Revista dibujando sueños, enero2014

Page 1

Enero 2014 Año 2 Número 2

Dibujando Sueños Mensaje Editorial:

¡Bienvenido año nuevo! Derecho a la alimentación: Año Internacional de la Agricultura Familiar.!

La ballena gris, majestuosa, valiente y especie protegida Tatiana, “la Reyna de los Niños” nos presenta: Su libro “El mundo de Tatiana” Año Nuevo: Nuevos hábitos para un mejor vivir.

Somos naturalmente filósofos

¿Sabes lo que es un “Emprendedor Social”?

Ejercicios para practicar la relajación Púrpura Cocktail presenta: La vida púrpura.



CONTENIDO Portada:

!

1 EDITORIAL:! - Bienvenido año nuevo

!

2 DIBUJANDO CON LOS DERECHOS HUMANOS! - Derecho a la alimentación: Año Internacional de la Agricultura Familiar.!

!

4 ESPACIO REFLEXIVO: !

- Ilusiones y Esperanzas.!

!

Primer amanecer del 2014, lleno de sueños y esperanzas, en Playa “Las Viudas” Los Cabos, B.C.S.

6 DIBUJANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN: ! - Año Nuevo: Nuevos hábitos para un mejor vivir.!

!

8 DIBUJANDO NUESTRO PLANETA:! - La ballena gris, majestuosa, valiente y especie protegida.!

!

10 LAS EMPRESAS TAMBIÉN DIBUJAN: ! - ¿Sabes lo que es un “Emprendedor Social”?.!

EQUIPO EDITORIAL

!

DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISEÑO Mariana Elizabeth Brera

REPORTEROS Abigail Solís Barrón Hector Jeovany Garcia Martinez Mariana Escobar Meraz Marijose Gómez Hernández Sofía Téllez Brito

!

FOTOGRAFÍA Amelia Barrón Dulce Arango José Indalecio Velázquez Ramos Juan Johaben B Katia Nava Hernández Mariana Brera Rebeca Escobar

!

REPORTEROS CORRESPONSALES Ángela Renata Nava Hernández Ixe Garfias Escobar Kerime Dahuabe Arango

!

COORDINACIÓN DE REPORTEROS Juan Johaben B

! !

COLUMNAS Alejandro Andrés Balbontín Olmos Andrés Yee Chig León Ana María González

DibNuestroSueno dibujandonuestrosueno@gmail.com

dibujandonuestrosueno.org

12 YO TAMBIÉN DIBUJO NUESTRO SUEÑO! - Púrpura Cocktail presenta: La vida púrpura.! -Tatiana, “la Reyna de los Niños” nos presenta: Su libro “El mundo de Tatiana” y su concierto, “En busca de Santa Clós”.!

!

20 DIBUJANDO Y TURISTEANDO CON RESPONSABILIDAD! - Fotoreportaje: Festival Gastronómico “Sabor a Cabo”.! - Museo del Juguete Antiguo en la Ciudad de México (MUJAM): “Un paraíso de diversión y recuerdos”!

!

26 DIBUJANDO NUESTRO DESARROLLO HUMANO! - ¿Qué sucede con tus propósitos, ilusiones y entusiasmo de Año Nuevo?.!

!

28 DIBUJANDO NUESTRO BIENESTAR! - Ejercicios para practicar la relajación.!

!!

32 DIBUJANDO CON EDUCACIÓN! - Somos naturalmente filósofos.!

!

Hector Jeovany Garcia Martinez Juan Johaben B. Mariana Brera Omar Puga

GRACIAS POR LAS FACILIDADES OTORGADAS A: - Grupo Púrpura Cocktail - Organizadores del Festival Gastronómico Sabor a Cabo. - Tatiana y su equipo.

!

- El ballet de Monterrey en la Obra “El Cascanueces” - Banco de Alimentos Mazatlán.

36 DIBUJANDO CON TECNOLOGÍA! - El impacto de las tendencias tecnológicas.!

!

38 DIBUJANDO EN SOCIEDAD! - ¡¡Llega El Camioncito!!.!

!

40 DIBUJANDO CON ARTE Y CULTURA! - “El Cascanueces”, una obra clásica, llena de belleza y arte. ! - Recomendaciones Cine, Literatura y Música.!

!

44 DIBUSAURIOS MANOS A LA OBRA ! -Portarretratos multicolor.!

!

46 DIBUJANDO CON NUESTRAS MASCOTAS: !

- ¿Por qué vacunar y desparasitar a las mascotas?.!

!

48 DIBUJANDO E INFORMÁNDONOS! - Los tres Reyes Magos, ¿quiénes eran?!

Dibujando Nuestro Sueño A.C. @DibuNuestSueno

!

50 EL BAUL DE LOS TREBEJOS! - ¡Sueños, deseos y más para este 2014!!



¡Bienvenido año nuevo! Había una vez un año que quería ser vivido, le causaba mucha ilusión que le dieran la bienvenida con tantos rituales, luces, música, fuegos artificiales, en fin con una gran celebración que anunciaba su llegada con 12 campanadas, ¡era algo maravilloso!; otros años le habían platicado sobre esta experiencia y era lo que más le entusiasmaba, se sentía alguien muy importante, pero también recordaba cómo algunos años pasados terminaban viejos, cansados y a pesar de haberse esforzado en darles lo mejor a las personas, terminaban llenos de reclamos, así que a pesar de que su mayor sueño era ser vivido, tenía mucho miedo de llegar; en una ocasión se encontraba en aquél lugar donde el tiempo observa, miraba hacia el horizonte, donde se encuentra la vida, habían miles de personas preparando todo para su llegada, pero él veía cómo se quejaban del año presente y decían “espero que el siguiente año nos vaya mejor, porque este puras penas nos ha traído”, él se ponía cada vez más triste y se preguntaba “¿será que yo lo podré lograr?, tal vez no es buena idea que llegue, tal vez no estoy preparado para agradar a todas esas personas”, en ese momento apareció el maestro de todos los años, era un viejo muy particular, una barba larga, larga, un poco parecida a la del mago Merlín, llevaba siempre ropa vieja y lo acompañaba un gran libro, tan pesado que apenas podía cargarlo, él se llamaba “Siglo”.!

!

Se sentó junto al año nuevo y le dijo “¿ves este libro?, aquí se escriben los acontecimientos más importantes de toda la humanidad, cada año tiene sus momentos importantes, cada uno tiene momentos de dolor, alegría, esperanza, fortuna, salud, enfermedad, en fin, todo aquello necesario para que las personas crezcan, sean mejores cada día.!

!

El año nuevo se quedó pensando las palabras de Siglo, comprendía que no iba a poder agradarles a todas las personas, pero después de reflexionar, se dio cuenta de que no necesariamente tenía que agradarles para cumplir su sueño de ser vivido, lo que necesitaba era darles momentos de felicidad pero también de aprendizaje, darles momentos que los hicieran sentir vivos con todo lo que implicaría como la risa a carcajadas y el llanto desde lo más profundo del corazón.!

!

En la vida tenemos siempre nuevas oportunidades, como las que representan un año nuevo, pero también tenemos aquellos momentos de impacto que causan una gran colisión en nuestro existir y es este caos que se genera, es el que termina definiendo quién eres, los momentos de impacto pueden causar efectos inimaginables y nos permiten conocer de qué estamos hechos y cuáles son nuestras capacidades, nos ponen a prueba y nos ayudan a crecer, lo importante es qué hacemos nosotros con esas experiencias, positivas o negativas, son herramientas que nos sirven para continuar con este loco camino llamado VIDA.!

!

La vida está hecha de momentos y mis favoritos son esos que huelen a amor, amistad, entrega; saben a locura y suenan como la varita mágica de Harry Potter.!

!

Les deseamos un año nuevo lleno de VIDA, y esperamos que disfruten de esta edición, que les hemos preparado con mucho cariño todo el equipo de la Revista Dibujando Sueños, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos especialistas, para que este 2014 inicie con toda la actitud positiva y juntos sigamos Dibujando Nuestro Sueño.

¿Pero por qué no puedo darles sólo felicidad, alegría, fortuna, salud, risas?!

!

Pues porque no existe el día sin la noche, el bien sin el mal, la risa sin el llanto, todo es importante para la existencia, es parte de la vida y si tu sueño es ser vivido, tienes que darles vida, pero dentro de la vida, también se encuentra la muerte, el dolor, porque mientras la gente disfruta en la dicha, aprende en el sufrimiento y todo se vuelve experiencias.!

!

!

MARIANA BRERA Lic. en Derecho, cuenta con una especialidad en Habilidades Educativas. Co-fundadora y presidenta de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C. y Escritora.


Dibujando con los derechos humanos.

Derecho a la alimentación: Año Internacional de la Agricultura Familiar. “Estamos ante unos sistemas alimentarios que no son sostenibles ni desde un punto de vista medioambiental ni desde un punto de vista social ni desde un punto de vista nutricional y de salud”.

!

Mensaje de la campaña Derecho a la Alimentación Urgente* (España), en el Día Mundial de la Alimentación 2013.

¿Sabías qué? El derecho a la alimentación está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 como parte del derecho a un nivel de vida adecuado y está consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966. Lo amparan asimismo tratados regionales y constituciones nacionales. Además, todos los seres humanos, independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro orden, origen nacional o social, posesiones, nacimiento u otra condición, tienen derecho a la alimentación adecuada y el derecho de vivir libres del hambre.!

!

En la Cumbre mundial sobre la Alimentación organizada por la FAO en 1996 los Estados convinieron en reducir el número de personas desnutridas a la mitad del nivel de ese momento no más tarde del año 2015. Instaron además a que se aclarara el contenido del derecho a la alimentación con arreglo a lo previsto en las normas internacionales de derechos humanos. En 2004 la FAO aprobó las Directrices Voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho.

2014 es el año Internacional de la Agricultura Familiar ¿tu sabes por qué?!

! !

Resulta que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), hay más de 1.000 millones de personas desnutridas. Casi 6 millones de niños mueren todos los años de malnutrición o enfermedades conexas; la mayoría de quienes sufren de hambre y malnutrición poseen pequeños trozos de terreno o son personas sin tierra, y en su mayoría son mujeres y niñas que viven en zonas rurales, sin acceso a recursos productivos.!

!

Lo más sorprendente, es que aunque muchos pensamos que las muertes por hambre ocurren en general en tiempos de hambruna y conflicto, sin embargo de acuerdo a esta información, sólo el 10% de esas muertes son el resultado de conflictos armados, catástrofes naturales o condiciones climáticas excepcionales. El otro 90% son víctimas de la falta de acceso a una alimentación adecuada en forma crónica y en el largo plazo.!

!

¡Terrible ¿no?! y algo aún más terrible es que según información de la FAO, alrededor de un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente 1 300 millones de toneladas al año. Esto significa obligatoriamente que cantidades enormes de los recursos destinados a la producción de alimentos se utilizan en vano. Esto quiere decir que mientras en algunos sectores se tiran cantidades enormes de alimentos, en otros sectores, los más vulnerables existe una gran necesidad de éste.


Dibujando con los derechos humanos.

!

“El Año Internacional de la Agricultura Familiar que se celebrará en 2014 es un buen momento para consolidar una apuesta política decidida por sistemas alimentarios comprometidos con el derecho a la alimentación de cada persona, de las generaciones presentes y futuras”.

El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 tiene como objetivo hacer conciencia sobre el importante papel que juega en la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales.! De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la meta del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014, es reposicionar ésta en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas nacionales, identificando lagunas y oportunidades para promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado. Además promoverá un amplio debate y la cooperación en los planos nacional, regional y mundial para aumentar la conciencia y la comprensión de los desafíos a los que se enfrentan los pequeños campesinos y ayudar a identificar formas eficaces de apoyo a la agricultura familiar.!

La agricultura familiar tiene un importante papel socioeconómico, ambiental y cultural.! ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AGRICULTURA FAMILIAR? ! •! ! •!

! •!

!

¿QUÉ ES LA AGRICULTURA FAMILIAR? La agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

Tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, la agricultura familiar es la forma predominante de agricultura en la producción de alimentos.

La agricultura familiar y a pequeña escala están ligadas de manera indisociable a la seguridad alimentaria mundial.! La agricultura familiar rescata los alimentos tradicionales, contribuyendo a una dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales.! La agricultura familiar representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, especialmente cuando se combina con políticas específicas destinadas a la protección social y al bienestar de las comunidades.!

En alguna ocasión leí sobre las culturas antiguas, donde una de las labores cotidianas de hombres, mujeres y niños era producir sus propios alimentos, estaban conectados con la naturaleza, con los ciclos de vida, sembraban y cosechaban todo aquello de lo que se alimentaban, sería interesante regresar a esos usos ¿no les parece?

Fuente:

!

http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ FactSheet34sp.pdf http://www.fao.org/family-farming-2014/home/es/ http://www.un.org/es/aboutun/ Imágenes: http://saltaagriculturafamiliar.blogspot.mx Mariana Brera


Espacio Reflexivo.

Ilusiones y esperanzas herramientas para iniciar un nuevo año.

El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene.

Por mu torm y larga q e vuelv nta, el so ue sea la eab l rillar siempre nubes entre las .

Kha

!

Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

!

lil G ibran (188 novel ista y 3-1931) Ens poeta libané ayista, s.

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.

!

Una ilusión eterna, o por lo menos que renace a menudo en el alma humana, está muy cerca de ser una realidad.

Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense.

En el corazón s e n io s u il de todos los Son mis e u q s a l inviernos vive infantiles hacen e m una primavera todavía una o ib c r e p palpitante, y decir si oraza c a l n e detrás de fisura o n : e r b m cada noche, de un ho o, id d r e p á viene una todo est o c o p a t l aurora hace fa palpitar r e c a h sonriente. para n ó z a r ! a ese co . Khalil Gibran detenido

!

Autor 05-1994) 9 (1 i t t e n . Elías Ca alemana n lengua e o r a lg bú

(1883-1931) Ensayista, novelista y poeta

!

André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.

Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.

!

Antoine de Saint-Exupery (1900-1944) Escritor francés.


El libro: Dibujando Nuestro Sueño Érase una vez.. !

¡PRÓXIMAMENTE!


Dibujando en la cocina.

Año Nuevo: Nuevos hábitos para un mejor vivir.

Ha llegado un año nuevo, y con él nuevas oportunidades, nuevos sueños, esperanzas, retos, pero nada de eso es posible si no tenemos una vida saludable, porque si enfermamos, nada podemos hacer, así que ¿qué te parece si dentro de todos esos retos y propósitos, agregamos uno sumamente importante, que es mejorar nuestros hábitos alimenticios, suena un poco complicado ¿verdad?, pero no lo es, lo único que tienes que hacer es reflexionar antes de llevarte un bocadillo a la boca ¿esto me nutre, le sirve a mi organismo?, tampoco te tienes que morir de hambre y mucho menos comer desabrido, para eso aquí te hemos preparado unas recetas tan deliciosas como saludables.

Ensalada Antioxidante (4-6 porciones)

"

Ingredientes: 1 mezcla de lechugas (romana y orejona, espinacas, lavadas,desinfectadas y troceadas con la mano, 10 fresas, 3 tomates en gajos, Ciruelas pasas sin hueso y picadas, cacahuate o semilla de girasol al gusto, sal de mar al gusto, aceite de olivo y jugo de 3 limones.

"

TIP: Esta ensalada es especialmente nutritiva por el contenido de antioxidantes que contienen sus ingredientes. Puede agregar un poco de peras o sazonar con algún nutritivo aderezo.

Preparación: • En un bowl mezclar todos los ingredientes y servir. En caso de querer guardar, no le ponga ni sal, limón y aceite de olivo hasta el momento de servir.

"

Tiempo de preparación: 20 minutos. Tiempo de cocción: 1 hora.


Dibujando en la cocina.

"

Tortillas con linaza

Ingredientes: 2 tazas de Maseca, 30 grs. de linaza, 1 1/4 taza de agua tibia y 1/4 de cucharadita de sal.

"

TIP: Esta misma receta sirve para hacer sopes y gorditas.

Preparación: • Mezcle en un bowl los ingredientes y amase, si siente la masa un poco seca agregue agua en cucharaditas una a una hasta que esté suave. • Divida la masa en 16 a 18 porciones iguales y forme bolitas. tápeles con una tela limpia húmeda para mantenerlas suaves. • Aplanar cada bolita entre dos hojas de plástico en la prensa de hacer tortillas (tortillera) hasta que cada tortilla tenga un diámetro de 15 cm aprox. • Calentar un comal o sartén a fuego medio, retire el plástico de la tortilla con cuidado y cocine cada tortilla por 50 segundos, tape las tortillas con una tela para mantenerlas suaves y calientes.

" "

Leche de almendras

Ingredientes:1 taza de almendras sin tostar ni salar, agua para remojar, 6 tazas de agua para la leche.

"

Preparación: • Dejar remojar las almendras durante toda la noche en 1/2 litro de agua filtrada a temperatura ambiente en invierno y refrigeración en verano. Al otro día tiramos el agua y pelamos las almendras una a una. TIP: Esta leche también se puede • Luego licuamos con las 6 tazas de agua de poco en poco unos dos minutos alternando la licuadora para que no se preparar con semillas de girasol, ajonjolí, avellana, calabaza, amaranto, quinoa, caliente. alpiste o linaza (arroz no porque su • Posteriormente colamos con una manta de cielo y almidón es indigesto). escurrimos perfectamente. El líquido es la leche de almendras y el bagazo lo guardamos para recetas de panadería o para hacer un queso de almendras.

¡Buen provecho! Alejandro Balbontín Olmos Gastrónomo, cocinero y panadero vegetariano, experto en cocina saludable.


Dibujando Nuestro Planeta

La ballena gris, majestuosa, valiente y especie protegida.

Por fin ha llegado nuestra gigante e imponente visitante “La Ballena Gris”, quien como cada año, desde el mes de noviembre inicia su gran viaje, en el que recorre un largo camino de más de 10,000 kilómetros, desde el Ártico (zona de Alaska) para llegar a sus santuarios invernales en las cálidas lagunas de Baja California y poder ahí aparearse o dar a luz a su ballenato. Después de haber librado todos esos obstáculos que seguramente se le han presentado, la guerrera ballena gris llega su hogar en los mares mexicanos, tan bella e impresionante como siempre y regalándonos esa experiencia de cercanía en su mundo a todos los que tenemos la oportunidad de ir a saludarla.!

"

Según información obtenida de Greenpace, actualmente se conocen en el mundo dos poblaciones de ballenas grises; las del Pacífico noreste, que consta de unos veinte mil ejemplares quienes nadan en aguas de México, Estados Unidos, Rusia y Canadá y las del asiático o del Pacífico noroeste, mucho más amenazado, esto por la sobre explotación que han sufrido y que apenas mantiene a un escaso centenar de ejemplares, con tan sólo unas veinte hembras reproductoras. Habita en aguas de China, Japón, las dos Coreas y Rusia.!

Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio y el complejo lagunar Bahía Magdalena, de la Península de Baja California, son los principales lugares de crianza. Generalmente nadan cerca de la costa, a una distancia de 10 kilómetros, viajando en grupos de cuatro o cinco.


Dibujando Nuestro Planeta

¿Sabías qué?!

Los lugares de avistamiento de la Ballena Gris en Baja California Sur, son las lagunas Ojo de Liebre que se localiza a 20 min de Guerrero Negro; así como San Ignacio a 4 hrs de esta localidad, se ubican al norte del Estado de B.C.S., en el municipio de Mulegé.

Medidas tomadas por México para su protección:

Las poblaciones de Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos en las costas de Bahía Magdalena en el Municipio de Comondú a 40 min de Cd. Constitución hacia el pacífico, esta zona es la de más rápido acceso desde La Paz, Los Cabos y Loreto.

"

La ballena gris es el cetáceo vivo más primitivo que existe actualmente. Los machos adultos pesan alrededor de 16 toneladas y miden hasta 14.3 metros. Las hembras miden hasta 15 metros y preñadas pueden llegar a pesar hasta 30 toneladas. Al nacer, los ballenatos pesan media tonelada y miden 4.6 metros. Sin embargo, gracias a la cantidad de grasa que hay en la leche de la madre, las crías duplican su peso a finales del invierno, lo que les ayuda a realizar el trayecto de regreso al Ártico. Su color es gris pizarra (de aquí su nombre). No tienen aleta dorsal sino unas jorobas bajas y redondas en la parte trasera de su espalda.! Fuente: http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/ 2006/11/la-ballena-gris-eschrichtius.pdf! http://latin.wdcs.org/index.php! http://www.conanp.gob.mx/difusion/comunicado.php? id_subcontenido=623

"

Estos cetáceos han estado en peligro de extinción, por tal motivo se han tomado medidas internacionales a través de la Comisión Ballenera Internacional de la que México, Estados Unidos, Canadá y Rusia son países asociados!

"

Aunque esta ballena está protegida de la cacería comercial, las actividades humanas a lo largo de su rango de distribución se incrementan, y la degradación de su hábitat, así como la perturbación causada al comportamiento normal de los organismos en las diferentes etapas de su ciclo de vida probablemente son su mayor amenaza potencial.!

La ballena gris es una especie sujeta a protección especial.

"

En 1972 se decreta como Refugio de Ballenas a la Laguna Ojo de Liebre; el sitio de congregación más importante debido al número de ballenas que se encuentran en ella, y donde las hembras dan a luz a sus crías, las adiestran y se fortalecen.!

"

En 1979 se decretó la Laguna de San Ignacio como Refugio de Ballenas y zona de atracción turísticamarítima. En 1980 se incluye Laguna Guerrero Negro y Laguna Manuela al complejo Laguna de Ojo de Liebre como zona de "refugio de ballenas”.!

"

En 1988 se decreta la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno como una disposición importante para proteger y manejar especies y ecosistemas frágiles.!

"

En 1984, México se adhirió a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) en la que se incluye a la ballena gris como especie de protección especial.!

"

La ballena gris al igual que muchas especies marinas, resultan una hermosa experiencia para quienes hemos tenido la oportunidad de una cercanía con ellas, sin embargo, debemos de ser cuidadosos y protegerlas respetando su hábitat, así como las indicaciones y normas establecidas para que estas especies se conserven y sigan regalándonos esa bella experiencia. Mariana Brera


Las empresas también dibujan.

¿Sabes lo que es un “Emprendedor Social”?

Algo que sucede a menudo en nuestra sociedad, es la tendencia a quejarnos, tenemos una facilidad para quejarnos todo el tiempo, de todo, que si los limpia parabrisas, que la mala educación, que la delincuencia, en fin, hay tantos motivos para quejarnos y es válido, pero me pregunto y te pregunto a ti, ¿alguna vez has pensado en una solución para eliminar esa situación de la que te quejas?, yo estoy segura de que si, en alguna ocasión todos hemos tenido ese momento en el que se nos prende el foco y viene a nuestra mente una lluvia de ideas para solucionar esos problemas que tanto aquejan a la humanidad; sería ideal que viviéramos en un mundo mejor, en el que todos tuviéramos la oportunidad de estudiar, que no existiera la miseria, el hambre, en el que se nos respetaran a todos nuestros derechos sin distinción de raza, sexo, religión, que se respetara y protegiera al medio ambiente, que los niños y niñas fueran tratados con amor. Pero y, ¿dónde quedan esas ideas?, no lo se, por “x o y”, lo dejamos ahí, sólo como una simple idea, no hacemos más allá, tal vez porque pensamos que no podemos con ello, o porque creemos que es un sueño imposible, pero te tengo una buena noticia, como en algún momento dijo Eleanor Roosevelt “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”, así que una buena forma de poner el futuro en nuestras manos y mejorar este mundo en el que vivimos es convertirnos en emprendedores sociales, poner a trabajar nuestro talento, ser innovadores y trabajar por un mejor futuro.


Las empresas también dibujan. De acuerdo a la Fundación Ashoka, un emprendedor social es una persona que busca resolver los problemas sociales más apremiantes, de una manera innovadora y con un enfoque de alto impacto. Tiene el temperamento, espíritu, creatividad y determinación de un emprendedor de negocios; sin embargo, aplica estas cualidades para solucionar problemas sociales, en lugar de buscar una ganancia económica.

Un

emprendedor social identifica una necesidad, observando, reflexionando y analizando las causas que generan ese problema, tal vez no sepas de ese tema pero te interesa, así que puedes capacitarte o informarte con las personas que saben al respecto, recuerda que para alcanzar cualquier sueño, es necesario la preparación, pues no nacimos sabiendo ¿no crees?, una vez hecho lo anterior, debes de aclarar en tu mente lo que quieres lograr, visualiza tu sueño, ¿qué esperas alcanzar?, ¿a quiénes quieres beneficiar?; pues en base a tu respuesta, dirigirás tus actividades al cumplimiento de tus objetivos; algo importante es que comuniques tu idea para que otras personas se unan, seguramente lograrás entusiasmarlas tanto como tu lo estás y puedas generar un cambio de mayor impacto, recuerda que el trabajo en equipo es mejor, uno solo es muy poco lo que podría lograr y ¡ojo!, no pierdas de vista que es sumamente importante que trabajen en equipo, siempre en constante comunicación y se dirijan a la misma dirección, un consejo que nos dan los expertos en el tema, es que se involucre siempre a las personas afectadas directamente, que se les invite a formar parte de la solución y del cambio, eso generará realmente una solución al problema, pues la idea es lograr un real impacto en los beneficiados y por último, trabaja en construir una red que integre en tu emprendimiento, siempre con la finalidad de que todos ganen, la idea es multiplicar para que tu proyecto crezca.

1. Te interesa servir por un bien común. Tu trabajo será arduo y deberás ser constante para lograr el cambio que buscas. “El emprendedor social no nace, se hace. Es un proceso en el que a base de aciertos y tropiezos, a partir de un sueño, generas una idea y buscas hacer un cambio”.

2. Ten una mirada plural Puedes tener una idea efectiva e innovadora pero será difícil impactar sin un equipo comprometido y el apoyo de aliados. En equipo siempre es mejor, pero para eso se necesita saber escuchar, tener presente que no lo sabes todo y que todos aprendemos de todos.

3. Persevera Para materializar cualquier sueño es importante ser pacientes y no dejarse vencer ante los obstáculos o el miedo.

FUENTE: http://mexico.ashoka.org http://blogs.worldbank.org/youthink/ Mariana Brera


Yo también dibujo nuestro sueño.

Presenta: La vida púrpura

Hola amigas y amigos lectores, en esta ocasión les tengo una gran noticia, resulta que nuestros amigos de “Púrpura Cocktail” ¿los recuerdan?, si, quienes compusieron la canción tan famosa que se llama Dibujando Nuestro Sueño, dedicada especialmente a la fundación Dibujando Nuestro Sueño; bueno, pues el pasado 21 de diciembre realizaron la presentación oficial de su primer material discográfico, ¡emocionante ¿verdad?!, este evento fue en un bar ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y tuvieron a un invitado especial, David Melo en el “saxofón”

!

Para los que no los conocen, Púrpura Cocktail es una agrupación de jóvenes mexicanos muy talentosos, está compuesta por cinco integrantes, ellos son: Álvaro Marin Aguilar “Tlacuilo”, Alberto Luciano Martinez Morales “Toto”, Rodrigo Aramis Gonzalez Torres “Rod”, Salvador Mera De Paz “Cha” y Paulina Victoria Vega Sanchez “Pau”; lo que más me gusta de ellos, es que han trabajado duro para llegar hasta este momento, su primer disco, han dibujado su sueño musical con toda la entrega, compromiso, entusiasmo y amor a su pasión, estoy segura de que en cuanto escuchen su reciente material discográfico, se darán cuenta de que Púrpura Cocktail nos presenta una propuesta fresca, nueva y con temas sobre lo que acontece en la sociedad, que los hará sentir distintas emociones y Renata, nuestra reportera corresponsal en la Ciudad de México, se dio a la tarea de ir a platicar con ellos para conocerlos un poco más y su súper asistente, su mamá Katia, fue muy trabajadora a presenciar ese concierto que nos platica ¡le encantó!, así que no quiero hacerlos esperar, aquí está lo que le dijeron:

Mariana Brera


Yo también dibujo nuestro sueño. “Fue una mezcla de sentimientos, nervios, alegría, emoción; cuando estás tocando y ver cómo a la gente le gusta tu música es algo indescriptible”. (Toto) que muchas veces no les ponemos atención y precisamente es para que las personas hagan conciencia y tengan idea de la cosas que pasan." Toto: Transmitir nuestro gusto por hacer música, mostrar lo que sentimos en el proceso de hacer canción por canción." Tlacuilo: Que las cosas no deben ser como son ahorita, porque hay mucha violencia, hay mucha represión, marginación y quieras o no, esto influye en que las personas sientan depresión y soledad; estaría bueno que las cosas cambiaran."

!

la ocktail”; es C a r u p r ú P “ encias, de iv v s la e d mezcla s, de las las cultura (Tlacuilo) sangres…

!

Renata R.V: ¿Cómo surgió la idea de formar una banda? Tlacuilo: Me había dedicado muchos años a tocar canciones ya conocidas, pero con el tiempo me di cuenta que el reto era mostrar algo que la gente no conociera y que se pudieran enamorar o conectar con esas ideas, con esas canciones; entonces llega el momento que dices “ya estuvo de estar tocando algo que siempre la gente ha escuchado, que ya es famoso” y bueno, es así como conozco a mi amigo “toto” y así iniciamos este grupo con dos personas y se han integrado poco a poco nuestros compañeros y estamos muy felices con esta alineación." " Renata R.V: ¿Qué desean transmitir? Rod: Pues más que nada las canciones no están enfocadas, como muchos grupos, a hablar cien por ciento del amor y del desamor, o de sus situaciones muy personales; en este caso, en nuestras letras existe esta parte que es más social, de hablar sobre cosas que pasan realmente a nuestro alrededor y

Renata R.V: ¿Cómo eligieron el nombre de Púrpura Cocktail? Tlacuilo: En este grupo las cosas son totalmente democráticas y todas las decisiones las tomamos entre todos; si bien es cierto que en todos lados hay una cabeza de grupo, eso no quiere decir que se debe de hacer lo que esa persona dice, se deben de tomar en cuenta las opiniones de todos los demás, porque somos un grupo. Entonces Púrpura Cocktail surge de una propuesta que hice, ya que es como una mezcla de sangres, “púrpura” es la referencia al color de la sangre y bueno “cocktail” es una mezcla de razas, de culturas, de lugares donde nosotros nos criamos y de eso hablan nuestras letras, de la mezcla, de nuestras vivencias, entonces por eso es “Púrpura Cocktail”; es la mezcla de las vivencias, de las culturas, de las sangres…" " Renata R.V: ¿En qué lugares han tocado? Tlacuilo: Hemos tocado en lugares muy variados y para todo tipo de público, hemos tocado desde Six Flags, en el reclusorio, Tepito, bares, en muchos lugares y eso es lo que nos ha hecho sentir que nuestra música tiene un futuro porque en el lugar donde nos presentamos, no han apoyado y a la gente le ha gustado, sea de la clase social que sea…." Rod y Toto: En el metro de la Cd. De México, en Toluca, en los Cabos, en un coliche en Puebla, en muchos lugares y es muy divertido." " Renata R.V: ¿Cuánto tiempo tardaron en grabar su disco? Tlacuilo: Ha sido el proceso más largo, el hijo más tardado que uno puede tener. Tardamos más o menos año y medio en hacer los arreglos para las canciones, las grabaciones, la mezcla y masterización, hasta que surgió nuestro primer hijo."


Yo también dibujo nuestro sueño. “Quiero ser reconocido pero quiero llegar a aportarle algo a los demás, quiero ayudar a los demás” (Rod) Renata R.V: ¿Cuál es la canción que más te gusta? Rod: Bueno, realmente hay dos que se están peleando el puesto, una es “puertas del infierno” y la otra es “sabes a mar”, pero si tengo que elegir una, me voy con “sabes a mar”, ¡me gusta mucho!." Toto: La canción que más me gustó es “puertas del infierno”, aunque también me gusta “sabes a mar”." Tlacuilo: La canción que más me gusta es la que no he escrito…porque no puedo decir si alguna me va a gustar más de lo que me gustan estas que tenemos."

!

Renata R.V: En la presentación de su disco ¿Qué sintieron? Rod: Pues se siente como muy padre, estas frente a muchas personas y estas presentando un trabajo que se ha llevado a cabo durante mucho tiempo y es una sensación increíble, sentir cómo te abren los brazos, te reciben, como muchas orejitas te están escuchando o te están siguiendo al ritmo de lo que estás tocando, es una sensación muy padre y cuando todos se acercan a felicitarte, ¡se siente muy bien!." Toto: Fue una mezcla de sentimientos, nervios, alegría, emoción; cuando estás tocando y ver cómo la gente le gusta tu música es algo indescriptible, no sabría cómo explicarlo. Al final cuando todos aplaudían y piden otra y otra es muy chido. Y sólo teníamos programado cantar cierto número de canciones y tocamos la canción de “Dibujando Nuestro Sueño” que también les gustó mucho." Tlacuilo: Sentí maripositas en el estómago, como cuando te enamoras, pero te enamoras de ese momento, de ver a la gente que está ahí para apoyarte y celebrar el proyecto y la presentación del disco." " Renata R.V: ¿Cuál es tu sueño y como lo dibujas? Rod: Sueño y tengo en mente en ser una persona grande y no en cuanto a tamaño, sino en cuanto a mis ideales y en la huella que voy a dejar, no se, quiero ser reconocido pero quiero llegar a aportarle algo a los demás, quiero ayudar a los demás, entonces ¿cómo lo dibujo? Lo dibujo como si fuera una gran persona en todos los sentidos, no en el sentido del ego pero si para ayudar a los demás que me vean y que digas: “en él sí podemos confiar, con él podemos contar”, ese es mi sueño." Toto: Que con nuestra música podamos llegar a la gente, llegar a hacerles sentir lo que nosotros sentimos en llevar a cabo todo ese proceso al hacer nuestras canciones, de transmitirles y que todavía sea más grande, ese sentimiento de querer hacer las cosas que nos gustan, lo que nos emociona y lo dibujo con la música." Tlacuilo: ¡Que pregunta tan difícil…! Tengo muchos sueños, pero yo creo que el principal es que haya justicia, que haya igualdad y que todos jalemos juntos, que nos echemos la mano, que no sea la cosa individualista, ese es mi sueño.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera corresponsal voluntaria Ángela Renata Nava Hernández Desde Cd. de México Estudiante.

!

Fotografía: Katia Nava Hernández



Yo también dibujo nuestro sueño.

!

Tatiana, “la Reyna de los Niños” nos presenta: Su libro “El mundo de Tatiana” y su concierto, “En busca de Santa Clós”.

Hola amigos dibujantes, en esta ocasión entrevisté a una artista regiomontana,“Tatiana, la Reyna de los niños”, ella nos habla un poco de su carrera, de un cuento que acaba de sacar a la venta llamado “El mundo de Tatiana”, el cual ya leí y les cuento que ¡está padrísimo!, porque aparte de traer una historia muy bonita, incluye un cd con 13 canciones nuevas que están ¡tatirifásticas! y también nos da muy buenos consejos. Después de la entrevista me fui a su concierto navideño en la arena Monterrey y ¡wow!, ¡qué show tan fantástico!, se trata de que Santa Claus desaparece y Tatiana y Mamá Clós por medio de pistas comienzan a investigar y en el trayecto se van encontrando personajes muy importantes de sus canciones como: “La ranita", “El Chango Marrango", también aparecieron “Los Tres Reyes Magos”, que por cierto, sentí que eran como mis amigos, al igual que las muñecas de Tatiana, me gustó mucho cómo bailaron y ¡¿qué creen?!, resulta que los que tenían a Santa eran unos alienígenas ¡jejeje!. Ya casi al final sale el trineo volando por encima de todo el público con Tatiana y Santa Clós, aventando polvo de colores por todos lados, ¡fue increíble!, pero ya no los hago esperar más, aquí está la entrevista:

“Tatiana, la Reyna de los niños”, nos platica de su carrera, de su nuevo cuento y de su música, y todo está ¡tatirifástico!


Yo también dibujo nuestro sueño. 
 R.V. Kerime: Hola, ¿podrías contarnos un poco de tu carrera, ¿cómo iniciaste, cuántos discos tienes? Tatiana: Hola, yo siempre había querido ser artista y recuerdo que me decían: “cuando algún día tengas un casting (o como ahora dicen, audición), queremos que estés bien preparada y no se burlen de ti y que digan, “¡hay mira esta, no sabe nada!””. Entonces estudié todo lo que pude, aparte del colegio. Y cuando tenía 15 años, grabé mi primer disco, muchos años después que nació mi hija, grabé un disco para niños, y ahora ya llevo 18 para niños. ¿verdad?, tu sabes más que yo, (se dirige a Erik Treviño Fan # 1 de Tatiana que la sigue a todas partes.) Erick: ¡Si claro, llevamos 27 discos en total!, ¡quítale 9!, Tatiana: ¡Exacto, de Pop! (ríen).

R.V. Kerime: ¿Qué significa para ti ser la Reyna de los niños?

Tatiana: ¡Me encanta!, ¡me da una energía increíble! y todos los niños cuando están en el show, que es lo que más me gusta, estar en el show, que canten mis canciones, se sepan los bailes y que están emocionados y se visten como yo, ¡me encanta! y pues siento que también es una responsabilidad, porque estás en los ojos de todo el mundo, entonces lo que tu hagas lo van a copiar, por eso es importante ser un buen ejemplo también.

R.V. Kerime: Háblanos un poco de tu cuento “El mundo de Tatiana”, de las 13 canciones ¿cuál es tu favorita? Tatiana: Bueno yo creo que… ¡Hay, es que todas me gustan!, me gusta mucho la de la “Gusana Viviana, la música que le pusieron está padrísima, de hecho cuando la grabé me hacía llorar de la emoción; me gusta mucho “Pinocho”, “somos ángeles” que es una balada muy bonita, también las canciones de mensaje y cuando quiero bailar, las bailables como la del “mosquito”.


Yo también dibujo nuestro sueño.

R.V. Kerime: Cuando te subes al escenario ¿sientes nervios?

Tatiana: Si, siempre siento nervios, y la gente me dice… “hay pero cómo, si ya casi 30 años de carrera y sientes nervios”, yo creo es muy importante sentir nervios para hacer las cosas bien y siempre echarle más ganas a cada concierto.

R.V. Kerime: ¿Qué consejo les darías a los niños que buscan cumplir su sueño?.

Tatiana: Primero que le echen todas las ganas del mundo y que sean niños que siempre sepan qué hacer para realizar sus sueños. Y que… (interrumpe mi hermanito Elías queriendo agarrar mi gafete de reportera) (ríen todos) Tatiana: A los niños que buscan cumplir su sueño que se preparen, quiero decir que estudien mucho, porque es importante ser muy inteligente para hacer las cosas bien y que no se dejen vencer cuando les digan “no puedes hacer tu sueño realidad”, ¡no es cierto, todos podemos hacer los sueños realidad!, pero hay que echarle muchas ganas, mucho trabajo y mucho estudio.

R.V. Kerime: ¿Puedes mandarle un saludo a la revista Dibujando Sueños? Tatiana: ¡Claro que si!, ¡hola, qué tal amigos!, estoy con mi amiga Kerime y les mando un beso con polvos mágicos a todos los amiguitos que nos leen en dibujando sueños. ¡Beso!.

Entre las cosas que ella estudió, está La gimnasia olímpica, tenía muchos primeros lugares e incluso la invitaron a participar en los Juego Olímpicos, pero ella siguió su sueño de ser artista. ¡Y bien que lo cumplió!. Me encantó conocerla, se merece todo el éxito que tiene y mucho más, creo que el mensaje que nos deja de seguir nuestros sueños es muy importante para todos, como el de ser un buen ejemplo a seguir. Espero disfruten de esta entrevista, tanto como yo, ¡¡¡fue una experiencia tatirifástica!!!

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera corresponsal voluntaria Kerime Dahuabe Arango Desde Monterrey, Nuevo León Estudiante.

!

Fotografía: Dulce Arango



Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Fotoreportaje: Festival Gastronómico “Sabor a Cabo” La necesidad de alimentarse ha dado al hombre la creatividad y el ingenio para obtener de

la tierra y los mares aquellos ingredientes que dan como resultado un exquisito platillo, ya no sólo para nutrirse, sino también para disfrutar de esos sabores y olores que se crean con las combinaciones y cocciones exactas.

!

La gastronomía ha sido determinante en la evolución del ser humano, pues desde la forma básica de conseguir alimentos, hasta la elaboración de sus platillos han requerido del desarrollo de toda su creatividad y dedicación.

!

México cuenta con una gastronomía mundialmente reconocida y Los Cabos es el resultado de una combinación de culturas mexicanas con un toque de gastronomía internacional, esto debido a la multiculturalidad que existe en este territorio lleno de riquezas y bellezas naturales.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Con este festival gastronómico buscamos cumplir tres objetivos: dar a conocer a nivel internacional la riqueza gastronómica que existe en nuestro destino, mostrar al mundo que Los Cabos es una excelente opción turística y algo muy importante, devolver a esta comunidad un poco de lo mucho que nos ha dado a través del apoyo a nuestro Cuerpo de Bomberos de San José del Cabo y Cabo San Lucas. Carmen Carbajal, Presidenta de CANIRAC Los Cabos.

! Y así fue, Sabor a Cabo 2013, cumplió nuevamente con sus objetivos, pues fue un evento que combinó el encanto de los hermosos paisajes semidesérticos que existen en Los Cabos, los suculentos aromas y sabores con que cuenta la gastronomía de la Región y por si fuera poco, una muestra del gran amor que los organizadores de este evento, así como de los asistentes, le tienen a esta tierra que nos ha dado a muchos la oportunidad de vivir en comunión con la naturaleza y la calidad de vida que esta te ofrece. Todo inició con “Sabor a Cabo Rural” en el que a través de un recorrido en Villa del Carmen, un sitio ubicado en la Delegación de Miraflores; los asistentes pudieron disfrutar del hermoso paisaje campestre de ese lugar, se deleitaron con esos ricos olores que hicieron del momento una delicia para los sentidos y que los invitaban a pasar por cada una de las estaciones en las que se encontraban con una gran variedad de sabores, invitándote a vivir de cerca la vida cotidiana de los pobladores, de este mágico escenario en total contacto con la naturaleza propia de este hermoso lugar y en el que los productores locales que representan la marca “Hecho en Los Cabos”, el Gobierno Municipal, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y reconocidos chefs de distintos restaurantes de Los Cabos, hicieron gala de una riquísima variedad de platillos típicos de la región, desde el delicioso café de talega, que dicen por ahí, no eres un buen “choyero” si no has disfrutado de su riquísimo olor y sabor, pasando por una suculenta Cabeza Tatemada, por supuesto la machaca, tamales de costilla y los dulces de la región.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

LOS ANFITRIONES

EL

EV

Gastronómico más importante de Los Cabos, “Sabor a Cabo”, en el Campo de Golf Club Campestre San José, que cuenta con un escenario único, donde los presentes, acompañados de un hermoso atardecer que daría entrada a una noche llena de estrellas, música, alegría, olores y sabores pudimos vivir esta gran experiencia.

AN

GR

TO Para dar fin a esta fiesta de sabores, aromas, música, alegría y causa, el primero N E de diciembre se llevó a cabo el evento que engalanaría esta 8a Edición del Festival

Disfrutamos de una noche única, con la presencia aproximada de 40 restaurantes reconocidos, que trabajaron arduamente para que los asistentes pudiéramos degustar y conocer más sobre la gastronomía que se disfruta día a día en este mágico destino turístico, entre los que destacan: Edith’s, The Office, Baja

Cantina, La Panga, Doc Wine, Il Forno di Gio, Nick San, Sunset Da Monalisa, Pitahayas, entre otros muchos más.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

MÚSICA Y ALEGRÍA

COMPLEMENTO IDEAL

Además para aquellos que disfrutan de una buena copa de vino, este año complementaron este gran encuentro culinario, distintas casas vinícolas mexicanas de Baja California, Valle de Guadalupe y Casa Madero como son Parras Coahuila, Santo Tomas, entre otras.

Para amenizar esta noche tan especial, no podía faltar el soundtrack que le pondría alegría a la noche, así que El DJ Roman Rosati con un poco de música house y Fernando Allende con el Mariachi local Gavilancillo, hicieron disfrutar, bailar y reír al público presente.

!

META CUMPLIDA

Y aquí el resultado de este gran tr encabezado por CANIRAC Los Cabos que gracias a su gran entusia compromiso, profesionalismo y ent se sumaron otros organis-mos son: El Municipio de Los Cabo Gobierno del Estado de Baja Calif Sur a través de la Secretaría de Tu del Estado, El Fideicomiso Turístico d Cabos (FITURCA) y el Consejo Promoción Turística de México (CP así como una gran cantidad de pers voluntarias que han creído en este gran sueño. “Sabor a Cabo” logró donar nuevamen camiones a Bomberos de Cabo San Lucas y San José del Cabo. ¡Felicidades!. Recuerden, si vienen a visitar Los Cabos, no olviden disfrutar de su deliciosa gastronomía vemos en Sabor a Cabo Mariana Brera


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Museo del Juguete Antiguo en la Ciudad de México (MUJAM): “Un paraíso de diversión y recuerdos”

¡Diversión para chicos y grandes! Hola amigos en esta ocasión les voy a contar de un Museo muy interesante y divertido para todas las edades, a los niños nos gusta porque hay muchos juguetes y a los adultos porque recordaran esos juguetes que tuvieron de niños y esas horas de juego, les estoy hablando del Museo del Juguete Antiguo en la Ciudad de México (MUJAM). Cuando llegué lo primero que me encantó fue el aparador que da a la calle, ¡está repleto de juguetes!, así que pronto entré a la tienda del museo y comencé a mirar los juguetes, ¡eran demasiados y antiguos!, escuché a algunas personas mayores que decían “ese yo lo tuve de niño o niña” ¡muy emocionados!, después subí a las salas del museo y ¡wow! ¡era el paraíso de los juguetes!, entrando hay unas vitrinas con muchos juguetes como autos de muchos modelos: grúas, carros antiguos, autobuses; en otra vitrina vi un muñeco dentro de un cohete espacial, era el hombre nuclear, también soldaditos, tambores,

muñecos de peluche, indios, muñecos de HeMan (pero de los de antes), robots, astronautas, después fui a otra sala, estaba yo muy emocionado pues no sabía qué encontraría, así que subí y ¡oh, sorpresa!, había unos robots gigantes, otros más pequeños, bueno, hay de muchos tamaños y colores en diferentes vitrinas con forma de robot, también vi un autobús antiguo, mi mamá me dijo que así eran los autobuses de pasajeros cuando era niña; este museo no es como otros, no, aquí hay unas instalaciones muy raras con juguetes, vi un triciclo lleno de cabezas de muñecos, un jarrón con muchas cabezas, una mujer con su cabeza y brazos separados de ella con muchas pulseras, anillos y collares, unas vitrinas parecen que se van a caer porque están chuecas, ¡qué loco ¿no creen?!, fue muy interesante para mi ver tantos juguetes, también vi un personaje de las películas de antes que se llama Cantinflas, hay juguetes caracterizados de sus personajes y dibujos de sus películas.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

¡Muchas salas fantásticas! En otra sala vi camiones grandes, ¡pero realmente grandes!, como de mi tamaño de altos, una locomotora grande, grande… me dieron ganas de subirme e irme de paseo por todo el museo con la locomotora ¡yupi! ¡eso sería genial, ¿verdad?!. También estaban nuestros amigos los “súper héroes”, algunos nuevos en sus cajas, otros que ni conocía, pero eran muchos, muchos súper héroes, muñecos y naves de la guerra de las galaxias, ¡me volví loco de ver tantos juguetes que me gustaban!, esa sala me encantó, no quería irme, quería seguir mirando y mirando, no me importaba que ya los había visto, los quería

El museo del Juguete Antiguo México, cuenta con la colección de juguetes más grande del mundo. Ofrecemos una forma distinta de abordar la historia y la cultura popular mexicana para reforzar los lazos de identidad nacional. Ubicado en una de las zonas más populares del Distrito Federal, siendo esta la col. Doctores en la del. Cuauhutémoc.

ver más tiempo; quiero contarles algo que me hizo sentir muy bonito, había un carrito en su caja que decía “Para Andresito con cariño de los 3 Reyes Magos” me gustó mucho ver ese juguete porque me imaginé al niño jugando con él y sentí bonito, así como nosotros vamos a estar este próximo 6 de enero contentos con nuestros juguetes, espero todos reciban los juguetes que pidieron y si no, les apuesto que lo que les traigan se los traen con mucho cariño y amor, porque los Reyes Magos quieren mucho a todos los niños. Me parece fantástico que exista un lugar así, con tantos juguetes contando miles de historias a través de los años, ¿te has preguntado con qué juguetes se divertían tus tatuarabuelos?, pues tal vez en este lugar lo podrás saber. Esto es un poco de lo que verán en el Museo del Juguete Antiguo, hay muchos más porque son 5 salas, todas con muchos juguetes para todos los gustos, edades y para que nuestros papás recuerden esos momentos de su infancia con nosotros.

Sólo quiero decirles por último, ¡Feliz Año y Felices juegos con sus nuevos juguetes! y si ven a los 3 Reyes Magos me los saludan y le hablan bien de mi, le dicen que soy guapo, amistoso y juguetón, que mis travesuras no cuentan ¡jajajajaja!.

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportero Corresponsal Voluntario Ixe Garfias Escobar De la Ciudad de México Estudiante


Dibujando nuestro desarrollo humano.

¿Qué sucede con tus

propósitos, ilusiones y

entusiasmo de Año Nuevo? EL INICIO, NUEVAS OPORTUNIDADES, NUEVOS RETOS…

! Al

iniciar un año nuevo estamos llenos de esperanzas,

entusiasmo, ilusiones, energía, decimos: ¡ahora si estoy list@ para cumplir todos mis propósitos!, y nuestra lista en ocasiones larga, nos parece lo más sencillo de realizar, pero ¿qué sucede al avanzar el año? algunas veces damos los primeros pasos para realizar esos propósitos tan anhelados, subimos un escalón, en ocasiones dos y ahí nos quedamos, lo vamos postergando hasta que esa gran lista de propósitos, sueños y esperanzas termina en algún lugar perdida, tan misteriosamente como un calcetín. Lo primero que tendríamos que hacer es ponernos metas realistas, que podamos medir y medir para ir viendo resultados y podamos sentir que nuestro esfuerzo tiene su recompensa, más vale ir lentos pero constantes.


Dibujando nuestro desarrollo humano.

CAMBIO DE HÁBITOS

Todo

se trata de cambio de hábitos, si

vemos que lo que estamos haciendo ahora

no funciona, pues hay que cambiarlo, probar de otra forma, si tu propósito ha sido bajar de peso pero llevas años intentándolo de la misma forma, eso quiere decir que no es el camino correcto, tal vez tendrías que hacer un poco más de ejercicio, probar con otro tipo de alimentos o verificar tus horarios de comida; no necesitas matarte de hambre para lograrlo, cualquiera que sea tu propósito lo que tienes que hacer es aprender a conocerte, ser honesto contigo mismo, analizar ¿qué es lo que estás haciendo mal?, pueden ser muchos factores que sólo tu puedes descifrar.

¡APRENDE, VIVE Y SÉ MEJOR CADA DÍA! La vida se trata de ser mejores cada día, de aprender, de vivir, así que haz todo lo posible y luego deja que la vida haga el resto. Persigue tus sueños, haz todo lo que puedas por construir la vida que quieres, enfréntate a todo aquello que te da miedo y no te acobardes ante la grandeza que el corazón te dice que estás destinado a presentar al mundo. Y cuando hayas hecho todo lo posible como ser humano, para que tus deseos se hagan realidad, entonces y sólo entonces, olvídate de los resultados. Después de cumplir con tu parte, relájate y acepta lo que recibas a cambio, porque lo más interesante de todo, es el camino que pasas, los baches, paisajes, lluvias, días soleados, tormentas, todo aquello que va forjando el hierro del que estás hecho.

Texto y Fotografía por Mariana Brera Escenario: Playa Las Viudas en los Cabos, B.C.S.


Dibujando nuestro bienestar.

!

Ejercicios para practicar la relajación

Es habitual escuchar que para relajarse basta hacer ejercicio, pero lo cierto es que no todas la prácticas deportivas sirven para tal motivo, aunque mucho depende del nivel de esfuerzo que se haga, así como de nuestra capacidad para ella. Cuando estamos estresados lo mejor es acudir a prácticas que sean de lo más ligeras, principalmente de estilo aeróbico, ya que las de índole anabólico producen un fuerte hincapié en el sistema nervioso central, lo que se traduce muchas veces en mayor estrés.

Para comprender un poco esto, tendríamos que tener en claro que los ejercicios de alto impacto en realidad van dirigidos a fortalecer el sistema nervioso central, pero para llegar a eso, el cuerpo necesita romper su equilibrio y evolucionar hacia ello y esto es un trabajo básicamente de meses y no de días ni de horas, para ello es preferible tener en claro nuestras prioridades; en tal caso se puede esquematizar un programa para lograrlo y sobre todo, tener en claro o descubrir primeramente las capacidades de nuestro cuerpo, ya que hay cuerpos a los que se les facilitan ciertos deportes en lugar de otros, por ello existen tantos ejercicios deportivos, como cuerpos y objetivos.

!

Para conocer nuestro cuerpo, lo mejor es experimentar con él, así poco a poco iremos sabiendo qué le acomoda más, pero los ejercicios más habituales para la relajación son aquellos que produzcan una mayor oxigenación, bajen la tensión, mejoren la circulación y tengan un requerimiento constante del control de la respiración, ya que son las endorfinas las encarga-das de modularlo. Para ello hablemos un poco de algunas prácticas que nos pueden servir para que el estrés diario disminuya y a la postre fortalezca nuestro sistema nervioso, pero hay que recordar que nada tiene mayor efecto que la alimentación balanceada en nutrientes, pues sin ella, el ejercicio en realidad no cobra mayor relevancia en nosotros y al contrario, produce mayores estados de ansiedad e irritabilidad.


Dibujando nuestro bienestar. general es hacerlo hasta 3 veces a la semana. También es necesario de vez en vez hacer ejercicios como sentadillas, abdominales, elevación de talones, así como la parte superior de nuestro cuerpo para evitar desbalances en nuestra postura y así evitar futuras complicaciones con ello, recuerda que correr estimula un tipo de fibras por lo que se requiere a su vez estimular el otro tipo de fibras musculares relacionadas con la fuerza para evitar las complicaciones mencionadas. Para tener un mejor aprovechamiento de estos recursos se puede caminar, trotar, correr en un tiempo de 30 a 90 minutos, con ello sentirás los efectos positivos de tales actividades.

!

Nadar

Caminar es una forma muy buena para rela-

jarnos, la caminata puede ser solo o acompañado con una persona o nuestra mascota, caminar es placentero, sirve para un espacio de reflexión, y para la dispersión mental necesaria para posteriormente tener mayor capacidad de concentración en las actividades que así lo requieran.

!

El yoga

es una actividad que ha sido

practicada por años, tiene muchos beneficios como son el de tener un cuerpo tonificado, una mente relajada y presta a la más profunda reflexión, así como me-jora nuestra respiración que es muy importante en los momentos de ansiedad y presión emocional. Las rutinas de yoga suelen durar entre 45 minutos a una hora, quizá basten 30 minutos.

!

Trotar es una actividad que podemos realizar

por lo menos cinco días a la semana y se diferencia de correr en el sentido de que éste último, requiere de un esfuerzo mayor por lo cual la regla

es otra de las actividades

indicadas para el fortalecimiento integral de nuestro cuerpo con una gran dosis de alegría y tranquilidad. La natación es una de las actividades más completas que existen ya que interviene el esfuerzo completo de nuestro cuerpo, podemos nadar de 30 minutos a una hora, en la mañana, tarde o noche, con este tipo de actividad nos facilita la desconexión temporal de nuestros problemas, así después de lograr la relajación requerida y con la mente en calma podremos retomar y solucionar de la mejor manera.

!

Hacer ejercicio de respiración

es fundamental para nuestro andar diario, relajarnos en un momento furtivo temperamental, dormir adecuadamente, a la hora de realizar ejercicio es predominante.

!

Podemos realizar una actividad diaria de respiración, ya sea acostado o sentado, respirando profundamente, regulando poco a poco nuestra inspiración y exhalación, lo cual generará endorfinas que regulan dicha actividad en los pulmones, a mayor respiración profunda y sostenida será mayor la demanda, lo que equivale a un buen momento placentero que nos ayudará a fortalecernos, pensar mejor, tomar decisiones adecuadas.


Dibujando nuestro bienestar.

!

Habrá ocasiones que sin darte cuenta entres en verdaderos estados de meditación y reflexión sin inducirlos de manera consciente, en el cual puedes pedir lo que deseas para mejorar tu vida y sanar muchas cosas en ella.

La respiración tiene un sin fin de efectos positivos en nosotros. Habrá ocasiones que sin darte cuenta entres en verdaderos estados de meditación y reflexión sin inducirlos de manera consciente, en el cual puedes pedir lo que deseas para mejorar tu vida y sanar muchas cosas en ella.

!

Las técnicas de la respiración son variables, pero se recomienda primeramente ir relajando los músculos a la par que se va respirando de manera profunda,

haciendo llegar el aire hasta el abdomen, con una mano en el tórax y otro en el abdomen, el tiempo necesario para la inhalación y exhalación en realidad dependen de nuestra capacidad, pero puedes en el primer caso contar hasta 10 segundos y en el segundo hasta 15 o quizá 20, esto provocará automáticamente la demanda de aire de manera natural lo cual la estabilizará y sobre todo comenzará a t e n e r e f e c t o e n n o s o t ro s . Podemos hacer la actividad durante 20 minutos o quizá más,

Con este tipo de ejercicios podremos erradicar el estrés y la ansiedad de la vida diaria, lo cual se verá reflejado en un sistema corporal fortalecido y presto para la acción adecuada ante cualquier circunstancia. Pero no hay que olvidar que lo más importantes es la alimentación porque sin este último componente nada de esto será capaz de hacernos sentir mejor.

pero lo seguro es que se entre en un estado de relajación tal que parecerá que hemos dormido el mejor de los sueños.

!

El baile,

el cual se sabe

que con 30 minutos de realizarlo vamos a tener una rutina completa de ejercicio relajador, alentador, sociable y ameno, con lo cual aparte de relajarnos repararemos energías con personas que igual que nosotros, gustan de tal actividad.

Juan Johaben B. Lic. en Desarrollo Humano, Cofundador de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C..


., está ¡Dibujando Nuestro Sueño A.C buscando chic@s reporter@s! ! sta ayudar a mejorar

gu ¿Tienes entre 7 y 18 años, te mprometid@, te co , t@ ie qu in @ ic ch un es er a, nuestro planet das tus dudas sobre to ar ig st ve in e r ta un eg pr a gust conocer lugares, s, ía af gr to fo ar m to , as m te s distinto piensas y sientes y e qu lo r ci de o, nd ie ib cr es te comunicar ás? respetas la opinión de los dem del equipo de nuestra reporteros voluntarios de os!, no Revista Dibujando Sueñ te

¡Tú puedes ser parte

mundo importa en qué parte del algo interesante encuentres, seguro tienes s que escribirnos que platicarnos, solo tiene @gmail.com, a: dibujandonuestrosueno platícanos: de l@s elegid@s, ¿por qué quieres ser un@ as, qué es lo que quién eres, a qué te dedic é forma piensas más te gusta hacer y de qu rar el mundo en que podemos ayudar a mejo el que vivimos?


Dibujando con Educación.

SOMOS NATURALMENTE FILÓSOFOS

Hay en nosotros una intuición vital y se da en la vida de todas las personas, porque la sabiduría es siempre una intuición.

La filosofía es la ciencia y el arte de ponerse a

pensar, a relacionar y analizar el mundo. Ciencia porque tiene un cuerpo teórico y científico y es un arte por las emociones y percepciones. La ética con sus valores y la estética con sus emociones la componen. Hacer filosofía ayuda a observar y a explorar profundamente nuestro mundo, el mundo, los mundos. Tenemos que cuestionar lo que vemos, cómo lo vemos, para qué y si vamos a cambiar algo o aceptamos estar ‘’así’’ en él.! Cuando nos preguntamos qué es la filosofía, ya estamos filosofando y caminando hacia el conocimiento de algo en particular y de otros conocimientos en general. La filosofía nace en Grecia en el S.VI a.C. Para los antiguos griegos, la Filo-

sofía es el ‘’amor a la sabiduría’’, en esta expresión se fusiona el conocimiento y la realidad. Hay en nosotros una intuición vital y se da en la vida de todas las personas, porque la sabiduría es siempre una intuición. El sabio busca y se acerca a la verdad, la verdad siempre está más allá, la verdad siempre se intuye.! El filósofo plantea preguntas y lo hace en todos los campos del conocimientos y en todos los ámbitos de la vida. Los filósofos van de las preguntas que se consideran obvias ‘’¿qué es el tiempo?’’ a preguntas que no pueden proporcionar una respuesta definitiva: ¿tienen sentimientos las computadoras?, ¿por qué estoy en este mundo?, ¿qué tengo que hacer?, ¿a qué vine?; son datos reales de personas que han interrogado su propia existencia.!


Dibujando con Educación. La sabiduría nace del asombro y nos lleva a sentir la necesidad de conocer la realidad que nos rodea y enamorarnos de ella, por el vínculo más sano que tiene el sentido de las preguntas. Todos somos naturalmente filósofos; los niños y las niñas son filósofos, admiran el mundo que los rodea con curiosidad y asombro. Su pensamiento es libre, son seres vírgenes de mitos y creencias. La sabiduría nace del asombro y nos lleva a sentir la necesidad de conocer la realidad que nos rodea y enamorarnos de ella, por el vínculo más sano que tiene el sentido de las preguntas. Seguimos en la vida como filósofos perpetuos y nos damos cuenta que muchas de las preguntas que hicimos de niños todavía no han sido resueltas: ¿cuál es el origen del mundo?… ¿el sentido del universo?… ¿por qué la luna nos sigue?: dice un niño a su padre mientras transitan la carretera en su auto. Los niños ad-miran todo lo que los rodea, tocan y prueban todo lo que ven, para ellos es todo mágico y se asombran de todo lo que encuentran a su alrededor. Es admirable su amor por el conocimiento, las ganas de experimentar, de descubrir, todo les es desconocido y tienen teorías sobre lo que quieren y empiezan a conocer. Habría que pensar y los pongo en duda, si estos niños ya nacen con conocimientos innatos sobre el mundo, cuando crecen esto lamentablemente va desapareciendo, por lo tanto hay que potenciar la escucha de los chicos y sus respuestas reflexivas los sor-prenderán. Luego ellos y ustedes familias, irán verificando sus teorías o partiendo de ellas para ampliarlas científicamente y humanamente, de esta forma hacen su propia filosofía y llegan a sus propias conclusiones.! Parafraseando a Jorge Eduardo Noro, la filosofía es provocativa, enjaula arbitrariamente las ideas, marca fronteras de lo considerado pensamiento legitimo, esto tiene que ver con una filosofía más conservadora, donde se atrinchera y dispara contra aquellos que no comparten su espacio ideológico.!

La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.

Jean Jacques Rousseau filósofo francés. Esto hoy ha cambiado, el pensamiento necesita recorrer un sendero transformador y urgente en este nuevo escenario de la post modernidad -Es impostergable la necesidad de dar cumplimiento a un cuerpo de ideas legítimas que hacen que la filosofía se convierta en un campo de batalla más-! Gramsci, el gran pensador italiano, demuestra que “todos somos filósofos”, aún en forma inconsciente, porque incluso en la más mínima manifestación de una actividad intelectual cualquiera, la del lenguaje está contenida en una determinada concepción del mundo, se pasa al segundo momento, el de la crítica y el del conocimiento. La filosofía y la crítica, son la superación de la religión y el sentido común y aquí tiene que tener coincidencia con el ‘’buen sentido’’ sobre el ‘’sentido común’’. El sentido de ‘’todos’’ diría yo…! Dice Gramsci que el error de los intelectuales es creer que se puede saber sin comprender, sin sentir, ni ser apasionado. Parafraseando a Gramsci, los intelectuales no podemos conocer y saber lo que siente el pueblo/ nación, sin sentirnos parte de las pasiones elementales de ese pueblo, vivificando sus emociones, comprendiéndolas, explicándolas, vinculándolas dialécticamente a las leyes de la historia-! Para la filosofía de la praxis de Gramsci, las superestructuras son una realidad (o se tornan realidad cuando no son puras lucubraciones individuales), objetiva y operante; ella afirma explícitamente que los hombres toman conciencia de su posición social y, por tanto, de sus objetivos, en el terreno de las ideologías, lo que no es una pequeña afirmación de realidad; la misma filosofía de la praxis es una superestructura, es el terreno en que determinados grupos sociales toman conciencia de su propio ser social, de sus fuerzas, de sus objetivos, de su devenir.!


Dibujando con Educación. ‘’Todos somos filósofos porque tenemos pensamientos libres’’ ¡somos libres para pensar!. Gramsci El pensamiento gramsciano nos dice: ‘’Todos somos filósofos porque tenemos pensamientos libres’’ ¡somos libres para pensar!. Este punto hace posible analizar que es imprescindible el pensamiento y la acción individual al pensamiento y el análisis colectivo, en una sociedad que tiene que recomponer sus ‘’partes”, sus ‘’piezas’’ del

damero histórico, que como proceso nos hizo llegar hasta la actualidad.!

Para Gramsci la misma ‘’filosofía de la praxis es una superestructura, es el terreno en que determinados grupos sociales toman conciencia de su propio ser social, de sus fuerzas, de sus objetivos, de su devenir. ”Praxis’’ en sentido de investigación y de otras acciones que beneficien la convivencia actual”!

Una forma de saber y practicar filosofía es leyendo las frases de los filósofos:

Friedrich W. Nietzsche (Filósofo Alemán)

Albert Einstein (Científico Judío)

Jorge Luis Borges (Escritor Argentino)

*La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.! *Lo que no me mata, me fortalece. ! *La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño!

*En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. ! *Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. ! *Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos. !

*Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única. ! *La duda es uno de los nombres de la inteligencia. ! *He sospechado alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica por sí sola. !

FRASES FILOSÓFICAS DE LOS NIÑOS ¿Que pasa si digo una mentira? - ¿existe Dios? - ¿Viste un dinosaurio? - ¿Cómo era? Hablo con mi amigo invisible, ¿te lo presento? - Me decís que no grite y vos mamá ¿por qué me gritas? - ¿por qué moja el agua? Volviendo a los niños y para cerrar con su lugar de privilegiado, les digo que su capacidad de pensamiento es impresionante y observan el mundo con una mirada limpia y nueva que dejan sin aliento a los adultos. Les sugiero escucharlos, darle sentido a sus teorías y argumentos. A partir del espacio abierto no sólo ellos avanzarán en el sendero de la vida, sino que nosotros volviéndonos niños danzaremos las melodías olvidadas y recuperaremos la espontaneidad de un pensamiento libre, audaz, desafiante, para trascender los caminos de ideas únicas, dando la bienvenida a la multiplicidad de formas de pensamientos renovadores que le den luz a la organización de una nueva sociedad.! Enlaces consultados en la Web

http://enlaescuela.aprenderapensar.net/2010/02/05/la-filosofia-paraninos-de-matthew-lipman/ http://filosofiadecuento.blogspot.com.ar/ http://auvuetausude.blogspot.com.ar/2008/06/de-los-filsofos-natos.html http://www.filosofia.net/materiales/ensa/ensa22.htm http://www.anclaol.com/2013/07/31/gramsci-todos-somos-filosofos/ http://www.unav.es/cryf/hombrefilosofo.html

Ana María González Prof. En Ciencias de la Educación Especializada en Problemas de Aprendizaje en Argentina.


¿Te gustaría escribir un libro con nosotros?

¿Alguna vez has pensado en escribir un libro?

Solo tienes que escribirnos ¿cuál es tu mayor sueño y qué haces o qué te gustaría hacer para que se realice en forma de cuento, iniciando con la frase Érase una vez..., puede ser un párrafo, una cuartilla, ¡como tu lo quieras!

¿A ver cuánto tiempo tardamos en hacer un libro de cuentos?

¡Juntos creemos el libro de sueños más grande! Si tienes entre 6 y 100 años.

¡tú puedes participar en el libro Dibujando Nuestro Sueño. Érase una vez...! Envíalo a dibujandonuestrosueno@gmail.com Informes: Facebook Dibujando Nuestro Sueño A.C. www.dibujandonuestrosueno.org


Dibujando con Tecnología.

El impacto de las tendencias tecnológicas.

¿Cómo saber si estamos comprando lo que nos servirá en el futuro?

"

Cuando surgió internet y se abrió a las grandes compañías, difícilmente se pu do imaginar un mundo en donde cada persona tuviera la facilidad de tener una cuenta de correo electrónico o de abrir su página web a bajo costo. El poder pagar con una tarjeta de crédito a través de internet sería todo un reto para los bancos, empresas y clientes. Las empresas pioneras en hacerlo iniciaron una tendencia que para su competencia tomaría meses o tal vez años en asimilar.

"

El tener un teléfono celular era sólo para los empresarios que necesitaban movilidad a un

alto costo, en ese momento no se veía la necesidad de reemplazar el teléfono fijo por el móvil, tampoco se veía la necesidad de tener una cámara integrada o un sistema que permitiera tener aplicaciones dentro de él.

"

La música tuvo un gran avance al tener CD’s que no se tuvieran que voltear para escuchar la segunda parte del disco. Hubo quien digitalizó sus CD’s para tenerlos ya sea en dispositivos portátiles, usb o en la computadora, el avance tecnológico es avasallante y nos deja tanto perplejos como con una sensación de no saber que cada vez que sale algo nuevo será la nueva vertiente de costumbre y hábitos en el futuro, la forma de perpetuarse y adentrarse en nuestras vidas, nuestras opciones y quizá emociones, es afir mativa a la hora de comenzar aquello que es lo novedoso. !

"


Dibujando con Tecnología.

¿Cuántas personas dudábamos de la capacidad del internet para hacer negocios?!

"

Tener una radio, una revista digital o el simple hecho de las redes sociales, era inimaginable, y ahora son dentro de los negocios más grandes del mundo y han sido imprescindibles a la hora de ir debilitando el monopolio de los grandes conglomerados de los medios masivos de comunicación, en estos tiempos las personas son las que dan las noticias, nos comparten el mundo de primera mano que no conocíamos, nos acercan a realidades insospechadas con lo que nos ayudan a abrirnos la mente ante la bastedad de un mundo lleno de diferencias, de costumbres, de hábitos, por eso es importante siempre estar bien informado en todo esquema, la tecnología no dejará de existir, sino al contrario, seguirá avanzando hasta simplificarse y todo aquello que es considerado propio de los laboratorios científicos será en el futuro algo de lo más sencillo para utilizar entre todos y que a la postre será parte esencial de nuestra vida. !

" ¡¡¡Elige bien!!!! "

Ante al ya mencionado boom de la tecnología es importante que como consumidor elijas tus productos no sólo por estar a la moda, pues m a ñ a n a e s e m i s m o pro d u cto quedará fuera de ser el favorito en los aparadores y obviamente resulta complicado y algo loco que lo deseches para adquirir el nuevo modelo que saldrá la siguiente semana ¿no crees?!

saturado de nuestro tiempo, por citar el trabajo, hoy gracias a los aparatos para el hogar podemos dedicarle menos tiempo, pero ese menos tiempo nos lo exige el trabajo, aunque podríamos decir que lo agradable de la tecnología sería el tiempo que nos deja libre, lo cierto es que la gran mayoría no disfruta de ese tiempo libre en un espacio de ocio, por lo que habríamos de preguntarnos si en verdad el hecho de desarrollar tecnología es la respuesta a disfrutar más de nuestro encuentro y a nosotros mismos, el cual nos llevará a ser asertivos a la hora de decidir qué nos conviene y qué no.!

"

Antes de adquirirlo pregúntate ¿realmente lo necesito?!

"

Al plantearnos la pregunta inicial, antes de co mprar para n ue stra co mo di da d se ría recomendable reflexionar si es algo que realmente necesitamos, si es algo que verdaderamente nos ayudará como personas y no como máquinas consumidoras sin tiempo para el goce de nuestros placeres emocionales. Con ello es más seguro que sólo necesitemos de unos pocos objetos para hacer de nuestra vida algo realmente agradable, gustoso, lleno de fascinación en el auto-conocimiento de lo que somos, que en realidad es la mejor de las tecnologías que podemos adquirir en nuestra vida.

"

Otro aspecto importante, es que la tecnología ha hecho de nuestras vidas algo más sencillo en algunos aspectos, pero en otros los ha

Para la revista Dibujando Sueños Omar Puga y Juan Johaben B.


Dibujando en Sociedad.

¡¡LLEGA EL CAMIONCITO!!

Busca atender la necesidad crítica y urgente de alimento de más de 10 mil personas que viven en Mazatlán y el sur del Estado de Sinaloa.

!

Niños beneficiarios del programa alimentándose y recibiendo pláticas de temas nutricionales.

En Mazatlán, desde hace 7 años se lleva a cabo un programa de alimentación especialmente para niños y niñas, donde además de mejorar su salud, se les enseña de forma divertida cómo tomar buenas decisiones en cuanto a la comida.

dable que alimenta a 120 niños tres veces por semana. Estos niños se ubican en tres diferentes colonias de la ciudad. En este 2013 las colonias participantes son Felipe Ángeles, Valle de Urías y Casa Redonda.

El programa Nutrición en Acción, mejor conocido como “El Camioncito” es desarrollado por el Banco de Alimentos Mazatlán, Institución de Asistencia Privada no lucrativa, que busca atender la necesidad crítica y urgente de alimento de más de 10 mil personas que viven en Mazatlán y el sur del Estado de Sinaloa.

La comida preparada y entregada es de alto valor nutricio y se define por el equipo de nutrición que está a cargo del programa. Además de la entrega de alimento, las nutriólogas preparan diferentes actividades para impartir talleres dinámicos a los niños participantes y lograr así que adquieran mejores hábitos alimenticios.

El camioncito es uno de los programas distintivos de la institución porque cada año los resultados son positivos. Pero, ¿en qué consiste este programa?; durante seis meses, de junio a diciembre, se prepara comida salu-

Al finalizar el programa, los niños ya saben por qué deben de elegir una fruta por encima de unas papitas fritas o bien, por qué es mejor elegir agua que una soda.


Dibujando en Sociedad. El nombre del camioncito le viene al programa porque cada día que se lleva comida o desayuno (de lunes a sábado) a la comunidad, todos los alimentos, los muebles y absolutamente todo lo que se requiere para dar la comida, es transportado hasta las colonias donde viven los niños, en un pequeño camión escolar que hace años se recibió en donación, de tal forma que cuando en la colonia los niños ven llegar al camioncito, corren gustosos tras él porque saben que ha llegado la hora de la nutrición. Cada uno de los 120 niños que participa mejora su salud durante el programa, lo que habla de un programa muy exitoso. Aquellos que tenían problemas de desnutrición terminan el camioncito estando en peso normal, aquellos que eran obesos mejoran pasando al sobrepeso, y los que tienen sobrepeso al inicio terminan con peso normal. Esto, además de los comentarios de los papás participantes, quienes reportan que sus hijos tienen mejores hábitos de higiene y de alimentación, confirman la efectividad del programa. ¡Se logra una gran diferencia!. Durante estos siete años que el programa se lleva a cabo, se ha obtenido el recurso económico de parte de Indesol con sus convocatorias anuales de coinversión social, siendo así posible que el programa se mantenga vigente y reporte resultados tan favorables. En los últimos años de operar este programa, se ha diseñado también un cuadernillo de actividades para

niños donde mediante juegos interactivos ellos conocen más sobre frutas, verduras, la limpieza, la prevención de enfermedades y las comidas que ellos más deben consumir. Esto hace del aprendizaje algo muy divertido y ameno para ellos. Para comprobar los resultados en los niños participantes, se hacen mediciones antropométricas al inicio, a la mitad y al finalizar el programa para hacer comparaciones de las mejorías obtenidas. En Banco de Alimentos Mazatlán, el equipo que participa en este programa, está integrado por: Nutrióloga, Cocinera, Chofer, Administradora y el grupo de servidores sociales de Nutrición y Gastronomía quienes hacen posible que cada día, por seis meses, se pueda alimentar a estos niños que tanto lo necesitan.

Buscando que el programa se mantenga y crezca para ayudar aún a muchos niños más, Banco de Alimentos Mazatlán I.A.P. trabaja día a día para apoyar a muchas familias en necesidad alimentaria. ¿Te unes a la causa donando y ayudando? Contáctanos: Tel. 669-9812457; direccion@bamazatlan.org.mx; www.bamazatlan.org.mx.

Responsables: Ma.Teresa García Plata, Ilsse Díaz Ávila. Proyecto: Nutrición en Acción. CS-09-D-AL-585-13. BANCO DE ALIMENTOS MAZATLÁN, I.A.P.


Dibujando con arte y cultura.

“El Cascanueces”, una obra clásica, llena de belleza y arte.

¿Te imaginas un cuento representado con cada uno de sus personajes, música, luces, ambiente, todo para que viajes a esa historia tan fantástica y mágica que te quiere contar?, seguramente es una experiencia impresionante, desde escuchar la grandiosa música ejecutada por una gran orquesta, que te transmite una infinidad de sensaciones, hasta ver aparecer con maravillosos vestuarios y maquillajes a los personajes que salieron de ese manojo de letras y letras escritas en un papel.

rey de los ratones”, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

!

El Cascanueces nos relata una conmovedora historia de una noche de navidad, la primera representación tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Unos cincuenta años más tarde Walt Disney utilizó parte de la música de esta increíble obra, en su película “Fantasía” de 1940. El ballet ha sido representado en muchos lugares diferentes, desde entonces y hasta ahora es una de las representaciones más populares en la época de Navidad.

En la época navideña una de las obras más esperada y disfrutada por las personas es “El Cascanueces”, éste es un cuento de hadas-ballet que fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento “El cascanueces y el

Marijose, una de nuestras reporteras de Los Cabos, se fue de vacaciones a Monterrey y pudo disfrutar de este hermoso espectáculo que ha sido presentado por el Ballet de Monterrey, así que aquí está lo que nos platica:


Dibujando con arte y cultura.

Hola amigos dibujantes de sueños, hoy les quiero contar mi experiencia en esta obra que me llenó mucho de emoción, “El Cascanueces”, fue genial ver a tantos bailarines contar una linda historia a través del ballet, algo que me divirtió mucho fue la presentación muchos ratoncitos ¡claro, no eran de verdad!, también había un mago quien tenia al cascanueces en la mano y lo hizo vivir. Al final pude entrevistar a tres de los personajes, aquí lo que me dijeron: Luis Alberto:

! !

Marijose R.V: ¿qué haces en esta obra? Luis Alberto: yo bailo árabe Marijose R.V: ¿qué sientes al hacer este personaje? Luis Alberto: es un personaje que tiene una categoría de solista, es un rol muy importante con mucha dificultad técnica y me siento muy bien porque me gusta mucho bailar.

! ! ! ! !

Marijose R.V: ¿Te cuesta trabajo hacer tu presentación? Luis Alberto: si, mucho esfuerzo y muchas horas de trabajo Marijose R.V: ¿cuántas horas practicas al día? Luis Alberto: 8 horas diarias Ana Paula: Marijose R.V: ¿qué personaje haces en esta obra? Ana Paula: yo hago copos Marijose R.V: ¿qué sientes al tener este personaje? Ana Paula: Siento mucha alegría porque es cuando está bailando Clarita y el Cascanueces y porque la música del vals de las flores es una de las más bonitas del ballet clásico

!

Katya: es la primera bailarina del BDM (Ballet de Monterrey)

!

Marijose R.V: ¿qué personaje haces en esta obra? Katya: el hada de la nieve y el hada del azúcar

!

Marijose R.V: ¿qué sientes al tener este personaje? Katya: es un personaje muy divertido bailarlo, la música es muy linda, entonces lo disfruto mucho.

!

Marijose R.V: ¿cuántas horas practicas diariamente? Katya: de 9 am a 4 pm equivalente a 7 horas

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportera Corresponsal Voluntaria Marijose Gómez Hernández Los Cabos, B.C.S Estudiante

En este reportaje pude ver que esos espectáculos que tanto disfrutamos requieren de mucha práctica y esfuerzo de los artistas, pero también del gusto de ellos por su arte, espero que alguna vez se animen a ver esta increíble obra. ¡Feliz año nuevo!


Dibujando con arte y cultura.

Música

!

Vázquez Sounds!

En esta ocasión quiero recomendarles a un trío musical mexicano, seguro ya los han escuchado por youtube, pero si no lo han hecho estoy segura les encantará, ellos son Vázquez Sounds, son originarios de Mexicali, Baja California. El grupo está conformado por: Ángela Vázquez, Gustavo Vázquez y Abelardo Vázquez Espinoza, tras subir a YouTube un video con su

cover de la canción Rolling in the Deep de la artista británica Adele. recibieron más de 100 millones de visitas, con lo cual fueron lanzados a la fama en diversos medios de comunicación.!

!

Los integrantes son jóvenes muy talentosos: Ángela Vázquez en la Voz y piano, Gustavo Vázquez en la Batería y guitarra y Abelardo Vázquez en la Guitarra, Piano y Bajo.!

!

Han grabado distintas canciones, entre ellas “la separación” de la película Tinkerbell de Disney, el 19 de abril de 2012, lanzaron su discografía que puedes encontrar en formato CD o descarga.!

!

Literatura

!

!

Fuente: www.vazquezsounds.com/site/ y widipedia.!

Cine

El guardián del tiempo! Una hermosa fábula sobre la necesidad ! de valorar nuestro tiempo!

La ladrona de libros.!

! Es una novela imaginativa escrita por Mitch Albom, que cuenta la historia de Sarah, una adolescente de diecisiete años que apenas tiene amigos, se lleva mal con su madre y sufre su primer rechazo amoroso. Víctor es un adinerado empresario que acaba de descubrir que tiene una enfermedad terminal.! ! Sarah y Víctor tienen algo en común: no están conformes con la cantidad de tiempo que les queda de vida. Ella quiere poner fin a la suya y él desea que la vida no se le acabe nunca.! ! El guardián del tiempo lleva desde épocas inmemoriales desterrado en una cueva como castigo por intentar medir el tiempo. Él escucha todas las voces, de todas las personas que desean disponer de más tiempo, más días y más años. Podrá ser perdonado cuando armado de un reloj de arena mágico, enseñe a Sarah y a Víctor el significado y valor del tiempo. Deberá salvarlos, por lo que regresa a la tierra para encontrarse con ellos para ayudarlos.! Fuente: Editorial Oceano.

!

!

Es una película dentro del género bélicodrama, de la 2º Guerra Mundial, cuenta ya con dos nominaciones, una es a “Globos de Oro” y la otra a “Satélite Awards” como mejor actriz secundaria y banda sonora.!

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), una niña es adopta-da por una familia de Münich. Cuando su padre adoptivo le enseña a leer, ella se propone una peligrosa tarea: robar libros prohibidos por los nazis antes de que desaparezcan para siempre. Su situación se complica cuando decide acoger a un joven judío al que encuentra delante de su casa.!

!

Fuente: www.filmaffinity.com



Dibusaurios manos a la obra.

Portarretratos multicolor Hola amigos de dibusaurio, ¿cómo les pinta el inicio de este año?, espero que muy bien, yo aquí con el gusto de saludarlos una vez más.

"

En esta ocasión vamos a hacer un súper portarretratos para colocar esas fotografías donde encapsulamos esos bellos momentos especiales con nuestros amigos, familia o nuestras mascotas.

"

Este cuadro lo tenía arrumbado y también encontré por ahí unos botones, un poco de pintura y brillantina para decorarlo, así que manos a la obra.

Material 1.- Un marco para fotos, si no tienes puedes hacer con unas tabletas de madera o papel cascarón. 2.- Botones de diferentes formas y colores. 3.- Brillantina 4.- Pegamento (preferente de silicón, si no tienes, basta con pegamento blanco) 5.- Y lo más importante

" Vamos a realizar los siguientes pasos:

Paso 1 1.- Para hacerlo vamos a comenzar por pintarlo del color que más te guste, yo lo pinté de verde que era la pintura que tenía y no había utilizado por largo tiempo.


Dibusaurios manos a la obra. Paso 2

"

Acto seguido, vamos a empezar a pegar los botones uno a uno de la forma en que desees, puedes hacer figuras con los botones como corazones, estrellas, círculos, flores, mariposas, carritos, en fin, lo que a ti se te ocurra.

"

Paso 3

"

Posteriormente untamos un poco de pegamento sobre la superficie que deseemos utilizar para poner la brillantina, yo decidí utilizar dos que tenía para darle un poco más de colorido. De igual manera puse un plástico por debajo para evitar desperdiciar brillantina.

"

Paso 4

"

Y listo, ahora si puedes colocar la fotografía que tu quieras, o bien envolver para regalo tu súper portarretratos multicolor.

" Nos vemos en el próximo capitulo de Dibusario con más ideas para crear, y recuerda, no olvides que todo puede tener una nueva utilidad, sólo es necesario que pongas a trabajar un poco tu creatividad, ¡hasta pronto!

"

Su amigo dibusaurio Juan Johaben


Dibujando con nuestras mascotas.

¿Por qué vacunar y desparasitar a las mascotas?

Al igual que la medicina de personas, la medicina veterinaria ha evolucionado de la mano de ésta, en todos los sentidos y direcciones que se pueda uno imaginar. Procedimientos quirúrgicos, equipos, instrumental, medicamentos, tratamientos, vacunas, etc.; lo que nos ha dado la oportunidad de tener mascotas más longevas dentro del entorno familiar. Pero aunado a estos cambios evolutivos, lo importante es que el dueño entienda que lejos de gastar en vacunar y desparasitar a su mascota, es

prevenir un gasto no programado en hospitalización, tratamientos, métodos de diagnóstico (laboratorio, radiografías, etc.) y peor aun, el dolor familiar al tener un deceso porque lo crean o no, los niños y aun nosotros como adultos lo percibimos como si fuera un familiar.

!


Dibujando con nuestras mascotas.

!

Como todo en estos días la “Medicina Veterinaria” no se ha escapado de la globalización, por lo que tenemos acceso a la mayoría de los laboratorios más importantes del mundo, así como a toda la variedad de sus productos. Así es que amigos, lejos de decirles de qué vacuna, o cuál enfermedad es la más importante, esta una reflexión para tener en cuenta que aunque el modus vivendi de un “Médico Veterinario” es su mascota, lo más importante es la familia (hijos, padres, abuelos, tíos) y aquellos que viven solos compartiendo el techo y comida con su mascota.

!

Muchas veces he escuchado decir: “este perro me costó 20 mil pesos” “¡por qué tanto por la vacuna, es muy caro!”; “¡Ah! me lo regalaron, ¿cómo crees que le voy a invertir? ¡me va a salir más caro!”; “me lo encontré, yo creo que debe ser resistente a todo” y así muchas más exclamaciones que sólo hacen pensar que al rato vamos a internar o incinerar a esa mascota en el peor de los casos.

!

Algo que es muy importante resaltar, es el impacto económico que representa para la persona, la empresa y sociedad, el no llevar a cabo un esquema de vacunación y desparasitación preventivo, usted se preguntará ¿por que?, pues la respuesta es: la persona debido al gasto que conlleva una mascota enferma, como es tratamiento, hospitalización, etc., la empresa, por las llegadas tardes, faltas o ausentismo que genera un animal enfermo, al llevarlo-visitarlo o quedarse en el hospital y por último la sociedad, por la gran cantidad de mascotas y cadáveres que se encuentran en la calle sin aparente dueño o propietario, lo que genera la propagación o permanencia de todas las enfermedades que existen hoy en día.

giardia lambia), externas (pulgas, garrapatas, ácaros, hongos y más), bacterianas (leptospira, yersenia, e.coli, etc.).

!

No hay pretexto de vacunar y desparasitar a ese miembro de la familia de 4 patas, hoy en día se cuenta con un número amplio de clínicas, hospitales, centros de salud, asociaciones humanitarias y personas entusiastas que le pueden ayudar a tomar la mejor elección para su mascota.

!

Y QUE AQUEL ANIMALITO QUE LLAMAMOS: ES MI HIJO, HERMANO, COMPAÑERO O AMIGO, EN VERDAD SEA UN MIEMBRO MÁS DE LA FAMILIA.

!

Y recuerden que todas las enfermedades parasitarias de sus mascotas son transmisibles al humano, internas (lombrices y amibas, toxoplasma,

ANDRES YEE CHIG LEON Medico Veterinario Zootecnista ANIMAL CARE CENTER, LOS CABOS


Dibujando e informándonos.

Los tres Reyes Magos, ¿quiénes son? ! Los Reyes Magos o Magos de Oriente tienen su origen en la Biblia, más concretamente en el Evangelio de Mateo, en el que se menciona a unos magos judíos que visitan a Jesús tras su nacimiento como rey de los judíos. A pesar de contar con el apelativo de magos, en realidad se trataba de hombres sabios, astrólogos o sabios paganos. En el Evangelio de Mateo, tampoco está explícito su número, sólo se indicaba que le ofrecieron: oro, incienso y mirra al recién nacido Jesús. El número de “tres” es establecido definitivamente en el siglo V.

!

La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, en representación de los tres continentes hasta entonces conocidos y que iban guiándose por una estrella, conocida como La estrella de Belén, que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real), incienso (que representa su naturaleza divina) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos).

!

La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) es en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia) a mediados del siglo VI. Su país de origen es totalmente incierto. Los testimonios más antiguos afirman que procedían de Persia, de donde se

sabe provenía la casta de los magos o astrólogos. Otros hablan de Caldea, de donde surgió la astrología.

!

En España y en otros países de tradición católica, se adoptó la costumbre de celebrar al mismo tiempo el día de la Epifanía y la festividad de los Reyes Magos, el 6 de enero, por darse a conocer Jesús al mundo por medio de éstos. En este día se celebraba en Egipto y Arabia el solsticio invernal. La costumbre es poner, la noche del día 5 de enero, sobre los zapatos que los niños han dejado con dulces para los reyes de oriente, los regalos que han escrito en una carta dirigida a éstos, en conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús.


Dibujando e informándonos.

Los países anglosajones dedican el día 6 de enero a desmontar los adornos de la Navidad. Antiguamente se celebraban festejos con ese motivo y se cocinaba un pastel en el que se escondía un haba o una pequeña moneda de plata. La persona que encontraba el haba o la moneda era nombrada rey judío o señor del desorden y se veía obligada a encargarse de los festejos de esa noche. Esta tradición dio origen en España al típico roscón de reyes (rosca de reyes) que se toma en ese día y que esconde una pequeña sorpresa en su interior.

!

Aunque la celebración de los reyes magos en una celebración que proviene de la religión, en México se celebra de dos maneras, una de ellas es por parte de la iglesia católica ya que como dice la Biblia que estuvieron al momento de que Jesús nació y por lo tanto e celebrado el día de reyes en la iglesia. Por otro lado, en casi la mayor parte de la República Mexicana se celebra este día como tradición, y lo que los niños hacen un día antes del día, es colocar sus zapatos con una carta y al día siguiente buscar lo que los reyes trajeron.

!

El abrir los regalos navideños por lo regular se hace en esta fecha y en navidad un intercambio familiar y convivencia.

recorren estos personajes por todo el mundo en esos tres animalitos?

!

Pues cuenta la historia que ellos recorren todo el mundo para entregar sonrisas y amor a todo los niños y niñas del mundo, así que si los Reyes Magos no te traen todo lo que pediste, no te sientas mal, ellos hacen todo lo que pueden, así que lo mejor es agradecer por ese regalo recibido.

!

Y ahora que conoces un poco de la historia de los Reyes Magos, ¿Que les pedirás?

! !

Referencias Cardini, Franco (2001). “Los magos”. Ediciones Península.

reyes

!

¿Se han puesto a pensar el camino que

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportero Voluntario Héctor Jeovany García Martínez Los Cabos, México Estudiante


El baúl de los trebejos.

¡Sueños, deseos y más para este 2014!

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera corresponsal voluntaria Sofía Téllez Brito En Los Cabos, B.C.S Estudiante.

El Año Nuevo viene lleno de nuevos propósitos, sueños y agradecimientos, lo importante es dibujarlos con todo nuestro entusiasmo, compromiso y amor.

!

En esta ocasión Sofi, una de nuestras pequeñas reporteras en Los Cabos, nos comparte sus propósitos y deseos para este 2014!!

!

1- Divertirme y estar feliz con mi familia y abuelos, 2- Ayudar a mi mamá a hacer las cosas de la casa y estar con ella, 3- Divertirme y estudiar con mi papá y disfrutar con él sus vacaciones, 4- Estar con mi familia y disfrutar nuestro año nuevo con las 12 uvas de los deseos y sin ningún accidente, 5- Divertirme con mis amigos y disfrutar muchísimo este año con familia, amigos y todos mis seres queridos, 6- Otro gran propósito es estar con mis compañeros de dibujando nuestro sueño y participar en todos sus proyectos, 7- Convivir con la naturaleza y cuidarla con amor y respeto, 8- Apoyar para que los derechos de los demás se cumplan, para que nadie sufra nada y sean muy felices, 9- Ayudar a que el mundo siempre esté muy limpio y sano para vivir bien, 10- Que mi mamá y papá se diviertan los dos juntos en este año nuevo, 11- Que mis compañeros de la escuela se la pasen bien en este año nuevo, 12- Mi último deseo es que mi familia y amigos seamos felices en todos los años.

!

¡Les deseo un gran año 2014, y que todos sus deseos y propósitos se realicen!


El baúl de los trebejos.

¡Sueños, deseos y más para este 2014!

! Amigos, en esta ocasión quiero platicarles lo que para mi significó esta época de fin de año. La Navidad para mi es especial y única, pues puedo convivir con mi familia, solemos platicar y decir lo que sentimos. 
 Pero este año fue muy especial, tuvimos una cena muy rica y sobre todo los postres que preparó mi mamá, no es por nada pero le salen deliciosos, cenamos y organizamos una pijamada, ansiosas mi hermana y yo por la llegada de Santa, aunque mi mamá nos ha enseñado que los regalos son bonitos, pero es más valioso estar en familia y ser agradecidos con lo que Dios nos da. Antes de dormir pusimos galletas y leche para que Santa tuviera algo para cenar, al abrir mis ojos por la mañana, vi el Árbol de Navidad, tenía muchos regalos para mi hermana, primas y amigos, no se cómo explicar la emoción que sentí al ver a mi hermanita decir: “¡llegó Santa!”, en ese momento las dos fuimos rápidamente a abrir nuestros regalos muy felices, pues además estaba rodeada de mi familia que no perdía detalle de nuestras reacciones. Sólo espero que para ustedes también haya sido una muy bonita navidad, rodeada de sus familiares y amigos, me despido deseándoles un Feliz Año 2014, que cumplan cada uno de sus propósitos.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera corresponsal voluntaria Amy Abigail Solís Barrón En Los Cabos, B.C.S Estudiante.

Son los deseos de su amiga dibujante de sueños Abigail.

Fotografía: Mariana Brera! en Playa Las Viudas, los Cabos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.