EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 31 DE OCTUBRE DEL 2024

Page 1


XALAPA, VER.

“El fin no justifica a los medios”: Sheinbaum responde a Ken Salazar por detención de “El Mayo”

XALAPA, VER.

Sergio Cadena, dirigente del PRD, se une al PRI

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz, Sergio Cadena, se unió al PRI, Partido de la Revolución Institucional.

A través de sus redes sociales, Cadena Martínez, agradeció al lider de PRI Nacional, Alito Moreno y local, Adolfo Ramírez.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Ken Salazar responde a Gertz Manero sobre detención de El Mayo Zambada: “No era nuestro avión ni nuestro piloto”

XALAPA, VER.

Pemex detecta más de 4 mil tomas ilegales de combustible

El robo de combustibles, conocido como “huachicol”, a manos principalmente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), convirtió a Veracruz en una de las entidades más afectadas en el pasado sexenio.

XALAPA, VER.

Bitácora Política: Petróleo de Veracruz a Cuba

XALAPA, VER. Lluvias continuarán en Veracruz

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Senado recibe 8 renuncias de ministros de la Corte; Fernández Noroña los llama “bellacos”

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que se recibieron las renuncias de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

XALAPA, VER. Veracruz aprueba reforma para distribuir participaciones federales

Ken Salazar, dijo que se ha mantenido comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR) y que el piloto no era contratista ni empleado del gobierno estadounidense.

De acuerdo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, las vías de comunicación cercanas al derrumbe no ofrecen las condiciones seguras de circulación para las unidades de carga, ya que su clasificación es "C" o "D".

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Juan Manuel Herrero se integrará a estructura de FMF como Director General de Arbitraje

La Secretaría de Protección Civil alertó de la continuación de lluvias en la entidad durante las próximas 24 horas, por lo que se pide a la población mantenerse alerta.
En conferencia mañanera, la presidenta detalló que el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el embajador de Estados Unidos han tenido reuniones en diversos temas.

AGENCIA

Clara Mora Juárez será la directora del DIF estatal

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La gobernadora electa, Rocío Nahle García, informó anoche que Clara Mora Juárez asumirá la Dirección General del DIF en el Estado de Veracruz.

Nahle García anunció lo anterior a través de un video que difundió a través de sus redes sociales.

En dicho video, Nahle salió también acompañada de Esteban Bautista quien será el coordinador del grupo legislativo de Morena en el Congreso Local y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Clara Mora, de formación abogada y originaria de Xalapa, ha demostrado a lo largo de su trayectoria un compro -

miso con el servicio social.

De acuerdo con lo expresado por Nahle, Clara Mora aporta no solo su experiencia, sino también una vocación por ayudar, lo cual será clave -dijo- en la labor que desempeñará en beneficio de las familias de Veracruz.

Por su parte, Esteban Bautista Bautista destacó la colaboración que planean desarrollar en conjunto para atender las necesidades de la población veracruzana, poniendo especial énfasis en la atención social y las áreas de salud y bienestar.

El nombramiento de Mora marca un paso clave en la conformación del equipo de Rocío Nahle, quien promete llegar a cada rincón del estado para apoyar en cada municipio veracruzano.

Asimismo, Nahle reiteró que ella será también la Presidenta del DIF.

Síndrome de Ovario Poliquístico, afección común en edad reproductiva de mujeres: IMSS Veracruz Norte

AGENCIA

VERACRUZ, VER.

LOS TUXTLAS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte comprometido con la salud de las mujeres mexicanas, informa a la población de general sobre el síndrome de ovario poliquístico y sus causas.

El Síndrome de Ovario Poliquístico se define como un síndrome clínico, no por la presencia de quistes ováricos, aunque en general estos contienen varios quistes foliculares pequeños y grandes. Las características son: hirsutismo (crecimiento de bello excesivo) amenorrea (ausencia de sangrado) o dismenorrea (sangrado abundante), de igual manera la paciente puede presentar problemas de resistencia a la insulina y

exceso de andrógenos.

La ginecóloga obstetra, Claudia Fernández Bonilla, adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 comentó “para su diagnóstico se necesita cumplir con criterios clínicos, realizar ecografía transvaginal para conocer el estado de los órganos reproductivos, así como pruebas sanguíneas de perfil hormonal para descartar trastornos endocrinológicos o detectarlos para su correcto control”. Otros síntomas pueden incluir aumento de peso difícil de controlar, fatiga, falta de energía, problemas relacionados con el sueño, incluida la apnea del sueño, cambios de humor, depresión, ansiedad y dolores de cabeza. En algunas mujeres, la fertilidad se ve afectada, los síntomas varían de mujer a mujer. Y el diagnóstico y tratamiento a tiempo es fundamental para evitar desarrollar problemas a largo plazo.

La especialista recomendó a la población femenina acudir con su médico familiar, para un chequeo de rutina y en caso de ser necesario ser referidas al área de Ginecología para un diagnóstico más certero; asimismo, es importante el realizar cambios en sus hábitos alimenticios para mantenerse saludable sin importar la edad, realizarse exámenes pélvicos, pruebas de Papanicolaou y revisión periódica de peso, talla, presión arterial, visión y audición, los cuales forman parte de las indicaciones generales de prevención.

Trabajos para restablecer el acceso en el camino de Capulteolt y Los Morritos en Catemaco

El gobierno de Catemaco presidido por el alcalde el Lic. Juan Jose Rosario Morales le da seguimos con los esfuerzos inten -

sivos para restablecer el acceso en el camino que conecta a las comunidades de Capulteolt y Los Morritos, tramo de gran relevancia para la ciudadanía. Dichos caminos han sufrido daños significativos como consecuencia de las intensas lluvias ocurridas recientemente.

Gobierno de Santiago Tuxtla continúa con los apoyos a familias damnificadas

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER. TUXTLAS

El gobierno de Santiago Tuxtla, que preside la Profa. Kristel Hernández topete continua llevando apoyo alimentario a las

familias damnificadas y constatando los daños que dejaron las lluvias.

Me acompañó mi hijo Emilio, quien desde que iniciamos nuestro recorrido por las zonas afectadas siempre ha estado presente apoyando y escuchando a las personas, y colaborando con mi equipo de trabajo.

Veracruz aprueba reforma para distribuir participaciones federales

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Este martes, la Legislatura del Estado de Veracruz aprobó la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal estatal, presentada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, para modificar la distribución de participaciones federales.

La nueva normativa, que abarca cambios en los artículos 6, 11, 12 y 18 Bis de la ley, permitirá que los recursos federales sean asignados a los municipios en función de su población, su actividad económica y su capacidad de recaudación.

La reforma establece que el reparto de recursos se basará en datos del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), asegurando así una actualización precisa de los indicadores de pobreza y crecimiento municipal.

El 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal, determinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se destinará exclusivamente a aquellos municipios que hayan firmado convenios de coordinación fiscal con el Gobierno del Estado para la recaudación del impuesto predial. La iniciativa fue presentada por el gobernador García Jiménez el 4 de octubre de 2024 y, tras su discusión en la Diputación Permanente de la Sexagésima Sexta Legislatura el 17 de octubre, fue enviada a la Comisión Permanente de Hacienda

Lluvias

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de Protección Civil alertó de la continuación de lluvias en la entidad durante las próximas 24 horas, por lo que se pide a la población mantenerse alerta. El pronóstico indica que en sectores de la región montañosa central y zona sur pueden registrarse eventos aislados, dominando ambiente relativamente caluroso a caluroso al mediodía con viento del noreste, este y

del Estado para su revisión. Esta propuesta se alinea con las reformas nacionales en materia de federalismo fiscal, que buscan garantizar una mayor transparencia y equidad en la distribución de recursos federales.

El Fondo General de Participaciones, que se constituye con el 20 por ciento de la recaudación federal participable, es la principal fuente de financiamiento para los estados y municipios. La nueva fórmula pondera factores clave como el crecimiento poblacional, lo cual beneficia a municipios con mayores desafíos demográficos y económicos. Esto permite que entidades con mayor demanda de servicios públicos y mayor carga social reciban una proporción adecuada de recursos.

El artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y

Municipios de Veracruz establece que el Fondo General de Participaciones Municipales y el Fondo de Fomento Municipal se distribuyen en un 50 por ciento con base en el índice municipal de pobreza, y el otro 50 por ciento a partir del coeficiente de participación municipal.

La reforma también actualiza el artículo 12, especificando que el 30 por ciento del Fondo de Fomento Municipal se asignará entre los municipios que tengan convenio de coordinación fiscal con el estado.

Esta armonización con la normativa federal pretende beneficiar a los municipios de mayor población y actividad económica, permitiéndoles una mayor capacidad para financiar sus operaciones y proyectos de desarrollo sustentable, contribuyendo así a un crecimiento más equitativo

continuarán en Veracruz

sureste de 25 a 35 km/h. Las autoridades estatales indicaron que continuará la distribución de alimentos calientes en municipios afectados por la creciente del río Coatzacoalcos, en el sur de la entidad.

Estos alimentos son distribuidos por la Secretaría de Protección Civil, integrantes del Puesto de Comando Ampliado de Tlacotalpan y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En Cosoleacaque, a través de embarcación y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública,

Guardia Nacional, Secretaría de Marina, bomberos y Protección Civil municipal, se brindaron alimentos calientes en localidades incomunicadas tras la crecida del río Coatzacoalcos.

En Minatitlán, haciendo uso de un puente aéreo, también se distribuyeron alimentos calientes entre la población de la zona rural afectada por inundaciones.

Las autoridades estatales y federales han rehabilitado caminos para agilizar la entrega de alimentos y de insumos de varios tipos.

En Hidalgotitlán, la Secretaría

de Seguridad Pública, la Sedena, la Marina, Guardia Nacional y Protección Civil realiza labores de apoyo para la reparación del camino de terracería de la localidad Playa Sol.

El ayuntamiento de Hidalgotitlán reportó la rehabilitación provisional del camino al poblado Playa Grande.

Asimismo, se cuenta con el apoyo de la población que se unió a las labores para reparar el camino que estaba afectado por inundaciones.

En Jesús Carranza, el ayuntamiento señaló que se

entre los municipios. Al fortalecer la colaboración entre los municipios y el estado en materia de recaudación, la reforma busca incentivar la firma de convenios de coordinación fiscal en el cobro de impuestos locales, como el predial. Esto no solo optimiza el flujo de recursos, sino que permite a los municipios adecuar el financiamiento a sus necesidades, mejorando su capacidad para sostener su estructura administrativa y responder a las necesidades de sus habitantes.

En este contexto, los fondos destinados a Veracruz y sus municipios como productores de hidrocarburos serán gestionados a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado, promoviendo una mayor eficiencia en la recaudación y uso de los recursos fiscales en la entidad.

han realizado trabajos de limpieza en los linderos de los caminos que conectan Vasconcelos, Cascajal, San Luis y Tecolotepec. Lo anterior, a fin de asegurar que los caminos sequen rápidamente y sean transitables para garantizar la seguridad y comodidad de los conductores, por lo que participaron habitantes de los poblados Vasconcelos, Cascajal y San Luis.

Debido a la falta d agua en Tlacotalpan, el ayuntamiento, con el apoyo de la SPC, puso a disposición de la ciudadanía una planta potabilizadora.

Pemex detecta más de 4 mil tomas ilegales de combustible

El robo de combustibles, conocido como “huachicol”, a manos principalmente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), convirtió a Veracruz en una de las entidades más afectadas en el pasado sexenio. El robo de hidrocarburos ha sido detectado en por lo menos 24 entidades.

Una red compleja de actores detrás del huachicol El “huachicoleo” en Veracruz es mucho más que simples perforaciones en ductos. El delito invo -

lucra una extensa red de actores. Desde empleados corruptos de Pemex que facilitan información, hasta delincuentes organizados que extraen, almacenan y distribuyen el combustible robado.

Incluso, la participación de la población local en varias zonas es evidente, pues los huachicoleros ofrecen beneficios y ayudas sociales para ganar el apoyo de las comunidades. Según informes oficiales, la administración de Andrés Manuel López Obrador concluyó el 30 de septiembre con un total de 72,337 tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el país.

En promedio, cada día se registran 35 nuevas perforaciones ilegales.

El delito, que no solo afecta a la industria petrolera, tiene profundas raíces en varias regiones del país, donde se ha desarrollado una cultura alrededor del “huachicoleo”.

Veracruz se posicionó entre las entidades con mayor incidencia de tomas clandestinas, con 4,110 perforaciones registradas.

A nivel nacional, Hidalgo encabeza la lista con 24,710 tomas, seguido por el Estado de México y Puebla, con 8,919 y 8,636 respectivamente.

Guanajuato (3,992) y Querétaro (1,833), además

de Baja California (1,787), y Tabasco (1,764).

Entre 2020 y 2021, se instalaron anualmente alrededor de 11,000 tomas clandestinas, pero esta cifra aumentó a 13,946 en 2022 y 14,890 en 2023. Hasta agosto de 2024, ya se contabilizaban más de 8,000 piquetes. El narcotráfico en México ha diversificado sus operaciones, y el robo de combustibles se ha convertido en una fuente clave de ingresos para varios cárteles en Veracruz y varios estados.

Según el último informe de la Administración de Drogas (DEA), al menos nueve organizaciones del

narcotráfico, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, están involucradas en esta actividad ilegal. La violencia y la corrupción que acompañan a estos grupos han dificultado la labor de las autoridades para frenar el problema. Pemex ha presentado 32,323 denuncias penales relacionadas con el robo de combustibles, pero estas acciones legales solo cubren una parte del problema. La cadena delictiva que incluye la transportación, almacenamiento, distribución y venta del combustible robado sigue siendo una tarea pendiente para las autoridades.

AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

ESTADO Diario Los Tuxtlas

Sergio Cadena, dirigente del PRD, se une al PRI

AGENCIA

XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz, Sergio Cadena, se unió

al PRI, Partido de la Revolución Institucional.

A través de sus redes sociales, Cadena Martínez, agradeció al lider de PRI Nacional, Alito Moreno y local, Adolfo Ramírez.

“Agradezco al Senador Alejandro Moreno Cárdenas, Presidente Nacional del PRI,

a la Dip. Lorena Piñòn Rivera, Secretaria General del PRI y al Presidente del PRI en Veracruz, Adolfo Ramírez, las atenciones y el diálogo abierto para construir juntos una oposición fuerte, que nos permita darle un mejor futuro a Veracruz y a México”, escribió.

Derrumbe en Tramo Ciudad Mendoza-Esperanza

AGENCIA

ORIZABA,

El Centro SICT Veracruz recomendó a los operadores de vehículos de autotransporte articulados y doblemente articulados que utilicen la ruta Veracruz -Xalapa-Perote-Puebla debido al derrumbe que se registró en el tramo Ciudad Mendoza-Esperanza de la autopista Orizaba-Puebla. De acuerdo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, las vías de comunicación cercanas al derrumbe no ofrecen las

condiciones seguras de circulación para las unidades de carga, ya que su clasificación es “C” o “D”. De igual forma, la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) recomendó a operadores del transporte de carga federal y a empresas transportistas que consideren utilizar rutas alternas para trasladarse al altiplano del país debido al derrumbe que se registró en el tramo Ciudad Mendoza-Esperanza de la autopista Orizaba-Tuxpan. Según la Asipona Veracruz, el derrumbe registrado en el tramo 231+000 de la autopista

HORÓSCOPOS

Iniciativas audaces y objetivos muy ambiciosos. Hoy vas a acentuar algo más tu tendencia natural a correr riesgos y afrontar situaciones complicadas o desconocidas, y esto se mostrará, especialmente, en tus iniciativas de negocios, inversiones y otros asuntos relacionados con el dinero. Sin embargo, debes tener cuidado.

Hoy te vas a mostrar especialmente audaz o atrevido en los asuntos de trabajo y, sobre todo, financieros. Sin embargo, será un buen día y la suerte estará de tu lado. Dejarás de lado, al menos un poco, la prudencia y sensatez que siempre te acompaña, y te mostrará más decidido o seguro de ti. Éxitos laborales o financieros.

Este es un día favorable para ti, especialmente para trabajo y asuntos materiales. Pero el riesgo estaría en querer ir demasiado deprisa y tratar de anticiparte a los acontecimientos. Te conviene calmarte y esperar a que todo salga como esperabas, pero en el momento realmente adecuado. Hoy estarás especialmente intuitivo.

No te duermas en los laureles. Te encuentras en un buen momento, gracias a la posición del Sol. Sin embargo, hay riesgos que te rodean de los que no eres consciente, traiciones, engaños, intentos de apropiarse de las cosas buenas que vas consiguiendo. Hoy se te podría presentar alguno de estos peligros, debes estar atento.

Hoy te enfrentarás a algunas inquietudes o preocupaciones familiares que te podrían desviar de tus objetivos más deseados e importantes. Pero en realidad tan solo te los van a retrasar un poco, ya que estás muy cerca de obtener un importante éxito de trabajo o financiero. Pero hoy sería la familia quien atraerá tu atención.

Hoy te encontrarás con un día especialmente activo y luchador, en el que tendrás tendencia a tomar la iniciativa, al menos en lo que se refiere al trabajo y otros asuntos mundanos. Se trata de un día claramente favorable, aunque las realizaciones o los éxitos no te llegarán por medio de la suerte, sino con un gran esfuerzo.

Te enfrentas a un día de muchas tensiones y con riesgo de verte envuelto en discusiones y desencuentros, especialmente en el trabajo y las relaciones sociales. En realidad, no será un día especialmente malo, pero tú sí estarás muy nervioso y saltarás a la primera. Hay riesgo de tensiones relacionadas con el dinero y los gastos.

Por fuera hoy tendrás un día fructífero, aunque con muchas tensiones, y las cosas saldrán como tú deseas. Sin embargo, en tu interior estarás algo más reflexivo, serio o hasta incluso melancólico, aunque no haya una causa real y sólida para ello. Es un buen día para los asuntos financieros, buenas noticias o llegada de dinero.

Acatzingo-Ciudad Mendoza provocó una afluencia alta de unidades de carga en esa vía de comunicación. En ese sentido, Asiponaver sugirió elegir vías alternas para desahogar la vialidad provisionalmente en concordancia con la recomendación que realizó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. “Una vez que la situación se resuelva, se informará lo conducente, por lo que cualquier estatus, seguimiento y actualización referente a este proyecto, se dará a conocer por nuestros canales de información oficial”, publicó la Asiponaver.

Incluso aunque haya tensiones o problemas en el trabajo, sin embargo, hoy tendrás un día muy marcado por los sentimientos de optimismo y te enfrentarás con las dificultades con gran fe en ti mismo, superándolas por grandes o complicadas que sean. También este día te traerá alegrías e ilusiones en los asuntos del corazón.

Éxitos o realizaciones en el trabajo o los negocios que te van a costar más esfuerzo del que esperas. Te espera un día de lucha y trabajo agotadores, aunque finalmente tus sacrificios te merecerán la pena. Tendencia a reivindicar tus derechos y luchar por cosas que consideras justas y merecidas. Vas a elegir el camino más difícil.

Hoy te espera un día más favorable y también con más tendencia a que se reconozcan tus méritos o tus derechos, sobre todo en el trabajo y el entorno social. La influencia favorable de Júpiter no solo te protegerá, sino que poco a poco te irá eliminando las dificultades y todo aquello que se oponga a tu éxito y realización finales.

Inquietudes o preocupaciones en relación con el dinero y otros asuntos materiales, aunque no haya una sólida razón para ello o todo se deba a problemas menores y puntuales. Sin embargo, hoy te sentirás agobiado y temerás situaciones futuras que no se van a llegar a producir. El destino te pone pruebas, pero nunca te abandona.

Diario Los Tuxtlas

Senado recibe 8 renuncias de ministros de la Corte; Fernández Noroña los llama "bellacos"

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que se recibieron las renuncias de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En redes sociales, pidió a los ministros (excepto a Alberto Pérez Dayán y José Luis González Alcántara Carrancá) escribir su nombre en los documentos enviados, y los llamó “bellacos”.

“A excepción de los Ministros de la SCJN Alberto Pérez Dayán y de José Luis González Alcántara Carrancá, les voy a decir, escriban mi nombre, bellacos”, escribió el presidente del Senado.

El martes pasado, el presidente de la Mesa Directiva aseguró que no se había recibido ningún documento oficial sobre renuncias de ministros.

Anteriormente, Fernández Noroña informó que se había atrasado la toma de protesta de integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, para el día 31 de octubre.

En entrevista, Noroña informó que las renuncias son de los ministros Norma Lucía Piña, Luis María Aguilar, Jorge María Pardo, Javier Laynez, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara y Carracá.

Señaló que dos de ellos hicieron públicas sus renuncias desde el martes pasado, “llegaron a las 11:05 de la mañana, nos llegaron las ocho declinaciones y renuncias. La declinación es su decisión de no participar en el proceso electoral,

los ocho han determinado no participar en el proceso electoral, hay uno, que yo entendería que es una declinación, el caso de González Alcántara Carrancá, más bien su documento es una reflexión política, es interesante”.

Mencionó que le llamó la atención el oficio de la ministra Ríos Farjat, que renuncia a sus “haberes”.

Después de que ayer tanto él como el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantaron que podrían no aceptar las renuncias de los ocho ministros entregadas hoy al Senado, Fernández Noroña anticipó que el Poder Legislativo tomará la decisión al respecto después de que la Suprema Corte de Justicia resuelva sobre la validez de la reforma judicial.

“Vamos a ver qué deciden y con base a lo que deciden nosotros tomaremos nuestra propia determinación”, adelantó.

Además, dijo que esperará a conocer la resolución que tome el pleno de la Corte el martes próximo, pero destacó que llama la atención que sea el mismo día que la elección en Estados Unidos.

“No voy a especular más allá de eso, porque pueden no aprobarlo, pueden modificarlo, pueden hacer lo que quieran, como lo han venido haciendo contrario a sus atribuciones y al marco constitucional vigente.

“Yo esperaré la decisión, pero no deja de llamarme la atención la feliz coincidencia que es el día de la elección del presidente de Estados Unidos, el día que ellos van a resolver esto, me parece que nunca hay coincidencia, me llama la atención que hayan escogido esa fecha”, cuestionó.

Margarita Ríos Farjat presenta renuncia a la Corte, también a su pensión mensual

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Margarita Ríos Farjat presentó su renuncia al cargo de ministra y declinó buscar su reelección a través del voto popular, y subrayó que también renuncia a la pensión mensual que recibirá para que dicho dinero pueda ser destinado a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Fuentes cercanas a la ministra dejaron claro que la ministra no está renunciando en estos momentos a todo lo que implica su haber de retiro, sino sólo al salario mensual.

La ministra dejó claro que su renuncia no implica una convalidación tácita a un conjunto normativo que se encuentra controvertido, es decir, a la reforma judicial.

Mencionó que la reforma impone una disyuntiva que considera impropia.

“Que se presente una renuncia pero se permanezca en el cargo por unos meses más, a fin de preservar derechos; o permanecer en el cargo por esos

meses más, sin renunciar a este, pero sí a lo que se tiene derecho. Si de cualquier manera se ha limitado sin reparo la duración de nuestra encomienda al 31 de agosto de 2025, esa disyuntiva es, por decir lo menos, extraña”.

Pese a ello, dijo que seguirá desempeñando fielmente su encargo hasta el 31 de agosto de 2025 y en los términos del citado artículo séptimo transitorio, como una forma de rechazo a las condiciones impuestas.

Sin embargo, mencionó que para mantener su espacio de dignidad y libertad personal, y como parte de ese rechazo, optó por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tiene derecho como futura integrante en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no logro cristalizar una forma de donarlo integralmente a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Después de todo, siempre son las generaciones siguientes las que resienten el quehacer

Ministra presidenta Norma Piña renuncia a la Suprema Corte

La ministra Norma Piña presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de la que es presidenta.

Mediante una carta enviada al Senado de la República subrayó que se trata de un acto de congruencia y respeto a la Constitución.

Manifiesto que declino mi candidatura para participar en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán, entre otros, los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, adelantó.

Al tratarse de una renuncia anticipada, la ministra presidenta Norma Piña dejará el cargo el 31 de agosto de 2025.

Originalmente, su periodo al frente de la SCJN vence el 10 de diciembre de 2030.

La renuncia de Piña Hernández ocurre tras la dimisión de la ministra Margarita Ríos Farjat.

En su carta de renuncia Ríos Farjat dejó en claro que no aceptará el haber de retiro establecido en la reforma judicial, la cual criticó.

“La reforma impone una disyuntiva que considera impropia: que se presente una renuncia pero se permanezca en el cargo por unos meses más, a fin de preservar derechos; o permanecer en el cargo por esos meses más, sin renunciar a este, pero sí a lo que se tiene derecho. Si de cualquier manera se ha limitado sin reparo la duración de nuestra encomienda al 31 de agosto de 2025, esa disyuntiva es, por decirlo menos, extraña. Entonces, dado que de todas formas seguiré desempeñando fielmente mi encargo hasta esa fecha, presento mi renuncia efectiva, efectiva al 31 de agosto de 2025 y en los términos del citado artículo séptimo

transitorio, como una forma de rechazo estas condiciones”, expuso.

Sin embargo, para mantener mi espacio de dignidad y libertad personal, y como parte de ese rechazo, opto por no aceptar, bajo tales condiciones y llegado el momento, el pago de la cantidad de dinero mensual a la que tengo derecho como futura integrante un retiro de este tribunal constitucional”, refirió.

La ministra apuntó que devolverá a la Tesorería de la Federación su haber de retiro o donarlo a menores en situación de vulnerabilidad.

“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si que, antes o después, no logro cristalizar una forma de donarlo íntegramente a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Después de todo, siempre son las generaciones siguientes las que reciente en el quehacer de las actuales y la ausencia cada vez mayor de empatía, solidaridad y educación cívica”, enfatizó.

La renuncia de Ríos Farjat al cargo de ministra será efectiva a partir del 31 de agosto de 2025.

En la previa, los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentaron su renuncia a la Corte, y se prevé que otros cuatro ministros sigan este camino.

Los únicos ministros que han expresado su interés en participar en el proceso electoral son Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loreta Ortiz, quienes están alineadas con el actual gobierno.

La reforma judicial, publicada el 15 de septiembre, establece que los ministros que no se postulen o no resulten electos perderán el derecho a una pensión de retiro, a menos que presenten su renuncia antes del cierre de la convocatoria, lo cual les permitirá recibir una pensión proporcional al tiempo trabajado, con plazo máximo al 31 de agosto de 2024.

Javier Laynez renuncia a la SCJN

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó este 30 de octubre que declina participar en la elección del Poder Judicial de 2025, por lo que también presentó su renuncia anticipada al cargo.

Al igual que las y los otros siete ministros que presentaron su renuncia este miércoles, Laynez Potisek aclaró a través de una misiva que su decisión se fundamenta en el segundo párrafo del artículo segundo transitorio de la reforma al Poder Judicial.

“Conforme a lo señalado (...) en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el quince de septiembre del año en curso,

de las actuales y la ausencia cada vez mayor de empatía, solidaridad y educación cívica.

Finalmente, declinó ser incorporada en los listados de quienes participarán

hago de su conocimiento mi declinación para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, a celebrarse el 1 de junio de 2025, para el cargo de Ministro de Suprema Corte de Justicia de la Nación”, se lee en el documento que fue entregado a la Cámara de Senadores.

“En consecuencia, tal como lo exige el párrafo segundo del artículo séptimo transitorio de la reforma citada, presento mi renuncia anticipada al periodo constitucional para el que originalmente fui designado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Laynez Potisek, de 65 años de edad, fue ratificado como ministro de la SCJN el 10 de diciembre de 2015, por lo que su periodo concluía oficialmente en 2030.

Ahora, el todavía ministro dejará el cargo en agosto de 2025.

en la elección extraordinaria de 2025, aunque seguirá poniendo sus conocimientos, energía, lealtad y convicciones al servicio de la nación durante su encargo y más allá de este.

Magistrada del Consejo de la Judicatura declina participar en elección de jueces

AGENCIA.

La magistrada del Consejo de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, presentó este miércoles su rechazo para participar en la elección de ministros, jueces y magistrados que se realizará en 2025 a raíz de la reforma judicial.

Mediante una carta dirigida al Senado de la República, la magistrada explicó su negativa para participar en cualquier proceso electoral, “porque acorde a los principios democráticos y republicanos, la reforma judicial debilitó el pacto más solemne de la Unión que es garantizar el equilibro de poderes”.

En su misiva, la magistrada agregó que la reforma judicial, que establece la elección popular de jueces, ministros y magistrados, “avasalla los derechos humanos del justiciable” y “contraviene el principio de progresividad de la ley”.

A través de su cuenta de X, la magistrada informó de su declinación para participar en el proceso electoral judicial y exhibió un cartel con la leyenda “Serví con honestidad, declino con dignidad”. López Benítez lamentó que luego de 30 años de

carrera judicial “la Justicia está de luto”.

Se trata de la segunda integrante del Consejo de la Judicatura Federal que presenta su renuncia. La primera fue la ministra presidenta Norma Piña Hernández, quien también este miércoles entregó al Senado su renuncia a la Suprema Corte, con validez hasta el 31 de agosto de 2025.

Según lo establecido en la reforma judicial, el 1 de junio de 2025 se someterá a votación popular la integración de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados de distrito.

El Tribunal de Disciplina Judicial es uno de los dos órganos -junto al Órgano de Administración Judicialque sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal, dependencia donde labora la magistrada Lilia Mónica López Benítez.

La misma reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre pasado, así como sus leyes secundarias establecen que los ministros jueces y magistrados que actualmente se encuentran en funciones y serán reemplazados por personas elegidas mediante el voto, deben presentar al Senado su declinación -para participar en los comicios- antes del 31 de octubre.

Toyota Tacoma 2024

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Elección extraordinaria 2025 será financiada con fideicomisos del Poder Judicial:

VERSIONES

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El proceso electoral extraordinario 2025 será financiado por los fideicomisos que tenía el Poder Judicial de la Federación, aseguró el diputado federal por Veracruz Eleazar Guerrero Pérez.

Expresó que este proceso contempla la elección de ministros, magistrados y jueces para el Poder Judicial de la Federación, como lo marca la Reforma Judicial aprobada recientemente.

“El presupuesto para la elección extraordinaria va a salir de los privilegios financieros que tenían en el Poder Judicial, hablamos de fideicomisos y muchas otras cosas, que ellos tienen y que con la Reforma ya no pueden utilizar».

Explicó que el presupuesto se entregará al Instituto Nacional Electoral (INE) para que a su vez lo distribuya a los estados, con el fin de garantizar la elección federal del Poder Judicial.

Asimismo, puntualizó que en cuanto a la mecánica de selección de candidatos, el Consejo de la Judicatura, el Senado y el Gobierno Federal, enviarán

sus propuestas, las cuales todas deberán contar con el perfil idóneo para cada cargo.

Indicó que, para la primera selección, existirían Comités de Evaluación que realizarán la evaluación de cada uno de ellos, para posteriormente hacer el sorteo y determinar quién aparecerá en la boleta.

«Una vez que salgan sorteados harán campaña en sus zonas para que la gente los conozca. Dichas campañas serán con reuniones de abogados y espacios en medios de comunicación; pero no podrán invertir recursos ni contar con apoyo de partidos políticos».

El legislador refirió que el gobierno será el encargado de garantizar los espacios de difusión en medios de comunicación.

Cabe destacar que este martes, mediante la aprobación del Pleno de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, quedó formalmente integrado el Comité de Evaluación; el cual está conformado por: Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricio Briseño Torres, María Gabriela Sánchez García, Maday Merino Damián y Andrés Norberto García Repper; quienes serán los responsables de evaluar a los candidatos.

Maestros que suspendan clases sin permiso previo podrían ser sancionados: SEV

bajadores de planteles educativos, que suspendan clases por la celebración de Todos Santos, sin permiso previo.

El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Víctor Vargas Barrientos, aseguró que podría haber sanciones (descuentos), para los tra-

Mencionó que solo los 42 pueblos originarios de la entidad tienen permitido suspender clases del 31 de octubre y 01 de noviembre, mientras que el resto de municipios, solo será

el día 01.

“De acuerdo al decreto del 2016, los pueblos originarios, que son 42 municipios, pueden suspender, el resto de los 212, la suspensión solo es el primero de noviembre”.

El funcionario estatal, dijo que los sindicatos conocen el proceso para evitar el descuento por suspensión,

el cual tendrían que hacer.

«Platicando con las diferentes agrupaciones sindicales, se les ha hecho saber que se harán los ajustes necesarios en la nómina”. Cabe destacar que en las ciudades como Xalapa, en algunas escuelas se anunció la suspensión de clases a partir de este miércoles 30 de octubre.

Hallan restos óseos y vestigios cerámicos en centro histórico de Veracruz

Durante los trabajos de remodelación del centro histórico de Veracruz fueron

Bitácora Política

Responsable de la nota.

Petróleo de Veracruz a Cuba

• 400 mil barriles de crudo a Cuba para mitigar crisis energética

• El envío es una “donación” del Estado mexicano

• El tanquero petrolero cubano Vilma partió del puerto de Pajaritos

El tanquero Vilma zarpó del puerto de Pajaritos, Veracruz, con 400 mil barriles de crudo Olmeca hacia Cuba, en un gesto considerado como una “donación” del Estado mexicano para mitigar la crisis energética en la isla. Este envío, valorado en hasta 30 millones de dólares, representa un esfuerzo significativo, dado que el crudo Olmeca es el tipo más caro producido en México.

Detalles del Envío

Origen: Puerto de Pajaritos, Veracruz.

Destino: Puerto de Cienfuegos, Cuba.

Valor Estimado: Hasta 30 millones de dólares.

Logística: La operación no es comercial; el crudo es donado.

Historial de Envíos: Desde el año pasado, México ha suministrado petróleo y combustibles a Cuba, complementando los volúmenes enviados por Venezuela.

Impacto en la Producción Nacional

Experts como Ramses Pech

hallados restos óseos y algunos vestigios cerámicos. Los hechos ocurrieron en la avenida Independencia casi esquina con la calle Mario Molina, donde se llevan a cabo trabajos de instalación de un colector

indican que este envío no afectará considerablemente la producción nacional, ya que representa menos del 1% de la producción diaria de crudo. Sin embargo, es significativo, ya que equivale casi a un día de producción de crudo ligero.

Contexto de la Relación MéxicoCuba

México ha estado enviando regularmente crudo y productos refinados a Cuba, con un promedio de 20 mil barriles diarios en el último año. Estos envíos son esenciales para mantener la industria turística de la isla, especialmente en tiempos de crisis.

El buque tanque llegó a México la semana pasada tras cinco días de viaje y este fin de semana, al terminarse la carga de crudo, zarpó de manera inmediata.

De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), este buque va a terminar descargando en el puerto de Cienfuegos este viernes, hasta donde se sabe, la operación no es comercial. El crudo Olmeca sería una donación del Estado mexicano a Cuba en medio de la crisis energética que vive la isla.

Antes de este barco, se estuvieron mandando desde el puerto de Coatzacoalcos y Pajaritos al menos unos 20 chalanes, barcos que son más pequeños, con distintos productos y derivados petroleros como el Gas LP, muy necesario para mantener a flote a la industria turística de la isla.

Desde el año pasado, México suministra petróleo y combustibles a Cuba para complemen -

pluvial.

Por el tamaño, se cree que son huesos de animales. Estos fueron hallados a una profundidad de poco más de un metro durante las obras de excavación.

La cerámica hallada en el mismo

tar los volúmenes enviados por Venezuela, que es el principal proveedor del hidrocarburo a la isla, según un reporte de Reuters.

De acuerdo con la agencia, de enero a septiembre México suministró a Cuba unos 20 mil barriles diarios de crudo Olmeca, que llegaron principalmente a Cienfuegos y el año pasado, el país exportó a la nación caribeña unos 16 mil barriles diarios de crudo y productos refinados.

Reportes de Pemex a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) señalan que los cargamentos, a bordo de los mismos buques que transportan crudo y combustibles venezolanos a Cuba, son suministrados por una filial de Pemex.

El gobierno cubano no pagó los viáticos de Vilma, de acuerdo con fuentes cercanas a la operación, todo este gasto corrió por cuenta y riesgo de la paraestatal mexicana. Esta es la operación más grande realizada desde suelo mexicano hacia Cuba, los envíos eran concurrentes en el gobierno pasado como parte de una operación de Estado.

Ramses Pech, experto en el sector energético, dijo que el envío de 400 mil barriles no tiene un impacto real sobre la producción nacional, ya que representan menos de uno por ciento de lo que se produce a diario. No obstante, en el caso del crudo ligero, que es al que pertenece el Olmeca y el que se está enviando a Cuba, representa prácticamente un día de producción. “Es producción que ya no entraría

lugar, presumiblemente tiene unos 200 años de antigüedad. En ambos casos, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tomó conocimiento de los hechos.

a las refinerías nacionales”. Para el consumo nacional descartó que haya implicaciones, ya que Pemex sigue importando combustibles, más de la mitad del consumo nacional, según datos de la propia petrolera.

El esquema usado se da a través de un intermediario, un empresario afín al gobierno de Morena, presuntamente Joaquín Leal fue el que estuvo llevando combustible y alimentos a Cuba y a Venezuela, y en agosto de 2020 enfrentó una investigación por parte de Estados Unidos, luego en mayo de 2023 se le relaciona con el Ministerio de Defensa venezolano.

Al final del día, el año pasado, al parecer fue declarado persona non grata por el gobierno de Estados Unidos por sus actividades con Cuba y Venezuela.

Se consultó al equipo del embajador de Cuba en México para obtener información actualizada sobre el envío de los 400 mil barriles de petróleo en el barco tanquero Vilma. Sin embargo, al cierre de esta edición, no se han proporcionado nuevos datos al respecto.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO,MX.

LOS TUXTLAS

Apesar de que México ha entrado en la temporada de otoño y las temperaturas han disminuido, varios estados del país experimentarán un incremento en sus recibos de luz a partir del 1 de noviembre de 2024. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que esta medida afectará a los usuarios en Baja California, Nayarit, Sinaloa y Sonora, quienes dejarán de recibir el beneficio del subsidio de verano que se aplicó en meses anteriores.

¿Por qué sube el recibo de luz en estos estados?

Durante la temporada de verano, varios estados de la República Mexicana se benefician de un subsidio especial en sus tarifas eléctricas, establecido para mitigar el impacto del consumo de energía debido a las altas temperaturas.

Sin embargo, con el final de la temporada de calor, este apoyo llega a su fin. Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), el subsidio aplicó en Baja California, Nayarit y Sinaloa desde mayo, mientras que Sonora tuvo una excepción en la medida.

Este beneficio permitía a los usuarios pagar menos por su consumo de energía, reflejando tarifas reduci -

das en sus recibos de luz durante los meses más calurosos.

Sin embargo, con la conclusión del subsidio, los habitantes de estas entidades deberán cubrir el costo completo de la tarifa, lo que podría representar un aumento considerable en el monto de su factura de electricidad.

¿Hasta cuándo se mantendrá el subsidio?

El último día de aplicación del subsidio especial será el 31 de octubre, por lo que a partir del 1 de noviembre los recibos de luz en estos estados reflejarán el aumento correspondiente.

El impacto podría ser significativo, especialmente para aquellos

hogares que incrementaron su consumo de energía durante los meses de verano y que ahora tendrán que pagar el monto sin descuento. Ante esta alza en el costo de la electricidad, la CFE recomienda a los usuarios revisar sus patrones de consumo y adoptar prácticas de ahorro de energía, como el uso de luces LED, desconectar dispositivos que no se usen y ajustar el uso de aires acondicionados o calefacción.

Este cambio en las tarifas afectará a un considerable número de familias y empresas en estas entidades, quienes tendrán que ajustar sus presupuestos para cubrir los costos adicionales de electricidad en lo que resta del año.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Al afirmar que en su gestión se terminó con la discrecionalidad en la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos federales, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, entregó este miércoles a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el segundo paquete de informes de auditoría de la cuenta pública 2023, correspondiente al penúltimo año del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que se determinaron montos por aclarar por más de 8 mil millones de pesos.

En una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la que los representantes de todas las bancadas parlamentarias expresaron su respaldo a la labor de la ASF y de Colmenares Páramo, el auditor superior aseguró que en su administración, que inició en 2019, la ASF ha tenido un “avance sustantivo” en la modernización de su trabajo fiscalizador con el uso

de tecnología.

“Un ejemplo importante del impacto positivo de nuestra estrategia son las auditorías a los gobiernos de las entidades federativas, ya que la fiscalización no era como lo es ahora, puesto que internamente predominaba la discrecionalidad, es decir, algunas entidades federativas no eran fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación, respecto a la totalidad de los recursos de los fondos y programas de origen federal que ejercen”, expuso.

“Por eso, desde la Cuenta Pública 2018, que es importante destacar, que fue la primera determinada desde su inicio por nosotros, rompimos este paradigma de fiscalización y a partir de ese momento se erradicó la discrecionalidad, ya que ahora auditamos exactamente lo mismo a todas las entidades federativas”, sostuvo.

Destacó que desde el inicio de su gestión la ASF ha recuperado en favor de la Tesorería de la Federación más de 25 mil 500 millones de pesos. “Nuestro presupuesto ordinario de 2018 a 2021 ha sido por 17 mil 411 millones, es decir, somos autofinanciables”, afirmó.

En esta entrega, la ASF presentó

678 informes individuales de auditoría que suman a los 68 que había dado a conocer en la primera entrega de junio pasado. El resto de los 2 mil 300 informes que completan la fiscalización de la Cuenta Pública 2023 serán presentados en febrero próximo.

Giselle Santander Soto, de Morena, hizo un reconocimiento a Colmenares Páramo y dijo que el auditor superior ha sorteado “críticas infundadas” a su trabajo. “Es usted, ni más ni menos, que el auditor de la transformación”, declaró, y agregó que Colmenares Páramo “ha sido testigo de cómo un gobierno que surgió de la lucha del pueblo fue capaz de disminuir los actos de corrupción”.

Luis Enrique García López, del PAN, aseguró que en las revisiones que la ASF hace sobre los proyectos del sexenio anterior, se han observado millonarias irregularidades. “Y ante ello queremos decirle, señor auditor, que en el PAN respaldamos a esta auditoría a su cargo para que cuando encuentre este tipo de irregularidades, no se emitan las observaciones, sino que se ejerzan las acciones administrativas y penales correspondientes”.

A nombre del grupo parlamentario

del PT, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla aseguró que se dará seguimiento a cada una de las observaciones hechas por la ASF, organismo que, dijo, “es un pilar de este país”.

El diputado Eruviel Ávila Villegas, de la bancada del PVEM, señaló que la fiscalización de los recursos públicos debe hacerse con perspectiva ambiental, pues el mundo enfrenta grandes retos en la materia.

Emilio Suárez Licona, del PRI, subrayó el “compromiso y convicción” de su partido “para trabajar y hacer equipo desde esta comisión con la Auditoría Superior de la Federación para seguir consolidando un andamiaje fiscalizador eficiente, el cual otorgue confianza y certeza a toda la población respecto al gasto público”.

Rodrigo Ramos Enríquez, de Movimiento Ciudadano, señaló que se requieren procesos de comprobación del uso de recursos más eficientes y digitales, para lo cual afirmó que se necesita innovar en la administración pública. Añadió que el trabajo desempeñado por Colmenares Páramo tiene “todo el reconocimiento de la bancada naranja”.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el Congreso español rechazó la condena que el ultraderechista Vox pretendía que se le realizara por no invitar a su toma de posesión al rey Felipe VI.

“Vox planteó un llamado de atención de ese país a México, que final-

mente no fue aprobado, pero estos casos son importantes e interesantes”, señaló en su conferencia de prensa, y aprovechó para reiterarle a España que se disculpe públicamente con los pueblos indígenas de México. En la mañanera, se transmitió el video donde el presidente estadunidense Joe Biden pidió disculpas a los pueblos originarios por el “pecado” de un sistema de internados administrado por el gobierno que durante décadas separó por la fuerza a los niños de sus padres, calificándolo

como una “mancha en la historia” de ese país.

Y retomó el reconocimiento del dolor provocado por la esclavitud de Reino Unido en Samoa, que hizo el rey Carlos III.

En otro tema, la presidenta mencionó que hace poco su equipo realizó un análisis sobre los mensajes en su contra en redes sociales y dijo que “son las mismas cuentas de narcopresidente y narcocandidata”.

Igualmente, señaló que, aunque el dirigente del PAN, Marko Cortés,

se pelé con el ex presidente Felipe Calderón, en realidad “tienen la misma posición en términos de seguridad, que es la guerra contra el narco y la intervención de Estados Unidos en territorio nacional”.

Nosotros “nos vamos a coordinar con Estados Unidos, pero una cosa es coordinarse al más alto nivel que se requiera sobre los temas comunes, y otra cosa es subordinarse. México es un país libre, soberano, independiente y eso también está en nuestra Constitución”.

AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Claudia Sheinbaum firma decretos; declaran retorno de Pemex y CFE a

ser empresas

públicas

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este miércoles los decretos que hacen que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelvan a ser empresas pública, así como la reforma en materia ferroviaria para usar vías férreas en trenes de pasajeros

En Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal recordó que estas reformas fueron declaradas constitucionales tras ser aprobadas en la Cámara de Diputados y Senadores, así como en la mayoría de los congresos estatales.

“El día de hoy vamos firmar aquí en la conferencia,

en la Mañanera del Pueblo el decreto que le devuelve a Pemex y CFE al pueblo de México. El día de ayer fue declarada constitucional esta reforma, pasó por la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de la mayoría de los Congresos y ayer nos lo envía nuevamente el Congreso una vez que la ha declarado constitucional para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación”, dijo.

La Mandataria federal señaló que la reforma en la cual Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas le devuelve al pueblo de México las empresas que “siempre fueron del pueblo de México” y que en 2013, indicó, fueron privatizadas.

“Porque al convertir a Pemex y a CFE en empresas productivas del estado en

realidad hacían que dejaran de ser públicas y que se convirtieran en empresas privadas.

“Y por otro lado la capacidad del Estado de operar los trenes de pasajeros. Prácticamente son reformas que vamos firmar el día de hoy”, dijo.

La Mandataria federal informó que el siguiente miércoles presentará el Plan Nacional de Energía Eléctrica, el cual incluye el presupuesto que se tendrá para la generación de energía y las nuevas plantas.

“Ahora CFE se le da la posibilidad de que entre a generar. Vamos a calcular exactamente el monto de recursos de lo que esto significa y al mismo tiempo va a haber nuevas plantas”, explicó en La mañanera del Pueblo.

Sheinbaum añadió que

también presentará el Plan Nacional de Pemex, “también se está haciendo un trabajo muy importante y todas las leyes secundarias que van a derivar van a ayudar a fortalecer a Petróleos Mexicanos”.

“Incluso no es sólo de los

habitantes que viven más aislados o de la ciudadanía, no sólo el usuario residencial y nosotros que consumimos en nuestras casas, sino para las empresas. Esta reforma es fundamental para el desarrollo nacional, es un eje estratégico”, dijo.

Ken Salazar responde a Gertz Manero sobre detención de El Mayo Zambada: “No

piloto”

PROCESO

DE MÉXICO, MX.

Tras las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero sobre la espera de información faltante para la investigación de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo que se ha mantenido comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR) y que

el piloto no era contratista ni empleado del gobierno estadounidense.

“No se llevó a cabo ningún operativo policial en México. No era nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente”, dijo el embajador sobre la captura del capo del Cártel de Sinaloa, la cual se efectuó en Estados Unidos en julio.

“Me sorprende tanto que no se puede decir ‘victoria del pueblo de México,’ ‘victoria de

era nuestro avión ni nuestro

Estados Unidos’”, añadió Salazar durante la conferencia realizada este martes. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que el secuestro de Zambada García ya está probado; no obstante, se espera que el gobierno estadounidense brinde los datos faltantes, los cuales, dijo, no son fundamentales, pero resultan de utilidad.

“Nosotros necesitamos que nos informe

el Gobierno de Estados Unidos. Nos ha informado una parte pero falta otra. Esa persona (”El Mayo” Zambada) que fue secuestrada en Culiacán llegó por avión a una ciudad fronteriza de los Estados Unidos”, dijo. Ante esto, el fiscal aseguró que, de acuerdo con la ley norteamericana, debe identificarse la entrada de cualquier avión y de cualquier persona en territorio estadounidense, y que ningún piloto puede ingresar si no llena

una serie de requisitos, los cuales son obligatorios para todos.

“Eso es lo que les estamos pidiendo, que nos digan por qué llegó en un avión clonado, por qué no fue detenido el piloto en esas condiciones, porque no hay un protocolo que nos diga cómo entró. Que nos den todos esos datos que son útiles pero no son fundamentales. Es decir, el secuestro está probado y nosotros tenemos toda la información y se ha hecho pública”, dijo.

Vaticano emite recomendaciones para atender abusos de la Iglesia Católica en México

Luego que el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, señaló que la detención del “El Mayo” Zambada debería ser considerada como una “victoria”, tanto para México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que siempre van a pedir

respeto para México y condiciones de igualdad, así como que se cumplan las normas internacionales en el caso de detenciones “para eso hay formas”.

En conferencia mañanera, detalló que el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el embajador de Estados Unidos han tenido reuniones en diversos temas.

“Entonces, nosotros siempre vamos a pedir respeto a México y condiciones de igualdad. Y que se cumplan las normas nacionales e internacionales en el caso de detenciones, para eso hay formas. Yo creo que eso es el planteamiento y además la propia fiscalía está haciendo su trabajo y el fiscal fue ayer muy claro”, mencionó en la

Mañanera del Pueblo. Ante las declaraciones de Ken Salazar, Sheinbaum declaró que: “El fin no justifica a los medios”.

“Entonces, no porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo. Y en general, cuando hablamos de respeto a los derechos humanos, del estado de derecho, de la soberanía, es decir, la manera en que hacen las cosas también tiene fondo. No solo es el fin”. Agregó: “No es la detención, sino cómo se hizo. Y en la relación bilateral y en general, en nuestro país, sin tomar en cuenta particularmente esto, yo creo que nadie, bueno sí, algunos “mediofachos” dicen que el fin justifica a los medios”.

Juan Manuel Herrero se integrará a estructura de FMF como Director General de Arbitraje

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Con miras de hacer un cambio en materia de arbitraje, la Federación Mexicana de Futbol desea reforzar su estructura e integrará a Juan Manuel Herrero, expresidente deportivo de Chivas de 2013 a 2014.

El exfutbolista mexicano responderá de manera directa a Ivar Sisniega y se convertirá en el nuevo director general de arbitraje, jerárquicamente por encima de Armando Archundia, actual presidente de la Comisión de Árbitros.

A falta de que se den a conocer más detalles,

las funciones de Herrero serán las de un enlace entre los clubes de la Liga MX, la Comisión y la FMF.

Herrero se desempeñó como jugador en la década de los 70, vistiendo la camiseta del América, Veracruz y Atlético Potosino. Una vez retirado, apuntó a la administración, comunicación y marketing deportivo.

En 2013, asumió como presidente deportivo de Chivas para sustituir a Dennis Te Klose. Sin embargo, salió pocos meses después (julio de 2014) tras diferencias con la directiva.

Herrera también formó parte de la Comisión de Apelaciones de la FMF y tuvo actividad en el ámbito político, particularmente en la Secretaría de Hacienda, INEGI y el Instituto Federal Electoral (ahora INE).

Revelan los precios para el Gran Premio de México 2025

ble que dos semanas antes se emita la solicitud de convocatoria, la cual ya tiene el PSV.

Clausuran estadio de River Plate por excesivo show de pirotecnica en la Copa Libertadores

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El estadio de River Plate fue clausurado este miércoles por uso no autorizado de pirotecnia por parte de la afición ‘millonaria’ durante el encuentro del martes frente al Atlético Mineiro por un lugar en la final de la Copa Libertadores, según informaron fuentes oficiales.

La Agencia de Control Gubernamental (AGC), dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, impuso una clausura administrativa contra el estadio “Más Monumental” por incumplimiento a causa del uso de fuegos artificiales.

“El uso de la pirotecnia estaba autorizado por el Comité de Fútbol en un lugar específico (…) por un tiempo determinado, pero no se cumplió, ya que fue arrojada en todo el Estadio”, indicó la AGC en un comunicado.

La institución gubernamental de control también informó de que una inspección realizada durante la noche del martes por agentes de la policía y de la propia AGC hallaron. En un baño para discapacitados, cajas de fuegos pirotécnicos que contenían 3.648 bengalas.

“Tras la clausura impuesta por la Agencia Gubernamental de Control, ahora la Justicia deberá determinar las sanciones. También interviene el Ministro Público Fiscal y además está la sanción de la Conmebol”, agregaron en el documento.

River Plate busca poder levantar la clausura del Monumental

Fuentes del club millonario informaron a EFE que están trabajando desde que fueron notificados para levantar la clausura. Y aseguraron que solo el estadio está inhabilitado para disputar partidos, pero que los socios y visitantes pueden hacer uso de las instalaciones.

En el transcurso del partido, en el que el River debía conseguir al menos tres goles para igualar la serie. Sus fanáticos recibieron a su equipo con un espectáculo de bengalas de luz y humo rojo que cubrió el estadio en su totalidad.

Sin embargo, el ahínco de los hinchas no alcanzó para que el conjunto de Marcelo Gallardo llevara a cabo la hazaña. Terminó empatando 0-0 y quedó fuera del certamen.

A esta situación se sumó la inhabilitación del estadio, ahora las autoridades del club deberán hacer una presentación en la Justicia porteña. Y pagar una “multa económica importante”.

La selección mexicana dirigida por Javier Aguirre viene de consumar un importante triunfo por 2-0 sobre Estados Unidos en su más reciente duelo amistoso y ya se preparan para disputar los cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf.

Para ello, el Vasco podría sorprender con su convocatoria, pues el mexicano Hirving Lozano podría ser considerado para volver a la selección azteca.

El PSV ha recibido la solicitud de convocatoria por parte de la Dirección de Selecciones Nacionales para poder contar con Lozano en caso de que así lo decida Javier Aguirre.

“En primera instancia tiene en mente al Chucky Lozano, por eso solicitó que se haga el derecho de apartado para que tenga la posibilidad de contar con él”, informó David Medrano, colaborador de La Afición en su columna En la mira.

Cabe destacar que para los futbolistas que militan en el extranjero es requisito indispensa -

No obstante, esto no garantiza su llamado a la selección azteca, pues luego de la solicitud de convocatoria, Javier Aguirre deberá pulirla para definir su lista oficial para la Nations League de la Concacaf.

En las últimas convocatorias de la selección mexicana no se había contemplado a Hirving Lozano, incluída la de la Copa América y los últimos cuatro duelos amistosos. Incluso se había especulado que Chucky estaba vetado del combinado azteca.

“Son decisiones que uno no toma, que no están en nuestras manos y siempre he demostrado quién soy y estoy contento de lo que he hecho y de la carrera que he construido; seguiré trabajando para crecer esa carrera y ojalá siga yendo a la Selección”, mencionó Chucky Lozano en entrevista con Milenio-La Afición tras quedar fuera de la Copa América.

Aunque Hirving Lozano milita en el PSV en la Eredivisie, hace algunos meses se anunció con bombo y platillo su fichaje con el San Diego FC en la MLS.

El próximo duelo del Tricolor, de la mano del

estratega Javier Aguirre, será en la ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf, el cual tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en el Estadio General Francisco Morazán en punto de las 20:00 horas.

Por su parte, el partido de vuelta de los cuartos de final se celebrará el próximo 19 de octubre en punto de las 20:30 horas.

Diario Los Tuxtlas

La depresión aislada en niveles altos (dana o gota fría) que sufre España desde el martes ha causado ya, al menos, 95 muertos, un indeterminado número de desaparecidos y cuantiosos daños por unas inundaciones torrenciales especialmente fuertes en la Comunidad Valenciana (este) y en Castilla-La Mancha (centro), por el que el Gobierno decretará tres días de luto tras la “gota fría del siglo”.

El Ejecutivo regional valenciano confirmó que la cifra provisional de víctimas mortales por las inundaciones causadas por el episodio meteorológico en la provincia de Valencia asciende a 92 personas, por lo que continúa el goteo de confirmaciones de muertes, que comenzó esta mañana con una primera cifra oficial de 51 fallecidos, que a mediodía se elevó a 62, a primera hora de esta tarde a 70, y actualmente se sitúa ya en 92.

Del total de fallecidos en esa provincia, 40 se produjeron en Paiporta, un municipio ubicado a unos diez kilómetros de la capital valenciana, de ellos 34 en el casco urbano y seis en una residencia de ancianos de las afueras de la población.

En Valencia, este martes cayeron 445,4 litros por metro cuadrado, la mayor registrada en 24 horas en esta región desde el 11 de septiembre de 1966, cuando se acumularon 520 l/m2 en Tavernes de la Val.

Además, las lluvias torrenciales que azotan Castilla-La Mancha provocaron ya dos muertes, una en Mira (Cuenca) y otra en Letur (Albacete), donde continúa la búsqueda de cinco personas desaparecidas y hay desplazados alrededor de 300 efectivos de emergencias, mientras que en Málaga, un hombre de 71 años, que fue rescatado de su vivienda por las inundaciones que azotaron ayer parte de la provincia, murió este miércoles en el hospital al que fue trasladado.

El hombre, que tenía patologías

AGENCIA

TABASCO, MX.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de Marina (Semar) evitó la sustracción de aproximadamente 46 mil litros de hidrocarburo en la Terminal Marítima de Dos Bocas, la cual se encuentra ubicada en Paraíso, Tabasco.

En un comunicado este miércoles, la Semar apuntó que durante recorridos de vigilancia, personal adscrito a la Quinta Región Naval detuvo a tres personas que intentaban sustraer hidrocarburo del interior de la Terminal Marítima de Dos Bocas.

previas, como hemiplejia, tuvo que ser rescatado y estuvo en contacto con el agua por las inundaciones, lo que se unió a la situación de estrés y el “shock” del momento.

Por otra parte, más de 70 carreteras, la mayoría de la red secundaria, están afectadas por las consecuencias de las lluvias torrenciales y más de 22.000 transportista sufren el cierre de los principales ejes de comunicación que conectan la Comunidad Valenciana con Madrid, así como el corredor Mediterráneo.

Renfe decidió suspender el servicio ferroviario en toda la línea ZaragozaTeruel-Valencia debido al temporal y el gestor de la navegación aérea Enaire señaló que hasta media mañana se han producido 30 desvíos de vuelos, de ellos 19 en Madrid. El aeropuerto de Valencia opera ya tras haber desviado una treintena de vuelos y cancelar más de 40.

Por otra parte, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió la segunda reunión del comité de crisis para el seguimiento de los efectos del episodio, Felipe VI mantuvo este miércoles desde la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, una videoconferencia con la Unidad Militar de Emergencias (UME) para conocer de primera mano la situación en las zonas afectadas.

El rey Felipe pidió prudencia ante las consecuencias de las inundaciones y envió un mensaje de pésame y tristeza por la pérdida de vidas humanas y expresó su solidaridad con los damnificados y por los destrozos causados.

Sánchez visitará mañana Valencia, mientras que el próximo martes, según fuentes del ejecutivo central, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil -antes conocida como zona catastrófica- para las áreas afectadas por las inundaciones producidas por la gota fría.

Asimismo, el ejecutivo garantizó “todos los recursos que sean necesarios por parte del Gobierno de España y la Unión Europea para la reconstrucción” que deberá acometerse.

Hasta el momento las autoridades consulares mexicanas en España no tienen reporte de ciudadanos de nuestro país víctimas o afectados por la situación climática que ha dañado al sureste español, sobre todo en la zona de Valencia y de Castilla-La Mancha, informó el consulado de México en Barcelona.

El fenómeno natural llamado Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) que azota esa región en el país, donde las lluvias torrenciales han causado, de acuerdo a datos preliminares, la muerte de 72 personas, además que hay decenas de desaparecidos e innumerables daños materiales.

Ante la situación de riesgo, el consulado de México en Barcelona indicó en redes sociales que está al tanto de la misma y aseguró que “hasta el momento no hay reporte de personas mexicanas afectadas

o que hayan sido víctimas a consecuencia del temporal”.

La sede consular también expresó “su profunda solidaridad con la comunidad valenciana y todas las regiones afectadas por la reciente DANA, pues ha causado decenas de pérdidas humanas y considerables daños materiales”.

En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sugirió a los mexicanos que se encuentren en la provincia de Valencia u otras zonas afectadas seguir las indicaciones de las autoridades locales ante las consecuencias de las recientes inundaciones.

A nombre del gobierno de México, la SRE se solidarizó con la población afectada.

Recordó que el consulado de México en Barcelona ha dado seguimiento a lo referente en torno a la situación.

Los contactos para poder comunicarse a la sede consular ante cualquier emergencia son teléfono: 608-322-569; y la cuenta en la red social X, @ConsulMexBCN.

En esta acción fueron asegurados dos vehículos tractocamiones con remolques tipo autotanque, los cuales contenían aproximadamente 31 mil 500 y 15 mil litros de hidrocarburo, respectivamente, dando un total aproximado de 46 mil litros asegurados de combustible.

Como resultado de lo anterior, las personas, el hidrocarburo y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del República (FGR) en Villahermosa, Tabasco, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

“Con estas acciones, la Secretaría

Se registró la explosión de una caldera de una fábrica, ubicada en el corredor de Xaloztoc, Tlaxcala. Reportan 12 personas muertas, fue dado a conocer la mañana de este miércoles.

Un sobrecalentamiento habría provocado la fuerte explosión, de acuerdo con autoridades de

de Marina a través de la Armada de México, coadyuva con las autoridades de Seguridad Publica y refrenda su compromiso para evitar el robo

Protección civil que guardan hermetismo al respecto.

Trabajadores denunciaron que el percance se habría tratado a consecuencia de un descuido humano, ya que acusan que no es la primera vez que se registran accidentes de este tipo en la fábrica que “operaba sin atlas de riesgo y Protección Civil”.

De acuerdo con reportes, el incidente presuntamente ocurrió a la una de la mañana y se intentó ocultar.

de combustible, actuando siempre en estricto apego a los Derechos Humanos”, concluyó la Semar en su comunicado.

Diario
AGENCIA TLAXCALA, MX. LOS TUXTLAS

POLICIACA

Vuelca autobús del DIF Estatal en la curva San Matías, en Santiago Tuxtla

La mañana de este miércoles 30 de octubre, se registró salida de camino de un autobús de la dependencia del DIF estatal a la altura de la carretera federal 180, costera del golfo El percance se suscitó en la curva de San Matías

sobre la carretera federal 180, entre los municipios de San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla en donde un autobús del gobierno del estado de la dependencia del DIF Estatal sufriendo una salida de camino en la curva cayendo aun barranco de aproximadamente unos 6 metros tras conducir a exceso de velocidad, dejando como saldo a dos personas lesionadas Las personas fueron iden-

tificadas como Jorge Alan Alarcón Castillo de 60 años de edad y su acompañante de Mario Portilla de 60 años, la cual fueron trasladados a un hospital de san Andrés Tuxtla por socorristas de Protección Civil Al lugar arribaron elemento de la guardia nación división carretera así como elementos de la policía municipal de San Andrés Tuxtla

Choque entre autobús de pasajeros y torton deja 20 heridos, en Soconusco

Al menos 20 pasajeros resultaron lesionados en choque de autobús de la línea Transportes del Istmo, marcado con el número 2115 que procedía de Coatzacoalcos con dirección a Acayucan, y un torton de cabina color verde y caja de color rojo, el cual iba sin carga, en la carreta Transtístmica que

conecta al municipio de Soconusco con Texistepec. Derivado a este accidente se movilizaron cuerpos de auxilio a la citada vía, ya que se hablaba de varias personas heridas, entre ellas dos prensadas. Fue a la altura del parque acuático “La Ceiba” donde se suscitó la colisión, hasta donde arribaron elementos de Protección Civil, así como de otras corporaciones para atender a los pasajeros del autobús.

Balean a líder de la CATEM en Las Choapas y una mujer perdió la vida en el lugar durante persecución

AGENCIA

LAS CHOAPAS, VER. LOS TUXTLAS

La tarde de este martes, una mujer murió mientras que el dirigente de la CATEM, Juan Bautista López resultó gravemente herido, luego de un ataque armado registrado la tarde de este martes en el municipio de Las Choapas.

El atentado ocurrió sobre la calle Manzano casi esquina con Playón Sur de la colonia La Sabana, donde testigos refieren que el líder del gremio de volqueteros era perseguido en su camioneta Ford, Ranger, color rojo, por un par de motociclistas.

Testigos refieren que desde la camioneta del dirigente de la CATEM, también repelieron la agresión armada.

El sicario que abrió fuego huyó a pie sobre la calle Playón Sur, Y NO SE SABE NADAD DE EL ,Hasta el momento no se tiene esclarecido si la mujer que murió en el lugar acompañaba al sicario o fue víctima de daño colateral.

En el lugar se encontraba una mujer sin vida, pero se desconoce si fue daño colateral o que si esta, acompañaba al sicario que escapó a pie como también se quedó tirada un arma de fuego tipo escuadra, mientras que casi debajo de la camioneta quedó una motocicleta Italika 150, color negra con franjas amarillas.

Del estado de salud del cetemista, Juan Bautista López, es reportado como delicado pero estable y permanece en el hospital doctor Pedro Coronel Pérez.

En el lugar varias personas recibieron atención prehospitalaria, sin embargo, algunas debieron ser trasladadas al hospital OlutaAcayucan, donde serán valoradas de mejor forma. Cabe destacar que, entre los lesionados se habla que se encuentra la esposa del chofer que está embarazada, además de una mujer mayor, la cual quedó entre los fierros retorcidos de la unidad junto con el propio conductor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.