Edición aniversario revista dibujando sueños

Page 1

Noviembre 2013 Año 1 Número 12

Dibujando Sueños 1er anivers

ario.

Día mundial del niño: Sus derechos son nuestras responsabilidades. Hacia la Sostenibilidad Emocional

Fotoreportaje en la Biblioteca Vasconcelos

Un fabuloso día en el Kingdom de Wild Canyon, ¡El cañón de la Aventura!.

G

2a Parte: Cocina de Otoño.

R

A C

IA S

!

4 años Dibujando Nuestro Sueño.

Presentación del libro "A Papalotear" del Papalote, Museo del Niño.



1

CONTENIDO Portada:

!

FOTOGRAFÍA Aída Espinosa Torres Amelia Barrón Dulce Arango Juan Johaben B Katia Nava Hernández Mariana Brera Rebeca Escobar Imagen principal: Día mundial del niño y sus derechos.

! ! Imágenes secundarias: !

Fotografía tomada por nuestros amigos de Wild Canyon. - Crema de calabaza

Fotos Página Colage 1:

Fotografías realizadas por Dulce Arango en “Parque Fundidora” Modelos: Grupo “Talentos Monterrey 21”: Kandy, Anna Lucía, Karina, Samuel, Juan Luis, Elsa, Adrian y Hadasa.

!

Fotos Página Colage 2:

Fotografías realizadas en distintos reportajes por nuestros reporteros, durante todo el año, a artistas como Jaime Kohen, Kate del Castillo, Tevye del Violinista en el Tejado temporada 2013, elenco de Cats el musical en Los Cabos, Damián Alcázar y escritores como Jorge Bucay.

Gracias por su colaboración a: - Rocío Blanco y a todo el equipo de Alas y Raíces y de la Feria de las Calacas.

! ! !

- Sara Méndez y al equipo del Papalote Museo del Niño. -A todo el equipo de Wild Canyon -Fundación Sol Mar, Acteck de México, Hoteles RIU, Hoteles Royal Holliday, Editorial Oceano, entre otras muchas empresas que siempre nos han apoyado.

- Gracias por este primer año de sueños dibujados.! 2 DIBUJANDO CON LOS DERECHOS HUMANOS! - Sus derechos son nuestras responsabilidades.! 4 ESPACIO REFLEXIVO: !

! DIRECCIÓN, EDICIÓN Y DISEÑO Mariana Elizabeth Brera

! !

COORDINACIÓN DE REPORTEROS Juan Johaben B REPORTEROS Abigail Solís Barrón Hector Jeovany Garcia Martinez Mariana Escobar Meraz Marijose Gómez Hernández

!! !

REPORTEROS CORRESPONSALES Ángela Renata Nava Hernández Ixe Garfias Escobar Kerime Dahuabe Arango

!

EDITORIAL:!

- Tolerancia.! 6 DIBUJANDO NUESTRA ALIMENTACIÓN: ! - 2a Parte: Cocina de Otoño.!

!

8 DIBUJANDO NUESTRO PLANETA:! - Hacia la Sostenibilidad Emocional.!

!

12 LAS EMPRESAS TAMBIÉN DIBUJAN: ! - Gracias por su compromiso social.!

!

14 YO TAMBIÉN DIBUJO NUESTRO SUEÑO! - Dibujando Nuestro Sueño a bordo de un viaje por los libros. ! - XIII Feria Internacional del Libro en La Ciudad de. México.! - Mi viaje por los libros.! - Presentación del libro "A Papalotear" del Papalote, Museo del Niño.!

!

18 DIBUJANDO Y TURISTEANDO CON RESPONSABILIDAD! - Fotoreportaje en la Biblioteca Vasconcelos.! - Un fabuloso día en el Kingdom de Wild Canyon, ¡El cañón de la Aventura!.! - Turisteando en la Cultura: 13a Feria de las Calacas en CENART.! - Parque Fundidora, ecología sustentable y divertida.!

!

32 DIBUJANDO NUESTRO DESARROLLO HUMANO! - Violencia de género, una lastimosa realidad.! 34 DIBUJANDO NUESTRO BIENESTAR!

COLUMNAS

!

Aída Espinosa Torres Alegría Gómez Alejandro Andrés Balbontín Olmos Ana María González Ceci Miró Hector Jeovany Garcia Martinez Itta Rodríguez Juan Johaben B. Mariana Brera Rosa del Carmen Barroso Ayala ( Directora del Centro de Orientación Temprana Integral Infantil. A.C.)

- Papá, mamá, por favor no claudiques, aún puedo aprender.!

! !

36 DIBUJANDO CON EDUCACIÓN! - Tolerancia e Intolerancia, ¿cuál es el límite?! 40 DIBUJANDO CON TECNOLOGÍA! - ¿Y los padres de familia? La juventud tecnológica domina.! - La televisión, ¿beneficio o maleficio?!

!

42 DIBUJANDO EN SOCIEDAD! - 4 años Dibujando Nuestro Sueño.! - Evento Scout: Jota Joti.!

!

46 DIBUJANDO CON ARTE Y CULTURA! - L@s niñ@s: La mayoría incómoda.! - Recomendaciones Cine, Literatura y Música.!

!

50 DIBUSAURIOS MANOS A LA OBRA ! -Creando un muñeco de nieve.!

!

52 DIBUJANDO CON NUESTRAS MASCOTAS: !

- Dedícale tiempo, será beneficioso para ti y para ella.!

!

54 DIBUJANDO E INFORMÁNDONOS! - El vivo al gozo y el muerto al pozo.!

!

56 EL BAÚL DE LOS TREBEJOS!



Gracias por este primer año de sueños dibujados. Este espacio nació de un sueño y así como los grandes sueños que cobran vida, ha requerido de una paleta grande llena de muchos colores, el color de la esperanza, perseverancia, de la fe, del compañerismo, también el color de la constancia y sobre todo el color del amor. Pero sólo así, los sueños se hacen realidad y lo mejor de esta gran revista digital Dibujando Sueños, es que está hecha con el trabajo de muchos corazones, de niñas, niños, hombres y mujeres que compartimos el mismo deseo de Dibujar Nuestro Sueño y eso lo hacemos aportando este espacio educativo, de calidad, informativo y de expresión.!

"

Durante este año hemos aprendido con todos ustedes, pues el aprendizaje es esa experiencia que siempre está ahí, esperando que la sembremos para que dé sus frutos y cumpla su misión en esta vida. Ahora mismo y porque es nuestro aniversario y se vale de todo, les contaré este pequeño cuento que ejemplifica esto que les estoy diciendo.!

"

Había una vez una historia que quería ser contada y buscó y buscó por todos lados, debajo de las rocas, atrás de las nubes, dentro de los mares, incluso hasta en las estrellas, estaba dispuesta a llegar a la Luna si fuese necesario para encontrar quién la quisiera contar, hasta que un día, caminaba por los montes algo distraída, pues seguía pensando a dónde ir para encontrar eso que tanto deseaba, pues era su gran sueño y se preguntaba ¿cómo es que siendo una historia tan magnífica no hay alguien que me quiera contar?, en ese momento se encontró un arrollo y vio en él una imagen, era una persona que se veía un poco cansada, pero a pesar de ello, reflejaba un gran brillo en sus ojos, era un alma aventurera, de esas que vivían de historias magníficas y había buscado y buscado en un largo camino detrás de las nubes, por las montañas, en las grandes ciudades y no había podido encontrar esa historia que quisiera ser contada.

"

Esta historia nos trata de contar algo y tiene distintos mensajes que espero los puedan encontrar, uno de ellos nos dice que para poder realizar un sueño tenemos que descansar a caso, pero nunca desistir, pues los sueños se dibujan con acciones, con actitud, con amor.!

"

Queremos dar las gracias a cada una de las personas que han puesto un pedacito de su corazón en esta revista y también a aquellas que nos han seguido y animado a continuar con esta labor, seguiremos trabajando duro para ofrecerles información de calidad y algo entretenido que les ayude a seguir en este camino llamado VIDA.!

"

En esta edición, además de celebrar nuestro aniversario, platicaremos un poco sobre el día mundial del niño y sus derechos, ¿será que están siendo respetados o aun no los aplicamos? y muchos temas más que todo el equipo de la Revista Dibujando Sueños, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos especialistas, les hemos preparado, como sobre la tradición de la fiesta de muertos aquí en México y nos prepararemos porque también ya viene navidad, así que no se la pierdan, porque seguro les servirá para que juntos sigamos Dibujando Nuestro Sueño.

"

MARIANA BRERA Lic. en Derecho, cuenta con una especialidad en Habilidades Educativas. Co-fundadora y presidenta de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C. y Escritora.


Dibujando con los derechos humanos.

Sus Derechos son Nuestras Responsabilidades (Gobierno y Sociedad). El día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.

!

¿Sabías que en septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF)

contribuyan al desarrollo de la humanidad. ¿suena muy importante y formal verdad?, pues así debería de ser, al firmar esta Convención los Estados se han obligado a cumplir con lo establecido en ese documento, pero yo y muchos de ustedes se preguntarán, entonces ¿qué sucede? ¿por qué las noticias siguen siendo sobre prostitución infantil o por qué seguimos viendo en la calle a niños y niñas limpia parabrisas o vendiendo chicles en las zonas turísticas en lugar de estar estudiando, jugando o haciendo algo propio para su desarrollo

Hagamos un examen de conciencia cada uno de los habitantes de este planeta, lo primero que * Fuente: www.un.org les preguntaría sería ¿alguna vez has leído completa la Convención sobre los Derechos del integral? Niños?. Desearía que la respuesta fuera siempre “si”, pero no es así y entonces ¿cómo podemos El cuidado y protección de la infancia es garantizar que esas prerrogativas se respeten?, obligación de todos, porque nosotros, difícil ¿no? somos ahora los responsables del cuidado de nuestro mundo, así que el hijo de mi Para aquellas personas que no saben de ella, la vecina no es sólo responsabilidad de mi Convención sobre los Derechos de los Niños, es un vecina, de alguna manera indirecta tratado internacional de la Organización de las también es mi responsabilidad y todos Naciones Unidas, adoptado el 20 de noviembre de debemos de hacer algo para cambiar esta 1989, firmado por distintos Estados miembro, en situación, porque el hecho de que existan el que se comprometen y obligan a cumplir y a niños “delincuentes” o niños sin educación hacer cumplir cada uno de sus 54 artículos ahí o niños con problemas de salud, nos afecta señalados, que son la base fundamental para que a todos, pues ello repercutirá en el mal los niños y niñas puedan gozar de un sano desarrollo de nuestra comunidad y de crecimiento y se conviertan así en personas que

!

!


Dibujando con los derechos humanos. El artículo 28 de la mencionada Convención señala que: “Artículo 28 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular:” […]

Sin embargo, la educación desde mi punto de vista, (tal vez algunas personas no estén de acuerdo conmigo, pero haré uso de mi derecho de libertad de pensamiento y expresión), es la base del desarrollo de un país, y al contrario, la mala educación o falta de ésta, es sin lugar a dudas, la semilla de una sociedad con pocas posibilidades de desarrollo, llena de problemas, inequidad, entre otros males que enferman a las sociedades y como consecuencia, niños y niñas a quienes se les violan día a día, de norte a sur y de este a oeste, esas prerrogativas que tan formalmente están establecidas en la Convención que los protege.

!

Por otra parte, el artículo 29 del documento a que hacemos referencia en este artículo, señala que la educación de los niños y niñas deberá estar encaminada a:

!

“a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades; b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales

!

y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya; d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena; e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.”

!

En este sentido, yo me pregunto y supongo que tú también en alguna ocasión te has preguntado o lo harás: ¿Realmente los programas de educación están tomando en consideración estas prerrogativas?, no lo se, sin embargo los resultados dicen que no, considero que la educación está pasando por una etapa en la que se requiere un cambio, tiene que evolucionar para poder garantizar su finalidad, la sociedad en general debe de participar.

!

Cuando digo que el hijo de mi vecina también es mi responsabilidad de una forma indirecta, no quiero decir que le tengo que preparar el desayuno para que se vaya bien alimentado a la escuela, tampoco me refiero a que le tengo que ir a contar un cuento y dar un beso de las buenas noches, ¡no! aunque no sería nada malo, pero lo que yo quiero dejar ver, es que podemos empezar con pequeñas acciones para dar un buen ejemplo, porque en algún momento, tal vez por las necesidades de la sociedad, los padres y madres salieron a trabajar y alguien en algún momento, decidió que la educación era únicamente la que se les proporcionaba a los menores en la escuela y nos olvidamos de que ésta inicia en el hogar, con nuestro círculo social primario que es nuestra familia, así que en este examen de conciencia, reflexionemos y asumamos un compromiso social que garantice a todos los niños y niñas los derechos humanos que les permitirán dibujar un futuro mejor. Mariana Brera


Espacio Reflexivo.

TOLERANCIA

Conc ed el há e a tu es b p a tu ito de la d íritu co u tolera razón, el da, y de la ncia.

!

Geor

Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos.

g Chr

istop

h Lic htenb

erg in

dio.

!

Antoine de Saint-Exupery

e yo Puesto qu to y rfec soy impe la Cuando necesito la y ia conozco a toleranc s lo e d d a alguien no bond n ié b m ta demás, me importa si los r a r le to he de es blanco, el d s to c e f de negro, judío o sta que mundo ha trar musulmán. on c n e a d e pu Me basta que el secreto con saber ita me perm que es un ponerles ser remedio. tma Gandhi Maha

humano.!

!

Todos estamos llenos de debilidades y errores; perdonémonos recíprocamente nuestras tonterías: es ésta la primera ley de la Naturaleza.

Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas.

Walt Whitman John Fitzgerald Kennedy

!


¿Te gustaría escribir un libro con nosotros?

¿Alguna vez has pensado en escribir un libro?

Solo tienes que escribirnos ¿cuál es tu mayor sueño y qué haces o qué te gustaría hacer para que se realice en forma de cuento, iniciando con la frase Érase una vez..., puede ser un párrafo, una cuartilla, ¡como tu lo quieras!

¿A ver cuánto tiempo tardamos en hacer un libro de cuentos?

¡Juntos creemos el libro de sueños más grande! Si tienes entre 6 y 100 años.

¡tú puedes participar en el libro Dibujando Nuestro Sueño. Érase una vez...! Envíalo a dibujandonuestrosueno@gmail.com Informes: Facebook Dibujando Nuestro Sueño A.C. www.dibujandonuestrosueno.org


Dibujando en la cocina.

2ª PARTE: COCINA DE OTOÑO Siguiendo con la segunda parte de Cocina de Otoño, te muestro otros 6 ingredientes que están de temporada y que por lo tanto, nuestro organismo se dispone al uso eficiente de sus nutrientes; además los podrás encontrar más baratos por su oferta en los súper y mercados. Recuerda que lo ideal es que nuestro cuerpo consuma los alimentos de temporada para poder contar con una salud óptima y un desarrollo correcto de nuestro sistema inmunológico.

"

Atrévete a preparar estas recetas y disfrutar con tu familia y amigos en esta época que se torna un poco más fría y acogedora.

Previene el cáncer de estómago, las enfermedades del hígado y retarda el envejecimiento. También posee una importante variedad de vitaminas como la B1, B2, B3, B4 y E. Contiene Betacaroteno (vitamina A) y C. Al igual que las papas, el camote es muy nutritivo y rico en antioxidantes. Debido a que posee hidratos de carbono, el camote es un nutriente energetizante, especialmente recomendado para los niños y las personas que hacen mucha actividad física. Gracias a su gran contenido en vitaminas y minerales, su consumo es ideal para mejorar estados de cansancio, fatiga y debilitamiento físico.

ES: CAMOT

"

Es un alimento de muy fácil asimilación y tiene propiedades para mejorar problemas de digestión y pesadez. Por su acción astringente combate la diarrea y ayuda a eliminar tóxicos depurando el organismo.

"

Puede ser utilizado idénticamente como se hace con la papa, hay que considerar que tiene un sabor dulzón, se usa en estofados o cocciones al horno. A los niños les gusta cuando se preparan en gajos al horno, tipo papas a la francesa con salsa BBQ o alguna de su preferencia.

s

ano Aránd

Son ricos en antioxidantes y se utilizan para curación y prevención de enfermedades crónico degenerativas.

"

Su sabor agridulce la hace ideal para usarse en variadas preparaciones tanto en ensaladas, jugoterapia, salsas de acompañamiento y repostería.

Es un tubérculo similar a una S zanahoria blanca, no es muy NABO popular en nuestra cocina, pero tienen un sabor dulce muy suave y se utiliza mucho en la cocina oriental. Contienen mucha fibra, vitamina C, calcio y hierro, nutrientes esenciales para preparar a nuestros cuerpos para los cambios de temperatura. Puedes hervirlos y hacer una crema junto con zanahorias. También puedes hornearlos o asarlos para acompañar otras preparaciones.


Dibujando en la cocina. La castaña es un alimento típico ÑA de los meses de otoño e invierno, como la gran mayoría CASTA de los frutos secos. Pero a diferencia de estos, su aporte energético es inferior. Tiene menos grasa, un alto contenido en agua y nutrientes reguladores, como el potasio y los folatos. Por el contrario, la cantidad de hidratos de carbono es mayor que en el resto de frutos, por lo que conviene moderar su consumo en caso de diabetes.

Cuenta con mucha fibra (pectinas y mucílagos), hidratos de carbono y pocas calorías en estado crudo, además de una importante cantidad de agua (más del 80%). Entre los nutrientes que presume esta fruta están: las vitaminas A, C, B1, B2; los minerales potasio, magnesio, fósforo magnesio , manganeso, azufre, cloro, cobre y hierro.

Es un ingrediente no tan popular en México, pero que provee de un sabor a madera muy delicioso con elementos dulces. La mejor manera de comerlas es solas, ya sea asadas o cocidas. Se puede preparar en purés de relleno para postres.

Sus principales propiedades son: Astringente, para las mucosas intestinales. Ayuda a combatir la hipertensión y el colesterol. Combate el ácido úrico. Previene problemas cardiovasculares y degenerativos. Corta la diarrea. Es antiinflamatorio y ayuda para

"

"

RILLO MEMB

"

Crema de calabaza de castilla!

Ingredientes: 300 gramos de calabaza de Castilla, 40 gramos de mantequilla, 3 papas peladas en trozos, 1 poro lavado y fileteado, 1/4 de cebolla, Cantidad necesaria de agua, 1 lata de leche evaporada y Sal y pimienta al gusto.

"

Preparación: Hierva la calabaza lavada y sin semillas pero con piel en agua. Una vez que se cocine, escurra y quite la pulpa con ayuda de una cuchara, deseche la piel. Caliente un olla mediana y agregue la mantequilla, una vez que se derrita, incorpore la cebolla y el poro, cocine al menos tres minutos con un poco de sal. Agregue las papas y dos litros de agua, cocine hasta que estén blandas las papas y pon, la calabaza cocinada, la leche evaporada y sazona al gusto. Muele la mezcla y sirve.

TIP: Puede servir dentro de una calabaza."

Espero disfruten esta información nutritiva, recuerden que siempre es importante estar en comunicación con la naturaleza y alimentarnos de lo que ella nos proporciona, nos vemos en la siguiente edición. ¡Buen provecho!. Alejandro Balbontín Olmos Gastrónomo, cocinero y panadero vegetariano, experto en cocina saludable.


Dibujando Nuestro Planeta

Hacia la Sostenibilidad Emocional " “Arte de gestionar nuestras emociones de forma creativa y amorosa de tal forma, que la energía que ellas generen sirva para mejorarnos como personas, aumentar la calidad de nuestras relaciones y respetar y cuidar nuestro mundo de forma más armónica y solidaria”. Jaume Soler & Mercè Conangla

El aumento de la temperatura, la subida del nivel de los mares, el decrecimiento de la superficie helada de los polos, la desaparición y peligro de las especies, inundaciones catastróficas y sequías devastadoras manchan trágicamente el planeta. ¿Y qué pasa mientras tanto con nuestro ecosistema emocional y afectivo? ¿Hay contaminación, partículas tóxicas y gases venenosos en nuestro medio ambiente espiritual y psíquico? ! Cuando se observan los índices crecientes de violencia en la sociedad contemporánea, los episodios de intolerancia en la vida diaria y de m a n i p u l a c i ó n e n l a s re l a c i o n e s personales, la insatisfacción que empuja a legiones de personas angustiadas hacia los consultorios psicoterapéuticos, el

malestar afectivo que afecta a los vínculos humanos, la relación inversamente proporcional de mayor consumo y menor felicidad, el fenómeno de la incomunicación humana paralelo al alto desarrollo tecnológico en las conexiones, la explosiva expansión en la ingesta de ansiolíticos y antidepresivos, la pandemia de adicciones encubiertas o socialmente aceptadas, parecería que, además de todos los fenómenos físicos, también se ha provocado un "Calentamiento Emocional Global" pues el ecosistema emocional humano está perturbado y necesita una urgente tarea de desintoxicación y preservación.

"Toda la energía que no se dirige a crear,

se convierte en energía destructiva"

Erich Fromm


Dibujando Nuestro Planeta

¿Cuáles son los principios para una Vida Emocionalmente Ecológica? El MODELO CAPA plantea cuatro ejes que deben desarrollarse de forma sincrónica y equilibrada en el ser humano para desarrollarse como personas: C R E A T I V A S , AMOROSAS, PACÍFICAS y AUTÓNOMAS. ! 1.

"

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD EN LA AUTOGESTIÓN EMOCIONAL. Podemos ser parte de la solución o parte del problema de la humanidad. No podemos vivir inundando a los demás con nuestra basura e m o c i o n a l . E l p re c i o e s demasiado caro.! 2.

"

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. "Hoy estamos otra vez en una de estas situaciones decisivas en que la diferencia entre la solución violenta y la solución anticipada puede significar la diferencia entre la destrucción y el fértil desarrollo de nuestra civilización". (Erich Fromm).! 3.

"

BUEN USO Y AHORRO DE ENERGÍA EMOCIONAL. Elegir bien los objetivos y las personas en que invertimos energía emocional. No despilfarrarla. Centrarnos en aquello que podemos controlar y mejorar (nosotros 4.

mismos), en lugar de empeñarnos en cambiar a los demás.!

"

USO DE FUENTES DE ENERGÍA EMOCIONAL LIMPIAS, RENOVABLES Y NO CONTAMINANTES. Movernos por el empuje de la alegría, la curiosidad, la c o n fi a n z a , l a v a l e n t í a , l a generosidad o el amor, en lugar de hacerlo por coacción, por un falso sentido de la obligación, por lo que dirán los demás, por egoísmo o interés. La misma acción puede dar lugar a resultados total-mente opuestos en función de si la fuente de energía emocional es limpia o contaminadora.! 5.

"

CREACIÓN DE E S P A C I O S P R OT E G I D O S PARA ESPECIES EMOCIONALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, en los que puedan crecer, entre otras, la ternura, el amor, la serenidad y la gratitud.! 6.

"

P R OT E CC I Ó N DEL CLIMA EMOCIONAL EVITANDO LAS CONTAMINACIONES por quejas, rumores, insultos, juicios de valores, menosprecios. Aplicar el principio del respeto. 7.

Partiendo de que hay que comenzar por nosotros mismos, surge ahora como alternativa la “Ecología Emocional” planteando el dilema de: "¿crear o destruir?" y con la Ecología Emocional se elige "crear".

"

De la misma forma que ya no consideramos admisible que alguien lance residuos tóxicos y contaminantes a un río (porque sabemos que los peces y el río van a morir), no podemos permitirnos el lujo de ir lanzando partículas emocionales tóxicas al exterior. Las personas y la naturaleza son sistemas abiertos totalmente interdependientes. Existe un clima emocional global que se está deteriorando cada vez más debido a nuestro analfabetismo emocional y a nuestra irresponsabilidad. El clima emocional global va a depender de la suma de las aportaciones de todos y cada uno de nosotros. El calentamiento emocional global se manifiesta en multitud de síntomas: aumento de las agresiones verbales, físicas, psíquicas y morales, estrés, aumento de patología ansiosodepresiva, racismo, corrupción, guerras, terrorismo, enfermedad, etc . . . Ya es hora de efectuar cambios preventivos en lugar de vernos obligados a recurrir a cambios catastróficos; a veces, demasiado tarde. La Ecología Emocional defiende un modelo humano “Psico-eco-afectivo”: personas que construyen un espacio interior armónico en el cual la razón y la emoción unen sus fuerzas, fomentando acciones más empáticas, generosas y solidarias hacia los demás y hacia el mundo.


Dibujando Nuestro Planeta Otros principios de Ecología Emocional que cooperan también a construir la Sostenibilidad Emocional son:

"

PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Ayúdate a ti mismo y todos te ayudarán.!

"

PRINCIPIO DE LA AUTOAPLICACIÓN PREVIA. No podrás hacer ni dar a los demás aquello que no eres capaz de hacer ni darte a ti mismo.!

"

PRINCIPIO DE LA LIMPIEZA RELACIONAL. Tenemos la responsabilidad de hacer limpieza de las relaciones que son ficticias, insanas y que dificultan nuestro crecimiento personal.!

"

PRINCIPIO DE LA DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE AFECTOS. Nuestra vida afectiva depende de su diversidad y riqueza.!

"

PRINCIPIO DE LA INTERDEPENDENCIA AFECTIVA. Todas las formas de vida dependen entre sí, nadie es emocionalmente autosuficiente.!

"

PRINCIPIO DE LA GESTIÓN ECOLÓGICA DE LOS RECURSOS AFECTIVOS. Todos los seres vivos y todos los recursos son limitados. Debemos tener en cuenta el principio de aprovechamiento de la energía psico-eco-afectiva o de sostenibilidad.!

"

Además hay una serie de pautas para la gestión ecológica de las emociones con el fin de mantener relaciones gratificantes basadas en el amor y la libertad.!

"

PRINCIPIO DE LA PREVENCIÓN DE DEPENDEN-CIAS. No hagas por los demás aquello que ellos pueden hacer por sí mismos.!

"

PRINCIPIO DEL BOOMERANG. Todo lo que haces a los demás, también te lo haces a ti mismo.!

"

PRINCIPIO DEL RECONOCIMIENTO DE LA INDIVIDUALIDAD Y LA DIFERENCIA. No hagas a los demás aquello que quieres para ti, pueden tener gustos diferentes.!

"

PRINCIPIO DE LA MORALIDAD NATURAL.

No hagas a los demás aquello que no quieres que te hagan a ti.

"

Aplicando estos principios es que podemos entonces aspirar a llegar al:!

"

PRINCIPIO DE LA SOSTENIBILIDAD UNIVERSAL. Surge como consecuencia de conectarnos a fuentes de energía emocionalmente ecológicas (limpias, renovables y sostenibles) y de permitir un flujo generoso de ideas, emociones, experiencias, conocimientos, vivencias entre nosotros y los demás. Es un estado de equilibrio en la generación.!

"

Quién no aspira a disfrutar de: paz, serenidad, satisfacción, alegría, gratitud, calma, ternura y amor . . . !

"

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD UNIVERSAL La biodiversidad se centra en tres pilares fundamentales que podemos extrapolar al ámbito emocional:!

CONOCER

"

*

UTILIZAR

*

SALVAR

CONOCER.! ! En qué ecosistemas y hábitats se desarrollan las mejores especies emocionales, aquellas que nos aportan energía para amar y crear. Conocer en qué tipo de condiciones crecen, a fin de crear espacios protegidos donde puedan seguirse desarrollando. ! ! UTILIZAR.! ! Aplicar las capacidades emocionales para mejorar nuestras condiciones de vida y la de todos los seres que comparten nuestro ecosistema emocional. !

"

SALVAR. ! Especies emocionales delicadas como el amor, la gratitud, la amistad, la compasión, la confianza, la esperanza, la generosidad, la serenidad o la ternura que sólo pueden vivir en territorios libres de contaminantes y devastación externa. Somos responsables de crear en nuestro ecosistema emocional las condiciones adecuadas para que así sea. !

"


Dibujando Nuestro Planeta

UN CUENTO PARA LA REFLEXIÓN:

"

Érase una mujer que vivía disfrazada de mujer y un hombre que vivía disfrazado de hombre. Cuando se encontraron creyeron esta comedia y formaron pareja. El hombre falso y la mujer falsa, haciendo esfuerzos tremendos, alcanzaron una modorra que llamaron felicidad. El hombre y la mujer verdaderos nunca llegaron a conocerse.

"

Jodorowsky Sería muy interesante que la Ecología Emocional llegara a los políticos, así como a los profesionales de los medios de comunicación y otras áreas en que las personas se hallen en posiciones de influencia, pues tienen mayor posibilidad de contagiar positividad, cuando son “hombres y mujeres verdaderos”!

"

La Sostenibilidad Emocional Universal dependerá de cuantas personas encuentren la frecuencia armónica hacia su propio ser, en solidaridad con su entorno . . .!

"

¡Felicidades a todo el equipo de Dibujando Nuestro Sueño por brindar continuas oportunidades que iluminan a las personas, para que encuentren la armonía que tanto necesitamos!!

Itta Rodríguez

YO RECICLO, A.C. ✉ reciclandome@yoreciclo.org.mx


Las empresas también dibujan.

GRACIAS POR SU COMPROMISO SOCIAL.

Este espacio queremos dedicarlo a decirles ¡Gracias! a todas esas empresas que confiaron en nosotros y nos apoyaron durante este año de trabajo.!

"

Lo hemos hablado muchas veces en este espacio, el apoyo de ellas es muy importante para el desarrollo de una sociedad, el trabajo en conjunto puede hacer los más grandes milagros y eso está más que demostrado.!

"

Las empresas no son sólo esos edificios a donde vas a comprar algún producto o servicio, ¡no!, detrás de ellas hay algo mucho más, hay personas comprometidas, con sentimientos, con sueños y eso es lo que hace la personalidad de la empresa.!

"

Todo el equipo de Dibujando Nuestro Sueño A.C., hemos tenido la fortuna de encontrarnos con este tipo de empresas, que están dispuestas a trabajar también en favor de la comunidad.!

"

Los consumidores como lo he mencionado antes, debemos de aprender también a elegir a aquellas que se preocupan por algo más que su beneficio propio, por las que trabajan en conjunto con la sociedad, poniendo su granito de arena, en lo que hace crecer en bienestar a una comunidad, como lo es el cuidado del medio ambiente, la educación, apoyo a fortalecer a la población más vulnerable como son los niños, las personas de la tercera edad, en fin, hay mucho por hacer pero trabajando unidos seguro que lo logramos.! Mariana Brera



Yo también dibujo nuestro sueño.

Dibujando nuestro sueño, a bordo de un viaje por los libros.

En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás. Jacques Benigne Bossuet

"

Los sueños se dibujan con acciones positivas que te ayudan a hacerlos realidad, esas acciones son las que le van dando color y forma a tus deseos y la lectura, además de entretenernos, divertirnos, llevarnos en un viaje a otras historias, fantasía o magia, nos permite desarrollar habilidades para la vida, el leer un libro tiene muchísimos beneficios, pero si de pasar un buen rato se trata, un buen libro te lo garantizará.

"

Definitivamente la lectura, siempre es un excelente aliado para realizar todo aquello a donde tu mente te quiera llevar y en esta ocasión Ixe y Renata, nuestros reporteros corresponsales en la Ciudad de México, nos platican lo que vivieron en su viaje por los libros.


Yo también dibujo nuestro sueño.

Hola amigos, hoy les voy a contar sobre mi visita a la (FIL) Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, en ella vi muchos libros interesantes que me gustaron y llamaron mi atención, por ejemplo el libro Monstruo de la realidad virtual, Decora y Juega Mago, este libro trae un CD con imágenes de magos para imprimir. “Abracadabra si lees esto te convertirás en rana” jajaja, también me gustó el libro de “Cómo bailan los monstruos”, en mi recorrido visité el stand de algarabía, donde compré una de las revistas que se llama algarabía niños, y está muy divertida e interesante, pues habla de cosas que a nosotros los niños nos interesan, como aprender a escribir mensajes secretos con tus amigos y así los adultos no sepan nuestras travesuras ¡siiii eso me gusta ñacañaca!

copiabas en una hoja y después lo pegabas en la pared para hacer una exposición de todos los dibujos de los niños que estábamos ahí, en este foro había varios cuenta cuentos, una historia que contaron y me gustó mucho fue: “Cómo son los monstruos”. Fue una experiencia muy divertida, y sobre todo porque me compraron los libros que me gustaron, que por cierto ¡ya los comencé a leer!. Recuerden amigos y amigas, leer 20 minutos diarios es divertido e importante para aprender, así que vamos a leer todos los días para ejercer nuestro derecho a la información y a la educación, ¡vamos, dejen volar su imaginación con los libros!.

Esto es todo por esta vez, nos vemos la siguiente vez, con mi cara de pez jajaja

También te da muchos datos interesantes sobre distintas cosas, por ejemplo, una de las cosas que más me gustó de esta revista, fue el Universo Marvel y también que participan niños en la revista como consejeros, son niños y niñas entre 6 y 13 años, eso está muy bien, es como Dibujando Nuestro Sueño, porque toman en cuenta nuestra opinión y nuestro derecho a informarnos. Había diferentes actividades para adultos y niños, yo fui a uno de los foros donde podías escoger entre muchos libros que había en una mesa y de ese libro escogías un dibujo y lo

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportero Corresponsal Voluntario Ixe Garfias Escobar Desde México, Distrito Federal. Estudiante


Yo también dibujo nuestro sueño.

Mi viaje por los libros. Hola amigos y amigas, en esta ocasión quiero platicarles de dos eventos a los que asistí y ambos tienen que ver con la literatura, para mi ha sido una gran experiencia pues los libros siempre logran llevarnos a lugares inesperados y en esta ocasión tuve la oportunidad de conocer a algunos autores de esos libros mágicos que en ocasiones nos hacen viajar, pero bueno, aquí les dejo mi aventura a través de los libros.

La XIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo Capitalino.! El pasado mes de octubre se llevó a cabo la XIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo Capitalino, yo por supuesto le dije a mi mamá que me llevara, pues además de libros sabía que me encontraría con otras actividades divertidas y así fue, al llegar me sorprendí porque había una gran cantidad de editoriales que tenían a la venta sus libros, además de muchas actividades para toda la familia, como mesas redondas, conferencias y actividades culturales de distintos grupos, por ejemplo, yo participé en una actividad donde hicimos una artesanía huichol llamada “Ojo de Dios” ¡fue algo muy divertido!! Al caminar por todos esos pabellones y stands llenos de libros y actividades, nos encontramos con varios foros donde se hacían presentaciones y firmas de libros, yo entré a la presentación del libro “La Oveja Eléctrica y la memoria del universo” del escritor José Gordon y el caricaturista Ricardo Garcia “Micro”, ahí nos platicaron sobre el interés que tienen de

acercar a los niños a la literatura y la ciencia y es por eso que hicieron este libro en forma de cómic, para que a los niños y niñas nos llamara la atención. También nos contaron anécdotas de cómo fue su acercamiento a este género y cómo nos podemos acercar a la ciencia, pues a veces los niños estamos interesados en esos temas pero nos los explican de una manera muy aburrida y yo creo que tienen toda la razón. ! Pepe dijo una frase muy interesante, “el libro fue hecho para despertar capacidades críticas en la gran aventura del conocimiento”. Nos contaron algunas anécdotas que incluyeron en el libro, como el hecho de que el poeta mexicano Jorge Hernández, a la teoría del bing bang le llamó de manera original “el gran pum”, jejeje ¡gracioso!. ! Fue muy interesante escucharlos y ¡el libro me encantó!, está hecho especialmente para nosotros, pues con los dibujos entendemos mejor lo que nos cuenta ¡ya lo leí como 20 veces!. Al término de la conferencia me acerqué a Pepe y a Micro para que me autografiaran mi libro y mi mamá les platicó que yo pertenecía a la revista digital Dibujando Sueños y me felicitaron por esta labor. Me puse muy nerviosa pero fueron muy lindos conmigo.! Saliendo del foro recorrimos todos los stands de la feria y compramos unos lindos separadores artesanales para mis libros. Me gustó mucho asistir y ver que hay libros para toda la familia y que podemos descubrir nuevas cosas a través de la lectura.!


Yo también dibujo nuestro sueño.

Presentación del libro “A PAPALOTEAR" del Papalote Museo del Niño. En 20 años, han acercado a los niños a la ciencia y la tecnología y con este libro pretenden inducir a los niños a la literatura. Hay un lugar que me encanta, podría ir miles de veces y no me aburriría, ese lugar es El Papalote Museo del Niño, y es que éste mágico sitio donde todos podemos jugar, tocar y aprender, nos invita a través de todas sus salas a acercarnos a eso que a a nosotros los niños, en ocasiones nos parece muy complicado, que es la ciencia y la tecnología, pero por si fuera poco, ahora también quieren acercarnos a la literatura, ¡eso es fantástico!.!

!

El pasado 23 de octubre, se llevó a cabo la presentación del libro “A Papalotear”. La Directora de éste divertido lugar, nos explicó que con motivo de la celebración de los 20 años del Papalote Museo del Niño, lanzan el libro “A PAPALOTEAR", pues durante estos 20 años han acercado a nosotros los niños al mundo de la ciencia y la tecnología y ahora con el libro pretenden acercarnos a la literatura, ¡esto me parece una excelente idea!!

!

Cada uno de los escritores que participaron en la creación de esta gran obra, como Francisco Hinojosa, Ana Garcia Bergua y Fabrizio Mejía Madrid, así como el ilustrador del libro Manuel Monroy., nos platicaron lo que había sido para ellos esta experiencia.!

!

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera corresponsal voluntaria Ángela Renata Nava Hernández Desde la Ciudad de México. Estudiante.

El libro narra diez historias en torno al Papalote Museo del Niño, que nos permiten descubrir la magia que hay en ese lugar de azulejos azules y que siempre nos regala diversión y aprendizaje. Los autores nos platicaron

que es un libro hecho para niños y niñas, pero que lo pueden disfrutar también los más grandes del hogar.! ! Los autores que intervienen en todo el libro son: Francisco Hinojosa, Ana Garcia Beruga, Juan Villoro,Vivian Abenshushan, Luigi Amara, Fabrizio Mejía, Guadalupe Nettel, Julián Herbert, Martin Solares y Jorge F. Hernandez y el ilustrador Manuel Monroy.! ! Al final de la presentación del libro, yo tuve la oportunidad de hacerle algunas preguntas a Francisco Hinojosa y también que él, Ana García y Manuel Monroy, autografiaran mi ejemplar.! ! El libro está súper padrísimo, les recomiendo a todos que lo lean, ya les iré platicando en otras ediciones un poco sobre él, por ahora aquí les dejo lo que el escritor Francisco Hinojosa me dijo:! ! RENATA R.V. ¿Cuál es tu sueño?! FRANCISCO HINOJOSA: Tengo muchos, muchos sueños cotidianos y creo que muchos se van cumpliendo; esa es una ventaja de escribir para niños, escribir me divierte y esa diversión me hace más feliz y yo sé que a ese niño que lee lo que yo escribo, también le doy un momento de felicidad y ese es uno de mis sueños. !

!

RENATA R.V. ¿Qué mensaje le darías a los niños que leen nuestra revista? ! FRANCISCO HINOJOSA: Me gustaría que todos los niños lean mucho. Aquellos niños que leen van a tener, cuando sean adultos, oportunidades de imaginar respuestas a la vida.!


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Fotoreportaje en la Biblioteca Vasconcelos Soy Aida Espinosa Torres, fotógrafa, mamá de tres adolescentes, emprendedora y ahora voluntaria de la Revista Dibujando Sueños, pero no es de mi de quien quiero platicarles, sino de un lugar que en lo personal me encanta, porque entre sus muros alberga una gran cantidad de libros, historia y conocimientos.

!

La Biblioteca Vasconcelos, realmente es un lugar que les recomiendo para turistear, se encuentra ubicada al norte de la ciudad de México, junto a la antigua estación del tren de Buenavista, justo en las estaciones del metro y metrobús Buenavista. ¿Sabías que José María Albino Vasconcelos Calderón, es el nombre que se le otorgó a esta Biblioteca, por ser una de las personalidades con mayor influencia en la conformación del México moderno?. Fue filósofo, abogado, escritor, político, historiador y educador.

Desde que entras no podrás evitar decir WOOOW!!, porque su estructura es asombrosa, es una obra del arquitecto mexicano Alberto Kalach, su iluminación es gracias a la transparencia del techo y paredes de cristal, que además hacen sobresalir aun más la estructura que alberga los libros, quedarás maravillado a simple vista, pero eso no es todo, pues te da la bienvenida un módulo de información donde te orientan sobre ubicaciones en la búsqueda bibliográfica, así como de las diferentes salas y eventos. Al continuar caminando verás un móvil enorme de una estructura ósea de una ballena, es conocida como Mátrix Móvil, es una obra del artista plástico Gabriel Orozco, y ya es un icono de la Biblioteca Vasconcelos.

!


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Pasando este móvil y al subir por las escaleras se encuentra el área de búsqueda del catálogo online en donde podrás encontrar información de todo tipo pues alberga alrededor 580 mil libros, además dispone de colecciones de material multimedia, infantil, en sistema Braille y musical, nada mal ¿no?

! Su auditorio tiene capacidad para 500 personas y está equipado para eventos como conciertos, obras de teatro, congresos, entro otros.

Y eso no es todo, porque esta biblioteca cuenta también con servicio a domicilio, cursos de idiomas, documentales, una sala de música con cd´s e instrumentos por si quieres practicar, credencialización, visitas guiadas, estacionamiento, entre muchas otras facilidades más, ¡eh! ¡¿qué tal?!


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Pero si tú lo que quieres es leer o estar al aire libre, puedes estar en una de sus terrazas distribuidas en los diferentes niveles, en donde además puedes disfrutar de una maravillosa vista de la Ciudad de México.

¿Ves por qué debes de conocer esta biblioteca?, no te puedes perder la oportunidad de disfrutar todos los beneficios que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes nos da de manera gratuita, es una excelente oportunidad de disfrutar de un lugar que te invita a leer, interactuar, relajarte y aprender.

¡Te invitamos a que la conozcas!, por último pero no menos importante, queremos agradecer las facilidades otorgadas para que esta información sea difundida, muchas gracias Sr. Daniel Goldin Halfon director de la Biblioteca Vasconcelos, así como a todas aquellas personas que nos recibieron y dieron información de una manera más que amable.

Informando para la Revista Dibujando Sueños Aida Espinosa Torres Desde México, Distrito Federal Fotógrafa, madre y emprendedora.


¡Royal Holiday te da la posibilidad de elegir entre más de 180 destinos y hospedarte en los mejores hoteles, villas o condominios en los 5 continentes!

!

¿Qué tal tomar un crucero y disfrutar lo mejor que el mundo tiene para ofrecerte?. !

Asesor vacacional: Juan Manuel Urquidez Rangel Lada sin costo: 01 800 1222 267 ext. 118 Toll Free: 1866 448 5084 ext. 118 Oficina. 01 624 173 9800 ext. 118 Royal Holiday Los Cabos

jurquidez@royal-holiday.net

Este año queremos cerrarlo invitando a todos, a uno de los mejores desarrollos de México, con nuestra campaña “Sé turista en Los Cabos” con un costo aproximado de $90 Usd., esto es en Hoteles de 4 y 5 estrellas.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Un fabuloso día en el Kingdom de Wild Canyon, ¡el cañón de la aventura!. ! ¿Alguna vez has tenido la oportunidad de disfrutar de un lugar en el que la diversión está a donde quiera que volteas?, pues esa experiencia vivimos todo el equipo de la Revista Dibujando Sueños en Wild Canyon, y es que es un lugar genial, lleno de naturaleza salvaje, una vista inigualable en la que por una parte puedes observar el maravilloso desierto de Los Cabos y por otra, ves a lo lejos el majestuoso e imponente mar.

!

Wild Canyon te ofrece diversión para todos los gustos, si eres una persona a la que le gusta la adrenalida, puedes disfrutar de sus Zip Lines o el Bungee, o bien, si lo que te gusta más es estar en contacto con la naturaleza, puedes hacer tu recorrido con los maravillosos camellos o visitar su nuevo atractivo, que es el Wild Canyon´s Kingdom, pues este 17 de octubre abrió sus puertas, así que si algún día visitas Los Cabos o si vives aquí, no pierdas la oportunidad de turistear en este maravilloso cañón que te ofrece diversión, relajación y mucho más, pero para que te des una idea, aquí te platicamos nuestra experiencia.


Dibujando y turisteando con responsabilidad. Hola amigos, en esta ocasión les quiero platicar sobre un lugar muy divertido, y es que el pasado jueves 17 de octubre, tuvimos el honor de ser los primeros en asistir al Wild Canyon Kingdom, ahí conocimos a unos encantadores animalitos, hasta de comer les pude dar. Lo primero que vimos fueron a unas hermosas y coloridas guacamayas, éstas son de las aves más reconocidas en diferentes lugares, normalmente se les dice “Ara Macao” y habitan en las selvas altas y medianas, otra especie de guacamaya es la militar, que se conoce o le dicen “Ara Militaris”, ésta comúnmente prefiere el ecosistema de selva baja; también pude estar cerca de unos lindos loros, por si no lo saben, los loros son otro tipo de ave, ellos comen semilla de girasol y normalmente se encuentran en zonas tropicales; en este recorrido me encontré con una linda iguana ¿sabías que ellas comen lechuga, frutas y verduras? aunque no lo crean son más saludables que yo y los animales que más sorpresa y un poco de nervios me causaron, fueron el cocodrilo y el caimán, bueno, ni el cocodrilo ni el caimán comen normalmente humanos, sólo lo hacen cuando se sienten amenazados, lo que ellos normalmente comen, son peces y carne, pero no humana. ¿Alguna vez se han preguntado cómo distinguir un cocodrilo de un caimán?, yo no sabía, pero en Wild Canyon, nuestro guía nos dijo que la diferencia más notoria está en su hocico, los caimanes lo tienen circular y los cocodrilos de punta, otra característica es que el caimán tiene la lengua rosa y el cocodrilo la amarilla, el último dato es que cuando el caimán cierra el hocico, sus dientes quedan escondidos y los del cocodrilo no. todo esto es muy interesante ¿no creen?, la verdad es que este paseo me gustó mucho y sobre todo porque pude aprender cosas nuevas y me divertí.

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportera Corresponsal Voluntaria Marijose Gómez Hernández Los Cabos, México. Estudiante


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

¿Sabías que Wild Canyon ahora tiene algunos animales, a quienes podemos visitar cuando vamos al parque? Así es, Wild Canyon ahora cuenta también con un recorrido para que puedas conocer y estar en contacto con algunos animales, éstos no son atrapados d e s u h á b i t a t n a t u r a l , s i n o q u e s o n r e s c a tados de algunos lugares donde no los cuidaban bien o que estaban en cautiverio.

!

Este nuevo recorrido, está a cargo de algunos guías, quienes te platican sobre los animales que ahí se encuentran, así como de sus especies en estado natural.

!

El paseo inició con una exhibición de insectos, específicamente escarabajos, de estas tierras, así como de otros lugares, además de una gran variedad de mariposas, más adelante nos encontramos con algunas aves, entre ellas unas simpáticas guacamayas, la roja escarlata y la azul dorada, ambas nacionales, además de algunos híbridos obtenidos de los mismos, continuando, observamos una especie llamada “perrito de la pradera” ellos viven en madrigueras en la tierra, igual que los topos, les gustan mucho las semillas de girasol; finalmente vimos unos lagartos, eran un caimán, un cocodrilo híbrido y un cocodrilo bebé.

!

Definitivamente es un lugar donde puedes pasar un buen rato con la familia y amigos, además de aprender un poco sobre la naturaleza.

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportero Voluntario Héctor Jeovany García Martínez Los Cabos, México Estudiante

¿sabias que la mordida de un cocodrilo o caimán es letal?, pues si, tan sólo la mordida de un cocodrilo adulto tiene una presión de 400kg, ah pero no sólo es la mordida, ya que como los cocodrilos no mastican al momento de morder, giran y arrancan alguna extremidad del cuerpo al que mordieron. En el Kingdom de Wild Canyon, habitan diferentes especies de animales, hay algunos ejemplares que se encuentran en peligro de extinción, algo que me gustó mucho es que en el Kingdom cuidan y alimentan muy bien a los animales, uno de los guías nos dio algunos consejos para que juntos evitemos que más animales se extingan, por ejemplo, algo muy fácil es que depositemos la basura en los lugares adecuados para ella, pues si la arrojas en los bosques, mares o en tu calle, provocas que esa basura termine en el hogar de los animales, otra cosa es evitar las fogatas en los bosques, pues se pueden provocar incendios que destruirían el hábitat de miles de especies de animales.

!

Muy importante, cuando vayan a visitar a las iguanas, tengan cuidado de no pisar su cola porque se les cae y ya no les crece igual. ¡Sigue las indicaciones de los instructores y diviértete en esta gran aventura!.

!

Gracias a nuestros amigos de Wild Canyon por todas las atenciones brindadas, nos divertimos mucho y amigos, no olviden decirles a sus papás que los lleven a conocer este divertido lugar. Informando para la revista Dibujando Sueños Reportera Corresponsal Voluntaria Marijose Gómez Hernández Los Cabos, México. Estudiante


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Hola amigos, dibujantes de sueños ¿como están?, quiero platicarles de una de mis paseos aquí en la zona de los Cabos, el lugar se llama Wild Canyon, es una reserva hermosa muy cerca de la Playa del Tule B.C.S., cuando llegas tienes una vista impresionante de nuestro desierto, y bueno las instalaciones son padrísimas y el personal muy amable y servicial. Wild Canyon, nos invitó a convivir con los animalitos que llegaron a su parque, para ofrecer una actividad más en sus instalaciones y que las personas pudiéramos tener una opción más de estar cerca de la naturaleza, lo primero que hicimos fue recorrer el lugar, había diferentes tipos de aves, ardillas y un cocodrilo, ¿se imaginan amigos? ¡es impresionante ver a un cocodrilo tan cerquita! woow… ¡una experiencia que sin duda deben vivir!, una de las actividades fue darles de comer a algunas aves, en mi brazo extendido me pusieron semillas y todo se llenó de pajaritos, muy chistoso, sentí sus picotazos cuando comían de mi brazo, y se reunieron muchos a nuestro alrededor, ¡todos querían comer!, también había una vitrina con muchos bichos de diferente especie, la verdad la pasamos padrísimo, y como excelentes anfitriones que son nuestros amigos de Wild Canyon, nos ofrecieron bebidas y botanas al finalizar nuestro paseo. Lo único que me queda decirles, es que se den la oportunidad de disfrutar de estas actividades al aire libre y disfrutar de las maravillas que nos ofrece la naturaleza.

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportera Voluntaria Mariana Escobar Meraz Los Cabos, México. Estudiante


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Turisteando en la cultura. 13ª Feria de las Calacas en Centro Nacional de las Artes. Hola amigos y amigas, en esta ocasión les platicaré de la “Fiesta de las Calacas”, muajajajaja, que se realizó el 1 y 2 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, realmente fue una actividad asombrosa y muy divertida. Había mucha gente, lo primero que hice fue ir a las carpas de narraciones, ahí nos contaron historias interesantes y escalofriantes ¡se me puso la piel de gallina!. Después fui a recorrer los talleres, me formé en el de ilustrador de calaveras pero ¡uyyy! tenía que esperar una hora a que salieran los que estaban dentro del taller y como el cupo era limitado a 30, tenía que aguardar mucho más porque en la siguiente sesión tampoco entraría, así que decidí ir a ver mejor otras cosas, pues eran muchas personas interesadas en tomar ese taller, yo creo que estuvo muy interesante y creativo. Mientras observaba todo lo que había, llegué al foro principal a ver si algún grupo ya estaba tocando ¡y tuve suerte! ¡yupiii! Luis Delgadillo y los Keliguanes se estaban preparando porque iniciarían con el show, me divertí mucho, bailé y canté aunque estaba lloviendo, como buen reportero de Dibujando Nuestro Sueño, seguí disfrutando la música, me gustó tanto el grupo que compré su disco, se los recomiendo mucho, sus letras son muy divertidas y contagiosas, al terminar su espectáculo, fui a formarme para que me autografiara el CD Luis Delgadillo y le dije que yo soy reportero de Dibujando Nuestro Sueño, lo que se hace en Dibujando para los niño y jóvenes y le pedí que se sacara una foto conmigo y ¿qué creen? ¡Si aceptó!. También por allí estaban los integrantes de Yucatán a go go, me tomé una foto con ellos, uno de los integrantes de los Keliguanes, me dijeron que el 1 de diciembre de este año, van a estar en el foro Alicia, que podía ir es para toda la familia, así que amigos, ya les estaré platicando qué tal estuvo.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Con tanto baile y canto, me dio un poco de hambre, así que fuimos a recorrer el área de comida mmm, todo se veía delicioso, primero pase por un puesto de palomitas y olía riquísimo, así que me comí unas, ¡estuvieron deliciosas!, después tome una rica agua de limón con chía y un rico tamal de Xochimilco ¡rico, rico!, luego me comí un sabrosísimo mixiote ¡aaayyy qué delicia!. Todo me gustó y quería más, pero mi pancita ya no podía, así que me tuve que quedar con las ganas ¡de lo que se perdieron!. Después fui a ver los puestos de artesanías, había muchas cosas muy bonitas como globos de cantoya, figuras de cartonería, textiles, camisas estampadas, velas, lámparas de vidrio, pan de muerto artesanal y de diferentes regiones del país, pero lo que más llamó mi atención fue un puesto de juguetes de madera, había muchos juguetes como boxeadores, trapecistas, caballos con jinete, voladores de Papantla, carritos etc. ¡Y claro no me podía quedar sin uno de estos juguetes! Luego seguí mi recorrido y ¿qué creen? me encontré una banda muy especial, eran calaveras que iban bailando como en un carnaval, la música me gustó y también que bailaban y bailaban contagiando a la gente de su alegría, las personas los seguían en su recorrido y ¡claro, yo también!. Después de esto ya me sentía cansado así que dije es hora de irme a casa, pero sin antes comerme un rico pan de Oaxaca, ¡mmm, rico! la verdad soy muy tragón y antojadizo, ¡no lo pude evitar!, ¡ni modo¡ me lo tuve que comer con un rico atole ¡qué sacrificio el mío, jajajajaja! Bueno amigos, eso es todo por esta vez, recuerden festejar nuestras tradiciones y dormirse temprano, porque si no la calaca vendrá por tus huesitos sabrosos. Mmm ya me dio hambre, adiós.

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportero Corresponsal Voluntario Ixe Garfias Escobar Desde la Ciudad de México Estudiante


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Parque Fundidora, ecológico, sustentable y divertido. ¿Imaginas un Museo enorme y al aire libre? Pues yo no solamente lo imaginé, ¡fui a conocerlo!. Es fantástico porque puedes hacer ejercicio, patinar sobre hielo, pasear por un lago, conocer grandes exposiciones, asistir a un concierto, visitar uno de los mejores parques infantiles, todo esto y mucho más es: PARQUE FUNDIDORA Fundidora, como su nombre lo dice, es porque antes en ese lugar se fundía fierro y acero y al cerrar esta industria, fue convertido en un parque ecológico y sustentable. Se encuentra en el corazón de Monterrey, Nuevo León. Sus principales entradas son por: Av. Fundidora y Francisco y Madero. Sus funciones primordiales son, brindar un espacio recreativo y de descanso donde los visitantes encuentren, arte, cultura e historia de Monterrey, de la forma más divertida; a mi parecer, ¡si cumplen con esa función! Alrededor del parque, se encuentran 27 Macro piezas industriales, entre las que destacan: El Horno 3, que es un Museo, los sopladores o la grúa portal, más 127 piezas esparcidas en las 142 hectáreas del Parque. Así es, dije 142 hectáreas y por lo mismo que el parque es Grandísimoooooo, le pedí a mis amigos que me ayudaran para que ustedes lectores, pudieran conocerlo.

Espero disfruten del tour fotográfico que les hicimos, de algunos de los lugares del parque como: ♥ El Centro de Negocios Internacionales (Cintermex) ♥ El área de bicicletas, gimnasio, patinaje o caminata. ♥ El Museo del acero Horno 3 ♥ Los Sopladores ♥ El Parque Grua Portal ♥ Plaza sésamo ♥ Centro de las Artes, la cineteca, pinacoteca y fototeca ♥ El patinadero de Hielo. ♥ El Centro de Exposiciones o Nave Lewis, ♥ La Arena Monterrey y Auditorio Banamex. ♥ El Museo de Arte Mexicano. ♥ Paseo Santa Lucia. Un sinfín de lugares más que tiene este magnífico parque.


Dibujando y turisteando con responsabilidad.

Centro de Artes. Horno 3

Plaza Sésamo.

Hacer el reportaje en esta ocasión con ayuda de mis amigos, fue muy especial y diferente, me divertí mucho y aprendí muchos de ellos también, Quiero agradecer a Adán Canales, Director de Talentos, formador de líderes y artistas a nivel internacional, quien contribuyó a que este grupo de amigos tan especiales, me ayudaran con este recorrido, ellos forman parte de un grupo llamado “Talentos Monterrey 21”, nombre que les queda a la perfección, ya que son jóvenes con mucho talento, sus nombres son: Kandy, Anna Lucía, Karina, Samuel, Juan Luis, Elsa, Adrian y Hadasa, que por cierto, quiero mencionarles que Hadasa me estuvo tomando unas fotos muy bonitas, ya que ella es una gran fotógrafa, me gustaría mucho invitarla a mi próximo reportaje como fotógrafa. ¡Y recuerda!, cuando visites Monterrey, no dejes de visitar el Parque Fundidora, estoy segura que lo disfrutarán tanto como nosotros. Pero no olvides siempre, tomar tus precauciones y ser un turista responsable. Disfruta del contacto con la naturaleza y las culturas de cada sitio visitado.

Sopladores.

Informando para la revista Dibujando Sueños Reportera Corresponsal Voluntaria Kerime Dahuabe Arango Desde Monterrey, Nuevo León, México. Estudiante




Dibujando nuestro desarrollo humano.

!

Violencia de género, una lastimosa realidad. La violencia contra la mujer es un acto histórico, las Naciones Unidas en su 85ª

noviembre como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

sesión plenaria, el 20 de diciembre de 1993, ratificaron la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y ésta denota que la violencia es un grave atentado a los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

Las diversas corrientes ideológicas, dan una gran amplitud del termino “violencia de género” donde incluyen otros varios como “Violencia intrafamiliar”, pero en realidad siempre nos referiremos al hecho de atentar contra la mujer o género femenino, así como todo aquello que signifique demeritoria, por ejemplo la estereotipación e identidad creada a raíz del género, donde erróneamente atribuimos todos aquellos sinónimos de debilidad, fragilidad a lo emocional, a los sentimientos exclusivizados de la mujer, cuando en realidad todos lo somos en nuestra integridad.

!

En su artículo primero dice lo siguiente como definición de violencia contra la mujer: A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. Y para promocionar y generar una vida libre de violencia hacia las mujeres, las Naciones Unidas señalaron el 25 de

Para socavar esto es que se propuso en los años 90, institucionalizar la igualdad de los derechos de la mujer, como afirman Las Naciones Unidas: La urgente necesidad de una aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos.


Dibujando nuestro desarrollo humano. Algunos datos otorgados por la ONU son los siguientes:!

!

La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexualconstituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. !

!

En un estudio multipaís de la OMS, el 15%-71% de las mujeres de 15 a 49 años refirieron haber sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. !

!

Estas formas de violencia pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva y otros problemas de salud, y aumentar la vulnerabilidad al VIH. !

!

Entre los factores de riesgo de comisión de actos violentos cabe citar un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber sufrido maltrato infantil o haber presenciado escenas de violencia en la familia, el uso nocivo del alcohol, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. !

!

Entre los factores de riesgo de ser víctima de la pareja o de violencia sexual figuran un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber presenciado escenas de violencia entre los progenitores, la exposición a maltrato durante la infancia, y actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género. !

!

En entornos de ingresos altos, hay ciertos indicios de la eficacia de los programas escolares de prevención de la violencia de pareja (o violencia en el noviazgo) entre los jóvenes. !

!

En los entornos de ingresos bajos, aparecen como prometedoras otras estrategias de prevención primaria, como la microfinanciación unida a la formación en igualdad de género y las iniciativas comunitarias dirigidas contra la desigualdad de género o tendentes a mejorar la comunicación y las aptitudes para las relaciones interpersonales. !

!

Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia y dar lugar a nuevas formas de violencia contra las mujeres. !

Pero la violencia contra la mujer no es sólo entre hombre-mujer, también es entre mujer-mujer, esto es parte de la discriminación que hay que combatir en la actualidad, porque la discriminación se da en cualquier rubro de la sociedad, Amnistía Internacional o declara así: !

!

La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos.!

!

Esta discriminación nos ha afectado a todos por igual, desde la amiga, novia hasta la madre, incluso, ha afectado a los hombres, pues a ellos también se les condiciona a ser de una u otra manera ¿cuántas veces por esta situación se afecta todo el sistema familiar que perjudica gravemente a los hijos? tales actos al final los vivimos todos los miembros de una sociedad, con familias desintegradas, casos lamentables de violencia familiar, porque muchos sabemos que la violencia engendra violencia y la misma es aprendida en la forma de manifestarla. !

!

Como podemos apreciar es la educación la clave para entender la violencia, son los patrones, la cultura, la leyes, un todo en común lo que engendra la violencia, por eso el trato para ella insta a ser integral, sólo un trato integral con programas para todos los niveles será capaz de concientizar el problema contra la violencia hacia la mujer, que no sólo afecta a ella como hemos mencionado sino a toda la sociedad y sobre todo que no sólo es de hombre-mujer sino también de mujer-mujer.!

Juan Johaben B Lic. en Desarrollo Humano Coach deportivo, cuenta con estudios sobre equidad de género y convivencia familiar. Co-fundador de la asociación civil Dibujando Nuestro Sueño A.C.


Dibujando nuestro bienestar.

“Papá, mamá, por favor no claudiques, aun puedo aprender”.

¿Dónde están esos adolescentes y jóvenes que viven con autismo? El día de hoy quiero dirigirme a todos aquellos padres de hijos con autismo que se encuentran en las edades de 12 años en adelante, lo que pasa es que me vengo cuestionando desde hace tiempo qué poco recibimos a estos chicos en nuestros centros, sé que muchas instituciones los reciben para iniciar con ellos un proceso de capacitación hacia el ambiente laboral, otros chicos están cursando secundaria o incluso preparatoria, o se encuentran en centros especiales que manejan actividades para ellos. Sin embargo, también sabemos que muchos de ellos se encuentran en sus casas porque en ninguna institución educativa son admitidos o los padres desertan al ver que sus hijos no avanzan en conocimientos, ni en habilidades, lo cual es muy triste y equivocado. En la actualidad es sabido que nuestro cerebro posee una plasticidad extraordinaria y está constituido para reaccionar favorablemente ante cualquier estimulación y nuestro cerebro es capaz de aprender constantemente nuevos conocimientos, lo vemos constantemente en pacientes adultos que sufren accidentes neurovasculares, en estos casos por lo general se afectan las funciones de

movimiento o lenguaje y vemos cómo a través terapias especiales logran caminar y reaprender habilidades como hablar, caminar, etc. Esto mismo puede lograrse con nuestros jóvenes, si reciben un tratamiento intensivo sus avances son maravillosos, por qué no darles la oportunidad, todos los niños y jóvenes pueden aprender sólo se requiere el tratamiento especializado, el profesional preparado y el apoyo de los padres para esforzarse en ser constantes con la asistencia y el trabajo en casa.

Nuestros jóvenes pueden aprender infinidad de habilidades no se diga nuestros niños, pueden aprender a valerse por sí mismos, a leer y escribir, matemáticas funcionales, cuidar de sí mismos, cuidar su aseo personal; estos aspectos son claves para la inmersión en el mundo laboral y ser una persona exitosa y feliz con su trabajo, por lo que la terapia especializada o programa educativo especial debe ir encaminado a desarrollar estas habilidades, sin embargo, vemos cómo los jóvenes se pierden en actividades de trabajos manuales, armar o jugar con rompecabezas, es decir, sólo los entretienen lo cual no es justo, debemos darle la oportunidad de desarrollar habilidades, para eso se requiere que nosotros como maestros o terapeutas nos capacitemos en métodos de enseñanza especializados.


Dibujando nuestro bienestar. Los niños con autismo poseen un gran potencial, no olvidemos que su principal problema se encuentra a nivel de la comunicación, comprensión, conducta y área social, en un gran promedio no poseen retraso a nivel de inteligencia, salvo en casos donde se presente como manifestación asociada.

¿Cuándo fue la última vez que observó que su hijo aprendió algo nuevo?

Desde nuestra experiencia las terapias y tratamientos se deben enfocar en trabajar estos aspectos de manera intensiva para darle las herramientas cognitivas necesarias para aprender a aprender por sí mismos.

¿Qué tipo de actividades disfruta al lado de su hijo?

!

Papás y mamás de jóvenes, ¡no claudiquen!, es importante que su hijo desarrolle al máximo sus habilidades. ¡Ojo! es muy importante que analicen su progreso en la institución a donde asiste, ya sea una terapia o un centro educativo; su hijo o hija debe demostrar que se encuentra adquiriendo nuevas habilidades y conceptos, por lo menos algo nuevo por semana, si más bien lo observa estancado en una especie de (sólo lo cuidan), eso no está bien, ya que recuerde, todos podemos aprender con el método adecuado, busque otras opciones, incluso prepárese usted mismo y póngase a trabajar con su hij@, su principal tarea en casa es poner disciplina y crear rutinas de aseo personal y trabajo en casa; son la clave para que sea independiente y se valga por sí mismo. Estamos seguros de que muchos padres se preocupan por el futuro, pero poco hacen en el presente para prepararlos para ese futuro, sobre todo cuando ya no estén presentes para cuidarles. Piensen en ese escenario que llega muy pronto, por lo que les recomendamos dediquen el tiempo para apoyar el desarrollo de sus hijos.

Por ultimo les dejo algunas preguntas para que reflexionen sobre el desarrollo de su joven

¿Cuándo fue la última vez que lo llevo a una consulta con su neurólogo? ¿Cuándo fue la última vez que lo llevo a una evaluación de su desarrollo? ¿Cuándo fue la última vez que se planteó objetivos para enseñar en casa? ¿Cuándo fue la última vez que se le fue el sueño pensando en el futuro de su hijo cuando usted no esté más a su lado?

¿Sabe los gustos y motivaciones de su joven hijo?, ¿él ya no es un niño? ¿Cuál es la habilidad que mayor tiene desarrollada su hijo en este momento?

!

Recuerde: ¡todos podemos aprender algo nuevo a diario!” Queremos ayudarle en este camino de aprendizaje, si usted desea una orientación, ¡escribanos, estamos para apoyarle!. Cotiidireccion@gmail.com o Facebook (cotiidireccion) nuestra pag. www.cotii.com Atte.
 MAE NPS Rosa del Carmen Barroso Ayala. Directora CENTRO COTII, A.C.


Dibujando con Educación.

TOLERANCIA E INTOLERANCIA ¿Cuál es el límite? Dice BUDA:”todo lo que te molesta de otros seres, es sólo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo”

El afán por la UNIDAD ha sido constante en la historia del pensamiento occidental. Desde la Torre de Babel a los pensadores griegos y hasta la actualidad, hay diversas formas de pensamientos y de acciones fruto de la mezcla de culturas, ideologías y religiones, y presupuestos imprescindibles de una sociedad democrática. !

"

Valores que se constituyen en puntos de partida ineludibles para el diálogo y el consenso sobre normas y actitudes que aún no compartimos…o por lo menos estamos intentando hacerlo…!

"

La tolerancia y la intolerancia juegan roles que si bien, las definen por separado, muchas veces no se diferencian y luchan por prevalecer.!

"

Tolerancia es como hablar de justicia. La tolerancia es una expresión de la moral mínima exigible a un ser

"

humano; moral que ponga freno al egoísmo que impide ver al otro con compasión. Una compasión, en sentido literal de “sentir” lo que el otro siente y tratar de comprenderlo en su forma de vivir y comportarse.!

Dice Pedro Jara Vera: “Cuando más comprendes, menos juzgas”.La dificultad de aceptar al Otro como es, se da en todos los niveles, desde lo más cotidiano al entendimiento entre culturas y/o ideologías distintas.!

"

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la tolerancia como el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros, cuando resultan opuestos o distintos a los propios."

"

El concepto se origina en el latín tolerare (“soportar”) y hace referencia al nivel de admisión o aprobación frente a aquello que es contrario a nuestra moral. Se trata, en otras palabras, de la actitud que adoptamos cuando nos encontramos con algo que resulta distinto a nuestros valores.!


Dibujando con Educación.

"

Siguiendo estas ideas podría sintetizarlas, según lo expresado por Pierre Bayle: “Es la tolerancia fuente de paz y la intolerancia fuente de desorden y pelea"

" "

" "

La intolerancia desde una visión sociológica se define, como la falta de la habilidad o la voluntad de tolerar algo. En un sentido social o político, es la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas. Para un principio social, es demasiado abierto para interpretación subjetiva, debido al hecho de que hay una lista de definiciones sin fin, para esta idea.!

"

En este último sentido, la intolerancia resulta ser cualquier actitud irrespetuosa hacia las opiniones o características diferentes de las propias. En el plano de las ideas por ejemplo, se caracteriza por la perseverancia en la propia opinión, a pesar de las razones que se puedan esgrimir contra ella. Supone por tanto, cierta dureza y rigidez en el mantenimiento de las propias ideas o características, que se tienen como absolutas e inquebrantables.!

" "

Los motivos y las razones para ser intolerantes son variados y se pueden clasificar en tres grandes grupos: 1) creencias y opiniones, 2) diferencias económicas y 3) diferencias físicas.!

En el sentido de constatar que el Otro es un sujeto igual y diferente a mí, reside el rechazo cuando a esto lo vemos como inferioridad. Da cuenta , cuando se contempla al Otro desde una situación de privilegio, se le condena por el simple hecho de que esté ahí, porque esta ofendiendo (subconsciente) con su presencia, porque “invade la casa de uno” y exige ser reconocido como un igual. Falacia naturalista “eres distinto a mi”, luego eres inferior a mi”.Discriminaciones que encuentran justificaciones históricas de negros, esclavos ,mujeres, viejos, disminuidos, enfermos y de cualquier otro colectivo que haya sido visto y clasificado, de la posición del que tiene más y vive mejor con derecho a tener y mantener lo que tiene.! Siempre sociológicamente puedo decir, que la única igualdad que nada tiene que ver con la ética, es la que trata de imponer la economía de mercado a través de la publicidad, gracias a la oferta consumista de la aldea global.!

"

La práctica de la tolerancia es el respeto a la libertad. La tolerancia no puede confundirse con la indiferencia, que acabaría siendo la negación sin más, de la ética misma.! Me pregunto aquí ¿cuál es el límite? entre tolerancia e intolerancia. Para responder tengo que tener la voluntad del discernimiento que es una característica de la inteligencia humana, liberarme de los dogmatismos como verdades absolutas y salir de las fronteras de un pensamiento limitado sobre los valores y los derechos de humanos y humanas, proclamados universalmente.!

"

Creo ver más claro para definir si existen o no los límites entre tolerancia e intolerancia, salir de elementos teóricos y ejemplificar que la intolerancia es un terrorista, un dictador, un fanático, el que no respeta la vida de otros por agresión, violación de sus derechos. Un intolerante convierte a ese otro en un simple medio para sus fines, no le reconoce la capacidad de tener una vida e ideas propias.! En este punto y habiendo observado los límites entre tolerancia e intolerancia, sugiero el valor de la corresponsabilidad en la educación para la libertad y la paz. Pienso que el espacio de la responsabilidad es más ancho y complejo que los límites entre tolerancia e intolerancia y que este espacio tiene que ser ocupado en forma individual, familiar, escolar y estatal. TODOS somos de alguna manera responsable de los males de la sociedad.!


Dibujando con Educación. La EDUCACIÓN tiene que asumir la transmisión y la práctica de valores éticos, sobre todo a partir de ejemplos y ha de creer y tener esperanzas de cambiar la sensibilidad de la sociedad. Hanna Arendt, una de las pensadoras más profundas del siglo XX, sostiene que el educador tiene que convencerse de que “educar significa enseñar cosas”.

Algunos pueden responder que la Ética es una causa perdida…quizás lo sea, dice Victoria Camps, considero su realización una utopía y aquí lo traigo a Eduardo Galeano cuando se pregunta ¿qué es una utopía?.Dice Galeano “la utopía está en el horizonte… camino dos pasos y se aleja diez pasos…entonces ¿para qué sirve al utopía? Y Galeano dice…para eso... para caminar…"

Educar para la libertad, no es educar en el escepticismo o en el relativismo de “todo vale”. La educación tiene que asumir su responsabilidad pública y constituirse en las bases éticas del sistema educativo.!

EDUCADORES Y EDUCADORAS La convivencia escolar respetuosa en las aulas, implica la relación pacífica de las personas:! Respeto por las personas que integran una institución escolar! Respeto a la “no discriminación” y a las normas de convivencia escolar! Y respeto “a las cosas” (entiéndanse mobiliarios, materiales, libros, recursos informáticos, entre otros).!

" "

Hay que enseñar a ser responsables. Ayudar a los niños/ as a transitar su pasaje de la heteronomía a la autonomía, formar la conciencia moral e ir aceptando en forma autónoma sus normas. Entender que pueden razonar, argumentar, justificar el por qué de sus propias acciones y que van a responder ante sí mismos, sus amigos, colegas, pares, ante pequeños grupos como el familiar o el escolar. Lo más importante y amplificador será que va a aprender y podrá manifestarse ante la sociedad.!

Como cierre los invito a que reflexionemos juntos a Mario Benedetti, sobre lo que expresa en su poesía:! LA GENTE QUE ME GUSTA" Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado." Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar."

"

"

Parafraseando a Carl Gustav Jung esto sería, sobreponerse a que “lo que niegas te somete” y centrarnos es “aceptar lo que te transforma”.

Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar." Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales."

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos." Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata."

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría."

Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido."

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables." Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó."

BIBLIOGRAFIA

Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos."

Mario Benedetti"

"

Camps, Victoria, ”Hacer Reforma, Los Valores de la Educación, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Red de Formación Docente Continua, Grupo Anaya,SA, Madrid, España (1994) Distribuidor Aique Grupo Editor SA-

Enlaces WEB • •

Definición de tolerancia - Qué es, Significado y Concepto http:// definicion.de/tolerancia/#ixzz2iN9gk0yj http://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c-(Fàbula sobre la Tolerancia)

Ana María González Prof. En Ciencias de la Educación Especializada en Problemas de Aprendizaje en Argentina.



Dibujando con Tecnología.

¿Y LOS PADRES DE FAMILIA? "

LA JUVENTUD TECNOLÓGICA DOMINA ¿Usted le daría una caja de cerillos a un niño de tres años de edad? ¿acaso le compraría un automóvil a un joven d e o c h o a ñ o s d e e d a d ? ¿ l e regalaría material radioactivo ó explosivo a su hijo de 18 años?.

"

Seguramente algunas respuestas tendrán un "NO" definitivo, la principal razón radica en la capacidad de manejar situaciones de riesgo. Quien reciba esos regalos tal vez pudiera sentirse afortunado, sin embargo, eso no quiere decir que su persona no esté en peligro. Los dispositivos móviles y computadoras se han integrado a nuestra sociedad y las nuevas generaciones han adoptado ésa tecnología como parte integral de sus vidas, los ahora padres de familia se han visto rebasados por la falta de interés en este tipo de aparatos electrónicos, una cosa es cierta, la tecnología no se detendrá y será más complicada mientras más tiempo tarden los padres de familia en actualizarse y entender las herramientas con las que interactúan sus hijos.

"

¿Dejaría su casa sin puertas ni ventanas para que cualquier persona pueda entrar al hogar de sus hijos a la hora que sea durante el tiempo que sea necesario?. Los estudiantes de educación básica y media superior, están interactuando con herramientas tales como Facebook y Twitter. El no conocer las políticas y configuración de privacidad y el no usar buenas prácticas dentro de las redes sociales puede traer complicaciones y frustraciones con el paso de los años. Una buena política de seguridad y administración de su información personal también es indispensable. Si un joven no es capaz de revisar estos aspectos que se acaban de mencionar, un padre de familia que no está familiarizado con la tecnología, Para la revista Dibujando Sueños tampoco podrá evitar que su hijo juegue con fuego.

"

Omar Puga


Dibujando con Tecnología.

LA TELEVISIÓN, ¿BENEFICIO O MALEFICIO? ¿Sabías que la televisión también tiene su día?, pues así es, el 21 de noviembre es el “Día Mundial de la Televisión”, las razones que nos da la ONU son las siguientes:!

"

“Las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de nuestro tiempo, no sólo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural. Dentro del mundo de las comunicaciones, la televisión es una de las protagonistas clave, por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales.”!

"

Y ahora, reflexionando un poco me pregunto ¿qué pretendía el inventor de este artefacto tan popular, cuál era su sueño al crear la televisión? No se exactamente si siempre ha sido así, pero la televisión en la actualidad, desafortunadamente lejos de ser un medio informativo, se ha vuelto en un medio de manipulación, que desinforma y sirve para los poderes fácticos que buscan beneficiarse incluso sobre los derechos humanos de la población.! Es muy recordada la frase que dijo el 10 de febrero de 1993, de uno de los que han sido dueños de la televisora más grande de América Latina, Emilio Azcarraga Milmo!

"

“México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.!

"

“Nuestro mercado en este país es muy claro: la clase media popular. La clase exquisita, muy respetable, puede leer libros o Proceso para ver qué dicen de Televisa… Estos pueden hacer muchas cosas que los diviertan, pero la clase modesta, que es una clase fabulosa y digna, no tiene otra manera de vivir o de tener acceso a la distracción más que la televisión”!

" Lo anterior, nos hace pensar cuál es el verdadero fin de la televisión en nuestros tiempos, verdaderamente cumple el factor de comunicación, información, educación, concientización o es un simple instrumento para tapizar nuestra vida de demandas que la hacen en realidad más difícil.! Cuántos son lo que se dejan engañar con una gran fábula, llena de proyecciones, de una vida que verdaderamente no tienen, y al ver la televisión se desconectan de su realidad tan precaria y difícil y al apagarla se sientan cómodos a seguir soñando en “ojalá mi vida fuera así”!

"

La televisión es un medio muy valioso, que bien utilizado podría beneficiar ayudando a resolver algunos de los grandes problemas que enfrenta el mundo, para hacer llegar cultura edificadora a las personas, darles armas auténticas de empoderamiento; en la actualidad la televisión está en manos de personas sin escrúpulos que sólo siguen el fin de su propio negocio, la misma se ha convertido en un maleficio para el desarrollo social, así que si celebramos la televisión, hagámoslo exigiendo que se cumpla el fin asertivo para lo que debió de ser creada, para comunicar, informar y desarrollar a la sociedad, que nos ayude a crecer como humanos, como individuos, como nación, en un floreciente medio enriquecido de conocimientos. que nos ayude a salir de “jodidos”, así que hasta que no exista esa televisión que beneficie a un real crecimiento social, ¡yo elijo desconectarla!.!

Juan Johaben B.


Dibujando en Sociedad.

4 años Dibujando Nuestro Sueño. Sólo aquel que sueña con la estrella más lejana, es capaz de cumplir las más grandes hazañas; toma tu pincel y dibuja el mundo en el que quieres vivir.

¿Recuerdan qué es Dibujando Nuestro Sueño? Se los recordaré para que nunca se les olvide. Dibujar es una acción a la que le ponemos toda nuestra creatividad y emoción, yo le llamo también magia, esa acción la realizamos de acuerdo a nuestros gustos, ideas, sentimientos, le inyectamos todo nuestro ser, es algo que desde la infancia nos encanta y apasiona, recuerdo cuando yo era niña, le pedía a mamá que me comprara la caja de colores que tuviera más variedad y cada color me emocionaba, cada uno me generaba una sensación distinta y en mis dibujos trataba de utilizar los colores más lindos y brillantes, haciendo combinaciones espectaculares.! Dibujando Nuestro Sueño es eso, es llevar a cabo diferentes acciones

que nos lleven a cumplir ese sueño y plasmar con toda la actitud positiva nuestra magia, es dibujar ese sueño que cada uno tenemos y que se convierte en un sueño único y universal, porque si cada uno de los habitantes de este planeta cumplimos nuestro sueño, nos convertimos en personas felices, creyentes de la vida y agradecidas con nuestro mundo y entonces nuestro planeta es un lugar de personas satisfechas y comprometidas, es un mundo feliz, equitativo y ese es el sueño único y universal.! El sueño de Dibujando Nuestro Sueño A.C. es que los niños, niñas y jóvenes puedan vivir en un mundo más justo, equitativo, donde su voz valga, donde se les escuche y se les respeten sus derechos, para que éste mundo se convierta en un lugar mejor y éste año lo hemos dibujado con arduo trabajo, pues no ha sido una labor sencilla, pero haciendo un reencuentro, nos sentimos satisfechos y muy contentos porque hemos logrado dejar nuestro granito de arena en nuestra comunidad.!

!


Dibujando en Sociedad.

Les platicaré lo que hemos logrado durante este año:! Beneficiamos a más de 500 niños, niñas y adolescentes, dentro de nuestros programas de: Dibujando Nuestro Derecho a la Salud, a la comunicación, información y expresión, a la cultura, a vivir en un ambiente saludable y al juego.!

espacio educativo e informativo de calidad, de reflexión, creado con la colaboración de distintas personas, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. !

Y ¿qué creen?, en nuestro número de octubre, ya hemos alcanzado las 52,000 visitas, ¡increíble!, realmente estamos muy contentos y esperamos poder seguir contando con el apoyo de todos ustedes.!

Participamos voluntarizándonos en 5 jornadas de limpieza de playas y carretera, un evento deportivo en beneficio de la comunidad de Los Cabos y dos eventos que buscaron Gracias a cada una de esas hacer conciencia sobre el cuidado del personas que ha creído en medio ambiente.! nosotros, a l@s voluntari@s, a l@s colaboradores Involucramos a padres y madres, columnistas, a las empresas a nuestros programas, beneficiando a socialmente responsables que más de 300 hombres y mujeres dentro siempre están dispuestas a de nuestro programa Dibujando apoyar, a todas las Nuestro Derecho a la Salud, con el instituciones con las que curso de capacitación de equidad de hemos logrado crear alianzas, género en la convivencia familiar.! a todos esos niños, niñas y Beneficiamos a más de 300 jóvenes de los cuales cada día hombres y mujeres dentro del proaprendemos algo nuevo y a las grama de Dibujando Nuestro Derecho personas que siempre están a la Salud, con el taller de capacitación atentas a lo que hacemos y sobre hábitos saludables e higiene ahora de leernos y alimenticia.! escucharnos. GRACIAS. En nuestro programa de Derecho a la Información, Expresión y Comunicación, iniciamos con el programa de radio por internet, Dibujando Nuestro Sueño, así mismo se editó la revista Dibujando Sueños, que también cumple un año.! Esta revista la hemos creado con mucha ilusión, con ella queremos que exista un espacio informativo de calidad, pero también de expresión y en eso se ha convertido la Revista Digital Dibujando Sueños, en un

Durante este año, nuestro niños, niñas y jóvenes reporter@s, realizaron distintos reportajes a lugares como el Papalote Museo del Niño, Museo de la Memoria y la Tolerancia, Ferias de Libro, Kidzania, Lugares con gran cultura como Coyoacán en la Ciudad de México, o con bellezas naturales como El Arco de Los Cabos o La Playa Chileno, también de Los Cabos, entre muchos otros sitios, promoviendo las riquezas que tenemos en nuestro país y haciendo reflexionar a las personas para que seamos respetuosas, conozcamos, amemos a nuestro país y turisteemos con responsabilidad, también realizaron entrevistas a escritores como Jorge Bucay, Francisco Hinojosa, Ilustradores como Gusty, del cine como Kate del Castillo, Damián Alcázar, Emilio Portes, del teatro como a los titiriteros de 31 minutos, entre muchos otros, así mismo, aportaron su opinión.! Tuvimos la participación de más de 50 colaboradores especialistas en distintos temas, que nos compartieron sus conocimientos sobre distintos temas, que nos han permitido aprender más y nos han dado más herramientas para seguir Dibujando Nuestro Sueño. !


Dibujando en Sociedad. "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota."! (Madre Teresa de Calcuta)!

!

Nuestra filosofía está basada en el respeto a los derechos humanos, trabajo en equipo, liderazgo, acción, creación, entusiasmo, determinación y amor, creemos en que para poder vivir en un mundo mejor, debemos llevar a cabo acciones en conjunto, impulsar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a cumplir sus sueños, es nuestro fin, pues el humano de esto se alimenta, por lo que nuestra labor es ayudar al mismo a que no pierda su sentido de vida y adquiera uno con mayor fuerza y vigor, capaz de desarrollar nuevas visiones para el crecimiento y nuevo rumbo de nuestro mundo, pues queremos ciudadanos líderes que asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto con la sociedad, respetando los derechos de cada parte de este bello planeta.!

!

Nuestro sueño seguirá creciendo, queremos poder ser una institución donde los niños, niñas y jóvenes se preparen de una forma integral, con valores, conocimiento y respeto por los derechos humanos, desarrollando sus capacidades personales, individuales, sabemos que para eso necesitamos de mucho trabajo, pero también de más manos y corazones, así que tú puedes unirte a que juntos sigamos dibujando Nuestro sueño, hay diferentes formas en las que puedes participar.

Dona: A través de las donaciones es como podemos solventar esos gastos que nos genera la operación de este sueño, así que también puedes apoyarnos donando en efectivo.

Voluntarízate: En Dibujando Nuestro Sueño, l@s voluntari@s son un ente muy importante dentro de nuestra labor. Comparten nuestra filosofía, valores y simpatizan con nuestra forma de trabajo, razón por la cual colaboran en distintas actividades, aportando su compromiso, su conocimiento y su tiempo. Sin ell@s nuestra organización no sería la misma, pues siempre son necesarias esas manos y corazones unidos que trabajen con un mismo propósito.!

!

Tu puedes ser parte de nuestro gran equipo de voluntari@s y vivir esa satisfacción de haber puesto un granito de arena en la humanidad, puedes ser presencial o virtual, a través de internet y las redes sociales.

dibujandonuestrosueno@gmail.com

Dibujando Nuestro Sueño A.C.

@DibuNuestSueno

www.dibujandonuestrosueno.org

Conviértete en una empresa socialmente responsable: En Dibujando Nuestro Sueño A.C., hemos tenido la fortuna de poder ver esa cara humana de algunas empresas, pues gracias a ellas aun seguimos haciendo nuestra labor educativa, ellas nos han brindado su confianza y nos han apoyado de acuerdo a sus posibilidades en cada uno de nuestros proyectos y estamos seguros que lo han hecho de corazón y de una forma desinteresada.!

!

Si tu eres una empresa Comprometida Socialmente,y te gustaría participar, estamos seguros de que nuestro proyecto te interesará, contáctanos y con gusto te platicaremos un poco más sobre nosotros, pues nuestras necesidades materiales son muchas, así que tal vez puedan ayudarnos donando tiempo, efectivo, productos o servicios.


Dibujando en Sociedad.

Evento Scout: Jota Joti nuestras aptitudes artísticas y culturales, todos participamos con mucho entusiasmo ya que el propósito de estas actividades es divertirnos y aprender jugando, además de convivir con los grupos de la zona, los participantes fueron Grupo Pericues, Yenecami y Marlin.

! ! H o l a amigos, como ya todos saben soy Scout de Corazón, y en esta ocasión, quiero platicarles sobre uno de los eventos que organizamos año con año para conocer a Scouts de todo el mundo, se llama “Jota Joti”, esto es a través de la señal de radio o internet, este día en especial miles de Scouts se congregan en diferentes áreas de sus lugares de origen, montan una antena de radio y a través de ésta, logramos la comunicación con otros hermanos scouts; como ya es tradición, nosotros montamos la antena en la “Playa del Tule" con la ayuda de Benito Frío Canizales, un buen amigo de los Scouts que siempre nos apoya con sus conocimientos en lo que a la radio se refiere, las actividades son varias, entre ellas y la más divertida un rally con muchos retos a cumplir, demostrando

Es una convivencia padrísima, porque todos nos volvemos uno sólo sin distinción de pañoletas, ni grupos; obtuvimos el 6º lugar por comunicarnos con 44 grupos a nivel internacional, lo cual nos da mucha alegría y orgullo porque cada vez, nos sumamos más jóvenes a este movimiento Scout, y como siempre, los invito a visitar a algún grupo de su zona para que participen, aprenderán muchísimo y serán parte de una familia mundial…

Informando para la Revista Dibujando Sueños Reportera voluntaria Mariana Escobar Meraz Grupo 15 Pericúes San José del Cabo B.C.S. México Una vez Scout, Siempre Scout…. Buena Caza


Dibujando con arte y cultura.

L@s niñ@s: la minoría incómoda. Hasta finales del siglo XIX surgió el movimiento de protección a los derechos de los niños contraponiéndose a la difundida visión de que éstos eran principalmente una cuasi-propiedad y un instrumento económico. "La expansión de los derechos de los niños en las leyes internacionales y transnacionales ha sido identificada como un cambio abrupto en el escenario legal de la post guerra". La intención de la declaración de los Derechos de los Niños en 1959 fue la de brindar protección especial a los infantes para procurar su sano desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En 1989 se definen con mayor amplitud sus derechos con la Convención sobre los Derechos de los Niños presentada por las Naciones Unidas. En ella se establecieron, entre otros, el derecho de los niños de participar en las decisiones que les afecten, su protección en contra de la discriminación y contra cualquier forma de explotación, así como la prevención de prácticas peligrosas para ellos. !

!

Según datos demográficos del año 2005, aunque los niños sumaban la tercera parte de la población mundial una muy buena porción de ella- en números duros y de acuerdo a lo que en general se entiende por democracia, comparativamente aún son una minoría, además, la misma Convención es un documento que explicita la necesidad de procurar el bienestar de los niños en el entendido de que aún se encuentran en un estado de inmadurez e indefensión. Siendo minoría, siendo indefensos, los niños quedan a menester de los adultos para su protección y son ellos quienes, legalmente, pueden promover y exigir sus derechos. !

!

El derecho de los niños a la cultura: un debate inacabado.

!

Dentro de las diversas declaratorias sobre derechos humanos, las que se refieren a derechos culturales y derechos de los niños, contienen contradicciones difíciles de resolver. Definiendo la cultura como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, aunado al derecho de poseer una identidad y el acceso a los elementos que ayuden a construirla, puede suceder muchas veces que se caiga en contradicciones al momento de interpretar los mencionados derechos. Por una lado, se afirma que toda persona debe tener la posibilidad de participar en la vida cultural que elija y conformarse a las prácticas de su propia cultura, dentro de los límites que imponen los derechos y libertades fundamentales humanos, pero por otro lado existen prácticas tradicionales dentro de ciertos grupos étnicos que involucran a menores de 18 años, como la mutilación de genitales femeninos o los matrimonios arreglados con personas adultas, que se definen dentro de esas mismas leyes como dañinas para los niños, sin embargo, no ser parte de algunas de estas prácticas consideradas inaceptables dentro de culturas “primermundistas” como la europea o la norteamericana, puede llevar a estos niños a ser segregados de su grupo social, generándose así una paradoja.!


Dibujando con arte y cultura. En el artículo 5o de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se asienta que:

!

“Toda persona tiene derecho a una educación y una formación de calidad que respeten plenamente su identidad cultural; toda persona debe tener la posibilidad de participar en la vida cultural que elija y conformarse a las prácticas de su propia cultura”. !

!

Pero quedan sin definirse en mayor amplitud los conceptos “educación y formación de calidad” y no se explica cómo esta educación y formación de calidad estarían en conflicto con el respeto a su identidad cultural. Implícitamente, entre las declaratorias que procuran el respeto de las costumbres de los grupos étnicos minoritarios- y los niños nacidos dentro de ellos-, las que promueven que los niños no son nacidos bajo ninguna religión y pueden elegir la que les apetezca cuando ya pudieren hacerlo y la implicación del derecho a una “educación de calidad”, los niños siguen siendo sujetos a quienes se les impone una visión que per tenece a un grupo diferente del suyo: el de los adultos. La Dra. Elise Huffer, Directora de Pacific Studies Publications, en su artículo “¿Qué significan los derechos culturales para los niños?”argumenta que, como derechos colectivos, los derechos culturales no se encuentran tan bien articulados como los derechos individuales y parte de los derechos de dichas colectividades a menudo son disonantes con los derechos humanos “universales”.!

! El primer paso de un maratón. !

Hubo que establecer una Convención sobre los Derechos de los Niños para que se empezara, siquiera, a considerar a los niños como una figura con necesidades específicas dentro de la normatividad legal, es fecha que los niños, al menos en México, son tratados como “menores”, sujetos

de derechos (y obligaciones) pero sin personalidad jurídica, es decir, aún no se toman en cuenta sus opiniones como un imperativo amparado por la ley. Si un niño quiere trabajar y decidir en qué condiciones lo hará, no será escuchado pues ya ha sido determinado que antes de los 16 años no puede trabajar porque debe ir a la escuela, en la cual le enseñan conocimientos seleccionados unilateralmente; si un adolescente decide que prefiere, de acuerdo a las prácticas culturales de su grupo, aprender a trabajar el campo o aprender a realizar rituales ancestrales en vez de asistir a la secundaria, tampoco sería escuchado. Claro que es más común enterarnos sobre casos en las que los niños quieren ir a la escuela pero, debido a objetivos económicos a alcanzar, se les impone trabajar durante largas jornadas. La dependencia jurídica que los niños tienen respecto a los adultos, es aún un aspecto práctico a resolver a par tir de los discursos de voluntad internacional para proteger a los niños como grupo vulnerable, pero que aún no logran comprender la capacidad organizativa y de emisión responsable de opinión que llegan a tener los niños. El mundo se debate entre el paternalismo excesivo y el abuso al grupo vulnerable que representan los niños. Un sistema de protección de los niños creado desde el adultocentrismo tendrá necesariamente resquebrajaduras en sus cimientos.!

! !

!

Empecemos básico.

por

lo

Si bien las contradicciones inherentes a la esencia humana no han permitido hasta este momento “universalizar” simplemente en “derechos humanos” lo que se ha desglosado como los derechos de los niños, derechos de las minorías, derechos étnicos y otros derechos relacionados con las características específicas de ciertos grupos vulnerables, y que estos sean naturalmente aceptados por cualquier grupo étnico y social del orbe, sí existen ciertos aspectos mucho más simples de identificar y que debemos procurar como prácticas culturales saludables para nuestro desarrollo humano.!


Dibujando con arte y cultura.

!

El artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de los Niños reconoce que ellos tienen derecho al descanso, esparcimiento, al juego y actividades recreativas y a participar de la vida cultural y de las artes.

!

Este es simplemente un derecho humano que ha tenido que ser remarcado dentro del contexto de los derechos infantiles. Como adultos igualmente debemos procurarnos el esparcimiento, pues es insalubre permanecer en un ambiente de estrés por largos periodos, es muy común que los padres inculquen en sus hijos actividades artísticas o deportivas, pero que vean en ellas solamente una forma de ocupar el tiempo de forma “productiva” y no una manera de auto-conocimiento que genera felicidad. Los adultos nos dejamos envolver en los trajines cotidianos del quehacer económico y dejamos al final de la fila las actividades que nos relajan, nos estimulan y nos sensibilizan pues se nos ha hecho creer que las actividades artísticas o deportivas son prescindibles para el desarrollo humano.!

!

Es buen momento para preguntarle a nuestros hijos, hijas, o en general a los humanos más jóvenes que nosotros, cómo quisieran que fuera su vida.Y escucharlos. Después de todo, quizá sean ellos los que estén promoviendo nuestros derechos humanos cuando nos piden “dibújame un elefante, papá, mamá”. !

Referencia Bibliográfica:

http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/ Programas/Discapacidad/Conv_DNi%C3%B1o.pdf!

! !!

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Disponible en

Violating children’s rights: harmful practices based on tradition, culture, religion or superstition. A report from the International NGO Council on Violence against Children. Disponible en http:// srsg.violenceagainstchildren.org/sites/default/files/documents/ docs/InCo_Report_15Oct.pdf!

!

ENNEW, Judith “The History of Children's Rights:Whose Story?”, en Cultural Survival Quarterly. No 24.2 (Verano 2000) Rethinking Childhood: Perspectives on Children's Rights! Disponible en http://www.culturalsurvival.org/ ourpublications/csq/article/the-history-childrens-rightswhose-story!

!

Abadi, Hana y Tekle Misrak para Dr. Dereje Feyissa Elshady Kifle. CONFLICTING RIGHTS: THE CASE OF CULTURAL RIGHTS AND CHILDREN’S RIGHTS. Addis Ababa University of Law Governance Center for Human Rights.! http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-andcelebrations/celebrations/international-days/internationalday-of-the-worlds-indigenous-people-2013!

!

http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/ index.php? option=com_content&view=article&id=109:premionezahualcoyotl-de-literatura-en-lenguasmexicanas&catid=60:mexico-multilinguee Alegría Gómez Promotora Cultural Directora de "El Corcho de Alegría"


Dibujando con arte y cultura.

Música En esta ocasión quiero hablarles de una banda que en lo personal me gusta mucho, ellos son un grupo de chavos mexicanos, originarios de la Ciudad de México, su sueño se llama Púrpura Cocktail. !

!

Púrpura Cocktail nace de la mezcla de la diversidad de su gente.!

!

Los integrantes que componen esta agrupación son: Sintetizador/Teclas: Pau, Bajo:Cha,

Literatura

Batería: Mean Toto, Voz y Guitarra: Alvaro M., Guitarra Líder: Rod.!

!

Su género es rock urbano, donde se matiza el diario sentir y existir, con canciones que hablan de la poesía cotidiana que cada quien recita con su vida. Acaban de grabar su primer disco que lleva por nombre “La vida púrpura”. Una de sus canciones que es mi favorita, se llama Dibujando Nuestro Sueño, y ha sido compuesta como apoyo al trabajo que Dibujando Nuestro Sueño A.C. realiza día con día. ¡Les deseamos mucho éxito!. además de talentosos tienen un gran corazón.

Cine

E n a m o r a d o s o Esclavizados de Walter Riso.!

!

Las relaciones en ocasiones resultan algo complicadas, al grado de que cuando nos damos cuenta hemos perdido nuestra individualidad, nos encontramos dependientes uno del otro, sin embargo, esto no tiene por qué ser así, es por eso que en esta ocasión quiero recomendarles un libro que nos ayudará a ver el amor de una forma libre. Enamorados o Esclavizados, es un manifiesto de liberación afectiva, en él, el psicoterapeuta y autor Walter Riso, nos propone poder mantener una relación amorosa, siendo nosotros mismos, que nos permita crecer y no que nos haga perder nuestra identidad o individualidad.!

!

A lo largo de este manifiesto, nos muestra que una relación afectiva puede ser algo distinto a lo que culturalmente conocemos, puede estar libre de dependencias; a través de cuatro capítulos podremos comprender la posibilidad de establecer un vínculo de amor saludable y sin ataduras, donde cada quien pueda dar impulso al desarrollo de su libre personalidad, sin agobios ni sufrimientos inútiles que nos impidan ser como realmente somos.! Fuente: Editorial Oceano.

Capitán Phillips con Tom Hanks.!

!

En esta ocasión Tom Hanks nos trae una película que promete pasar un momento de entretenimiento, acción y aventura. !

!

Capitán Phillips, es una película biográfica, protagonizada por el dos veces ganador del Oscar® Tom Hanks, está basada en el libro A captain's duty, escrito por el capitán Richard Phillips, quien fue tomado como rehén por piratas somalíes mientras dirigía el buque de carga MV Maersk Alabama por el océano Índico en el 2009. El 27 de septiembre de 2013 debutó en el Festival de Cine de Nueva York,3 llegando a los cines estadounidenses el 11 de octubre del mismo año.


Dibusaurios manos a la obra.

Creando un muñeco de nieve. Hola amigos dibujantes de sueños, yo con el placer de estar nuevamente con ustedes listo para crear a partir de objetos re-utilizables; pensando un poco que ya se acerca la época navideña y ya va siendo tiempo de sacar todos nuestros desperdicios para adornar nuestro hogar, a mí se me ocurrió hacer un muñeco de nieve, con trazos de tela que tenía por ahí guardada, parecía inservible, pero que ahora la utilizaré para darle vida con decoraciones a esta temporada tan bella.

Material 1.- Hilo 2.- Tijeras 3.- Trazos de tela 4.- Aguja 5.- Botones (dos que serán los ojos) 6.-Relleno (que puede ser parte de la misma tela pero la doblamos para meterla y darle forma a nuestro muñeco) 7.- Creatividad!!

" Vamos a realizar los siguientes pasos:

Paso 1 Primero cortamos la tela y con ayuda de compás o similar hacemos las marcas redondas para guiarnos y cortar adecuadamente nuestra tela, del tamaño que deseemos, serán dos círculos uno más grande que el otro que es la cabeza y el cuerpo, también cortaremos un pequeño cuadro que enrollaremos de manera cónica para hacer la nariz.


Dibusaurios manos a la obra.

" Paso 2

"

Después cosemos los ojos en la parte chica, que será la cabeza, para continuar uniendo por el reverso la tela, siguiendo las marcas previamente hechas. Primero cosemos la parte chica luego la parte grande y por último la forma cónica de la nariz con ligeras puntadas para mantener la forma.

"

Paso 3

"

Antes de cerrar con costura nuestras formas redondas, le metemos el relleno de tela que tengamos para acolchonar nuestra figura y posteriormente cerrarla.

" Paso 4

"

Una vez hecho lo anterior, vamos a ensamblar la parte superior con la inferior, por el borde de ambos para que quede la forma de nuestro muñeco, luego le vamos a dar unas ligeras puntadas alrededor de la nariz, para que quede sujeta al rostro por debajo de los dos botones que son los ojos.

Y listo, hemos terminado nuestro muñeco de nieve, yo le puse de nariz un pedazo de tela de color naranja para simular la famosa zanahoria que se le pone.

"

Te espero el siguiente capítulo para seguir aportando ideas y reutilizar y reciclar nuestros cachivaches, ¡hasta pronto!

"

Su amigo dibusaurio Juan Johaben


Dibujando con nuestras mascotas.

Dedícale tiempo, será beneficioso para ti y para ella. "Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Para mí, tú serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo…” Antoine de Saint-Exupéry. (El principlito)

Una mascota nos trae muchos beneficios, no sólo ellos reciben de nosotros, sino ellos también nos dan a nosotros, es una relación recíproca, en lo personal me encantan los perros, son animales muy tiernos y agradecidos, mi perro Tevye después de que termina de comer va y me lame la mano, como agradeciendo la comida, son animales muy especiales pero también necesitan de nuestro cariño.

!


Dibujando con nuestras mascotas.

Una forma de hacer de tu mascota tu mejor familiar, es pasar tiempo con ella, como es cepillarla, dedicarle unos momentos para darle cariño y una buena salud, al igual que acariciarla. Hablarle es igual de fundamental, ellos seguro nos escuchan atentamente desde su corazón, por eso es importante hablar con ellos a la par que jugamos un rato de manera apacible, así tu haces un momento de catarsis y tu mascota quedará maravillada por compartir con ella un momento alegre e intimo, a nuestras mascotas les encanta jugar, así que aprende a concerla, qué es lo que más le divierte verás que los dos se la pasan genial, puede ser correr, que traiga algo, a Tevye las pelotas le encantan!, en fin, ya descubrirás cuál es la actividad que más le gusta a tu mascota, pero es importante que le des compañía, pasar momentos con la familia dedicando un momentos donde todos se reúnen para estar en compañía, realizando alguna actividad que los involucre a todos. Tómate el tiempo suficiente para analizar a tu mascota y saber con qué está más alegre, más sana, más participativa y disfruta más.

!

Esto no sólo es beneficioso para ella sino para ti también, ya que incentivará la amistad, la intimidad, el gusto por estar juntos y la unión, una mascota querida es un miembro familiar feliz que dará todo de ella misma en cualquier momento y sobre todo verla crecer, de tal forma es una satisfacción que nada en la vida te dará más, que el estar al tanto con tu mascota, en esos momentos formidables, pueden salir juntos, gozar de las tardes, de los días de lluvia, tu confidente, tu protector, el ser que te pone de buenas cuando las cosas no van bien, en fin, la mascota es mucho más que un animal al que tenemos que cuidar, tan sólo verla buscarnos con sus ojos bondadosos, a sabiendas de que es contigo, con quien mejor está y se la pasa. Pasa un tiempo especial con tu mascota, un momento de calidad, para que florezca un ser maravilloso y tu saques y practiques el tuyo. Basta con dedicarle una hora diaria con toda tu atención o quizá si el tiempo no lo amerita, unos 10 minutos cada hora y tu mascota te lo agradecerá infinitamente.

!

Así que ve por tu mascota, su collar, su comida o el cepillo y pasen juntos un momento inigualable donde los dos, o más pares familiares tendrán el mejor momento de su vida, fortaleciendo lazos, compartiendo emociones saludables y conociéndose.

Juan Johaben B.


Dibujando e informándonos.

El vivo al gozo y el muerto al pozo. No hay algo más humano que la muerte.

!

Los mexicanos tenemos un sentido muy peculiar de la muerte. Nos encanta hablar de ella, la

burlamos, la despreciamos, le cantamos y la veneramos. Le llamamos de varias maneras: la Calaca, la Catrina, la Huesuda, la Parca, la Dientona, la Flaca, la Pálida o la Pelona. Según Octavio Paz, "Nuestra indiferencia ante la muerte es la otra cara de nuestra indiferencia ante la vida". Esto tiene su historia: En la cosmovisión indígena, la muerte tiene un significado sagrado. En este tránsito a la nueva vida, el individuo alcanza dimensiones divinas, por ello, la permanencia en este mundo resulta irrelevante. La muerte se concibe entonces como una transición entre la vida en la tierra y una nueva vida en el más allá en compañía de los dioses. Bajo esta concepción, la muerte no es el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito: vida, muerte y resurrección. Estadios de un proceso cósmico, que se repite insaciablemente en donde el hombre, como intermediario entre el cielo y la tierra, es el responsable de la conservación del Cosmos. Su misión radica en perpetuar la creación continua del Universo. Según estas creencias, los muertos van a distintos lugares donde moran diversas deidades y, dependiendo del tipo de muerte que sufrieron, sin importar su comportamiento en vida, las almas de los difuntos se unen a estos dioses.

!

Con la conquista, esta idea se sincretiza con la cristiana concepción de que la vida es un camino de constante perfección para volver al creador. Así pues, el mexicano siempre, de una u otra manera, está listo para ese instante supremo. Total ¡la vida no vale nada!


Dibujando e informándonos.

! En México el Día de Muertos es una celebración alegre, de gran

colorido, donde la muerte es la principal protagonista: baila, canta, come y bebe alrededor del altar que en su honor se monta. Se colocan flores de cempasúchil que representan la fuerza del sol y de la vida; calaveras de azúcar con ojitos de papel brillante, pan de muerto, calacas móviles, juguetes y miniaturas en forma de esqueletos, se enciende incienso y se decora con papel picado de colores que alegra la gran fiesta. En esta época es tradición crear “calaveritas”: versos populares breves, escritos a modo de epitafios, por lo general satíricos y burlones, dirigidos a algún individuo o personaje.

!

En esta fiesta, no puede faltar la muy mexicana Catrina, personaje sin igual creado por Guadalupe Posada a finales del siglo XIX. Representa, metafóricamente, a la alta clase social del México pre-revolucionario.

!

Algunas veces se representa alegre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse, e incluso, coqueta y seductora con los mortales. Otras, la encontramos en los purititos huesos, lista para llevarnos cuando menos lo esperamos. La Catrina, con su personalidad traviesa, ocurrente, simpática y coqueta nos invita a vivir con plenitud cada momento y, a través de las artes mayores y menores, encontrar el sentido de la vida. La doble identidad de la Catrina, nos recuerda que la vida es aquí, ahora y eternamente. La muerte es y ha sido la musa recurrente de poetas y cantantes. Algunos le lloran, la llaman, la compadecen, la admiran, la imploran, pero no se le teme: Más se teme a la vida, sobretodo, cuando el alma anda herida.

Padre querido yo te recuerdo Tú te fuiste y yo me quedo. No olvides de llegar este 2 a festejar.

!

Trae ropa en tu mochila por si te quieres quedar. Ahí te tengo tu tequila y nos pondremos a bailar. Deja un rato el pozo, aquí encontrarás gozo.

!

Ceci Miró Escritora, educadora y activista social.


El baúl de los trebejos.

1ER ANIVERSARIO DE LA

REVISTA Dibujando Sueños

!

¡GRACIAS!


El libro: Dibujando Nuestro Sueño Érase una vez.. !

¡PRÓXIMAMENTE!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.