EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 23 DE AGOSTO DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Buscarán enfermeras veracruzanas para ir a trabajar a Alemania

El titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, dio a conocer que a través del diálogo se han establecido convenios de colaboración con la Embajada de Alemania en México, para contratar enfermeras para ir a laborar a dicho país.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Tren Maya pierde más de 2 mil mdp en primer semestre de 2025; ingresos propios sólo cubrieron 9.6 % de sus gastos

En este periodo, tuvo ingresos propios por 731 millones 336 mil pesos, es decir, por la venta de boletos y souvenirs. Además, tuvo gastos de operación por 7 mil 605 mdp.

POZA RICA, VER. Estudiantes del Tecnológico de Poza Rica ganan concurso internacional de robótica

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Controladores aéreos operan con carencias en México: Sinacta

José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario General del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), reveló en entrevista que el gremio trabaja “bajo protesta” y que enfrenta “muchos problemas sistémicos.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

INE alerta que hubo bloqueo de autoridades federales en la investigación que hicieron contra Pío López Obrador por el dinero de los sobres amarillos

Lo que a partir de estas fechas ya no dejara de sorprendernos.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. CIBanco se arrepiente: retira demanda contra Departamento del Tesoro de EU

CIUDAD DE MÉXICO, MX. CFE contrata a TGM para imprimir recibos y ésta subcontrata a empresa consentida de Bartlett

La convocatoria de la CFE a esta adjudicación directa se emitió el 26 de noviembre de 2024, ya bajo el mando de Emilia Calleja. Apenas dos días después, el 28 de noviembre se dio a conocer el fallo en favor de TGM.

DURANGO, MX. Agricultores y comerciantes de Durango acusan extorsiones por parte de la CATEM, sindicato liderado por Pedro Haces

A seguran que son víctimas de extorsiones y cobros que califican como ilegales por parte de integrantes de la CATEM y grupos de la delincuencia organizada.

De nueva cuenta, la mandataria mexicana volvió a evocar en su respuesta que el país es “una nación libre, independiente y soberana”, y que se debe tener en cuenta

WASHINGTON D.C., EE.UU Donald Trump anuncia
Los jóvenes Martín de Jesús Luna, Diego Rosas Oropeza y Gabriel Hernández Cruz se reunieron con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas, a quien
presentaron

Persiste caída en gasto para

más

La población no afiliada

a contracción del gasto en salud pública para las entidades federativas, en la primera mitad de año, comparada con en el mismo periodo de un año atrás, genera un mayor impacto entre la población que carece de seguridad social, plantea Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de investigación del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).

“El año pasado, cuando se estaba proponiendo recortar el sector salud, advertíamos que el mayor impacto afectaría a la población sin seguridad social, aquí estamos viendo lo mismo, inclusive más porque esa caída de 15.5%, respecto a 2024, para el primer semestre, es tal cual del programa que va a atención de salud y medicamentos gratuitos en población sin seguridad social”, expuso Méndez.

Contracción de 15.5%

Cifras de los anexos de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establecen que, durante el primer semestre del año, el gasto en salud de los estados se contrajo 15.5%, según información de la propia secretaría de Hacienda.

Las erogaciones que incluyen el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, pero excluye los recursos para actividades de apoyo administrativo, entre enero y junio contabilizó 31 mil 718 millones de pesos.

En el mismo periodo de 2024, el gasto erogado había sido de 36 mil 98 millones de pesos, según información de Hacienda.

“El recorte aún es mayor al que se aprobó para el monto anual”, aseguró Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de investigación del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).

Contexto: En México, el año pasado, 34.2% de la población, aproximadamente 44.5 millones de personas, careció de acceso a los servicios de salud. Esto, en comparación con cifras de 2018, representa un incremento del 18%, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2018, al inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las personas que carecían de acceso a servicios de salud eran 20.1 millones de personas.

Para 2024, último año de gobierno de López Obrador, la cifra se había elevado a 44

salud

pública en estados; perjudica

millones 500 mil personas.

Ante esta diferencia entre 2018 y 2024, el Reporte Económico de Banamex apuntó que “alcanzó una diferencia de 24.4 millones de personas y colocándose como el indicador de carencias sociales con mayor brecha respecto al observado antes de la pandemia”.

Impacta a los que carecen de seguridad social

La experta en salud y finanzas públicas del CIEP expuso que el recorte al gasto en salud en las entidades federativas genera un mayor impacto en la población que carece de seguridad social.

“Lo que tú estás viendo ahí, de 15% respecto a 2024, para el primer semestre, es tal cual el programa que va para atención a la salud y medicamentos gratuitos en población sin seguridad de edad social”, expuso.

No cuadran las cifras

La directora adjunta de investigación del CIEP afirmó que, si bien se reasignaron recursos de la Secretaría de Salud, al IMSS Bienestar, al final hubo un recorte al gasto de ese sector.

“A veces se confunde cuando se mencionaba que el recorte de la Secretaría de Salud correspondía a una reasignación de presupuestos hacia el IMSS bienestar. Sin embargo, nosotros en el análisis ya presentábamos todos los renglones de gasto,

lo que se había recortado en Secretaría de Salud y lo que se había reasignado hacia el IMSS Bienestar y aún así el resultado neto era un recorte… hay una resignación, pero el dato neto termina haciendo un recorte.”, expuso.

En 2024, en la Secretaría de Salud había un presupuesto de 101 mil 114 millones de pesos, el cual para 2025 bajó a 66 mil 993 millones de pesos, un recorte de 34 mil 421 millones de pesos.

Ese ajuste se reasignó en el IMSS Bienestar, el cual tuvo un gasto de 134 mil 145 millones de pesos en 2024, pero recibió para 2025 erogaciones por 165 mil 352 millones de pesos, un aumento de 31 mil 207 millones de pesos.

“Aun teniendo 31 mil millones de pesos más el IMSS Bienestar, el resultado neto es negativo. A eso hay que sumarle todavía el recorte que en FASSA que fue de 60 000 millones de pesos. Ahí te va mostrando todo el caminito de esos rubros que van para población sin seguridad social”, expresó.

El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el cual es un fondo federal en México que tenía la función de transferir recursos a las entidades federativas para fortalecer los servicios de salud, especialmente para personas sin seguridad social, en 2024 tuvo un gasto de 141 mil

Preparan reforma contra factureros

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que presentará una reforma para combatir a los factureros, pues esta será otra manera de impulsar la recaudación fiscal, sin necesidad de aumentar impuestos.

“Todavía se presenta este lastimoso fenómeno de los factureros para no pagar impuestos; por eso vamos a presentar algunas reformas. Pienso que

esto nos dará más recaudación que cualquier incremento que podamos hacer al Impuesto Sobre la Renta (ISR), por ejemplo”, dijo durante la Mañanera del Pueblo.

La mandataria recordó que durante el sexenio de Felipe Calderón se subió el IVA, mientras que con Enrique Peña Nieto cambió el ISR, pero aún así su recaudación no tuvo nada que ver con la del presidente Andrés Manuel López Obrador, “ni con la que estamos consiguiendo nosotros en el primer año”.

Sheinbaum Pardo expuso que simplemente se trata de seguir cerrando los espacios de evasión.

Sobre una posible reforma fiscal, dijo que se podría discutir, pero que no se está pensando en aumentar impuestos.

¿Qué son los factureros?

Un facturero es una persona o un tipo de empresa dedicado a vender facturas a clientes para reducir el resultado del ejercicio de su compañía (s), eva -

diendo de esta forma el pago de impuestos. Estas facturas son conocidas como “facturas simuladas” o “facturas falsas”, cuyo único propósito real es el de reducir o evitar el pago de impuestos. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, esta es la forma de operar de los factureros: © Derechos Reservados. RTV Radiotelevisión de Veracruz. Contenido obtenido de: https:// www.masnoticias.mx/ sheinbaum-preparareforma-vs-factureros/

354 millones de pesos, sin embargo, un año después se bajó a 81 mil 220 millones de pesos.

En un año una contracción de 60 mil 134 millones de pesos, según el CIEP. ¿Por qué es importante el gasto en salud en población sin seguridad social?

El gasto en salud destinado a la población sin seguridad social es fundamental porque atiende a uno de los sectores más vulnerables y amplios de México.

Millones de personas en México no cuentan con IMSS, ISSSTE u otros sistemas de seguridad social. Para ellas, los recursos públicos son la única vía para acceder a servicios médicos y medicamentos.

¿Por qué es importante la seguridad social?

La seguridad social en México es fundamental porque protege a las personas frente a riesgos como enfermedades, accidentes, maternidad, invalidez, vejez y desempleo, que a través de instituciones como el IMSS y el ISSSTE, brinda acceso a servicios médicos, medicamentos y hospitalización, lo que mejora la salud pública y reduce los gastos personales.

También garantiza derechos laborales esenciales, promueve la equidad y ofrece pensiones que permiten a los trabajadores retirarse con dignidad, beneficiando además a sus familias en caso de fallecimiento.

Por mejores políticas públicas, recibe Gobierno Municipal San Andrés Tuxtla certificación en Mejora Regulatoria

Mejora Regulatoria, conforme a lo establecido en la Guía para la implementación en el ámbito estatal.

Conectando comunidades: Inaugura alcaldesa sanandrescana 4ta. Etapa de la Prolongación Allende en Xoteapan

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

TUXTLAS

Este jueves, en la sala de presidencia, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, recibió a personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), quienes a través de la Comisión Veracruzana de Mejora Regulatoria, realizó la entrega de la certificación al Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, en el marco de los Programas Específicos de Simplificación y Mejora Regulatoria que han propiciado mejores políticas públicas en beneficio de los sanandrescanos. El documento que acredita esta certificación, fue recibido por la presidenta municipal, en reconocimiento al cumplimiento de 12 Tareas Operativas correspondientes a las secciones de Enlace, Reglamento y Consejo, dentro del cuadrante Homologación, logrando así un 25% de avance en la Política Nacional de

En esta reunión, también estuvo presente la ingeniero Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, Comisionada Veracruzana de Mejora Regulatoria, la licenciada Gloria María León Rodríguez, Ejecutivo de proyectos y el maestro Edwin Tapia Anota, Ejecutivo de Proyectos.

Durante el acto, también se entregó un reconocimiento a la maestra María Antonia Carmona Díaz, contralora municipal, por su labor como Enlace Municipal de Mejora Regulatoria.

En esta reunión asistieron presentes además la Directora del Ramo 033, Marilyn Lagunas Temich; el Director de Catastro Municipal, Jorge Luis Miranda Ramírez; y el Director de Ingresos, Manuel Salvador Espinoza González.

Con este logro, el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla reafirma su compromiso con la transparencia, eficiencia administrativa y mejora continua en beneficio de la ciudadanía.

Mejorando vidas y entregando resultados con obras de alto impacto social, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, inauguró en la comunidad de Xoteapan la cuarta etapa de pavimentación en la prolongación de la calle Allende, vialidad principal que además da conectividad a esta zona, con las vecinas comunidades de Bellavista y Francisco I. Madero.

“Estamos muy agradecidos, nos encontramos contentos con esta gran obra que no solo beneficia a la comunidad, le cambió la vida a los alumnos de la telesecundaria y el TEBA, que cruzan por aquí, a los vecinos de Bellavista y de Francisco I. Madero, porque este es un camino principal, gracias doctora porque esto prueba que tenemos una alcaldesa de palabra y comprometida con su gente”, expresó Gilberto Seba Velasco, Agente Municipal de Xoteapan,

al dar la bienvenida a la alcaldesa María Elena Solana Calzada. La primera autoridad municipal arribó a esta comunidad junto con los ediles Mayra Xolo Hernández, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Eleazar Domínguez Maldonado y Concepción Danaé Vázquez Domínguez, para inaugurar la obra de pavimentación con guarniciones y banquetas de la cuarta etapa de la prolongación de la calle Allende en Xoteapan. Agradeciendo la confianza en estos cuatro años de gobierno y resultados, la alcaldesa refrendó su compromiso con los habitantes de la localidad asegurando que con obras se respalda la palabra comprometida con la gente de Xoteapan. Finalmente la alcaldesa y su comuna cortaron el listón dando por inaugurada esta obra de gran impacto que comunica y conecta a Xoteapan con Bellavista y Francisco I. Madero, y que además se suma a la construcción y mejoramiento de terracerías, carpetas y recubrimientos en pavimento de concreto, con guarniciones y cunetas.

Estudiantes del Tecnológico de Poza Rica ganan concurso internacional de robótica

AGENCIA POZA RICA, VER. TUXTLAS

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, ganaron el concurso inter-

nacional de robótica “Cero Latitud”, celebrado en Quito, Ecuador. Los jóvenes Martín de Jesús Luna, Diego Rosas Oropeza y Gabriel Hernández Cruz se reunieron con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas, a quien le

presentaron el proyecto con el cual participaron y ganaron. Ahí recibieron el respaldo del funcionario estatal y su completo apoyo, para que representen no sólo a Veracruz, sino a México en los concursos en robótica que se celebrarán en Japón y Rumanía.

Los estudiantes le comentaron que durante el concurso celebrado en Quito, Ecuador, su proyecto obtuvo 4 primeros lugares, en las distintas categorías y aspectos que son calificados.

Ello, fue lo que les permitió conseguir las acreditaciones internacionales

para representar a México en otros concursos internacionales.

Debido a esto, el subsecretario David Agustín Jiménez Rojas los felicitó por su talento, disciplina y pasión, así como por la innovación de su proyecto, por lo cual resultan ser un motivo de orgullo y esperanza para las juventudes de Veracruz y de México.

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro

AGENCIA

El gobierno de Veracruz llamó a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que será el jueves 19 de septiembre a las 12 horas (tiempo del Centro) en todo el país.

Por primera vez se pondrá en marcha la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, que enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de Internet ni

saldo, únicamente con el dispositivo encendido. México es el cuarto país del continente americano en aplicar este sistema, después de Canadá, Estados Unidos y Chile.

En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), Laura Velázquez Alzúa, informaron que este mecanismo se suma a los 14 mil 491 altavoces instalados en zonas de riesgo del país, para reforzar la capacidad de respuesta de la población ante

fenómenos naturales como sismos, huracanes, inundaciones o deslaves.

La coordinadora precisó que el mensaje que llegará a los celulares contendrá una alerta sonora y un aviso escrito con la leyenda: “Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”. Subrayó que este avance es resultado de la inversión del gobierno de México, en coordinación con las com -

pañías de telecomunicaciones y la Agencia Digital de Innovación Pública, de acuerdo con la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de avanzar en la tecnología pública con enfoque social. Asimismo, anunció que el martes 7 de octubre Veracruz será sede de la capacitación nacional para municipios costeros, enfocada en la actualización de protocolos de actuación ante huracanes para mejorar la coordinación interinstitucional, formación

Nacional

de instructores, atención inclusiva y diferenciada ante emergencias, e incorporación de perspectivas como discapacidad, refugios temporales y continuidad de operaciones.

La gobernadora Rocío Nahle y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, destacaron la importancia de mantener una estrecha coordinación con la Federación para fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.

EU suspende emisión de visas a conductores extranjeros, incluidos mexicanos

AGENCIA

XALAPA, VER.

TUXTLAS

Otra vez vuelven a cancelar más visados: la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, suspendió desde el día de ayer la emisión de visas de trabajo para los conductores de camiones comerciales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la medida al señalar que dichos vehículos ponían en peligro la vida de los estadounidenses.

“Con efecto inmediato, suspendemos la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales. El creciente número de conductores

extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros estadounidenses”, indicó en su cuenta de X (antes Twitter). Esta medida se da días después del arresto de un conductor de camión originario de la India, quien fue acusado de tres cargos de homicidio, tras un accidente al girar en U en un sitio que no está autorizado durante el sábado pasado. Simpatizantes del gobierno de Trump criticaron a los demócratas, pues el camionero indocumentado supuestamente consiguió su licencia

en California, cuyo estado gobierna Gavin Newson. El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que se realiza una “verificación continúa” a las más de 55 millones de visas americanas válidas que actualmente tienen los extranjeros. Si bien no se dieron más detalles al respecto, sí se confirmó que la revisión se realiza desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, de acuerdo con un trabajador del lugar.

La dependencia “ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo periodo del año pasado”, puntualizó, de

acuerdo con EFE. Motivos por los que Estados Unidos te puede quitar la visa americana El funcionario dijo que Estados Unidos puede retirarte la visa por alguno de estos motivos:

• Quedarse más tiempo del permitido en EU

• Cometer algún delito

• Amenazar a la seguridad pública

• Ser parte de actividades terroristas

• Apoyar a organizaciones que se consideran como terroristas

“El Departamento de Estado revoca las visas siempre que existan indicios de una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de perma -

nencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista”, explicó el funcionario del Departamento de Estado.

A estudiantes extranjeros que participaron en protestas en apoyo a Palestina se les retiró el visado y posteriormente se pidió que las personas que quisieran estudiar en Estados Unidos debían dejar sus redes sociales abiertas.

También en México se les ha cancelado el documento para entrar a EU a políticos mexicanos, donde destaca el caso de la Gobernadora de Baja

XALAPA, VER. TUXTLAS

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

EConstruirán 2 nuevos penales en Veracruz por sobrepoblación; este lugar confirmado

n el estado de Veracruz se proyecta la construcción de dos nuevos penales. Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, este jueves 21 de agosto. La medida se plantea ante el problema de sobrepoblación que existe de manera general en los penales de Veracruz.

La información fue dada a conocer en el acto de disculpa pública, instruida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a los familares de los ocho policías municipales de Úrsulo Galván desaparecidos en 2013. Durante una breve entrevista con la prensa, Reyes Garcés fue cuestionado sobre los últimos hechos delitivos en el estado.

Recientemente la fiscalía dio a conocer la detención de 13 personas por su presunta participación en el motín en el penal de

Tuxpan del pasado 2 de agosto. Este hecho violento dejó como saldo nueve reos muertos, de los cuales cinco eran guatemaltecos.

El secretario de Seguridad fue cuestionado por los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que se califica sobrepoblación en algunos (Centros de Readaptación Social (Cereso).

Reyes Garcés dijo que la gobernadora Rocío Nahle García autorizó “recursos importantes para mejorar la seguridad física de los penales”.

“Está en proyecto la construcción de dos penales más en esta administración”, confirmó.

Dijo que están en la etapa de búsqueda de la ubicación de estos nuevos penales, teniendo como uno de los puntos más probables en el municipio de Medellín de Bravo.

“Ahí (en Medellín de Bravo) hay un terreno, están analizando las cosas técnicas, pero ya está en

proyecto”, dijo.

El secretario econoció que hay en Veracruz “un caso grave de sobrepoblación, que está en fuentes abiertas”.

“Tenemos alrededor de un 14 por ciento de sobrepoblación en los penales, por eso es que la señora gobernadora ya autorizó que se elabore el proyecto para la de construcción de dos penales más que permitan abatir el tema de la

sobrepoblación”, fueron las palabras del funcionario. Sobrepoblación en penales de Veracruz De acuerdo al Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional 2025, con corte a julio, la sobrepoblación general por los 17 Ceresos en Veracruz, es de un 25.01 por ciento relativo, lo que se traduce en mil 737 reos por arriba de la ocupación

de 6 mil 946 lugares. No en todos se detecta la sobrepoblación, como en el de Coatzacoalcos, Acayucan, Cosamaloapan, Zongolica, Huayacocotla y Uzuluama. Por otro lado hay otros en los que la población se excede al doble de su ocupación, como en Chicontepec y Jalacingo. De manera general, en la mayoría de los penales de Veracruz hay hacinamiento.

Por asesinato del periodista Moisés Sánchez en Veracruz expolicía recibe sentencia

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que a través de la Fiscalia Regional Veracruz logró las siguientes sentencia condenatoria de 32 años y 6 meses de prisión en contra de Clemente

Noé “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio del periodista José Moisés Sánchez Cerezo.

Durante la mesa de la construcción de la paz, la fiscal Verónica Hernández Giadans recordó que estos hechos ocurrieron en el año 2015 en la colonia Gutiérrez Rosas, en la congregación

El Tejar, cuando la víctima fue privada de su libertad y posteriormente de la vida, dentro de la causa penal 30/2019.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro de la causa penal 30/2019.

Buscarán enfermeras veracruzanas para ir a trabajar a Alemania

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, dio a conocer que a través del diálogo se han establecido convenios de colaboración con la Embajada de Alemania en México, para contratar enfermeras para ir a laborar a dicho país. Resaltó que existe un buen mercado y gran opor-

tunidad laboral y de vida para aquellas personas con preparación en enfermería, en particular en el cuidado de adultos mayores.

Estimó que, en próximas semanas, un grupo de personas podrían viajar a Alemania, a donde llegan con un contrato para laborar en óptimas condiciones.

Desde la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad se realizó el vínculo con la Embajada de Alemania en México, así como con las empresas y

personas que las contratan.

A la par, se les brinda asesoramiento a los interesados con los trámites, además de capacitarlos en el idioma alemán para que lleven un mínimo y les sea fácil la comunicación con sus empleadores.

Comentó que en próximos días estará informando sobre la convocatoria para aquellas personas interesadas que cuenten con la preparación académica en enfermería, así como en cuidados geriátricos.

Detienen a 3 funcionarios y 10 internos por motín en el Cereso de Tuxpan

Y dentro del penal de Tuxpan se cumplimentaron nuevas órdenes de aprehensión contra los reclusos:

Autoridades de Veracruz detuvieron a 13 hombres, presuntos implicados en el motín del penal de Tuxpan que dejó 7 muertos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó el aseguramiento de Iván N., jefe del Departamento de Seguridad y Custodia, y del custodio Roberto Cristian N.

A ambos se les señala de incumplimiento de un deber legal y ejercicio indebido del servicio público.

También fue detenido el custodio Óscar Yair N., señalado de ejercicio indebido del servicio público.

• Iván Yamil N.

• Salvador N.

• Maury N.

• Arturo N.

• Antonio N.

• Eduardo N.

• Luis Ángel N.

• Eduardo o René Eduardo N.

• Vicente N. Los nueve son señalados de los delitos de homicidio doloso calificado, motín, estragos y lesiones dolosas calificadas.

Los trece detenidos fueron presentados ante el juez de Control correspondiente.

Motín en penal de Tuxpan deja 7 muertos

La tarde del sábado 2 de agosto, reos del penal de Tuxpan desataron un motín en el que provocaron incendios y disturbios.

En redes sociales circularon videos donde se aprecia fuego que sale del interior del penal y se puede ver una intensa movilización por parte de las autoridades para intentar contener a los reclusos.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz reportó que durante el suceso, once personas resultaron lesionadas, mismas que fueron atendidas por la policía estatal y la Cruz Roja Mexicana y trasladadas a distintos hospitales.

Asimismo dio cuenta de la muerte de 7 reclusos.

Detienen a pareja por el homicidio de Fernando Galván, maestro jubilado de Altotonga

lado en Altotonga?

detenidos tras su captura?

HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas

Desde el punto de vista emocional, este fin de semana será un poco más intenso de lo normal debido al alineamiento entre el Sol y la Luna (Luna nueva); los asuntos familiares y del corazón pasarán a primer plano, y te esperan numerosas sorpresas, aunque estas no serán para mal, sino más bien todo lo contrario.

El fin de semana se te presenta un poco inestable, desde el punto de vista emocional, debido al alineamiento entre el Sol y la Luna (Luna nueva); sobre todo, te va a traer importantes sucesos, o vivencias, de carácter familiar y sentimental, y también muchos cambios inesperados o sorpresas. Pero no será para mal.

Un importante alineamiento entre Sol y Luna (Luna nueva), unido a la influencia dominante de Urano, te van a traer un fin de semana algo más inestable de lo habitual, o también más hiperactivo. No será un periodo negativo, más bien al contrario, pero si un poco alocado o de desconcertantes altibajos emocionales.

Un poderoso alineamiento entre el Sol y la Luna (Luna nueva) te afectará bastante, desde el punto de vista emocional, y hay riesgo de que te inestabilice la relación con tu pareja o tus familiares, sobre todo, porque tendrás tendencia a ver problemas donde, en realidad, no los hay. Tensiones o desencuentros pasajeros.

Este fin de semana el Sol y la Luna se alinearán (Luna nueva), y, por un lado, centrarás aún más tus emociones y tus acciones en el círculo familiar y sentimental; pero, por otro lado, también estarás algo más inestable, o nervioso, de lo habitual, y eso te puede llevar a tener pequeños desencuentros con tus seres queridos.

Este fin de semana va a estar protagonizado por un gran alineamiento entre Sol y Luna (Luna nueva) que no supone ningún peligro para ti, pero sí te afectará emocionalmente, y en muchos momentos te podrías dejar llevar por los nervios, o por toda una serie de inquietudes o preocupaciones que te surgirán de repente.

Te espera un fin de semana bastante intenso, ya que estará dominado por un importante alineamiento entre Sol y Luna, y te provocará destacados acontecimientos y vivencias, especialmente en tu vida sentimental y familiar. Pero no se trata de nada malo, sino de sorpresas agradables que te llegarán de forma inesperada.

Este fin de semana será importante para ti, desde el punto de vista emocional, ya que se producirá un gran alineamiento entre Sol y Luna (Luna nueva), que hará especialmente intensas tus vivencias, tanto para bien como para mal, especialmente, en el ámbito familiar, sentimental y afectivo. Tendrás numerosas sorpresas.

La Policía Ministerial detuvo a una pareja señalada como probable responsable del homicidio de Fernando Galván Rodríguez, maestro jubilado de 72 años, cuyo cuerpo fue localizado el pasado 17 de agosto dentro de la cajuela de su propio automóvil en un paraje de la región. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), agentes ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional de Xalapa cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Cristina Abimelec “N” e Irving de Jesús “N”, quienes fueron ingresados al proceso penal 80/2025-IV. ¿Cómo se dio el hallazgo del maestro jubi -

El caso salió a la luz el domingo 17 de agosto, cuando vecinos reportaron un vehículo abandonado en un sitio conocido como Magueyitos, en los límites de Altotonga y Jalacingo. Al revisar el automóvil, autoridades encontraron en la cajuela el cuerpo del maestro Fernando Galván, hecho que generó consternación en la comunidad. La FGE detalló que los hechos habrían ocurrido un día antes, el 16 de agosto, aunque no especificó públicamente la forma en que la víctima fue privada de la vida. Por motivos legales, tampoco se han difundido mayores datos sobre el móvil del crimen ni sobre la relación de los detenidos con el maestro. ¿Qué sigue para los

Cristina Abimelec “N” e Irving de Jesús “N” fueron presentados ante un juez de control con sede en Pacho Viejo, donde se definirá su situación jurídica en audiencia inicial. La FGE recalcó que el procedimiento se realiza con respeto al debido proceso y a los derechos humanos de los acusados.

El homicidio del profesor jubilado ha provocado reacciones entre exalumnos y conocidos de la región, quienes demandan justicia y mayor seguridad en el municipio de Altotonga y zonas aledañas.

La investigación ministerial continúa, con el objetivo de esclarecer tanto las circunstancias del crimen como las posibles motivaciones detrás de este homicidio calificado.

SAGITARIO

Este fin de semana estará marcado por un notable alineamiento entre el Sol y la Luna (Luna nueva), que te impulsará a hacer cosas y desplegar una gran actividad, aunque no siempre de manera armónica y relajada, ya que podría estar acompañada de alguna inestabilidad emocional. Tensiones y preocupaciones pasajeras.

El fin de semana va a estar marcado por un alineamiento importante entre el Sol y la Luna (Luna nueva), que influirá de una forma notable en tu vida sentimental, y la relación con tus seres más queridos. Sin embargo, también te espera una sorpresa positiva que te trae un cambio para bien, cuando esperabas lo contrario.

Este será un fin de semana importante, ya que va a coincidir con un potente alineamiento entre Sol y Luna (Luna nueva) que influirá fuertemente en tus impulsos y emociones. Riesgo de tensiones o discusiones con alguno de tus seres más queridos, pero será positivo, porque lograrás descubrir algo que necesitabas saber.

El fin de semana se presentará un poco inestable, desde el punto de vista emocional, debido a un poderoso alineamiento entre Sol y Luna (Luna nueva), que puede inestabilizarte en la relación con tu pareja, familia, hijos o amigos más íntimos. También será un fin de semana de importantes sorpresas, aunque serán para bien.

Diario Los Tuxtlas

INE alerta que hubo bloqueo de autoridades federales en la investigación que hicieron contra Pío

López Obrador por el dinero de los sobres amarillos

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Tras el carpetazo del Instituto Nacional Electoral al expediente de Pio López Obrador, consejeros del INE advirtieron un bloqueo de información a ese instituto desde instancias de gobierno para resolver ese caso.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, y responsable de la indagatoria electoral, dijo que la Unidad Técnica de Fiscalización realizó múltiples diligencias, y solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera, al partido Morena, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como a personas directamente vinculadas en los vídeos, incluidos a David Eduardo León Romero y a Pío López Obrador, a empresas relacionadas con León Romero, a fin de rastrear posibles vínculos financieros.

por Latinus.

“De las pocas autoridades que sí nos respondieron fue la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, en donde nos dio el expediente en el que determinó el no ejercicio de la acción penal y dentro de este no ejercicio de la acción penal, a través de peritajes, lo que hacen es desvirtuar la autenticidad de estos videos desde la perspectiva de que pudieron haber sido alterados, mencionando que presentan cortes, que hay partes del audio que son inentendibles que no se puede garantizar que efectivamente no haya sido manipulado”, refirió.

LO QUE A PARTIR DE ESTAS FECHAS YA NO DEJARA DE SORPRENDERNOS.

Aún más, el consejero Jaime Rivera recordó que la Fisel “se resistió a informar al INE de sus investigaciones”, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a esa fiscalía proporcionar al INE la información y documentación de las carpetas de investigación respectivas, algo que ocurrió el 15 de septiembre de 2022.

Controladores aéreos operan con carencias en México: Sinacta

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Los controladores aéreos en México operan con múltiples carencias en todo el país.

José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario General del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), reveló en entrevista que el gremio trabaja “bajo protesta” y que enfrenta “muchos problemas sistémicos.

Carecemos de equipos, algunos están obsoletos; las frecuencias de comunicación aire-tierra/tierraaire han estado bastante deficientes y nos falta mucho personal”, aseguró el líder sindical en entrevista con Radio Fórmula.

José Alfredo Covarrubias detalló que hay un total de mil 50 controladores operando y estimó que faltarían alrededor de 500 para atender la demanda en el espacio aéreo

nacional.

Resaltó el caso de Tampico, en Tamaulipas, que debería tener una planta de ocho a 10 controladores y sólo tiene cuatro. “Tienen que más que duplicar sus horarios y eso causa fatiga. En operación complicada, donde hay mucho estrés, en cualquier momento puede ocurrir una emergencia”.

El líder del Sinacta resaltó que para el gremio hubo un recorte del 40 por ciento al presupuesto en el periodo 2023-2024, por lo que se ha dialogado con el Gobierno mexicano para obtener más recursos. Estamos pidiendo que den más recursos humanos. Que den recursos financieros para que puedan enfrentar todas las necesidades que día a día estamos observando. También estamos pidiendo un incremento salarial para los controladores, que desde hace siete año no hemos recibido un centavo más”, manifestó.

Señaló que no hubo respuesta del rastro de dinero que el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador recibió del ex coordinador nacional de Protección Civil, David León.

“Sin embargo, de nada de ellos se obtuvo un grado suficiente para acreditar la conducta denunciada, no hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, detalló.

En el mismo sentido, la consejera Dania Ravel, expuso que la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) entregó el expediente de su averiguación previa, donde determinó el ejercicio de la acción penal, y acompañó la documentación de un peritaje que desvirtuaba los videos difundidos en 2020

“La fiscalía remitió a este Instituto copias certificadas de la carpeta de investigación, aunque en ellas no había información que aclarase el origen ni el destino del dinero”, dijo.

Indicó que ante tal conclusión de una autoridad especializada, el INE no contó con elementos para aceptar el procedimiento especial sancionador contra Pío López Obrador, David León y Morena.

“Dada la conclusión de la Fiscalía y las limitaciones de investigación por parte del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización de este Instituto no pudo llegar a conclusiones diferentes. (…) Hay casos en que la realidad empírica no coincide con la realidad jurídica. El caso que nos ocupa ahora es uno de ellos”, remató.

El INE dio vista al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, debido a la negativa a entregar información por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Inflación

se ubica en 3.49% durante la primera quincena de agosto

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 3.49 por ciento durante la primera quincena de agosto de 2025.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 % y la anual, de 5.16 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad,, incrementó 0.09 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.10 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente descendió 0.41 por ciento. Dentro de este, los

precios de frutas y verduras cayeron 1.19 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.04 %

En la primera quincena de agosto de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia, así como universidad, con incrementos en sus precios. En contraste, el jitomate, el pollo y el transporte aéreo disminuyeron sus precios.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, tuvo una caída quincenal de 0.04 % y un alza anual de 3.34 por ciento. En el mismo periodo de 2024, aumentó 0.07 y 5.27 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66 % de 2023 y el 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

Diario Los Tuxtlas

Sheinbaum descarta plan de EEUU y DEA para bombardear a grupos del narco en México

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó rotundamente que su administración permita que se lleve a cabo un bombardeo por parte del gobierno de Estados Unidos ―y de la agencia para la

Administración y Control de Drogas (DEA en inglés)― para combatir y neutralizar a los cárteles del narcotráfico en México. De nueva cuenta, la mandataria mexicana volvió a evocar en su respuesta que el país es “una nación libre, independiente y soberana”, y que se debe tener en cuenta las estrofas del Himno Nacional Mexicano:

“¡NO!... México es un país libre, independiente y soberano. Y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes. México tiene mucha fuerza. (...). Eso no va a ocurrir y, como dije, cualquier intento, tenemos el Himno Nacional”, señaló desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La conversación entre

cancillería y embajada de EEUU: Proyecto Portero no prosperó y se aclara la publicación eliminada Previo a esta declaración, Sheinbaum Pardo dio a conocer que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sostuvieron una

conversación, la cual derivó en que las autoridades norteamericanas, según ella, estuvieron de acuerdo en que debe existir “coordinación y comunicación mutua” entre ambos países. Especialmente, dijo la presidenta, en temas como seguridad y combate al narcotráfico en la República Mexicana:

‘Son bidones con agua’: Sheinbaum desmiente uso de huachicol por la GN

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Diferentes sectores productivos de la Comarca Lagunera de Durango acusaron que presuntamente son víctimas de extorsión por parte de la Confederación Autónoma de Trabajadores y empleados de México en el Estado (CATEM), liderado por el diputado morenista Pedro Haces.

De acuerdo con el comu-

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

nicado compartido difundido en redes sociales, las 20 organizaciones firmantes aseguran que son víctimas de extorsiones y cobros que califican como ilegales por parte de integrantes de la CATEM y grupos de la delincuencia organizada.

Los sectores aseguran que el cobro de piso se ha disfrazado de cuotas sindicales y declaran que quienes no cumplen con los pagos son agredidos o amenazados.

“Exigimos a la presiden -

ta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, una intervención inmediata para desmantelar esta red de extorsión y contubernio, una amplia investigación del gobierno federal por los posibles vínculos de estos hechos con el crimen organizado así como protección a las víctimas”, demandan. En el comunicado desplegaron algunos de los pagos a los que, aseguran, son

obligados a cumplir, entre los que destacan transporte de material, movilización de ganado, apropiación de obras públicas y privadas, pagos a comerciantes, desvío ilegal del agua, control ilegal de los módulos de riego y venta de pollinaza así como alcoholímetros irregulares.

Asimismo, Aseguran que si quieren hacer uso del agua deben pagar hasta 20 mil pesos por hectárea. Además del comunica -

Se aproxima la temporada de frentes fríos, ¿cuándo inicia y qué estados serán los más afectados?

de la temporada 2025-2026 sean:

• Chihuahua

• Coahuila

• Nuevo León

Con el fin del verano y el inicio del otoño llega la temporada de frentes fríos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, los frentes fríos ocurren de septiembre a mayo del siguiente año.

Este 2025, el primer frente frío se originaría el 15 de septiembre.

En total, se registrarían entre 51 y 56 frentes en la temporada 20252026.

¿Qué son los frentes fríos?

Un frente frío es el choque de una masa de aire fría con una masa de aire cálido, lo que provoca la formación de tormentas severas y eventos de Norte.

Este fenómeno tiene una duración promedio de entre 5 y 7 días, dejando un enfriamiento del aire sobre la región por la que pasa.

Si existe suficiente humedad en la atmósfera en esos momentos, la nubosidad y la posibilidad de tormentas eléctricas podrían desarrollarse.

Sus efectos son:

• bajas temperaturas

• lluvias

• nevadas

• oleaje

• viento, que cuando corre de norte a sur, en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, se le conoce como Norte.

Estados que podrían ser más afectados por el primer frente frío

Se espera que los estados más afectados por el primer frente frío

• Sonora

• Zacatecas

• San Luis Potosí

• Aguascalientes

• Hidalgo

• Estado de México

do compartido en medios de comunicación locales, el pasado 4 de agosto uno de los afectados afirmó a medios de comunicación locales, el hartazgo por parte de los sectores productivos ante los constantes abusos que atribuyó al CATEM. “Ya estamos hartos de este grupo sindical que desgraciadamente se ha metido hasta lo más profundo de las familias de aquí de La laguna, específicamente de Gómez Palacio”, afirmó el hombre.

• Puebla

• Tlaxcala

• Yucatán

• Campeche

• Quintana Roo

09 Diario Los Tuxtlas MOTORES Sábado 23 de Agosto de 2025

Diario Los Tuxtlas

Rocío Nahle y el Totonacapan: entre el compromiso cumplido y la deuda histórica

En política, como en la vida, los hechos pesan más que las palabras. Y en Veracruz, donde el discurso suele desbordar promesas que se diluyen al primer aguacero, el arranque de la rehabilitación de la carretera Papantla–Espinal–Coxquihui, con ramal a Coyutla, no es un gesto menor. Rocío Nahle, gobernadora del estado, puso en marcha una obra largamente reclamada en el Totonacapan: 60 kilómetros de camino que significan mucho más que asfalto. Son, ni más ni menos, la posibilidad de conectar a una región históricamente marginada con el resto del estado y del país.

COLUMNA Diario Los Tuxtlas

Bitácora Política en otra promesa incumplida. Hay otro detalle que no debe pasar desapercibido: la decisión de contratar empresas constructoras de la región para ejecutar los trabajos. En un estado donde la obra pública suele ser monopolio de compañías foráneas con padrinazgos políticos, el que se privilegie a constructoras locales abre una posibilidad real de derrama económica. No se trata de un gesto altruista, sino de sentido común: el dinero público debe quedarse en la zona, generar empleo y fortalecer a quienes, con sus impuestos, lo hacen posible. El gesto político de pedir a la ciudadanía manejar con precaución porque no habrá topes, sino reductores tipo “tortuga”, revela otro cambio de enfoque: una apuesta por infraestructura vial moderna, que prioriza la seguridad sin dañar la carpeta. Puede parecer un detalle, pero simboliza una diferencia respecto al estilo de “taponear” todo con soluciones improvisadas. Ojalá se mantenga esa visión de planeación. Vale detenernos en lo estratégico: Papantla, Espinal, Coxquihui y Coyutla son municipios de alta producción agrícola y ganadera. Sus cosechas, que muchas veces se pierden o se malbaratan por falta de transporte ágil, ahora tendrán una ruta más segura y eficiente hacia los mercados. El beneficio no es retórico: menos horas de traslado significan más ganancias para el productor, más frescura en el producto y más competitividad en la economía local. La carretera, entonces, no es un capricho de ingenieros: es un motor de desarrollo.

Porque no nos engañemos: el Totonacapan, con toda su riqueza cultural, su aportación histórica y su valor simbólico para Veracruz, ha sido tratado como la periferia de la periferia. Los discursos oficiales lo ensalzan en las fiestas patrias y en la temporada turística de Cumbre Tajín, pero en lo cotidiano sus comunidades han tenido que sobrevivir con caminos de terracería, servicios precarios y ausencia institucional. Esa deuda viene de lejos, de gobiernos de todos los colores, que lo visitaban solo para tomarse la foto con los voladores, pero olvidaban pavimentar las carreteras.

La rehabilitación de la Papantla–Coxquihui y el ramal a Coyutla — incluidos tres puentes y obras de drenaje— responde a uno de los 80 compromisos de campaña de Nahle. Y en política el cumplimiento de la palabra empeñada es oro molido, porque rara vez ocurre. Ahí está la diferencia: no se trata de una dádiva, sino de un deber asumido ante los votantes. Sin embargo, lo importante no es solo que se arranque la obra, sino que se concluya con calidad, transparencia y en los tiempos previstos. De eso dependerá que este banderazo no sea solo un episodio propagandístico, sino un verdadero parteaguas para la región.

Aunque también haya que tener en cuenta el famoso programa de construcción de carreteras a mano de los pueblos, impulsado por la administración de López Obrador, en el que se invirtieron miles de millones de pesos, pero que por la falta de experiencia y el necesario profesionalismo técnico, resultó que a los pocos meses de terminados, ya estaban inservibles nuevamente, pero esa es otra historia, que merece ser analizada en detalle también.

Ahora bien, la experiencia obliga a la cautela. Los veracruzanos hemos visto demasiadas veces cómo un camino recién inaugurado comienza a deshacerse al primer temporal, producto de materiales de mala calidad o de la corrupción que se esconde bajo cada metro cúbico de asfalto. En este caso, la gobernadora y su equipo tendrán que garantizar que no se repitan esas historias. La supervisión ciudadana, los informes periódicos y la rendición de cuentas serán imprescindibles para evitar que esta carretera se convierta

AGENCIA

Sheinbaum anuncia “Café del Bienestar”

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que su Gobierno producirá el Café del Bienestar, para que los opositores “se sigan retorciendo”.

En conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo afirmó que dicho producto será para apoyar a mujeres de la montaña de Guerrero.

“Vamos a presentar pronto, con María Luisa Albores, el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”, dijo.

“Ahora estamos con Café del Bienestar. Una de las principales regiones donde estamos trabajando, y principalmente queremos que el apoyo sea para mujeres, es la montaña de Guerrero, donde se produce café. Se compra el café a buen precio, se procesa, se hace soluble, y se vende en las tiendas del Bienestar. Es 100 por ciento café, está riquísimo, por cierto”, agregó. La mandataria mexicana apuntó que el producto que ha tenido mucho éxito en ventas es el Chocolate del Bienestar.

“Cómo lo buscan, muchísimo, en las Tiendas del Bienestar”, puntualizó.

La obra, sin embargo, abre un debate mayor: ¿basta con rehabilitar caminos para saldar la deuda histórica con el Totonacapan? La respuesta es no. Carreteras sin hospitales, sin escuelas dignas, sin oportunidades laborales para los jóvenes, no bastan. Son un primer paso, imprescindible, pero no suficiente. La marginación no se combate con asfalto: se combate con políticas integrales, con respeto a la cultura originaria y con inversiones sostenidas.

El arranque de esta carretera es una señal alentadora. Pero más allá de la foto del banderazo y de los discursos de ocasión, lo que contará será el resultado tangible: que los niños lleguen más rápido a sus escuelas, que los enfermos alcancen a tiempo un hospital, que los productores transporten su café, su vainilla o su ganado sin perder dinero ni vida en caminos deshechos. Ese será, en los hechos, el verdadero cumplimiento del compromiso.

Porque al final, gobernar no es solo cumplir promesas: es transformar la vida de la gente. Y el Totonacapan, con toda su historia de olvido, merece mucho más que discursos. Merece caminos que conduzcan al futuro.

La CURP

biométrica NO será obligatoria, dice Sheinbaum

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aclaró que la CURP Biométrica no es obligatoria, por lo que las instituciones no deberán exigir su trámite.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló que no será obligatoria como identificación oficial y que cada persona tendrá la libertad de decidir si se inscribe para obtenerla.

“No, en la Ley no está obligatoria. Es opcional, o sea, la gente decide si da sus datos o no. Como en cualquier caso, uno decide si da tus datos personales o no a partir de lo que ofrece, digamos, la opción de tener una identidad. Así está en la Ley y así es”, indicó.

Sin embargo, la mandataria federal dijo que se espera que la mayoría de la ciudadanía participe en este ejercicio y se prevé una inversión para digitalizar y reducir trámites, cuyas novedades se anunciarán pronto.

Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum explicó que esto forma parte del proyecto de Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que es un esfuerzo con instituciones académicas e instituciones de gobierno. “Sí va a tener una inversión, viene pronto Pepe Merino (titular de la Agencia Transformadora), no esta semana, ya después del informe va a venir para darles los avances de la digitalización de trámites, de la reducción de trámites y algunos otros temas muy importantes”, informó.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La economía de México creció en el segundo trimestre ligeramente menos de lo que se había informado inicialmente, luego de que las actividades primarias y las manufacturas fueron revisadas a la baja, contrarrestando una leve mejora en los servicios.

El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó un 0.6 por ciento frente al periodo enero-marzo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas el viernes por el instituto nacional de

estadística, INEGI.

A finales de julio, la institución había pronosticado que la segunda mayor economía de América Latina se habría expandido un 0.7 por ciento en el trimestre.

“La economía mexicana hiló dos trimestres consecutivos de crecimiento en medio de la batería de aranceles que Trump ordenó”, explica Bloomberg.

El medio especializado en temas económicos destaca que con estos resultadosMéxico se aleja de los temores de una recesiónque se encendieron a principios del 2025 ante las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos.

Con la revisión de los datos, las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la ganadería y la pescapasaron a una caída de un 2.4 por ciento desde el retroceso de un 1.3 por ciento estimado preliminarmente y las secundarias -que engloban las manufacturas- a un avance de un 0.7 por ciento desde el 0.8 por ciento anterior.

En cambio, las actividades terciarias -que abarcan los servicios- fueron corregidas al alza a un 0.8 por ciento desde el 0.7 por ciento calculado en julio.

A tasa interanual, el PIB mostró un nulo crecimiento en el segundo trimestre en cifras originales, por abajo de la tasa de un 0.1 por ciento proyectada de forma inicial.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Una corte federal en Nueva York otorgó al ex secretario de Seguridad Federal de México, Genaro García Luna, una nueva ampliación de 90 días para que pueda presentar su escrito y alegatos iniciales de apelación en contra del juicio y sentencia de 38 años de prisión que se le impuso desde octubre de 2024 por cargos de apoyo al narcotráfico.

Además, la corte federal ordenó al Buró Federal de Prisiones que cese la incomunicación en la que, según los abogados de la defensa, se encuentra sometido el ex funcionario desde principios del año.

En una resolución fechada el día de ayer y publicada hoy en los registros judiciales del caso, el juez de Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, Alison Nathan, autorizó que la nueva fecha límite para que los abogados presenten los escritos de apelaciones se aplace hasta el 18 de diciembre.

“El apelante solicita una prórroga de 90 días, hasta el 18 de diciembre de 2025, para presentar el escrito inicial y una orden que instruya a la Oficina de Prisiones a otorgar a la defensa acceso regular al apelante mediante llamadas legales programadas regularmente y visitas presenciales. POR LA PRESENTE SE ORDENA que la moción queda CONCEDIDA”, señala el oficio judicial.

Esta ya es la tercera vez que la Corte de apelaciones concede una ampliación de 90 días a García Luna para que pueda presentar su escrito de apelación, pero es la primera vez que ordena además a las autoridades penitenciarias de los Estados Unidos que se permita una comunicación regular del exfuncionario con sus abogados defensores Cesar de Castro y Valerie Gotlib.

Lo anterior luego de que los defensores reportaron en dos escritos presentados el 1 y el 18 de agosto que en un lapso de ocho meses han podido hablar solo una vez

con García Luna, lo que ha hecho imposible coordinar la integración y presentación de los argumentos de la apelación. Esto ya que, además, tampoco se le ha permitido al exfuncionario el acceso a los documentos de su proceso.

Aunque no hicieron alguna petición al respecto, los defensores también reportaron que durante los meses en que ha estado preso, y particularmente en su periodo en una cárcel del estado de Virginia el

ex funcionario fue sometido a un maltrato extremo, que incluyó la prohibición de comer sin cubiertos o la imposibilidad de poder rasurar o bañarse.

Actualmente, el ex funcionario se encuentra preso en las instalaciones de la cárcel de super máxima seguridad de Florence en el estado de Colorado, donde según los defensores los maltratos y humillaciones han cesado, pero la incomunicación prevalece.

CIBanco retiró la demanda presentada contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por las sanciones que dicha dependencia le impuso por presunto lavado de dinero de organizaciones criminales.

De acuerdo con un documento firmado por White&Case, un bufete distinto a los abogados que presentaron la demanda original, y enviado a la Corte Federal en Washington, se detalla que el banco mexicano desistió a su intención de seguir con la acción legal.

Lo anterior derivado del aplazamiento que el Departamento del Tesoro

anunció para la implementación de las sanciones en contra de la entidad financiera.

“CIBanco presenta este aviso de desistimiento voluntario a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 19 de agosto de 2025, mediante la cual se enmendó la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025 que prohibía ciertas transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, previamente modificada por una orden de fecha 11 de julio de 2025, y se extendió la fecha de entrada en vigor de la prohibición de FinCEN hasta el 20 de octubre de 2025”, se señala en el documento.

Fue apenas el pasado martes cuando CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de EU ante una corte federal de Washington, luego de que la depen-

dencia le retirara el acceso financiero a ese país por presuntas actividades de lavado de dinero.

En dicha demanda, la entidad financiera acusaba que las sanciones eran abusivas e ilegales, además de que eran resultado de acusaciones que no estaban bien fundamentadas.

Asimismo, advirtió que, si el banco era excluido del sistema financiero estadounidense, se le colocaría en un riesgo de colapso inminente, lo que podría afectar el patrimonio de millones de dólares de terceros, así como la pérdida de por lo menos 3 mil empleos.

Por lo anterior, CIBanco solicitó a la corte suspender, al menos de manera temporal, los efectos de la sanción en su contra.

La FinCEN, adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, le prohibió a CIBanco, Intercam y Vector Casa

de Bolsa hacer transferencias de fondos con el país vecino al considerar que participaron en actividades de lavado de dinero a cárteles de la droga mexicanos.

Según la dependencia estadounidense, en 2023 un empleado de CIBanco facilitó una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares a nombre de un miembro del Cártel del Golfo.

Mientras que entre 2021 y 2024, dicho banco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos a nombre de empresas con sede en México para que empresas chinas enviaran precursores químicos con fines ilícitos a empresas nacionales.

No obstante, CIBanco explicó que jamás recibió algún aviso de carácter oficial, ni tampoco tuvo la oportunidad de defenderse de las pruebas en su contra.

Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

Donald Trump anuncia fecha del sorteo para el Mundial 2026

AGENCIA

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde el Despacho Oval, que el sorteo del Mundial 2026 que organizan en conjunto con México y Canadá, se realizará el cinco de diciembre del presente año en el Kennedy Center de Washington D.C. Trump, quien estuvo acompañado por Gianni Infantino (presidente de la FIFA), comentó que la Copa del Mundo es realmente de los Estados Unidos, pero “Le dimos un poco a Canadá. ¿Ven qué amable soy? Y le dimos un poco a México”.

Además, Infantino dejó que el político republicano tocara la Copa: “Es solo para ganadores, y como tú eres un ganador, claro que también puedes tocarlo”, lo que tuvo como respuesta un: “no te la vamos a

devolver”

“Es un gran honor traer este evento mundial y a este increíble grupo de personas y a estos increíbles atletas, los mejores atletas del mundo, al centro cultural de la capital de nuestra nación. La Copa Mundial de la FIFA de 2026 será el conjunto de eventos más grande y complejo en la historia del deporte, y el Centro Kennedy le va brindar un arranque fenomenal”, comentó Trump durante el anuncio.

¿Dónde está el Kennedy Center y por qué el sorteo del Mundial no será en Las Vegas?

El Kennedy Center — Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas— se ubica en Washington, D.C., a orillas del río Potomac y junto al complejo Watergate, se sitúa en la calle 2700 F Street NW, en el barrio de Foggy Bottom. Es el centro cultural nacional de Estados Unidos y sirve como sede principal para

conciertos, teatro, danza y ópera.

La FIFA y los organizadores optaron por el Kennedy Center en lugar de Las Vegas para el sorteo del Mundial 2026, ya que la ‘ciudad del pecado’ no es sede de dicho torneo. El anuncio lo hizo el presidente Donald Trump desde la Casa Blanca y declaró que Washington seguirá teniendo un papel clave en la organización del torneo.

¿Cómo se jugará el Mundial 2026?

El Mundial 2026 tendrá por primera vez 48 selecciones. La FIFA aprobó un formato con 12 grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada sector avanzarán a la siguiente ronda junto con los ocho mejores terceros lugares.

La segunda fase comenzará con dieciseisavos de final. A partir de ahí se disputarán eliminatorias directas hasta llegar a la final.

México, Estados Unidos

y Canadá, como países anfitriones, ya tienen su lugar asegurado en el torneo. El resto de selecciones llegarán mediante sus respectivas eliminatorias continentales y el repechaje intercontinental.

¿Cuándo empieza la Copa del Mundo del 2026?

El Mundial 2026 comenzará el 11 de junio con el partido inaugural en la Ciudad de México, en el Estadio Azteca. El Tricolor disputará ese encuentro como selección local y ya ocupa uno de los tres lugares garantizados por

ser país anfitrión, aunque todavía no se define quién será el rival. En nuestro país, las sedes que tendrán partidos son el mencionado Coloso de Santa Úrsula, el BBVA de Rayados de Monterrey y el Akron de Guadalajara. La final, por su parte, el estadio elegido para la Final -que se jugarrá el 13 de julio- es el MetLife Stadium, ubicado en East Rutherford, Nueva Jersey. Durante el torneo, FIFA lo nombrará como “New York New Jersey Stadium” por políticas de patrocinio.

El técnico de AC Milan confirma a Santiago Giménez como titular para su debut en Serie

AGENCIA

BOCA DEL RÍO, VER.

LOS TUXTLAS

El futuro de Santiago Giménez con el AC Milan se puso en duda en los últimos días, sin embargo, parece que comienza a definirse. Massimiliano Allegri, técnico de los Rossoneri, confesó durante una rueda de prensa previo su debut en la Serie A que el delantero mexicano será parte de su once inicial en el duelo ante el Cremonense.

El Chaquito Giménez arrancó la pretemporada con el Diavoli un poco más tarde que el resto de sus compañeros. El arie -

A

te tricolor fue parte de la Selección Mexicana que conquistó la Copa Oro bajo el mando de Javier Aguirre y por ello se integró a su equipo después de unas merecidas vacaciones. Durante su ausencia, se rumoraba que podría existir una salida del conjunto italiano por no entrar en planes de Massimiliano Allegri e incluso que ya buscaba un reemplazo en el ataque. Durante la conferencia de prensa previa al primer duelo de la temporada del AC Milan, el técnico italiano confirmó que se encuentra feliz con la manera en la que Santiago Giménez se desempeña

durante los entrenamientos e incluso confirmó que jugará todo el encuentro ante el Cremonense, por lo que es un hecho que arrancará como titular.

“Estoy muy contento con la actitud de Santiago Giménez. Espero que pueda jugar todo el partido vs Cremonese, ya que empezó a entrenar el 5 de agosto”, afirmó Allegri.

La oportunidad que Santiago Giménez recibió para ser el referente del ataque Rossoneri en la primera jornada de la Serie

A es clave para su continuidad en el equipo. El Bebote tendrá que llenarle el ojo a Allegri durante los 90 minutos que disputará ante el Cremonense si se quiere mantener como el

9 titular del cuadro, pues hasta el momento continúan los deseos por parte del estratega italiano de firmar a otro ariete que compita con el mexicano.

Giménez rompió una mala racha con el Milan, pues consiguió anotar en el amistoso contra el Leeds United en su regreso tras el parón por actividad de selecciones en Concacaf. El mexicano no ha hecho un gol en un partido oficial desde el 9 de mayo de 2025, por lo que marcar en su debut en la temporada 2025/2026 de Serie A sería un golpe de autoridad para exigir su titularidad por el resto del torneo.

AC Milan debutará en la Serie A el próximo

sábado 23 de agosto. Los Diavoli jugarán contra el Cremonense en punto de las 12:45 PM (tiempo del centro de México).

Real Madrid tiene en la mira a juvenil mexicano de 17 años

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.

El Real Madrid, equipo más ganador de España y Europa, ha puesto la mira sobre Íñigo Borgio, joven futbolista mexicano de 17 años, que actualmente milita en el equipo juvenil del Leganés.

De acuerdo con información de ESPN, visores del

conjunto merengue han seguido de cerca la carrera del joven que nació en la Ciudad de México. De igual manera, se informó que el cuadro blanco pensó en ficharlo en esta ventana de verano, sin embargo, decidieron esperar para que continúe su evolución. Borgio cautivó al equipo pepinero en su paso por las Selecciones Menores de nuestro país, lo que provo -

có su irrupción inmediata en el equipo filial gracias a sus habilidades como extremo. Se espera que el talentoso jugador mexicano sea parte del conjunto Tricolor Sub-17 en el próximo Mundial de la especialidad, que se disputará en noviembre de este año en territorio catarí. De igual forma, el extremo buscará seguir con su participación en el Leganés y poder subir al primer equipo, que es parte de LaLiga 2. Para nada es una sorpresa ver el talento joven en Valdebebas, principalmente conelcasodelequipodelReal Madrid Castilla. Los fichajes recientes de jugadores como Franco Mastantuono o Thiago Pitarch -exjugador del Leganés- han hecho que el cuadro de Xabi Alonso piense en los jóvenes que pueden llegar a portar la casaca blanca.

Diario Los Tuxtlas

PROCESO

Sábado 23 de Agosto del 2025

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó de manera directa un contrato por poco más de mil 721 millones de pesos a la empresa Talleres Gráficos de México (TGM) que, a su vez, subcontrató a Gráficas Corona J.E., una compañía consentida durante la administración de Manuel Bartlett.

Dirigida por la expriista duranguense y diputada federal con licencia de Morena, Maribel Aguilera Chairez, TGM subcontrató -como lo hizo varias veces en el sexenio anterior-, a Gráficas Corona J.E., propiedad de Juan Sebastián Estrada Hernández, por un monto que, con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), equivale a 55.7% de la cifra total contratada, pese a que el contrato establece que la subcontratación no debe rebasar de 49%.

La convocatoria de la CFE a esta adjudicación directa se emitió el 26 de noviembre de 2024, ya bajo el mando de Emilia Calleja. Apenas dos días después, el 28 de noviembre se dio a conocer el fallo en favor de TGM.

El contrato CFE-0300-ADSAN-0002-2024 fue por un monto total de mil 721 millones 185 mil 931.30 pesos, ya con el IVA incluido,

para el servicio de impresión de los recibos bimestrales del periodo del 1 de enero del 2025 al 31 de diciembre de 2027 en las 16 divisiones comerciales de la empresa estatal. De acuerdo con el documento con número de oficio SSB-02-151/2024, el contrato incluye la impresión de los avisos de cobro por consumo eléctrico, en papel bond blanco con las siguientes características técnicas específicas: gramaje mínimo de 115 g/ m², impresión láser o inkjet, y tamaño final de 21.5 x 17.75 cm.

Según el procedimiento, se incluyó la posibilidad de subcontratación hasta por 49% del valor total del contrato, según el pliego de condiciones: “El Concursante Adjudicado podrá subcontratar (…) siempre y cuando el monto acumulado de los Contratos a celebrar con los subcontratistas no rebase el cuarenta y nueve por ciento del total del Contrato”.

Poco más de un mes después, el 2 de enero de 2025, TGM subcontrató a Gráficas Corona J.E., de Estrada Hernández, también de manera directa, para la impresión de las boletas por la cantidad de 826 millones 169 mil pesos con el IVA incluido.

Se trata de una empresa que, de acuerdo con reportes periodísticos, ha sido acusada de presunto monopolio y de simular competencia en concursos de la CFE.

Las cifras se desglozan de la siguiente manera:

Contrato CFE-TGM:

•-Mil 483 millones 780 mil 975 pesos sin IVA

•-Mil 721 millones 185 mil 931 pesos con IVA

Subcontrato TGM-Gráficas Corona J.E.:

•-712 millones 214 mil pesos sin IVA, equivalente a 47.9% del total del contrato inicial sin IVA

•-826 millones 169 mil pesos con IVA, equivalente a 55.7% del total del contrato inicial sin IVA

El contrato de TGM con Gráficas Corona J.E. implica que ésta provea servicios integrales, como el uso de maquinaria, personal técnico y espacio de almacenamiento para aumentar la capacidad instalada de la primera y garantizar la entrega de los avisos a usuarios de CFE Suministrador de Servicios Básicos.

TGM aseguró que Gráficas Corona J.E. “puede proporcionar dicho servicio, derivado de su infraestructura y experiencia”.

Gráficas Corona, consentida de Bartlett De acuerdo con documentos cuya copia tiene Proceso, durante la gestión del expriista Manuel Bartlett Díaz, la CFE tuvo consentida a la empresa Gráficas Corona J.E., S.A. de C.V., propiedad de Juan Sebastián Estrada

Sheinbaum reporta que remesas bajaron 5% en 2025 por situación de migrantes en EEUU

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hubo una disminución del 5% en las remesas desde Estados Unidos en lo que va del 2025, en comparación con lo que se registró en 2023 y 2024, posiblemente debido a la situación que viven actualmente los migrantes mexicanos en ese país ante las políticas del mandatario estadounidense, Donald Trump.

En La Mañanera del Pueblo, la mandataria detalló que la mayor disminución

Tren

Maya

ANIMALPOLITICO

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

ocurrió entre junio y julio con un 16%, destacando que este año se ha registrado un ingreso similar al que hubo en el 2022. “En términos, bajaron las remesas sobre todo de junio a julio. En terminos de lo que va del año, la reducción no es del 16%, que es la reducción en el mes, sino del 5%. Las remesas aumentaron muchísimo en el 23 y más en el 24 todavía, ahorita estamos en un nivel de remesas como en el 22, más o menos”, dijo en Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo atribuyó la reducción a que desde enero de este año el gobierno de Estados Unidos ha imple -

mentado diversas políticas en contra de los migrantes, como la deportación masiva y la iniciativa para aumentar el impuesto a las remesas, lo que consideró ha generado “una situación de temor o preocupación” a los connacionales.

Aunque señaló que la cifra de repatriados en lo que va del 2025 no ha superado a la registrada en gobiernos anteriores; no obstante, aseguró que la disminución de remesas sí le preocupa, por lo que ya se trabaja en conocer exactamente las causas, lo que incluye un análisis en conjunto con el Banco de México (Banxico).

“¿Con qué tiene que ver esto? Pues sobre todo con la situación que ha

Hernández, mediante presuntas licitaciones simuladas o concursos restringidos.

Tan solo entre 2020 y 2024, durante la gestión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, esa empresa recibió contratos por más de mil 770 millones de pesos.

En junio pasado, la CFE informó que iniciaría con la suspensión del envío de boletas impresas y los cambiaría al formato digital, aunque solo para los usuarios que se inscribieron en la modalidad paperless.

La medida es una alternativa de la compañía, como parte de su modernización y para dar un servicio más práctico, seguro y, sobre todo, sustentable para el medio ambiente, con la eliminación del papel impreso.

La CFE no ha sido el único cliente institucional consentido de la dupla Talleres Gráficos de México - Gráficas Corona J.E. En septiembre del 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) contrató a TGM la impresión de boletas y documentación del proceso electoral 2023-2024. Ésta, a su vez, le encomendó la producción de materiales oficiales a la empresa de Estrada Hernández por un monto de 427.4 millones de pesos.

En abril del 2025, TGM también se encargó de imprimir 601 millones 985 mil 876 boletas electorales solicitadas por el INE para la elección del Poder Judicial de la Federación.

impuesto Estados Unidos sobre nuestros hermanos migrantes. Se está trabajando para saber exactamente cuales son las causas de esta reducción, el número de mexicanos que han sido repatriados si lo comparamos con periodos anteriores no es tan alto.

Por supuesto que nos preocupa, sobre todo por que llega a las comunidades que menos tienen, de familiares que están allá. Ayer leí una nota que decía que ahora nuestros compatriotas que están alá trabajando ya no les importa tanto sus familias, obviamente no tiene nada que ver con eso, sino más bien con una situación de temor o preocupación que se ha impuesto sobre la situación que se vive actualmente”, recalcó.

pierde más de 2 mil mdp en primer semestre de 2025; ingresos propios sólo cubrieron 9.6 % de sus gastos

El Tren Maya reportó pérdidas por 2 mil 20 millones de pesos (mdp) en el primer semestre de 2025, a pesar de que recibió mil 331 mdp vía subsidios y transferencia por parte del gobierno federal, de acuerdo con los estados financieros de la empresa militar que lo gestiona.

En este periodo, tuvo ingresos propios por 731 millones 336 mil pesos, es decir, por la venta de boletos y souvenirs. Además, tuvo gastos de operación por 7 mil 605 mdp.

Los ingresos propios del Tren Maya sólo cubrieron 9.6 % de los gastos de funcionamiento que tuvo este proyecto. Los estados financieros dan cuenta de que la empresa militar reportó pérdidas durante seis meses seguidos.

El 19 de agosto, se registró un accidente en la estación Izamal del Tren Maya durante un trayecto de Mérida a Cancún. Ante esta situación, el director general del ferrocarril,

Óscar Lozano Águila, calificó el incidente como una anomalía y aseguró que se analizará esta situación para garantizar la seguridad de las personas y la operación del proyecto. Seis meses de pérdidas para el Tren Maya Como informamos previamente, el Tren Maya reportó pérdidas durante los primeros tres meses del año, por un total de mil 185 mdp. Este déficit continuó durante el segundo trimestre del año, ya que entre abril y junio se registraron pérdidas por 834 millones 455 mil pesos.

En abril, hubo una pérdida de 553 millones 953 mil pesos; en mayo fueron 205 millones 929 mil pesos, y en junio, 74 millones 572 mil pesos. Por segunda ocasión, la empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoce pérdidas por un trimestre completo. En 2024 sólo hubo pérdidas en septiembre.

En el segundo trimestre del año, la empresa reportó ingresos propios por 611 millones 431 mil pesos, mientras que sus gastos de operación ascendieron a 6 mil 120 mdp. Esto demuestra que los ingresos propios del Tren

Maya no cubren sus gastos operativos.

Y en este periodo recibió mil 144 mdp vía subsidios y transferencias por parte del gobierno federal.

Anteriormente, te contamos que el Tren Maya tuvo en enero una pérdida de 26 millones 820 mil pesos; en febrero perdió mil 5 mdp y en marzo fueron 153 millones 950 mil pesos. En total, perdió mil 185 mdp en el primer trimestre de 2025.

Es importante recordar que el director del Tren Maya aseguró que el proyecto encontrará su punto de equilibrio –cuando los ingresos propios pueden solventar los gastos de una empresa– en 2030.

“Creo que es un proceso gradual y que vamos a lograr revertirlo. Inicialmente es así, pero es en cualquier empresa; no por tratarse del Tren Maya, una empresa del Estado. Cualquier empresa que inicie operaciones, en los primeros tres años va a empezar a consolidarse. Acuérdense que hay que pasar (…). Muchas empresas se mueren esos primeros 3 años; nosotros tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal, y esa inversión

que está haciendo el gobierno federal va a rendir frutos en el largo plazo”, dijo. El 19 de agosto, el Tren Maya tuvo un accidente en la estación Izamal del Tramo 3, en Yucatán, el cual fue calificado por las autoridades como un ‘percance de vía’ que no dejó heridos.

“A la 1:48 p.m. de esta fecha, en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía”, informó la empresa paraestatal.

Las autoridades federales dieron a conocer que no hubo personas lesionadas, que los usuarios fueron trasladados en autobuses a su destino, así como la integración de una Comisión Dictaminadora para determinar las causas del accidente.

Desde que inició operaciones, el tren ha reportado al menos otros dos descarrilamientos: uno en marzo de 2024 y otro en enero de este año, cerca de la estación Limones en Quintana Roo, que dejó dos heridos.

Rechaza

México fallo de panel del T-MEC sobre call center; se aplicaron medidas: STPS

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

México rechazó la determinación del panel de expertos del T-MEC, que falló en favor de Estados Unidos por la denegación de derechos laborales a los trabajadores del call center Atento Servicios, ubicado en Pachuca, Hidalgo.

Asimismo, externó su preocupación porque en su análisis, el panel constituido al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida no tomó en cuenta todos los argumentos presentados por el gobierno mexicano.

Tras la resolución dada a conocer ayer, en la que el panel concluyó que las acciones tomadas por nuestro país no fueron suficientes para remediar la denegación de derechos en la empresa, México defendió que las medidas aplicadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”.

Apuntó que no se tomó en cuenta sus argumentos, incluyendo una objeción jurisdiccional.

Tampoco, señaló, introdujo argumentos no planteados por las partes; y no abordó de manera integral ciertos elementos fundamentales, como la asignación de la carga de la prueba conforme a las Reglas de Procedimiento, la interpretación del

Tratado conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, la valoración de los resultados de la revisión interna elaborada por la STPS, la pertinencia de las medidas de reparación realizadas, entre otros.

En un comunicado, la STPS y la Secretaría de Economía detallaron que México convocó y moderó, entre abril de 2024 y enero de 2025, seis mesas de diálogo entre Atento Servicios y el Sindicato de Telefonistas.

El objetivo de estas mesas fue atender las solicitudes de la organización gremial relacionadas con el ejercicio de la libertad sindical, incluyendo el acceso a los centros de trabajo y el reconocimiento del Comité Ejecutivo Local.

Las autoridades mexicanas lamentaron que las mesas de diálogo se hayan visto interrumpidas por la instauración del Panel.

No obstante, a partir del fallo, las mesas se reanudaron, el 13 de agosto pasado, en la que las partes se comprometieron a mantener el diálogo.

El Gobierno de México reiteró su compromiso “con el respeto y cumplimiento de los derechos de los trabajadoras mexicanas, conforme al marco jurídico nacional y en coordinación con las autoridades competentes, y reafirmó su respeto a los compromisos internacionales asumidos, preservando su soberanía para atender y resolver sus asuntos internos”.

¿Quién es "El 85", el narcotraficante que podría delatar al CJNG ante autoridades de Estados Unidos?

Detienen a 'El Snoopy', autor del multihomicidio en bar Los Cantaritos en Querétaro

Autoridades capturaron a José Luis “N”, alias “El Chispa” o “El Snoopy”, identificado como el posible autor del multihomicidio ocurrido en el bar Los Cantaritos, en la capital de Querétaro, el pasado 9 de noviem -

bre, informó la Fiscalía local. A través de sus redes sociales, la Fiscalía de Querétaro informó que la detención ocurrió durante un cateo realizado por autoridades locales y federales en la colonia Santa Mónica de la capital queretana. El asesinato en el bar Los Cantaritos dejó 10 personas muertas y otras 13 lesionadas.

cer información de su ex colaborador, Nemesio Oseguera Cevera, alias “El Mencho”, con quien fundó el CJNG, para evitar un juicio en su contra. Sin embargo, el Departamento de Justicia no ha confirmado esta información.

¿Quién es “El 85?

El anonimato que “El 85” mantuvo durante su vida criminal le ha permitido esconder su verdadero nombre, pues el Departamento de Estado de Estados Unidos lo identifica con los nombres de Saúl Ulloa Cuevas y Erick Valencia Cornelio, con dos posibles fechas de nacimiento, el 11 de marzo de 1977 y el 19 de noviembre de 1982.

Investigaciones estadounidenses afirman que Valencia formó sus primeras nexos criminales en el Cártel del Milenio, organización originaria del estado de Michoacán y conformada por el lugarteniente Ignacio Coronel Villarreal, Óscar Olrando Nava Valencia, alias “El Lobo” y Juan Carlos Nava Valencia, alias “El Tigre”.

ilícitas para el CJNG, por medio del puerto de Manzanillo, en el estado de Colima. Sin embargo, con el paso de los años sus operaciones se extendieron a costas de Colombia y China.

Valencia fue detenido por el Ejército Mexicano el 9 de marzo de 2012, tras un operativo criminal fallido en el municipio de Zapopan, hechos que desataron narco bloqueos e incendios en la zona metropolitana de Guadalajara, destrozos perpetrados por miembros del CJNG.

De colaboradores a rivales

Erick Valencia, alias “El 85”, se encuentra bajo supuestas negociaciones con autoridades judiciales de Estados Unidos, con quienes buscaría revelar información clave sobre las actividades delicti-

vas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras ser entregado por las autoridades mexicanas en compañía de otros 28 narcotraficantes durante finales de febrero.

Los hechos fueron dados a conocer por el reportero de NMás Ariel Moutsatos, quien asegura que “El 85” busca declararse culpable y dar a cono-

Sin embargo, tras el asesinato del lugarteniente, el cártel se dividió en dos grupos, por lo que “El 85” partió su camino junto a “El Mencho” y Martín Arzola Ortega, alias “El 53”, con quienes creó la facción denominada “Los Torcidos”.

Erick Valencia facilitó el tráfico de droga del CJNG

Las indagatorias sugieren que Valencia fue el operador central en el trasiego de cocaína y otras sustancias

No fue hasta el 29 de diciembre de 2017 que recuperó su libertad por violaciones en su proceso penal, luego de que el tribunal federal determinara que el Ejército ingresó a su propiedad sin orden de cateo. Tras su libertad, Valencia rompió lazos criminales y personales con “El Mencho” y creó su propia organización delictuosa, identificada como Cártel Nueva Plaza, que extendió su dominio en el municipio de Guadalajara, lo que le valió una rivalidad contra el CJNG.

No obstante, Valencia volvió a ser capturado por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional que derivó en su extradición el 27 de febrero de este año. “El 85” fue uno de los perfiles criminales de alto calibre elegidos por las autoridades mexicanas para ser extraditado a Estados Unidos, junto a otros 28 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.

AGENCIA
DE MÉXICO, MX.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

POLICIACA

Ejecutan a masculino en Las Choapas tras vieja amenaza

La advertencia que recibió hace más de un año se concretó la noche de este jueves en Las Choapas. Pablo González Silván, conocido como “Toto”, fue asesinado a tiros en la colonia Campo Nuevo, luego de que en 2024 un grupo delictivo lo había marcado como objetivo. El antecedente se originó el 12 de agosto de aquel año, cuando en la colonia Olmeca fue abandonado el cuerpo desmembrado de un hombre dentro de bolsas plásticas. Junto a los restos

se halló una cartulina con un mensaje que amenazaba de manera explícita a “Toto”. Este jueves, la amenaza se hizo realidad. Según los primeros reportes, González Silván salió de su vivienda en la colonia Tiburoneros y abordó una motocicleta blanca. Se dirigió a la calle Cerro Azul y se detuvo en la esquina con Revolución. En ese lugar, un automóvil del mismo color se aproximó y desde su interior sujetos armados lo atacaron directamente con varios disparos. Gravemente herido, el hombre quedó tendido sobre la calle mientras los agresores huyeron

con rumbo al mercado Revolución. Vecinos que presenciaron los hechos pidieron auxilio, pero debido a la demora de los cuerpos de emergencia, familiares y un ciudadano decidieron trasladarlo por sus propios medios en una camioneta particular al hospital Doctor Pedro Coronel Pérez. Al llegar al área de urgencias, los médicos solo confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Su cuerpo permaneció dentro del vehículo hasta que elementos ministeriales y periciales realizaron las diligencias correspondientes en el estacionamiento del nosocomio.

Asesinan a comerciante en Tecolutla, Veracruz

Una fuerte movilizacion policiaca se registró tras el reporte de un ataque armado en un negocio ubicado en la comunidad La Guadalupe, en el municipio de Tecolutla, la noche de este jueves.

Testigos mencionaron que desconocidos llegaron hasta el local de venta de cocadas y dispararon contra Epigmenio “N”, de 42 años, para darse a la fuga en medio de la confusión, dejándolo tendido en medio de un charco de sangre. El comerciante fue atendido por paramedicos, pero desafortunadamente ya no contaba con signos vitales, por lo que los policías procedieron al acordonamiento y conforme a las creencias religiosas de los lugareños colocaron una veladora a su lado.

Agentes ministeriales se encargarían de la carpeta de investigación y peritos criminalistas levantarían el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense, para los estudios correspondientes.

Choque de taxi y motociclista en San Andrés Tuxtla

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS

La mañana de este viernes se registró un choque entre una motoneta y una unidad de transporte publico perteneciente a esta ciudad en el bulevar 5 de febrero la altura de la escuela Dr. Issac Ochoterena de este municipio.

Ambas unidades sufrieron daños materiales, la motocicleta resulto con daños y rasguños en la parte frontal mientras que la otra unidad resultó la más afectada ya que presentaba el mayor daño en el parachoques frontal derecho.

Según testigos, la unidad

de transporte público se habría incorporado al camino cuando en ese mismo momento la otra unidad se intentó incorporar también resultando en el impacto de ambas, pese al golpe de ambos vehículos no se reportaron lesionados.

Dicho accidente obstruyo brevemente el flujo vehicular con dirección de sur a norte luego de que el conductor del transporte público se orillara a un lado para permitir el flujo vehicular

Al lugar arribaron elementos de protección nacional de carreteras y guardia nacional para deslindar responsabilidades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.