, fue la ciudad la que me acercó a la lectura: encontré una pequeña biblioteca pública en las instalaciones de la Delegación, donde había silencio y unas señoras que se esmeraban en tener un lugar limpio y agradable. Eran los tiempos del Pizza hut, y supe que la ciudad tenía otros lugares de reunión y con gente que ni siquiera había pisado la península del Oeste mexicano, pero que sus libros y sus pensamientos estaban ahí.

preparatoria. En esos años leí libros que nunca hubiera comprado o que nunca hubiera podido comprar. Ahí estaba la ciudad mostrándome otro de sus rostros que pocas veces volteamos a ver; aunque había pocas librerías, hubo las suficientes como para sacarles provecho: aún recuerdo el pequeño estante de libros en venta de la Papelería y publicaciones Gandhi; después llegó Books books, una librería ubicada en la Marina, no debí de comprar más de cuatro libros entre los dos negocios, pero me daba una vuelta cada vez que podía para ver qué libros andaban por ahí, aunque era raro que reconociera alguno.

" ¡Desde entonces! "Ahora ya no hay un Pizza hut y, aunque la

ciudad es mucho más grande, seguramente se siguen vendiendo la misma cantidad de libros que entonces (soy un optimista). Pero la ciudad sigue teniendo esos rincones donde la literatura lo espera a uno: a veces se presentará como un profesor, otras como una biblioteca; aparecerá como familiares que meten libros constantemente a sus casas o como un espectáculo de poesía.

Cuando la ciudad nos otorgue una de esas oportunidades y podamos descubrir qué es lo que sucede cuando se lee en silencio, me van a comprender. Los bienintencionados somos como las malas compañías: siempre somos una invitación a hacer lo que no se quiere.

"

Fui a esa biblioteca desde los últimos meses de la secundaria hasta los últimos de la

Keith Ross nació en San José del Cabo en 1985. Es editor, escritor y profesor de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en la Licenciatura en lengua y literatura. En el 2012 publicó el libro de cuentos Callejón sin salida.


Dibujando con arte y cultura.

Música Disney

nos

sigue impresionando, deleitando y llevando a vivir historias mágicas, fantásticas y con su toque especial en el que los mensajes te llegan al corazón, y para ponerle la cereza a ese gran pastel, cada una de sus películas las acompaña de la música perfectamente cuidada para que nunca más puedas olvidar esa puesta cinematográfica. ! Imagino que ya saben qué música quiero recomendarles el día de hoy,

Literatura

!

!

!

La canción está hermosa, la voz de esta chica suena muy bien, valdría la pena escuchar un poco más sobre su trabajo musical.!

!

Mirando a la distancia, pequeño todo es 
 Y los miedos que me ataban muy lejos los dejé 
 Lejanía me haces bien, ya puedo respirar 
 Lo sé a todo renuncié, pero al fin me siento en paz !

Cine

Repugnante y Nutritiva!

Este libro es una excelente combinación entre literatura, diversión, sabor y nutrición y como nos citan los autores en su reseña: ! “¿Quién dice que la comida sana siempre debe ser tan aburrida como las zanahorias y el brócoli hervidos? Este divertido libro explora el gusto escatológico de los menores para promover en los niños una cultura culinaria sana y nutritiva. !

U n libro que los adultos agradecerán, aunque les resulte un poco... diferente, y que todos los niños gozarán, aunque los induzca a comer nutritivamente.!

!

Si quieren conocer más sobre esta propuesta, algo rara para los adultos, pero seguramente muy divertida para los niños y niñas, solo denle click en el título “Repugnante y Nutritiva” y los llevará a más información.!

!

pues si, acertaron, es la canción “Libre Soy” sobre la reciente película de Walt Disney, titulada Frozen, que en su versión en español es interpretada por la argentina Martina Stoessel, quien protagoniza también la serie de Disney Channel Violetta.!

Fuente: Editorial Oceano.

12 years a salve o 12 años esclavo.!

!

Es una película estadounidense de 2013 basada en la autobiografía de Solomon Northup, un mulato afroamericano nacido libre en el estado de Nueva Yo r k q u e f u e secuestrado en Washington D. C. en 1841 para ser vendido como esclavo y que trabajó en plantaciones en Louisiana durante 12 años, donde conocerá de cerca el maltrato y racismo de la cultura esclavista del sur de Estados Unidos, representa-do por su cruel amo, Edwin Epps (Michael Fassbender). Aunque el resto de los esclavos acepta el maltrato sin protestar, Solomon se negará a sucumbir ante la vida de servidumbre, sin olvidar que fue, es y siempre será un hombre libre.! Ganadora al Globo de Oro como Mejor Película y nominada a 9 Óscares.



Dibusaurios manos a la obra.

¡Decora tu hogar! Hola amigos de dibusario, en esta ocasión vamos a hacer una decoración que nos servirá para decorar nuestro hogar, pues siempre es bonito tener algún tipo de detalle personal en ese espacio que compartimos con nuestros seres queridos, y qué mejor que hecho con tus propias manos, o bien, lo puedes utilizar para regalar en este día del amor y la amistad, ¡recuerda! vale más un regalo que has preparado con todo tu cariño y le has dedicado tu tiempo y esfuerzo.

"

Como siempre, en esta ocasión trataremos de reciclar aquellas cosas que tengamos en casa por ahí arrumbadas.

Material 1.- Una botella que ya había decorado anteriormente 2.- Brillantina 3.- Resistol líquido 4.- Silicón 5.- Botones de distintas formas 6.- ¡imaginación y creatividad!

Vamos a realizar los siguientes pasos:

Paso 1 1.- Lo primero que tenemos que hacer es lavar muy bien y con mucho cuidado nuestra botella, por dentro y por fuera, posteriormente hay que secarla bien, la puedes dejar secando un día entero para que esté completamente lista.


Dibusaurios manos a la obra. Paso 2

"

Vamos a untar resistol a toda la parte de la botella que deseemos cubrir de brillantina, trata de hacerlo sobre un periódico para que después no te cueste trabajo limpiar la superficie, si utilizas tu creatividad podrás hacer unas lindas figuras para que la brillantina de la forma que desees.

"

Paso 3

"

Untamos un poco de silicón para poner nuestros botones de la manera que queramos, pueden ser de manera de corazón, de cara sonriendo o como ustedes gusten.

" "

Paso 4

"

Y listo, recuerden que su botella puede ser utilizada de maneras distintas, pueden llenarla de chocolates, acompañarla de una tarjeta, en fin lo que ustedes quieran y se les venga en mente.

" Nos vemos en el próximo capitulo de Dibusario con más ideas para crear, y recuerda, todo puede tener un segundo uso y así contribuirás al cuidado del medio ambiente. ¡hasta pronto!

"

Su amigo dibusaurio Juan Johaben


Dibujando con nuestras mascotas.

¿Por qué son importantes las mascotas en la vida del ser humano?

¿Alguna vez te has puesto a pensar que no

darles de comer y agua, muchas de ellas

solo existen los perros como mascotas?, pues también algunas aves, los gatos, conejos, ratones blancos, hamster, en fin una diversidad fantástica de animalitos a los que les puedes dar tu cariño y ellos a su vez brindarte su ternura.

pueden ser entrenadas para que se les permita salir y regresar a su lugar.

!

Algunos de ellos no necesitan de un cuidado tan especial, basta con que estés unos breves momentos durante el día con ellos, como son las aves, que basta con hablarles con cariño,

!

Los gatos son animales famosos por su independencia, por lo que no requieren de mucha atención, son económicos y muy divertidos, cautelosos y cariñosos, aunque también son conocidos por sus momentos donde no quieren ser molestados y se apartan a su lugar preferido para descansar.


Dibujando con nuestras mascotas.

Los conejos: son animales

muy dóciles y sobre todo parecen muy tiernos y agradables, también ellos necesitan de cuidados como cariño, comida, limpieza y al igual que los gatos tienden a ser un poco más independientes de la presencia de su amo, por lo que son excelentes para personas con poco tiempo durante el día, para pasar un rato con ellos. Los conejos son inteligentes, por lo que aprenden algunas ordenes.

!

Los hámster: son ideales

para quienes tienen espacios muy reducidos, pues éstos son pequeños, lanudos, tiernos y tranquilos, no requieren de gran cuidado ya que basta con limpiarles su lugar, darles de comer y brindarles agua, son animalitos que tienen un promedio de vida de entre 2 a 3 años, por lo que es indispensable pasar momentos de gran

bienestar y disfrute con ellos.

!

Los peces: son excelentes

para la relajación, brindan momentos tan serenos capaces de limpiar nuestra mente de estrés y problemas cotidianos, a ellos sólo es necesario mantener limpio su hábitat y darles de comer y con ello serán capaces de brindarnos momentos fascinantes.

!

Como puedes darte cuenta, existe mucha diversidad de especies compatibles con nosotros, que son tan capaces de darnos lo mejor de ellos desde su naturaleza, los animales son esenciales para nuestro desarrollo humano, como vemos, nos otorgan la oportunidad de desenvolver nuestro potencial como seres protectores y dadores de cariño.

!

Tener mascota es terapeútico, ya que nos ayudan a despejar nuestra mente y lograr estados

de serenidad y así encontrar la mejor solución o relajación de nuestros problemas, también nos ayudan a cultivar otras facultades como son la paciencia, la observación, la meticulosidad, las muestras de cariño, sonreír, disciplina, compañerismo y sobre todo saber dar amor de manera incondicional.

!

Con esto nos podemos dar cuenta, de la gran riqueza de vivencias que ofrece una mascota, que se adapte a tu manera de ser y que juntos logren una relación de lo más provechosa y agradable, solo recuerda siempre, que son animalitos, que necesitan de nuestros cuidados, protección y de nuestro cariño, así que si te decides por alguno en especial, debes de estar seguro de poder darle todas las atenciones que necesita. Verás que resultará una experiencia inigualable.

!

Juan Johaben B.


Dibujando e informándonos.

!

DEL AMO R

A

LA PRUEBA

nteriormente era muy común escuchar hablar de la prohibición de los adultos hacia los jóvenes

de diversos conceptos, también, al igual que seguramente a muchos, viene a mi mente un cuestionamiento importante,

en torno a la entrega de la “prueba

Lógicamente habrá muchísimas respuestas, puesto que las mismas han de variar de acuerdo a cada persona y su formación, sus valores, su cultura, etc. Hay quienes refuerzan el dicho de nuestras abuelas ligándola directamente con ese primer encuentro antes mencionado, algunos tantos dicen que puede ser una gran variedad de maneras como pueden probar su amor sin ligarlo al encuentro erótico sexual, pero, ¿Qué pasa con los jóvenes hoy día que piden esa prueba de amor? ¿Qué sucede con las jovencitas a quienes se las piden?.

de amor” haciendo referencia a un primer encuentro erótico sexual entre la pareja, buscando el retardar lo más posible el momento en el cual se empezara con la actividad sexual entre jóvenes, idealmente hasta que se contraía matrimonio, puesto que el conservar la condición de virginidad era muy valorado y por lo mismo, una mujer joven, soltera y no virgen era socialmente estigmatizada. Si bien es cierto los tiempos han cambiado y por ende el entendimiento

¿Qué es la “prueba de amor”?


Dibujando e informándonos.

E

n mi muy particular punto de vista, la prueba de amor entraría en una modalidad más de abuso sexual, y se preguntarán el ¿por qué?, pues si consideramos que dentro de los derechos sexuales de las y los jóvenes está el derecho a la libertad sexual que abarca la posibilidad de la plena expre sión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida. Estamos hablando de una violación directa a esos derechos y se establece a partir de la estrategia que utiliza el seductor para someter y hacer cómplice a la joven inexperta, misma que será culpabilizada por parte de la familia y en muchas ocasiones presionada si no es que obligada a tomar decisiones que pudieran marcar de forma dramática su vida. Si ponemos un poco más de atención, nos podremos dar cuenta de que en este tenor, aquel que exige “la prueba de amor” está incurriendo en una falta grave.

!

El que liguemos una situación de extorsión ó abuso al amor, me parece de lo más delicado, puesto que generalmente son los y las adolescentes quienes se encuentran más vulnerables y expuestos a vivir éste tipo de situaciones, ya que es en la etapa de la adolescencia cuando se experimentan un sin número de cambios bio-psico-sociales, en los que entre gran

La educación sexual ayuda a los y las jóvenes a adquirir las herramientas necesarias vivir el ejercicio de su sexualidad de una manera responsable, informada y de acuerdo a sus creencias y valores.

variedad de temores, nuevos sentimientos, curiosidades, etc. Se enfrentan a decisiones que marcan sus vidas, por lo que no les es difícil experimentar también emociones y sentimientos confusos.

!

Por eso es que una vez más, me atrevo a hacer hincapié en la importancia de la educación de la sexualidad, pensando en ello no solo desde el punto biológico, sino multifactorial en el cual también influyen aspectos psicológicos, sociales, culturales, geográficos, temporales, etc., donde a través de esa educación los y las jóvenes adquieran las herramientas para comprender que la sexualidad no se limita a la cuestión genital, sino que también está directamente relacionada con el manejo de los afectos entre otras tantas cosas.

!

Así pues, generalmente cuando los y las jóvenes están realmente preparados para iniciar su vida sexual activa, no se ven en la necesidad de exigir esa prueba de amor, ni de ceder ante tal extorsión, aprenden a decir “NO” ante aquello que reconocen como no conveniente, aprenden a distinguir aquello que pudiera ser amor de la extorsión o chantaje, tienen la manera de decidir cuándo y de qué manera vivir el ejercicio de su sexualidad de una manera responsable, informada de acuerdo a sus creencias y valores.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Psic. L. Berenice Castro Rivera. Apoyo Psicológico y Educación de la Sexualidad. psiccastro@yahoo.com.mx


El baúl de los trebejos.

!

Y bueno… ¿qué es el amor? Siempre tenemos distintos significados para esta palabra, nuestra respuesta variará de acuerdo a la edad, etapa y estado de ánimo en el que nos encontremos, pero la realidad es que hasta ahora no he encontrado una definición que nos satisfaga a todos del todo, sin embargo, normalmente para estas preguntas tan complejas, los niños tienen las respuestas más sorprendentes.

Scarleth, 12 años: El amor no se puede explicar, cómo puedes explicar algo que a veces es rosa y otras gris. A veces te hace reír y otras llorar, a veces te hace ilusión y otras te deprime, a veces te hace soñar y otras sentirte en una pesadilla, ¿cómo puedes expresar este sentimiento tan raro?.

Brenda, 14 años: El amor es un sentimiento que tienes hacia algún ser querido o hacia alguna persona. Es cuando le tienes cariño la/lo respetas incondicionalmente. Cuando estás con esa persona y la tratas bien. Con AMOR, con confianza y más que nada con cariño. E incluso cuando quieres a una persona. Cuando te enamoras, cuando tienes alguna mascota y le tienes amor. El amor está en todas partes, solo hace falta encontrarlo.

Irany, 9 años: El amor para mi es algo que tu sientes por otra persona que también siente algo por ti y que también te ama como eres tu misma, porque hay algunos que no te quieren porque no eres tu misma, mejor busca alguien que te quiera como tal y que no te lastime, que no juegue contigo, que te diga las cosas verdaderas y que no te mienta. Para mi eso es el amor.


El baúl de los trebejos.

Renata, 10 años: Para mi el amor es algo inexplicable, pero algo les puedo decir; es muy lindo, mágico, tierno y que te da una gran lección que no por el primero que veas que sea guapo, lo vas a querer, lo tienes que conocer, si te quiere como eres no como quiere que seas.

Hola amigos y amigas de dibujando nuestro sueño, en esta ocasión quiero compartirles mis pensamientos y sentimientos para este 14 de febrero, día del amor y la amistad. Es uno de mis días favoritos, ya que se demuestra con algún detalle a tus familiares o amigos cuánto los quieres, y es el pretexto perfecto para decirle a alguien lo que sientes si el resto del año no te atreviste. A mi me encanta estar enamorada y saber que me quieren, también es bueno. El amor puede venir de nuestros abuelos, papás, hermanos, tíos, amigos y de muchos más.

Frida, 12 años: El amor... para mi el amor. No es algo que queremos sentir es algo que sentimos sin querer, el amor para mi es lo más bello que a tu vida puede llegar. Es querer adorar. Y en ocasiones sufrir. Que llegue el amor o sentir que alguien te ama o que amas a alguien es algo hermoso e inolvidable, es vivir, es creer, es sentir una fuerza que te impulsa, te motiva, dan ganas de seguir, es ternura invencible, no es un sueño, ni una fantasía, es una hermosa realidad. Cuando te enamoras sientes que tiene sentido la vida, que tienes luz y alegría. Que tu corazón palpita hasta querer estallar. Es algo hermoso que nunca puedes olvidar ni dejar de hacer, porque tu eres alguien maravilloso q puede llegar a amar ... esto es para mi el amor.

Cuando tú te enamoras se sienten nudos en la panza, o mariposas en el estómago, a eso se le llaman nervios. Nervios a lo desconocido, a no saber qué va a pasar con todo ese gran amor que por tus venas pasa. Te hace dibujar corazones por todas partes y andar suspirando por aquí y por allá, aunque el único inconveniente que tiene, es que a veces te distrae un poquito de tus actividades. Demuestren amor a todos los que aman y no solo el 14 de febrero, sino todos los días, pero aprovechemos esta celebración para hacerlo de una manera especial ¿de acuerdo?, ¡vamos a llenarnos de corazones, de cupidos, a vestirnos de color rojo y a gritar: “¡te amo!” ¡muy fuerte!!, hasta que esa persona especial nos escuche. Les mando un fuerte abrazo y me quedaré con una pregunta, ¿quién será mi Valentín? ¡Hasta luego, Los Amo!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.